USCA y CCOO avisan de nuevas movilizaciones en el sector de las torres de control privadas y advierten de que la situación es «especialmente delicada» en Canarias
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y Comisiones Obreras (CCOO) han pedido este lunes al Ministerio de Transportes que, en coordinación con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), aplique la normativa vigente que regula el sector ante «la grave situación» de Saerco y han advertido que la no actuación llevaría a nuevas huelgas de los controladores aéreos en las torres de Saerco y con especial repercusión en Canarias.

Los sindicatos han manifestado su «profunda preocupación» por la situación que atraviesa el proveedor privado Saerco y han alertado de las repercusiones que esta puede tener sobre la seguridad operacional, la continuidad del servicio y los derechos laborales del personal de control aéreo, en un comunicado conjunto este lunes.
Estas peticiones se producen tras una sentencia reciente de la Audiencia Nacional en la que el proveedor de servicios de tránsito aéreo Saerco reconoció su incapacidad para cumplir con las condiciones laborales establecidas en el Laudo Arbitral obligatorio, al considerar que su aplicación podría llevar a la empresa a la quiebra.
Los sindicatos han instado a las autoridades a actuar «con la celeridad y contundencia que este asunto requiere» y han advertido que la no actuación, en sus palabras, llevaría a los controladores aéreos a la huelga, con especial repercusión en Canarias, en las Torres de Saerco.
Saerco opera en tres islas canarias
Consideran «imprescindible» que las autoridades competentes asuman su responsabilidad y adopten las medidas necesarias, ya que, a su juicio, la situación pone en cuestión la capacidad de la empresa para cumplir con el principio de sostenibilidad económica.
«Recordamos que la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea y la Ley 9/2010 obligan a que dichos servicios se presten de forma segura, eficaz, continuada y económicamente sostenible», añaden, y afirman que cualquier incumplimiento de estas condiciones puede dar lugar a la revisión o retirada de la certificación como proveedor ATS por parte de la AESA.
USCA ya pidió al Ministerio a finales de julio que suspendiera cautelarmente la certificación de Saerco como proveedor de servicios de tránsito aéreo y encomendara de forma provisional la gestión de estas operaciones a Enaire, la entidad pública que controla la mayoría del espacio aéreo en España.
Saerco opera actualmente en las torres de control de aeropuertos como Sevilla, Jerez, Vigo, A Coruña, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, aunque los sindicatos advierten de que la situación es «especialmente delicada» en Canarias, donde el transporte aéreo es esencial para la conectividad ciudadana, más allá del turismo.