El Nobel de la Paz, entre la expectación y la polémica

Trump insiste en que lo merece, pero los expertos apuestan por organizaciones humanitarias y de derechos humanos

El mundo volverá a mirar este viernes hacia Oslo, donde el Comité Noruego del Nobel anunciará el nombre del nuevo Premio Nobel de la Paz 2025. Un reconocimiento destinado a personas u organizaciones que trabajan por un planeta más justo y pacífico. que hayan contribuido a hacer del mundo un lugar mejor.

El rey Harald de Noruega, la reina Sonja, la princesa heredera Mette-Marit y el príncipe heredero Haakon asisten a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2024 en el Ayuntamiento de Oslo
El rey Harald de Noruega, la reina Sonja, la princesa heredera Mette-Marit y el príncipe heredero Haakon asisten a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2024 en el Ayuntamiento de Oslo | Stian Lysberg Solum / NTB / dpa

El anuncio se realizará a las 10:00 hora canaria, de boca del presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, en una solemne declaración que incluirá la exposición de motivos del jurado. Desde su creación en 1901, el galardón ha distinguido a 139 laureados, entre ellos 92 hombres, 19 mujeres y 28 organizaciones.

Más de 300 aspirantes para la edición de 2025

El Instituto Noruego ha recibido 338 candidaturas esta edición: 244 individuales y 94 de organizaciones. El plazo de inscripción terminó el 31 de enero, y desde entonces el proceso se ha desarrollado en sesiones a puerta cerrada.

Las nominaciones son secretas durante 50 años, aunque quienes proponen nombres pueden hacerlo público libremente. Los criterios de nominación son amplios: pueden presentar candidatos miembros de gobiernos o parlamentos, profesores universitarios y antiguos premiados, entre otros.

Del pacifismo al medio ambiente

A lo largo de su historia, el Nobel de la Paz ha ido evolucionando con las preocupaciones del mundo. En sus primeros años reconocía a pioneros del movimiento pacifista, pero tras la Segunda Guerra Mundial el foco se amplió hacia los derechos humanos, la democracia y el desarme.

En el siglo XXI, la lucha contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente se han convertido en nuevas causas. Lo que no ha cambiado es que el Comité no puede revocar un premio, por controvertida que resulte la decisión.

Trump, entre la ambición y la incredulidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no oculta su deseo de entrar en la lista de laureados y lleva meses insistiendo en que merece el Nobel de la Paz. Asegura haber puesto fin a “siete guerras” y considera que sería un “insulto” que el Comité no lo tuviera en cuenta.

Aunque el cierre de candidaturas se produjo solo once días después de su regreso a la Casa Blanca tras las elecciones de 2024, su inclusión en la lista sigue siendo una incógnita. Los expertos, sin embargo, ven muy improbable que su nombre figure entre los favoritos.

Los nombres que suenan en Oslo

La directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), Nina Graeger, señala como posibles ganadores a organizaciones internacionales que promueven los derechos humanos y la justicia global.

Entre las favoritas figuran el Comité para la Protección de los Periodistas, las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán, la Oficina de Derechos Humanos de la OSCE, el Centro Carter, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y los tribunales internacionales de La Haya (CIJ y TPI).

Premios, ausencias y controversias

El Nobel de la Paz nunca ha estado exento de polémica. Cuatro presidentes de Estados Unidos han recibido el galardón, el último Barack Obama en 2009, apenas unos meses después de llegar al poder. También pesan las ausencias históricas, como la de Mahatma Gandhi, símbolo universal de la no violencia, nominado en cinco ocasiones, pero nunca premiado.

Por el contrario, algunos nombres han generado fuertes críticas, como el de la birmana Aung San Suu Kyi, distinguida en 1991 y más tarde señalada por la comunidad internacional por su papel en la represión de la minoría rohingya.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias