Se adentrará en el fascinante lenguaje numérico oculto en las artesanías tradicionales de diversas culturas
El programa explorará, junto al matemático Luis Fajardo, cómo mujeres tejedoras y bordadoras, sin conocimientos formales de matemáticas, aplicaban complejos algoritmos y principios geométricos en sus creaciones

Este sábado 17 de mayo a las 06:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido y presentado por Leny González, vuelve a emitir un nuevo espacio de ‘Mundo Matemático’, el lenguaje numérico en las diferentes culturas del mundo.
Hay un lenguaje más antiguo que las pirámides, más preciso que los relojes atómicos, más universal que el mismo latín. Un código secreto tejido en manteles, bordado en vestidos, anudado en tapices que han sobrevivido a siglos. ‘El Alpende’ desentrañará el gran misterio que conecta las manos arrugadas de nuestras bisabuelas con los más brillantes genios matemáticos de la historia.
En este sentido, el programa invitará a la audiencia a imaginar por un momento a aquellas mujeres canarias, andinas o europeas sentadas al atardecer con sus bolillos y agujas. Mientras reían o cantaban, sus dedos ejecutaban complejos algoritmos sin saberlo. Cada ‘aumenta cinco puntos’, cada ‘disminuye tres’, era un acto de genialidad matemática. Estaban escribiendo geometría euclidiana con lana y creando fractales antes de que Mandelbrot los nombrara. En definitiva, diseñando matrices que hoy estudian los ingenieros textiles.
¿Cómo es posible que analfabetas en cálculo pudieran crear simetrías perfectas? ¿Qué sabiduría ancestral les permitía calcular proporciones áureas solo con la memoria de sus dedos?

Para abordar estas cuestiones, ‘El Alpende’ recibirá al detective de estos enigmas: Luis Fajardo, un matemático que ha seguido el rastro de estos patrones secretos desde los telares amazónicos hasta los encajes de bolillos de Granada.
Él revelará cómo un simple chal puede contener las mismas ecuaciones que usan los arquitectos para construir catedrales.
También contará que las tejedoras andinas resolvían problemas de topología siglos antes de que la ciencia la definiera, siendo el número 10 la clave oculta en miles de diseños tradicionales. Y lo más asombroso: esta sabiduría ha revolucionado la forma en que enseñamos matemáticas a nuestros hijos.
‘El Alpende’ invita a los oyentes a cambiar su concepción sobre cómo ven ese jersey hecho a mano, ese mantel bordado o esa manta heredada. No son se trata de telas, sino que son libros de texto escritos en el lenguaje más bello jamás creado: el lenguaje secreto de las matemáticas ancestrales.