Ángel Gabilondo solicita explicaciones a la regidora de Jumilla tras la moción que prohíbe celebraciones religiosas en las instalaciones públicas del municipio
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha solicitado información a la alcaldesa de Jumilla tras la moción aprobada en el último Pleno del municipio sobre la prohibición de celebraciones religiosas en los polideportivos.
Una medida que ha desatado una gran polémica y sobre la que ya se ha pronunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, considera «incomprensible la respuesta de los portavoces del Partido Popular ante este bochorno internacional».
Pide que den «un paso atrás y pidan perdón a los vecinos de la localidad». Por su parte, la portavoz de Podemos, María Marín, «no se debe permitir que estos ataques racistas se extiendan a otros municipios de la región». En este sentido, algunos políticos han relacionado lo sucedido en Jumilla con los recientes conflictos raciales en Torre Pacheco, otro municipio murciano.

Gabilondo ha abierto una actuación de oficio para solicitar a la alcaldesa de Jumilla, Seve González, información sobre la decisión de vetar celebraciones religiosas en las instalaciones públicas del municipio.
Moción de Jumilla
El gobierno local de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio. Unas instalaciones utilizadas por el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.
Esta medida incluida en una iniciativa municipal del PP que modificaba y rebajaba una moción previa del grupo de Vox que proponía explícitamente que se prohibieran celebraciones islámicas en el municipio. Vox se abstuvo en la votación y fue la alcaldesa, Seve González, quien permitió la aprobación de la iniciativa ante el empate de las fuerzas presentes en el pleno municipal.
Ahora, el defensor del pueblo se ha dirigido a la alcaldesa para solicitar información sobre estos hechos.
En el comunicado, el Defensor del Pueblo, explica que se trata de conocer el contenido del acuerdo adoptado por el pleno municipal, «con la indicación de las medidas previstas». Según González, «las limitaciones en el uso de los espacios deportivos aprobadas no afectan al resto de instalaciones municipales».