Mejoran el entorno del yacimiento arqueológico Risco Caído y hallan nuevos vestigios de los antiguos pobladores de esa zona de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria mejora el entorno del yacimiento arqueológico de Risco Caído. Los trabajos han consistido en la adecuación de los senderos, la recuperación de bancales tradicionales y antiguas acequias.
Un millón de euros ha invertido la primera institución insular en adecuar este entorno de gran valor paisajístico y patrimonial.
Facilita la accesibilidad a este lugar declarado Patrimonio Mundial. Han instalado balizas de madera a escasa distancia del exterior de las cuevas, para evitar riesgos en caso de desprendimientos desde la cornisa. Además, en el transcurso de los trabajos se han producido una serie de hallazgos casuales que brindan la oportunidad de continuar profundizando en el conocimiento del Paisaje Cultural.

En una visita con otros responsables políticos insulares, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha destacado la inversión que se está realizando en la conservación del patrimonio. Han destinado 30 millones de euros a iniciativas en el Paisaje Cultural.
Trabajos en las Cuevas
Los trabajos incluyeron limpieza y consolidación favoreciendo, la integración cromática y funcional del entorno. Se priorizó una metodología de intervención mínima, reversible y respetuosa con la autenticidad arqueológica del yacimiento.
Las cuevas intervenidas –entre ellas las 5, 6, 9 y las del conjunto de La Baranda– presentaban distintos grados de deterioro. En algunas se evitó la aplicación de nuevos morteros para no alterar el microclima interno, mientras que en otras se corrigieron acabados con materiales tradicionales y piedra local, garantizando así la sostenibilidad y coherencia del conjunto.
Los quince enclaves sobre los que se realizaran las actuaciones en coordinación con la ULL son las cuevas 6 y 7 y la visera rocosa de Risco Caído; las Cuevas del Cabildo, La Candelaria, Granero del Álamo, Cueva de las Estrellas y Cueva del Álamo en Acusa Seca, así como también su saliente rocoso; Cuevas del Caballero, Cuevas del Rey, Cueva de los Candiles, Barranco Hondo, El Hornillo y el Túnel de Granillar.
Nuevos descubrimientos
Mientras realizaban las labores de desmonte de los bancales situados en el frente de cuevas, tuvo lugar el hallazgo casual de un gran número de fragmentos cerámicos. Estos restos se corresponden con loza tradicional proveniente del centro de Lugarejos, muy próximo a esta zona. Además, en el bancal situado a la izquierda se encontraron una serie de piedras que pueden corresponderse con los restos de un antiguo muro.
El estudio de la composición de estos bancales servirá para arrojar luz sobre la historia de este importante yacimiento arqueológico.