«En el caso de Juana Rivas ha operado el mito sobre las mujeres perversas»

El médico forense Miguel Lorente, ex Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, ha asegurado en Buenos Días Canarias que la justicia ha debido investigar si hay indicios de maltrato al hijo menor de Juana Rivas y no solo aplicar la ley.

El médico forense Miguel Lorente ha afirmado en Buenos Días Canarias que la aplicación automática de la ley es una mala praxis en la justicia. Se ha referido así a la decisión judicial que obligaba a Juana Rivas a entregar a su hijo menor a su padre, procesado en Italia por maltrato. Finalmente, la entrega se ha paralizado hasta el viernes, tras la negativa del menor a marcharse a Italia.

Lorente ha afirmado que el Convenio de la Haya que se ha aplicado en esta caso, tiene dos excepciones: la existencia del riesgo y la declaración del niño. Ha recordado que en este caso, la situación del hijo menor es suficientemente clara para ser escuchada. Insiste, además, en que «hay un riesgo real para el menor y su integridad psíquica y física».

Lorente considera que «la justicia debería investigar esa posible situación antes de decidir aplicar la ley» y cree que «todo lo sucedido se produce porque existe un marco cultural machista que cree aún que las mujeres son malas y perversas y que denuncian falsamente».

Juana Rivas llegando al emplazamiento donde se acordó la entrega de su hijo menor a su padre (Europa Press)

El hijo mayor ha afirmado haber sufrido una situación de maltrato durante años hasta que cumplió la mayoría de edad y se marchó con su madre. Ante esas circunstancias Lorente insiste en que «no entiende cómo no se ha tomado una decisión justa para el hijo menor».

No es el único asunto sobre el que se ha pronunciado el que fuera Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género. También ha analizado el repunte de casos de Violencia de Género en verano y otros asuntos de la actualidad como la polémica fiesta de cumpleaños del futbolista Lamine Yamal en la que contó con «chicas de imagen».

El negacionismo hace que las mujeres denuncien menos

Sobre el incremento de casos de Violencia de Género en verano y otros periodos vacacionales, este experto ha recordado que el principal factor que genera el incremento de casos es el machismo estructural. Luego se suman otros como puede ser el incremento del tiempo de convivencia con los agresores o la sensación de pérdida de control que estos tienen sobre las víctimas en estas situaciones.

También ha puesto el foco en la ola reaccionaria y negacionista contra el feminismo. Ha afirmado que 23 años después de la aprobación de la ley integral de Violencia de Género tenemos un dato escalofriante: el 75% de las mujeres asesinadas nunca había denunciado antes. En su opinión, las víctimas siguen temiendo no ser creídas, algo a lo que contribuye el negacionismo, al mismo tiempo que los agresores se han visto fortalecidos.

Miguel Lorente fue Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género

Noticias Relacionadas

Otras Noticias