El Gobierno de Canarias activa el bono infantil para apoyar la escolarización de niños de cero a tres años

La ayuda, dotada con cinco millones de euros, busca favorecer la conciliación y la igualdad de oportunidades

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha abierto el plazo para solicitar el bono infantil. Esta ayuda, dotada con cinco millones de euros, financiará la escolarización de menores de cero a tres años en escuelas municipales y centros privados autorizados del Archipiélago.

Imagen de archivo de un niño jugando con unos legos en un aula
Imagen de archivo | Gobierno de Canarias

El bono permitirá que las familias reciban ayuda económica para cubrir los gastos de escolarización entre septiembre de 2025 y junio de 2026. La medida se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 y busca facilitar la conciliación y la incorporación temprana al sistema educativo.

Según el director general David Crego, este bono “garantiza que ninguna familia quede excluida de una etapa clave por motivos económicos” y demuestra una “apuesta clara por la igualdad desde edades tempranas”.

Más centros y un acceso más amplio

Durante los últimos meses, el Gobierno amplió el número de entidades colaboradoras, superando los 125 centros autorizados. Esta expansión permitirá llegar a más familias en más municipios.
Además, el umbral de renta ha aumentado en 10.000 euros, con el fin de facilitar el acceso a más hogares. “El objetivo del bono es abrir puertas, no cerrarlas”, subrayó Crego.

A los 119 centros que participaron el curso anterior se suman seis nuevas entidades y varios ayuntamientos, como los de Valverde, en El Hierro; Pájara, Puerto del Rosario y La Oliva, en Fuerteventura; Valleseco y Breña Baja, en La Palma; y Vallehermoso y Valle Gran Rey, en La Gomera. Con ello, más escolares podrán beneficiarse de la ayuda.

Requisitos y plazos

Las familias podrán acogerse al bono si tienen menores nacidos desde el 1 de enero de 2023, matriculados en escuelas municipales o centros privados autorizados. Las ayudas cubrirán el coste total o parcial de la escolarización según los ingresos del hogar, con límites de renta que van desde 40.000 euros anuales para dos miembros hasta 52.724 euros para seis o más.

Las entidades colaboradoras, es decir, los propios centros, serán las encargadas de tramitar las solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. El proceso se resolverá por orden de entrada, hasta agotar el crédito disponible.

La convocatoria se desarrollará en dos fases: del 28 de octubre al 10 de noviembre, las familias deberán presentar su solicitud y documentación; del 11 al 17 de noviembre, los centros tramitarán los expedientes ante la Administración.

Con esta convocatoria, la Consejería de Educación reafirma su compromiso con la educación temprana como herramienta de igualdad y conciliación. El bono infantil busca evitar que el coste económico limite el acceso a una etapa decisiva en el desarrollo de los más pequeños.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias