El Cabildo y la Cámara de Comercio activan esta iniciativa con fondos europeos para fomentar la economía rural, la artesanía y el consumo de proximidad

El programa ‘Fuerte por Naturaleza’, liderado por el Cabildo de Fuerteventura a través de la Consejería de Turismo, incorpora una nueva actuación denominada AgroFuer, tras la firma de un convenio con la Cámara de Comercio de Fuerteventura y el respaldo de los Fondos Next Generation EU. La iniciativa tiene como objetivo reactivar la economía del interior de la isla y sumarla al desarrollo turístico.
La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, explica que “el sector turístico, bien entendido, genera empleo y actúa de cabeza tractora de las economías locales”, por lo que las políticas públicas deben garantizar que este efecto se extienda por toda la isla.
Según Figueroa, “AgroFuer nace para que los productores majoreros más alejados de la costa, los que dan sentido e identidad a Fuerteventura, también se beneficien de un sector que ha conseguido crear riqueza en torno a las playas”.
AgroFuer se integra en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’
El convenio de AgroFuer fue suscrito por la consejera de Turismo y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, y se integra en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Cuenta con un presupuesto de 115.000 euros, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con fondos de la Unión Europea (Next Generation EU).
El proyecto contempla la organización de una gran feria para la promoción de productos kilómetro cero y la venta directa, además de dos talleres de artesanía tradicional, que serán impartidos por artesanos majoreros y tendrán proyección insular.
La feria estará centrada en promover el consumo de proximidad, fomentando la conexión directa entre productores y consumidores, apoyando al sector primario y visibilizando el valor de las zonas del interior que no se benefician directamente del turismo.
“Con ello, se pretende fomentar una distribución más equitativa de los beneficios económicos derivados del sector”, reitera Marlene Figueroa.
Asimismo, los talleres de artesanía se celebrarán en diferentes puntos del territorio insular con el fin de poner en valor los oficios tradicionales, promover la transmisión generacional de conocimientos y fortalecer la artesanía local como elemento cultural y recurso económico ligado a la sostenibilidad turística.