El espacio se sumergirá en el mundo de la apicultura con las mieles DOP de Tenerife y su increíble potencial para la salud
Destacará las singularidades únicas de la abeja negra canaria y analizará los distintos factores medioambientales que amenazan al sector

Este sábado 4 de octubre a partir de las 11:00 horas, ‘De campo y mar‘, con Clemente González, descubrirá a la audiencia la amplia variedad de mieles DOP de Tenerife (con sus distintos matices de monte, costa y cumbre), además de lo mejor de la artesanía local, quesos, mermeladas, frutas km0 y cerveza artesanal en la Feria de la Miel en La Laguna.
La Radio Canaria desplegará su set en este encuentro clave, organizado por el Cabildo de Tenerife, la Casa de la Miel y APITEN, que reunirá a una decena de apicultores y empresas locales vinculadas al sector (de asesoramiento, formación o equipamiento) para mostrar la mejor artesanía, quesos, frutas de kilómetro cero y cerveza artesanal.
Bajo la batuta de Clemente González, tomarán la palabra voces expertas para explorar el potencial de estas mieles y el complejo universo de las abejas. El programa contará con el consejero de Agricultura, Valentín González; el director de la Casa de la Miel de Tenerife, Antonio Bentabol; el presidente de APITEN, Pablo Pestano; la técnico Candy González quien impartirá talleres de cata durante la feria, y apicultores participantes.
La Abeja Negra Canaria
El debate se centrará en la encrucijada actual del sector. ‘De campo y mar’ destacará las cualidades genéticas únicas de la abeja negra canaria, una subespecie endémica, protegida y perfectamente adaptada al clima árido de las islas. Sin embargo, su supervivencia y la producción de miel se ven gravemente afectadas por las amenazas globales, como la proliferación de parásitos, como por ejemplo la avispa asiática, la pérdida de hábitats naturales debido a la sequía y el uso de pesticidas.
Un punto crítico a tratar será la afectación del cambio climático a la producción: la alteración de los patrones de lluvia y las temperaturas extremas modifican los periodos de floración (el néctar del que se alimentan), provocando el descenso alarmante de la cosecha. Además, se abordarán las normativas de protección medioambiental, como la implementada en el Parque Nacional del Teide, que genera preocupación entre los apicultores que históricamente han producido la apreciada miel de Tajinaste, reconocida por su pureza y sabor.

La miel: de la cata gourmet al elixir de la salud
El programa explorará la miel no solo como un manjar, sino como un elemento fundamental en la gastronomía y el bienestar. Se presentarán los mejores maridajes de las mieles DOP con otros productos isleños.
Finalmente, ‘De campo y mar’ pondrá en valor el vínculo ancestral de la miel con la salud. Más allá de sus azúcares naturales, la miel canaria es un elixir con notables propiedades. Gracias a su composición rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, se utiliza tradicionalmente por sus efectos antibacterianos y antimicrobianos (efectivos en la lucha contra bacterias resistentes), además de sus probadas capacidades como agente antiinflamatorio y potenciador del sistema inmunológico.