El auditorio natural de Jameos del Agua acoge los días 7 y 8 de noviembre la proyección de cinco cortos sobre el mar, la vida submarina y los desafíos ambientales
El International Ocean Film Tour, considerado el festival de los océanos más importante de Europa, regresa a Canarias con una cita muy especial. Su Volumen 11 desembarca en Lanzarote, donde se celebrará una doble proyección los días 7 y 8 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio natural de Jameos del Agua, un espacio único que convertirá la experiencia en un homenaje al mar y a la naturaleza volcánica de la isla.
Esta edición, que ha recorrido casi una veintena de ciudades españolas, cierra su gira en el archipiélago canario, considerado su “casa”. El festival proyectará cinco cortometrajes seleccionados entre cientos de propuestas internacionales, entre ellos el corto canario Nika, el calderón tropical, de José Hernández y Felipe Ravina, que será además la pieza principal del cartel.
Una mirada desde Canarias al mar y al territorio
El corto Nika, el calderón tropical tendrá su estreno en Lanzarote y aborda, a través de la historia de un calderón marino, la problemática medioambiental y social del archipiélago, amenazado por la sobreexplotación turística, la contaminación y la pérdida de recursos naturales. Producido por MINSK y Felipe Ravina, con la distribución de Kinema Producciones, el film invita a reflexionar sobre el modelo económico y su impacto en el futuro de las islas.
El programa incluye también cuatro producciones internacionales:
- Trilogy New Wave (EE. UU.), un viaje visual junto a los surfistas Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz, donde se entrelazan la amistad, la rivalidad y la pasión por el mar.
- Row of Life, protagonizada por la exatleta paralímpica Angela Madsen, narra la que fue su última gran travesía oceánica y un homenaje a la perseverancia.
- Kelp! (Reino Unido), dirigido por Caylon La Mantia, explora el potencial del kelpo —el “oro verde de los mares”— como solución sostenible para la agricultura y los biocombustibles.
- 7 Beats per Minute (Canadá), sigue a la apneísta Jessea Lu en una inmersión extrema donde el cuerpo humano se sincroniza con el ritmo del océano.
Once años de cine por los océanos
El festival, con más de 300 destinos en Europa, lleva once años usando el cine como herramienta de sensibilización ambiental. Las películas no tienen guiones ni actores, solo vidas reales contadas desde la experiencia y el compromiso con la protección de los océanos, hábitat esencial para la vida.
La productora Kinema Producciones SL distribuye el festival en España, Andorra y Portugal, con el apoyo del Cabildo de Lanzarote —a través de la Sociedad de Promoción Exterior—, la Lanzarote Film Commission y los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT). También colaboran organizaciones como Sea Shepherd Global, Surfrider Foundation, Fundación Ambiente Europeo y Lanzarote Limpia, entre otras.


