Último adiós al obispo emérito en la capilla ardiente de la iglesia del Hospital de Dolores

0

Cientos de personas pasan por la capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez, en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna

Informa: Carmen Zamora/Manuel Jordán.

La iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna ha abierto la capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez, por donde están pasando cientos de personas para despedir al prelado.

Eloy Santiago, Obispo de la Diócesis Nivariense.

El entierro está previsto para el jueves, 27 de noviembre, a partir de las 15:00 h. en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna. La comitiva partirá desde la iglesia de Los Dolores hasta la Catedral, donde recibirá sepultura el obispo emérito. Cumpliendo con el plazo establecido por la legislación sanitaria para poder ser inhumado en el templo de la diócesis.

Capilla ardiente del obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez. Manuel Jordán.
Informa: Alba Grillo.

La misma diócesis recuerda que habrá dos misas de salida. Una en la Catedral, el 4 de diciembre a las 19:00 h., y otra el 11 de diciembre a las 18:00 h., en la iglesia de San Pedro Apóstol, en Breña Alta.

Informa: RTVC.
A partir de las 19:00 horas se podrá visitar la capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez, en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna
La capilla ardiente del obispo emérito se instalará en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna.

Bernardo Álvarez, natural de Breña Alta, en La Palma, también podrá ser despedido por sus paisanos.

Preparativos de la capilla ardiente en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna.

Fallecimiento

El obispo emérito falleció el martes, 25 de noviembre, después de atravesar una larga enfermedad. Un comunicado del Obispado de Tenerife ha informado que permanecía hospitalizado desde el pasado jueves tras el agravamiento de su estado de salud.

En el momento de su muerte, se encontraban junto a él su hermana y el obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago.

0-3 |El Guaguas sella su pase a la fase de grupos

0

El Guaguas vence al Levski de Sofía por 0-3 y entra por la puerta grande a la fase de grupos de la Liga de Campeones

El Club Voleibol Guaguas gana con solvencia al Levski de Sofía y sella su pase a la fase de grupos de la CEV Champions League. CV Guaguas.

El Club Voleibol Guaguas gana con solvencia al Levski Sofía por 0-3 en Bulgaria. Los amarillos aseguran su presencia en la fase de grupos de la CEV Liga de Campeones.

Los de Sergio Miguel Camarero no dieron opción alguna al cuadro búlgaro y completaron su primer gran objetivo del curso con una solvencia que invita a soñar.

Primer set

El conjunto búlgaro entró al partido con ganas de sorprender a los pupilos de Sergio Miguel Camarero, pero la eficacia del argentino Nico Bruno, con cuatro puntos consecutivos, puso la primera gran ventaja para el Guaguas (5-8).

Los errores al servicio no impidieron que los amarillos sumaran la potencia del brasileño Walla Souza y provocar el tiempo muerto de Nikolay Jeliazkov (10-16).

Miguel Ángel de Amo empezó a encontrar al cubano Osmany Juantorena por zona 4. El Guaguas puso la directa en un primer set que cerró Hélder Spencer con un poderoso remate en el centro de la red (18-25).

Segundo set

Levski Sofía encajó bien el golpe y propuso un golpe a golpe que se alargó al 16-16 con la entrada de Julian Weisigk. El suizo provocó el primer tiempo muerto de Camarero tras un potente remate que instaló el 18-16.

Los nervios traicionaron al equipo búlgaro, que vio cómo sus errores propios en el remate y la recepción diluían la poca ventaja que tenían. Nuevamente Spencer, tras una buenísima rotación al saque del argentino Martín Ramos, fue el encargado de cerrar un parcial de 9-2. También, la clasificación a la fase de grupos de la Liga de Campeones CEV (20-25).

Tercer set

Camarero dio paso a las rotaciones y los amarillos no notaron la ausencia de sus estrellas. La segunda unidad mantuvo el orden defensivo y la pegada ofensiva, poniendo la distancia en el 8-14.

El Guaguas reaccionó y cerró el trámite del tercer set con un marcador de 19-25 tras un fallo al saque de Dimitar Peychinov y una excelente rotación al saque del capitán Jorge Almansa que culminó.

En el grupo C de la Liga de Campeones CEV, al que accede el CV Guaguas, esperan el Berlín Recycling Volleys alemán, el Sir Sicoma Monini Perugia italiano y el VK Lvi Praha checo. El primer encuentro amarillo será en tierras germanas el próximo 11 de diciembre a las 18:30 hora canaria, frente al Berlín RV.

— Ficha técnica:

0 – Levski Sofía: Svetoslav Gotsev (5), Lazar Bouchkov (10), Dimitar Dobrev (líbero), Gordan Lyutskanov (5), Todor Skrimov (4), Stoil Palev (-), Petyo Ivanov (-), Damyan Kolev (líbero), Julian Weisigk (7), Petko Petkov (-), Martin Totkov (-), Martin Tatarov (2) y Dimitar Peychinov (5).

Entrenador: Nikolay Jeliazkov.

3 – CV Guaguas: Nico Bruno (10), Hélder Spencer (5), Osmany Juantorena (5), Walla Souza (12), Miguel Ángel de Amo (1), Unai Larrañaga (líbero), Jorge Almansa (1), Augusto Colito (6), Jean Pascal Diedhiou (3), Tomas Rousseaux (3), Martín Ramos (6) y Dobromir Dimitrov (2).

Entrenador: Sergio Miguel Camarero.

Parciales: 18-25 (24 min.), 20-25 (22 min.) y 19-25 (21 min.).

Árbitros: Stanislava Simic (Serbia) y Benone Visan (Rumanía).

Incidencias: encuentro correspondiente a la vuelta de la tercera ronda de acceso a la Liga de Campeones CEV 2025-2026, disputado en el Levski Sofía Sport Hall, en Bulgaria.

Un peatón en estado grave tras ser atropellado por un motorista en Arona

0

Un peatón de 40 años ha sido atropellado por un motorista en Arona y trasladado en estado crítico al Hospital Universitario de Nuestra Señora de La Candelaria

A la mujer herida se le trasladó en una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario hasta el Hospital General de La Palma
Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Un peatón ha sido atropellado por un motorista en el municipio de Arona. Ocurrió cuando bajaba de una guagua en una parada de guaguas situada cerca de la rotonda de Guaza. El personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario lo asistió en el lugar.

En una primera valoración, los profesionales médicos, han determinado la gravedad de las heridas al sufrir traumatismo craneoencefálico.

El accidentado de 40 años ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Nuestra Señora de La Candelaria.

Atropello en una parada de guaguas

El 112 activó inmediatamente al personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario. Hasta el lugar del accidente se trasladaron dos ambulancias, una medicalizada y otra con soporte vital básico.

Según la información del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES, el motorista de 35 años precisó asistencia sanitaria por heridas de carácter moderado. Los sanitarios lo inmovilizaron en el lugar y fue trasladado al Hospital del Sur.

La Guardia Civil investiga las circunstancias del accidente que se produjo en una parada de guaguas de la carretera TF-66, en el municipio de Arona.

Por su parte, el Servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife colaboró en el dispositivo para garantizar la seguridad del tráfico en la zona.

El Parlamento saca adelante una iniciativa del PP para otorgar la Medalla de Oro de Canarias a Santa Cruz de La Palma

0

La Proposición No de Ley del Partido Popular ha contado con el apoyo de toda la cámara regional para dar este galardón al primer ayuntamiento democrático de España

La Proposición No de Ley del Partido Popular ha contado con el apoyo de toda la cámara regional para dar este galardón al primer ayuntamiento democrático de España
El Parlamento de Canarias saca adelante la Proposición No de Ley del Partido Popular para otorgar la Medalla de Oro de Canarias a Santa Cruz de La Palma.

El Parlamento de Canarias aprueba la iniciativa del Partido Popular, para conceder a Santa Cruz de La Palma la Medalla de Oro de Canarias como primer ayuntamiento democrático de España.

La Proposición No de Ley, PNL, fue defendida por la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Raquel Díaz.

En su intervención, ha asegurado, «se trata de honrar la memoria de Santa Cruz de La Palma para iluminar el camino de las generaciones actuales y futuras».

La diputada ha subrayado «que este reconocimiento no es un ejercicio de nostalgia, sino una apuesta por el futuro”.

Trayectoria histórica de la ciudad

Raquel Díaz ha puesto en valor la trayectoria histórica de la ciudad. Fue la sexta del mundo en encender la luz eléctrica y el tercer puerto del Imperio en el comercio con las Indias.

El 2 de enero de 1773 se formó el primer ayuntamiento elegido por voto popular. Este hecho precedió a la Revolución Francesa y a la Constitución de 1812.

La diputada palmera no quiso olvidar el papel decisivo de Dionisio O’Daly y Anselmo Pérez de Brito. Figuras claves, en la defensa de la justicia frente a los abusos de los regidores perpetuos.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha mostrado su agradecimiento «por el necesario reconocimiento de la máxima distinción del Gobierno de Canarias».

La iniciativa también solicita al Ministerio de Educación que esta efeméride se incorpore en los libros de texto de Secundaria y Bachillerato.

El tiempo en Canarias | Lluvias en las islas occidentales y descienden las temperaturas

0

Las lluvias serán protagonistas durante la madrugada y primera hora de la mañana de este jueves en las islas occidentales, se espera también que bajen las temperaturas

Lloverá de madrugada en las islas occidentales y descenderán las temperaturas. Grafismo RTVC.

Este jueves amanecerá lluvioso en el norte de las islas occidentales. Las temperaturas descenderán algo las máximas y habrá algo de viento del nordeste moderado.

Las nubosidad estará en torno a los 1700 metros de altitud y se extenderá durante todo el día. Por la tarde, podrá aparecer algo de calima en el este de Fuerteventura.

Estará nuboso en todo el archipiélago, salvo en las islas orientales donde podría despejarse a partir del mediodía.

Las temperaturas serán algo más suaves, las máximas bajarán hasta los 24 grados las máximas, mientras las mínimas se mantienen estables.

El viento soplará del nordeste moderado girando a componente este por la tarde en Fuerteventura y Lanzarote.

En el estado de la mar habrá mar de fondo del nordeste con olas en torno a 1.5 metros de altura en las costas del norte, mejorando en las del sur.

Previsión por islas:

El Hierro: Los restos del frente podrían dejar precipitaciones durante las primeras horas, luego estará despejado. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 18 grados en Valverde.

La Palma: Las posibles precipitaciones estarán presentes por la mañana en el este, las nubes cubrirán también el otro lado, el viento ganará fuerza y las temperaturas seguirán refrescando.

La Gomera: Veremos nubes bajas en el norte e interior donde a primera hora podrían dejar precipitaciones débiles remitirán más tarde. Arreciará el viento. Temperaturas parecidas.

Tenerife: Día gris tanto en el norte como en el sur, a primera hora habrá menos nubes por el norte, pero se irá cubriendo más. En el sur crecerán nubes de evolución. El viento acelerará.

Gran Canaria: Los alisios se notarán en la vertiente oeste y sureste y las nubes bajas estarán presentes en la mitad norte-y nordeste y también salpicando el sur. Refrescará.

Fuerteventura: Intervalos nubosos desde primera hora por el norte y por el sur de Fuerteventura, se abrirán más claros en el sur. A última hora podría volver algo de calima.

Lanzarote: Amanecerá con nubes para dar paso a cielos más despejados durante las horas centrales. Las temperaturas variarán entre los 17 y los 22 grados en Arrecife.

La Graciosa: Esperamos nubes bajas casi todo el día que irán a menos a última hora. El viento girará a componente este y las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Comienza la obra marina del Salto de Chira en Gran Canaria

0

El proyecto del Salto de Chira afronta una nueva fase con la colocación del inmisario de 1.300 metros de longitud se colocará a 20 metros de profundidad en el litoral de Arguineguín

Informa: Miguel Vega.

El proyecto del Salto de Chira en Gran Canaria avanza en su fase marina. En estos días se está colocando el inmisario de 1.300 metros de longitud y tomará agua a 20 metros de profundidad. En cuanto al emisario, verterá salmuera a 25 metros de profundidad.

Comienzan a colocar el emisario y el inmisario del Salto de Chira en Arguineguín.

Esta fase marina se está desarrollando con un importante dispositivo de medios humanos y materiales para garantizar la seguridad en su instalación.

Las obras se están desarrollando en el litoral de Arguineguín. El objetivo es captar agua de mar que luego se impulsará hasta la cumbre.

Tendido y fondeo

Durante el tendido y el fondeo se está cuidando la afectación al medio marino para lograr el menor impacto posible en la fauna.

Con bloques de dos toneladas de peso se evitará el desplazamiento de las tuberías a tanta profundidad. El emisario mide más de 2 kilómetros y medio y verterá la salmuera restante al mar.

Red Eléctrica Española ha empezado los trabajos con la señalización de las zonas donde van estar en la costa y advirtiendo a las embarcaciones para minimizar los riesgos.

Para estos trabajos han tenido en cuenta que fueran favorables las condiciones climáticas y meteorológicas.

El agua se cogerá del mar con el inmisario será procesada en la potabilizadora y después saltará entre las presas de Chira y Soria. Posteriormente, será vertida al mar la salmuera a través del emisario resultante de la desalinización.

Accidente de un motorista en la autopista TF-5

0

La colisión de un moto con un coche está provocando importantes retenciones en la autopista TF-5 en sentido norte desde Santa Cruz de Tenerife

Un accidente en el que están implicados una moto y un coche está provocando retenciones de varios kilómetros en la TF-5 en sentido norte.

La colisión se ha producido a la altura del municipio de La Orotava. El Centro de Seguridad y Emergencias ha movilizado personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario que se ha desplazado hasta el lugar para valorar el estado de los implicados en el siniestro.

Retenciones hacia el Norte de Tenerife

Por el momento, se desconocen los motivos del accidente y el estado de los posibles heridos. El 112 ha enviado una ambulancia medicalizada y el personal sanitario está valorando el estado de los posibles afectados.

Los implicados en el accidente pudieron irse por sus propios medios y no fue necesaria la asistencia sanitaria. Según el 112, cuando llegaron a la zona del accidente ya no se encontraban los presuntamente afectados en el accidente.

Denuncian el aumento de las conductas violentas a bordo de los aviones

0

El sector aéreo pide normas más restrictivas para evitar las conductas violentas de algunos pasajeros que han aumentado tras la pandemia

Informa: RTVC.

Las conductas violentas dentro de los aviones ha ido en aumento en los últimos años. Portavoces del sector aéreo denuncian la falta de medios para controlar estos comportamientos que ponen riesgo al resto de los pasajeros.

La Guardia Civil trata de reducir a una pasajera que estaba protagonizando un altercado en un vuelo desde Gran Canaria.

El último caso ocurrido en Canarias, se produjo en vuelo destino Irlanda desde Gran Canaria. Una pasajera provocó varias heridas a agentes de la Guardia Civil cuando trataba de retenerla al presentar una conducta inadecuada.

Mayores sanciones

Uno de los agentes resultó herido en el forcejeo. Desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil aseguran que hay disponen de pocos medios para evitar este tipo de conductas.

Los profesionales del sector aéreo subrayan que han aumentado este tipo de altercado después de la pandemia, y «sobre todo entre las compañías de bajo coste», apuntan.

Proponen aplicar el modelo americano, imponer multas a los que provocan estos incidentes a bordo de los aviones. Una de las más altas del gobierno estadounidense fue de más de 60.000 euros a una mujer «que escupió e intentó patear a la tripulación y a otros pasajeros».

Algunas aerolíneas pueden prohibir que ciertas personas vuelvan a volar. Otros, aseguran que detrás de estas conductas pueda estar el consumo de alcohol, un producto que según los expertos, se niegan a limitar, por el dinero que ingresan por este consumo.

El alcalde de La Laguna, el que más cobra en Canarias: 91.172,48 euros

0

Un informe del Ministerio de Función Pública sitúa a Yeray Gutiérrez entre los doce regidores con el sueldo anual más alto de toda España

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, es el regidor de los 88 de Canarias con el sueldo más alto: 91.172,48 euros anuales, según los listados publicados por el Ministerio de la Función Pública con datos correspondientes a 2024.

El alcalde de La Laguna, el que más cobra en Canarias: 91.172,48 euros. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
El alcalde de La Laguna, el que más cobra en Canarias: 91.172,48 euros. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Es el duodécimo sueldo anual más alto de toda España, tras los alcaldes de Madrid (110.688,12 euros), Bilbao (105.557,28), Barcelona (104.000), Donostia/San Sebastián (96.965,68), Vitoria-Gasteiz (96.016,48), Sevilla (96.016,48), Málaga (95.500,63), Marbella (95.464,60), Burgos (94.555,36), Valencia (94.291,12) y Getxo (Bizkaia) (92.201,04).

En lo que a Canarias se refiere, y tras el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, figuran los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez (75.564,66 euros); Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (72.828); Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (71.201,07); Arona, Fátima Lemes, (70.000); y Tías, José Juan Cruz (66.081,36).

Entre 60.000 y 762 euros anuales

También superan el umbral de los 60.000 euros anuales los regidores de Teguise, Olivia Duque, (65.810,02 euros); Mogán, Onalia Bueno (63.888,61); Candelaria, Mari Brito (63.000); y Guía de Isora, Ana Dorta (61.933,66).

En cambio, los alcaldes de Alajeró, Manuel Plasencia; Arafo, Juan Ramón Martín; Barlovento, Jacob Qadri; Fuencaliente, Gregorio Alonso; Los Llanos, Javier Llamas; Santiago del Teide, Emilio Navarro; y Mazo, Idafe Hernández, no cobraron en 2024 por ostentar dicho cargo.

Hay otros regidores en Canarias que apenas cobraron 762 euros anuales como el de El Pinar de El Hierro, Juan Miguel Padrón, o que no llegaron a los 5.000 euros al año, como la de Hermigua, Solveida Clemente, y Breña Baja, Borja Pérez Sicilia.

El alcalde con dedicación exclusiva que menos cobra es el de La Guancha, Alejandro Herrera: 13.050 euros al año.

Datos nacionales

El sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA) aporta datos de 6.858 de las 8.131 alcaldías de España, ya que el resto no los ha facilitado.

En total, son 1.270 los ayuntamientos que no han remitido esta información, y no solo de pequeñas localidades sino también algunos de grandes ciudades como Parla (Madrid), Ourense y Telde (Las Palmas), con más de 100.000 habitantes.

En el sistema figura que 2.265 alcaldes y alcaldesas no tienen asignada ninguna retribución, mientras 1.513 cobran más que el salario medio anual de los españoles, que se situó en 33.700 eros según los datos recién publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Son tres los alcaldes que cobran más de 100.000 euros al año y otros diez perciben más de 90.000; en otros 22 municipios el regidor recibe más de 80.000 euros; en 58, entre 70.000 y 80.000 euros; en 104, entre 60.000 y 70.000; en 239, entre 50.000 y 60.000; y en 600, entre 40.000 y 50.000. Hay otros 477 ayuntamientos en los que el alcalde o la alcaldesa cobran entre esa media salarial en España de 33.700 y 40.000 euros.

Sin dedicación exclusiva

En el otro lado, además de los 2.265 sin retribución, 25 perciben 100 euros o menos -el de La Pola de Gordón (León) ingresó el pasado año 2,68 euros y el de Navas del Rey (Madrid) solo 1 euro a pesar de que en su caso tiene dedicación exclusiva- y en total los mileuristas son 562.

De los 6.858 ayuntamientos de los que hay datos de 2024, más de la mitad, en concreto 3.587, no tienen dedicación exclusiva, aunque 1.322 sí tienen retribución, entre los 2,68 euros del de Navas del Rey (Madrid) y los 64.800,00 del de La Nucia (Alacant/Alicante) o los más de 50.000 también de los de Navalcarnero (Madrid) y Santa Margalida (Baleares).

Solo 18 tienen un sueldo superior a la media de los españoles.

En otros 1.656 municipios el regidor tiene dedicación parcial y todos ellos aparecen en el listado de Función Pública con retribución en 2024, las más altas las de los alcaldes de Reus (Tarragona), que fueron 73.219,34 euros, y Gijón (Asturias), que alcanzó los 68.916,07 euros.

En este grupo, 218 alcaldes (el 13,1 %) ganaron más que la media nacional.

Dedicación exclusiva tienen 1.615 regidores, entre los que 1.277 (el 79 %) ganan más que esos 33.700 euros de media, los que más los mencionados de Madrid, Bilbao y Barcelona y el que menos el de Navas del Rey (Madrid), con solo 1 euro. 

Planeta Gran Canaria regresa el 26 de diciembre a Infecar para celebrar su 25 aniversario

0

Además de las tradicionales actividades como talleres creativos y educativos, hinchables o áreas de multiaventura, la feria celebrará esta edición especial con grandes novedades

A un mes vista de que abra sus puertas, Planeta Gran Canaria ha anunciado las fechas de su edición más especial en Infecar. Este año, el festival familiar por excelencia de Gran Canaria celebra su 25 aniversario, del 26 de diciembre al 4 de enero, para reafirmarse como uno de los puntos de encuentro más queridos de la isla.

Planeta Gran Canaria regresa el 26 de diciembre a Infecar para celebrar su 25 aniversario. Cabildo de Gran Canaria.
Planeta Gran Canaria regresa el 26 de diciembre a Infecar para celebrar su 25 aniversario. Cabildo de Gran Canaria.

Desde sus inicios, a finales de los años noventa, Planeta Gran Canaria ha perseguido el objetivo de ofrecer un espacio en el que las familias pudieran disfrutar de decenas de actividades educativas y entretenidas en estas fechas especiales. Y ese objetivo se ha cumplido con creces.

En estos 25 años, Planeta Gran Canaria ha visto crecer a muchos niños y niñas de la isla que iniciaban ilusionados sus vacaciones navideñas con un evento, especialmente, pensado para ellos y en el que las actividades eran siempre más divertidas porque las compartían con sus hermanos, primos o los amigos y amigas que se iban encontrando.

Estas Navidades más que nunca, Infecar, Feria de Gran Canaria volverá a transformarse en una gran zona de juegos, en la que la diversión, el aprendizaje y la ilusión construirán el patio en el que soñar con la magia navideña.

Talleres, multiaventura, pequelandia, youtubers…

En concreto, habrán talleres creativos y educativos, teatro infantil, hinchables, áreas de multiaventura, el pequelandia para los más pequeños de la casa… Planeta Gran Canaria propone un amplio programa de actividades para divertirse en familia durante estos días de vacaciones escolares.

Imágenes de la anterior edición de planeta Gran Canaria.
Imágenes de la anterior edición de planeta Gran Canaria.

Pero, además, este año habrá grandes novedades para celebrar esta edición especial: mayor espacio para las actividades deportivas, actuaciones musicales para los más pequeños con Superabuela, un simulador de coches y la actuación del YouTuber y creador de contenidos Invictor, uno de los miembros fundadores de Los Compas, entre otras muchas cosas.

En Planeta Gran Canaria, también habrá zonas de descanso y de restauración para que las familias puedan aprovechar al máximo la feria. Y para que todos los niños y niñas puedan disfrutar sin límites con todas las actividades, Infecar volverá a adaptar estas experiencias para atender las necesidades de los menores que requieren atención especial.

Planeta Gran Canaria es un evento promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, que cuenta como patrocinadores con la Fundación DISA, El Corte Inglés, Fred.Olsen Express y Dormitorum, y con Cajasiete como colaborador oficial