Cada diez o quince años florecen estos emblemas del archipiélago canario, señala Alfredo Reyes, director de Jardín de Aclimatación de La Orotava
Los dragos representan uno de los emblemas del archipiélago canario. «Simboliza un poco la forma de entender de los canarios», asegura José Fernando Díaz, cronista oficial Icod.
Y sin embargo puede que algunos desconozcan que los dragos también florecen. «Aproximadamente cada 10, 15 años, la primera floración va a variar. Sabemos que hay dragos que han podido florecer a los 8 años de edad, pero sabemos otros que se pueden mantener perfectamente 80 o 90 años sin florecer», señala Alfredo Reyes, director de Jardín de Aclimatación de La Orotava.
Lo que hace que cada uno ofrezca esta estampa en un momento diferente. Pero este año ocurre algo curioso. Muchos están floreciendo al mismo tiempo en Tenerife, La Palma o Gran Canaria.
«Los años que han sido secos hacen que estos dragos empiecen a necesitar reproducirse», agrega Reyes. Porque interpretan que van a morir por esa falta de agua y antes de hacerlo dan su mejor espectáculo. Algo que ya atesoraba gran significado desde nuestros antepasados.

Leyendas sobre los dragos
«Vaticinan la cosecha del año siguiente por el florecimiento de las ramas. Se decía que en aquella zona que se veía la floración para el próximo año había buenas cosechas. Tenemos que poner un poco el contexto de aquel tiempo donde la cosecha era todo», José Fernando Díaz, cronista oficial Icod.
Otras leyendas cuentan que anticipa un invierno lluvioso. Sea como sea, la floración del drago es un evento que continúa impresionando.