Científicos de la Universidad de La Laguna y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza auguran un deterioro del Parque Nacional de La Gomera por el cambio climático
Varios estudios científicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, y la Universidad de La Laguna advierten de las consecuencias negativas del cambio climático en el Parque Nacional de Garajonay.

La subida paulatina de las temperaturas causará daños irreversibles en el ecosistema. La escasez de lluvia y el calor, advierten, van a ir deteriorando el bosque de laurisilva.
Principales amenazas
En los próximos 50 años las temperaturas subirán 4 grados. Esta situación aumentará el riesgo de incendios y la amenaza de especies invasoras.
Las enfermedades También afectan al 9% de los 271 entornos evaluados de todo el mundo, lo que implica un aumento muy significativo frente al 2% de 2020.
En el estudio de la UICN se muestra que van a «a haber sequías severas y prolongadas». Esta organización ambiental lleva más de 50 años velando por la conservación de la naturaleza.
La red ambiental más grande del mundo coincide con investigadores de la Universidad de La Laguna en que es necesario cambiar la gestión medioambiental para preservar estos entornos.
Todas las islas se van a ver afectadas, pero en especial las islas más verdes al experimentar mayores cambios por el clima.
No obstante, la UICN concluye que los espacios mejor conservados en España son es el Parque Nacional del Teide y el de los Pirineos-Monte Perdido, compartido con Francia.