El Congreso rechaza la senda de estabilidad, paso previo para los presupuestos

La senda de estabilidad ha sido rechazada con 178 votos en contra -PP, Vox, Junts y UPN-, 164 a favor y 5 abstenciones, Podemos y la diputada de Compromís Àgueda Micó

 La vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda y de Función Pública, María Jesús Montero. Imagen EFE
 La vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda y de Función Pública, María Jesús Montero. Imagen EFE

El Congreso ha rechazado este jueves la senda de estabilidad 2026-2028, un paso previo fundamental para la elaboración de los presupuestos del próximo año, lo que obligará al Gobierno a aprobar unos nuevos objetivos de déficit y deuda en el plazo de un mes.

La senda de estabilidad ha sido rechazada con 178 votos en contra -PP, Vox, Junts y UPN-, 164 a favor y 5 abstenciones -Podemos y la diputada de Compromís Àgueda Micó-, a pesar de que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, había pedido el apoyo de la Cámara por «sensatez y sentido común».

Tras su rechazo, el Gobierno tiene un plazo de un mes para presentar una nueva -con los mismos objetivos o unos diferentes- y, si también se rechaza, se aplicarán las metas del plan fiscal estructural, que tiene la misma cifra global de déficit (2,1 % del PIB para 2026), pero obligará a las comunidades autónomas a cerrar en equilibrio en lugar de con una décima del PIB de déficit.

El PP critica que los objetivos «no van a servir para nada»

El diputado popular, Juan Bravo, ha reprochado a Montero que plantee unos objetivos de estabilidad que «no van a servir para nada» y haga «perder el tiempo a los españoles».

«Usted no puede presentar objetivos de estabilidad porque no es un Gobierno estable, porque usted solo incumple», ha criticado Bravo, que ha dejado claro el rechazo del PP evitar «un gasto descontrolado» que se va a pagar «con más impuestos y más deuda».

«Más impuestos y más deuda (…) no hace usted más que mentir y engañar», ha reprochado también el diputado de Vox, José María Figaredo, que ha llegado a calificar de «mierdas» las partidas de gasto que aprueba el Gobierno.

«Cada martes ustedes reparten el dinero de los españoles en infinitas mierdas», ha zanjado tras leer algunas subvenciones aprobadas en el Consejo de Ministros.

Por su parte, el diputado de Junts, Josep María Cruset, ha defendido la negativa de su formación porque es «exactamente la misma (senda) que le tumbamos el año pasado» y se encuentra lejos de su exigencia de que las comunidades autónomas asuman un tercio del déficit total.

«Todo el mundo sabe que no tendrá presupuestos», ha advertido, al tiempo que ha apuntado que la «intención» de la ministra es «que el PP le tumbe los presupuestos para poder hacer su campaña en Andalucía».

«Estos presupuestos no son otra cosa que la campaña electoral del PSOE», ha coincidido la diputada de Podemos, Ione Belarra, que ha defendido la abstención de su formación porque el Gobierno «planea gastarse el dinero de la vivienda pública», de la sanidad y la dependencia «en armas y tanques».

Avanzar hacia los presupuestos

En cambio, ERC ha apoyado la senda «para permitir negociar los presupuestos», aunque, ha advertido la diputada Teresa Jordà, «primero» tienen que cumplir con todo lo pactado.

El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, ha incidido en que su grupo seguirá actuando «con responsabilidad y con ánimo constructivo para ser útiles», en línea con la diputada del PNV, Idoia Sagastizábal, que ha señalado la necesidad de contar con una senda «adaptada a la coyuntura económica».

También han mostrado su apoyo el BNG y Coalición Canaria, que aunque han criticado los objetivos de déficit, han defendido la necesidad de avanzar hacia los presupuestos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias