La ULPGC y Ferrán Adrià colaboran en “Conecta Innovación: Universidad, empresa y futuro” abordando diferentes temas de la actualidad
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge una nueva parada de la gira “Conecta Innovación: Universidad, empresa y futuro”, una iniciativa promovida por la Red de Cátedras Telefónica para impulsar el diálogo entre el ámbito académico, el tejido empresarial y los nuevos modelos de creación de conocimiento. El invitado principal fue el reconocido cocinero e investigador Ferrán Adrià, quien ofreció una charla centrada en la aplicación del “método Sapiens”, la metodología que él mismo desarrolló para ordenar, comprender y conectar el conocimiento en torno a cualquier objeto de estudio.
Diálogo a tres
La jornada comenzó con un “Diálogo a tres” en el que participaron el vicerrector de Estudiantes y responsable de la Cátedra Telefónica en la ULPGC, David Sánchez; el cofundador de la startup universitaria ARTIS Development, José María Melián; y la investigadora especializada en neuromarketing Patricia Picazo. El intercambio tuvo como objetivo contextualizar el papel de la I+D+i dentro de la universidad y debatir sobre cómo transformarla en proyectos con impacto real, pasando “del laboratorio a la acción”.
Tras esa charla, Ferrán Adrià tomó la palabra para profundizar en el método Sapiens, concebido durante su etapa de investigación en elBullifoundation. Adrià explicó que esta metodología funciona como una estructura que permite vincular diversas áreas de conocimiento para favorecer la comprensión, mejorar la gestión de la información, optimizar procesos de aprendizaje y enseñanza, analizar contextos organizativos y estimular la creatividad y la innovación.
Palabras de Ferrán Adrià
El chef también compartió reflexiones sobre los retos actuales del emprendimiento y la gestión empresarial.
Entre sus afirmaciones, destacó que “las pequeñas empresas casi no pueden innovar, pueden tener actitud innovadora”, subrayando la diferencia entre disponer de recursos para investigar y cultivar una cultura abierta al cambio.
Añadió además que “el 95 % de los autónomos no hacen presupuesto anual”, una carencia que, en su opinión, dificulta la planificación y la sostenibilidad de los negocios.
Adrià advirtió asimismo del impacto económico reciente en el sector: “Desde la pandemia, la materia prima ha subido un 40%”.


