Curbelo: «La competencia de los horarios de las navieras en Los Cristianos es del Gobierno canario»

El presidente del Cabildo de La Gomera recuerda que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”

Informa RTVC.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha insistido este lunes en que la reorganización de los horarios de las navieras para evitar colapsos en el puerto de Los Cristianos durante las maniobras portuarias es competencia del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, que, ha añadido, debe coordinarse con las compañías que prestan el servicio.

Curbelo ha valorado la respuesta del Ministerio de Transportes sobre las obras previstas para el Puerto de Los Cristianos, y ha subrayado que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”.

“Llevo años pidiendo lo mismo: que cada institución cumpla con lo que le toca. El Estado, a través del Ministerio y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ya ha dicho claramente qué va a hacer dentro de sus competencias. Y eso es una buena noticia, porque por primera vez hay una hoja de ruta clara y concreta”, ha afirmado Curbelo.

Entre las actuaciones comprometidas por el Estado, ha detallado la demolición del actual edificio terminal, la construcción de una nueva terminal de pasajeros y una zona de servicios, el refuerzo del dique, la ampliación del aparcamiento en dos plantas y la ejecución de un acceso soterrado al parking que mejore la fluidez del tráfico de entrada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

No obstante, el presidente insular ha avisado de que aún hay dos cuestiones clave fuera del ámbito estatal, siendo una de ellas la reorganización de los horarios de las navieras por parte del Gobierno de Canarias en coordinación con las compañías que prestan el servicio.

Durante años, el presidente de la isla colombina ha destacado e insistido en que la situación en el Puerto de Los Cristianos se ha agravado.
Durante años, el presidente de la isla colombina ha destacado e insistido en que la situación en el Puerto de Los Cristianos se ha agravado.RTVC

Colapsos en otras islas

En este contexto, Curbelo ha puesto como ejemplo el colapso experimentado en los últimos días durante las celebraciones de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro o las Fiestas Lustrales en La Palma, que «evidenciaron la incapacidad operativa actual del puerto de Los Cristianos ante picos de alta demanda».

«Ya no caben más retrasos ni más declaraciones sin concreción. La ciudadanía espera soluciones reales, y el tiempo de la planificación debe dar paso al de la acción”, ha manifestado.

A ello se suma la necesidad de hacer eficiente la conexión del puerto con la autopista TF-1, “ya que la actual vía urbana, la avenida Chayofita, está claramente saturada, ha añadido.

Por tanto, en lo que respecta a este acceso viario, «la responsabilidad puede recaer tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo de Tenerife”, ha zanjado.

En este sentido, ha reiterado que la mejora del puerto no se puede entender como una actuación aislada, “sino como parte de un plan integral que también debe abordar el tráfico marítimo, terrestre y urbano».

«No basta con actuar sólo dentro del recinto portuario. Si no resolvemos el acceso desde la autopista y no evitamos los solapamientos de horarios entre barcos, seguiremos teniendo los mismos problemas”, ha advertido.

Momento del diálogo

Curbelo también ha apuntado que es el momento del diálogo y la colaboración entre administraciones.

«Ya no estamos en la fase de discutir lo que no se puede hacer, como ocurrió con Fonsalía. Ahora lo importante es que hay un plan de trabajo sobre la mesa y que se ejecute en tiempo y forma. Para eso, es clave la coordinación y el cumplimiento de las competencias de cada administración”, ha añadido.

Finalmente, ha opinado que lo que se necesita con urgencia es poner plazos concretos y una ficha financiera a cada una de las actuaciones.

“No hay más tiempo que perder. Este es un problema de movilidad, de economía y de derechos para ciudadanos y turistas que dependen del Puerto de Los Cristianos. Y las soluciones ya no pueden esperar”, ha reiterado

Noticias Relacionadas

Otras Noticias