El TMT permitirá, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, explorar el universo con un nivel de detalle sin precedentes

El Congreso ha emplazado este martes al Gobierno a reforzar institucionalmente la candidatura del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, como sede alternativa para la instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés).
La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades ha aprobado una proposición no de ley del PP en ese sentido, con el apoyo de Vox, Sumar y el PSOE, para intentar que este «coloso tecnológico» se instale en esta isla, lo que supondría un «gran impulso» para La Palma, tras las «heridas» generadas por la erupción del volcán.
El TMT permitirá, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, hasta 12 veces superior a la del telescopio espacial Hubble, explorar el universo con un nivel de detalle sin precedentes: desde el estudio de exoplanetas hasta el origen de galaxias y la materia oscura.
El telescopio más avanzado y potente de la historia
Una vez construido, será el telescopio terrestre más avanzado y potente de la historia, y supondrá uno de los hitos científicos y tecnológicos más ambiciosos del siglo XXI.
El diputado del PP Carlos Rojas ha defendido la oportunidad que tienen España y, especialmente, Canarias, para situarse «en la primera línea mundial de la ciencia y la innovación», con la construcción en La Palma de este telescopio. Ha recalcado que el TMT «no es solo ciencia, sino que también economía y futuro para Canarias», destacando el efecto positivo que supondría para recuperar la isla de La Palma, al calcular que, cuando el telescopio entre en funcionamiento, el impacto económico se multiplicará.
Permitirá impulsar el astroturismo, la celebración de congresos internacionales y la creación de nuevas oportunidades empresariales locales, entre otras cosas, ha apuntado el parlamentario del PP.
Vox ha mostrado su apoyo a la iniciativa porque entiende que convertir La Palma en una sede europea del mayor telescopio del hemisferio norte «no solo una cuestión de prestigio, sino una oportunidad más de empleo, innovación y de esperanza en una isla que aún se recupera de la catástrofe del volcán».
La proposición no de ley ha contado también con el respaldo del PSOE y de Sumar, que ha advertido, no obstante, de que no basta con el apoyo institucional y financiero, sino que es «fundamental» contar con la sociedad civil para que la comunidad participe activamente y se genere un «consenso sólido» alrededor de esta iniciativa.
Compromiso del Gobierno
El PSOE, por su parte, ha subrayado el compromiso del Gobierno con este proyecto tecnológico, al recordar que ofreció, el pasado mes de julio, hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), para atraer a la isla el TMT.
Una vez aprobada la propuesta con la inclusión de un punto de Vox, se reclama al Gobierno reforzar institucionalmente la candidatura española y constituir un grupo de trabajo interministerial, junto con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, que articule una estrategia nacional en materia de infraestructuras. Así como ofrecer una propuesta de país «sólida y atractiva con facilidades fiscales, garantía jurídica, apoyo logístico y viabilidad internacional».