Consumo alerta de la posible presencia de toxina botulínica en setas de la marcha ‘Tpyzah’

Estas setas, de origen ruso, se encuentran a la venta en Canarias y podrían contener toxina botulínica

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha tenido conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Alemania. En esta se advierte de la presencia de toxina botulínica en botes de setas en salmuera de la marca ‘Tpyzah’ procedente de Rusia.

Consumo alerta de la posible presencia de toxina botulínica en setas la marcha 'Tpyzah'
Consumo alerta por posible presencia de toxina botulínica en setas en salmuera de la marca Tpyzah procedente de Rusia AESAN 27/6/2024

Concretamente, se trata de seta Rúsula blanca común (Russula delica) cortada, en salmuera, envasado en tarro de cristal por la marcha ‘Tpyzah’. El número del código de barras afectado es 4250370532731 y la fecha de consumo preferente es 20/05/2025.

Distribuidas en Canarias

La distribución inicial se hizo a las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Canarias. Aunque no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta, se abstengan de consumirlo.

En el caso de haber consumido el producto afectado y presentar alguna sintomatología compatible con el botulismo, se recomienda acudir a un centro de salud. Los síntomas son:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Visión borrosa
  • Sequedad de boca
  • Dificultad para tragar y hablar
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal

El botulismo es una enfermedad grave que en determinadas ocasiones puede llegar a ser mortal. Sin embargo, es relativamente inusual. Es una intoxicación causada generalmente por la ingesta alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes. El botulismo no se transmite de persona a persona.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias