El programa de radio celebra el Día Internacional de la Mujer Rural junto a profesionales del sector primario canario: investigadoras, ganaderas, agricultoras, pescadoras, chef y bodegueras.
Un recorrido por todos los subsectores que busca concienciar sobre la importancia de la formación, la cualificación y el consumo de producto local como el mejor apoyo a la mujer rural

El sector primario de Canarias toma el protagonismo este sábado en la Radio Canaria. Coincidiendo con la víspera del Día Internacional de la Mujer Rural (que se celebra el 15 de octubre), el programa ‘De Campo y Mar‘ presentado por Clemente González ofrecerá un especial para destacar el rol fundamental de las mujeres en el campo y el mar de las islas, este sábado 11 de octubre a las 11:00 horas.
La mujer en el eje de la economía rural
El programa contará con una amplia representación de voces femeninas de todo el espectro del sector primario, desde la investigación (científicas del CSIC y del ICIA) hasta la producción directa (ganaderas, viticultoras, agricultoras y pescadoras) y la transformación (bodegueras y chefs).
El objetivo central del espacio es doble: poner en valor lo que ha significado la mujer rural a lo largo de la historia y visibilizar la cualificación profesional en todas las escalas, desde la formación agraria básica hasta los grados universitarios en ingeniería, veterinaria y agronomía.
El consumo del producto local, el mejor apoyo
El equipo de ‘De Campo y Mar’ subraya que la celebración de la mujer rural debe trascender el homenaje puntual. El programa lanza un claro mensaje a la audiencia: el mejor y más efectivo apoyo es consumir producto local.
La cadena de valor del producto canario, producido, transportado, comercializado e investigado por estas profesionales, solo tiene futuro si el público apuesta por él. «Tenemos que llevarnos cada día el campo y la mar a nuestra mesa» es la consigna que el programa quiere arraigar, destacando que el consumo local es una apuesta directa por la identidad canaria y el futuro de estas mujeres.
La Virgen de Candelaria, de Canarias a Latinoamérica
El programa aprovechará que su emisión coincide con la peregrinación de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife para establecer conexiones de interés histórico y religioso.
Se contará con la participación del cardenal venezolano Baltasar Porras, quien hablará de la gran presencia de la Candelaria en Latinoamérica. Además, el historiador Manuel Hernández y el cronista oficial de Candelaria abordarán la figura del Dr. José Gregorio Hernández (próximo a ser canonizado) y su origen herreño, completando el programa con una crónica en directo de la evolución de la peregrinación.