La embarcación se detectó a 15 kilómetros de La Restinga
Un cayuco tipo senegalés con150 personas en aparente buen estado de salud llegó este martes a El Hierro, según informó a EFE Salvamento Marítimo.
150 personas llegan en un cayuco a El Hierro. Archivo Europa Press
La embarcación fue detectada por el sistema de vigilancia costera SIVE a 15 kilómetros de La Restinga y para su rescate se movilizó a la Salvamar Diphda.
El cayuco, que navegaba por sus propios medios, fue acompañado por la Salvamar hasta el muelle, donde a las 7:54 hora canaria empezó el desembarco.
El archipiélago es la comunidad autónoma donde más se encareció el sector en dicho periodo de tiempo
Los precios de la industria subieron un 8,9 % en octubre respecto al mismo mes de 2024 en Canarias, que fue la comunidad autónoma donde más se encareció el sector en dicho periodo de tiempo de toda España.
Los precios de la industria suben un 8,9 % en octubre en Canarias / Archivo RTVC
Según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta subida de tarifas estuvo determinada en las islas por el alza del coste de la energía, cifra de octubre a octubre en un 9,8 %.
Por otro lado, también se encarecieron en el archipiélago todos los demás apartados que integran el Índice de Precios Industriales: bienes de consumo (3 %), bienes de equipo (2,4 %) y bienes intermedios (1 %).
De enero a octubre, los precios industriales en Canarias acumularon un descenso del 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. Esta evolución se debe principalmente a la caída en el apartado de la energía, que se abarató un 17,4 % respecto al año pasado.
Por otro lado, se compensaron las subidas interanuales de precios registradas en otros segmentos del Índice de Precios Industriales: bienes de consumo (3 %), bienes de equipo (2,3 %) y bienes intermedios (0,3 %).
En el conjunto del país, las tarifas del sector también aumentaron de octubre a octubre, aunque en menor medida, un 0,7 %, según apunta el INE.
El Ayuntamiento decide no esperar al Supremo y prepara cambios en varias vías del centro
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife retiró este lunes el recurso de casación contra la sentencia que anuló la Ordenanza de Movilidad. Bermúdez explicó que la medida acelera la redacción de una norma nueva. El alcalde señaló que la decisión permite avanzar sin depender de fallos judiciales.
Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife
Bermúdez recordó que volverá a aplicarse la ordenanza de 1985, que rigió la ciudad durante décadas. Indicó que el Ayuntamiento decide retirar el carril bici de Méndez Núñez, El Pilar y Villalba Hervás. “Hemos decidido no estar esperando continuamente a lo que decida un juez aquí o en Madrid acerca del carril bici”.
Cambios en las vías afectadas
El regidor avanzó que los tramos liberados admitirán nuevos usos. “La idea es acometer en estos espacios otras posibilidades”. Adelantó opciones como más zonas de carga y descarga, así como espacios para motos, patinetes y plazas PMR adicionales.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife José Manuel Bermúdez en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Bermúdez recordó que el plan cuenta con el acuerdo de los comerciantes. Señaló que las actuaciones se ejecutarán tras Navidades para no afectar la campaña. Expresó que el Ayuntamiento prevé resolver los espacios antes de Carnavales.
Elaboración de la nueva norma
La concejala de Movilidad y Accesibilidad Universal, Evelyn Alonso, explicó que la Junta impulsa la redacción de la nueva Ordenanza de Movilidad. Indicó que el equipo técnico presentará un borrador el próximo mes. “Tras eso deberá pasar por la consulta pública previa”, afirmó.
Alonso detalló que la ciudadanía participará durante un mes en esa consulta. Después, el Ayuntamiento preparará el proyecto definitivo con un análisis normativo completo. Recordó que el TSJC anuló la ordenanza anterior por una memoria insuficiente.
La edil indicó que el proyecto llegará al Pleno para su aprobación inicial. Luego entrará en un periodo de información pública de otro mes. “Ya pasada esa información pública se recogen las alegaciones presentadas y, en su caso, se modifica el texto normativo”.
Galleta Especial ‘Como en casa’ / La receta ‘Como en casa ‘ de RTVC
En el barrio capitalino de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria, se esconde un aroma inconfundible a galleta recién horneada: es el sello de D’Má Cookies que ha compartido con su receta con el programa ‘Como en casa‘ de Televisión Canaria.
Estas galletas, caracterizadas por el estilo New York —grandes, tostadas por fuera y blandas y exquisitas por dentro—, son un auténtico fenómeno. La galleta especial ‘Como en Casa’ (también llamada cariñosamente ‘Kika’) es una creación doblemente deliciosa, un reflejo de la creatividad y el amor familiar detrás del negocio.
Este postre esconde en su interior un trozo de brownie envuelto en Nutella, creando una explosión de sabores y texturas.
Ingredientes de la galleta especial ‘Como en casa’
Puedes ir marcando los ingredientes a medida que los añadas en la elaboración o en tu cesta de la compra.
Ingredientes para el brownie y la galleta
Elaboración paso a paso
Preparación del brownie
El brownie requiere de reposo y enfriamiento previo. Primero, se debe fundir el chocolate negro o semi amargo con la mantequilla y reservar. Por otro lado, se montan los huevos, añadiendo poco a poco los azúcares (morena y blanca) y la esencia de vainilla hasta que «blanqueen». A esta mezcla se incorpora el chocolate fundido con movimientos envolventes.
Finalmente, se tamizan los ingredientes secos (harina, cacao y sal) y se añaden a la mezcla húmeda.
La preparación se vierte en un molde engrasado, se le añaden chispas de chocolate y se hornea a 170°C durante 15 minutos aproximadamente, hasta que se vea la costra por encimal. El objetivo es que quede «chiclosillo» por dentro. Se refrigera una vez frío para poder cortarlo mejor.
Elaboración de la masa de cookie
La masa de la galleta se elabora batiendo la mantequilla con los dos tipos de azúcar (blanca y morena). Luego, se añaden los seis huevos y la vainilla. Los ingredientes secos, que incluyen harina, levadura química y sal (la sal potencia el sabor), se mezclan aparte y se incorporan a la preparación, cuidando de no sobrebatir la masa. Se añaden nueces y chispas de chocolate.
Montaje de la galleta
Para el montaje, se pesa la masa de cookie, aproximadamente 80 gramos por unidad. La masa se estira, se coloca una buena cantidad de crema de chocolate en el centro y se envuelve un trozo del brownie previamente elaborado y cortado. Se cierra la galleta formando un paquetito rústico.
Las galletas moldeadas deben enfriarse en la nevera un mínimo de 3 horas.
Finalmente, se hornean a 180°C por 9 a 15 minutos. Al salir del horno, se les añaden escamas de sal para potenciar el sabor y se inyecta sirope de fresa con una pipeta para el toque final.
Paso a paso en vídeo cómo elaborar nuestras galletas especiales
El catalán se convierte en el primer actor español en ganar este galardón
El actor barcelonés Oriol Pla ganó este lunes en Nueva York el Premio Emmy Internacional a mejor actuación masculina en la serie ‘Yo, adicto’ y se convirtió en el primer intérprete español en conquistar este galardón.
Oriol Pla se lleva el Emmy Internacional a mejor actor. EFE
Pla, de 32 años, fue el gran ganador de la 53ª edición de los Premios Emmy Internacional organizados por la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias de la Televisión, celebrada este lunes en el hotel Hilton de Manhattan, en Nueva York.
La serie ‘Yo, adicto’, protagonizada por Oriol Pla, es una historia adaptada de la novela homónima de Javier Giner, coproducida por Alea Media y Disney+, en la que se relata la vida del propio Giner, llena de obstáculos y dificultades con las drogas.
En su discurso, Pla le dedicó el trofeo a Javi Giner, el hombre al que retrata en la serie: «Nunca podré agradecértelo suficiente. Mereces vivir en voz alta, orgullosamente y maravillosamente», expresó al actor catalán, que se acordó de Giner en euskera y en catalán de toda su familia.
«Es una historia de rehabilitación. Si estás sufriendo con alguna adicción y estás en un bosque oscuro, sigue adelante, ningún sentimiento es definitivo porque en el otro lado hay un regalo, estás tú», finalizó.
Al recoger el galardón, Pla se mostró especialmente emocionado e impactado por su victoria, al igual que el hombre al que retrató en la serie, Javier Giner, con quien se abrazó apasionadamente. «No nos lo creemos», declararon ambos tras bajarse del escenario.
Efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias han actuado a primera hora de este martes en el incendio del vehículo
A primera hora de esta mañana, los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote tuvieron que intervenir en el incendio de un vehículo en San Bartolomé.
Incendio del vehículo ocurrido en la mañana de este martes en San Bartolomé (Lanzarote) / Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
El incendio ocurrió en la calle Jaime Balmes. El incendio solo afectó a un vehículo de la vía. La Policía Local fue la primera en llegar hasta el lugar del incendio y actuó en una primera intervención con extintores de polvo polivalente. Tras ellos, los bomberos concluyeron la extinción con agua pulverizada.
Policía Local de San Bartolomé y bomberos del Consorcio de Emergencias intervinieron en el incendio / Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
El Consejo de Ministros iniciará este martes el proceso para nombrar a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz
El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado. Imagen de archivo: Europa Press
El Gobierno inicia el proceso para nombrar a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz. Este lunes presentó su renuncia tras ser condenado por el Tribunal Supremo.
Según han informado este martes fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la elección de Peramato, hasta ahora fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, se realiza a propuesta del ministro Félix Bolaños.
Una vez aprobada la propuesta de nombramiento, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe no vinculante. Posteriormente, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Cuando se hayan realizado estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general del Estado.
Peramato (Salamanca, 1962) también es fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio. Según las mismas fuentes, tiene el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos.
Con una amplia trayectoria, especialmente en materia de lucha contra la violencia de género, es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia.
En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid. También fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2007).
Peramato ha ocupado el cargo de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025.
La Policía Nacional difunde imágenes reales y recreadas con IA para facilitar su captura
La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para localizar a los diez fugitivos más buscados del país. Los investigadores alertan sobre la gravedad de los delitos atribuidos a los huidos, entre ellos asesinatos, agresiones sexuales a menores, narcotráfico, trata de seres humanos y robos violentos.
Cartel con los diez fugitivos más peligrosos de España difundido por la Policía Nacional
Durante 2024, la Sección de Localización de Fugitivos participó en la detención de 460 prófugos reclamados por la justicia en España y en el extranjero. Los agentes recalcan la importancia de la cooperación pública para avanzar en las nuevas búsquedas.
Imágenes reforzadas con inteligencia artificial
Las fotografías difundidas incluyen retratos reales y recreaciones con IA que muestran posibles cambios físicos de los fugitivos. Los agentes creen que estas adaptaciones ayudan a anticipar variaciones de aspecto usadas para eludir la identificación.
La Policía recuerda que cualquier pista puede resultar decisiva y pide que se envíe de forma confidencial al correo losmasbuscados@policia.es. Muchas de estas personas pueden moverse por distintos puntos del país, por lo que la alerta ciudadana adquiere un papel esencial.
Los investigadores también recurren a herramientas de colaboración internacional en los casos con posible presencia fuera de España. En este trabajo destaca ENFAST, la red europea de equipos de búsqueda activa, que funciona las 24 horas del día para impulsar acciones inmediatas en territorio comunitario.
Daniel Vázquez Patiño, natural de A Coruña y de 46 años de edad. Se encuentra reclamado por abusos y agresiones sexuales a una menor de 10 años. Su complexión es obesa, tiene el cabello castaño con entradas, 1,70 m de altura, piel blanca y ojos marrones, está considerado altamente peligroso.
Jesús Manuel Heredia Heredia, alias “El Pantoja” y natural de Algeciras (Cádiz), de 40 años. Está reclamado por delitos contra la salud pública y quebrantamiento de condena. Se le considera uno de los mayores traficantes de droga de la historia de España, es líder del clan de “Los Pantoja”, está vinculado al narcotráfico en el Campo de Gibraltar y se le considera discípulo de Abdellah El Haj, conocido como “el Messi del hachís”. De complexión obesa, 1,80 m de altura, piel morena, ojos marrones y pelo oscuro con entradas, está considerado como de alta peligrosidad.
Juan Herrera Guerrero, es natural de Puente Genil (Córdoba), de 53 años. Reclamado por abusos y agresiones sexuales a menores. Mide 1,73 m, es de complexión atlética, cabello castaño, piel blanca, ojos marrones y puede utilizar gafas graduadas. Está considerado por los investigadores como altamente peligroso.
Juan Miguel García Santos, de Vilanova de Arousa (Pontevedra), de 51 años. Buscado por tráfico de drogas, es considerado el cerebro de un entramado de narcotráfico gallego y está implicado en el envío de cocaína desde Ecuador camuflada en cargamentos de plátanos. Su complexión es obesa, tiene el cabello negro, piel blanca y ojos negros. Está considerado de alta peligrosidad.
Manuel Rodríguez López, es de Barcelona y tiene 63 años. Acumula múltiples requisitorias por robos con violencia, tenencia ilícita de armas, lesiones y quebrantamiento de condena. Tiene una altura de 1,75 m, es de complexión delgada, cabello canoso, piel blanca y ojos marrones. Se le considera muy peligroso.
Martiño Ramos Soto, natural de Ourense, de 50 años. Era profesor y está condenado a 13 años de prisión por abusos sexuales a una alumna menor de edad, mediante prácticas sádicas, cuando la víctima tenía entre 12 y 16 años. Su complexión es delgada, tiene la piel morena y el cabello canoso y rizado, con ojos marrones. Está calificado como de alta peligrosidad.
José María Pavón Pereira, de Huelva y de 52 años de edad. Está condenado a 41 años de prisión por el asesinato con alevosía y ensañamiento de dos personas en Granada. Tiene complexión atlética, mide 1,65 m de altura, y su cabello es moreno, piel blanca y ojos negros. Considerado altamente peligroso.
Ionut Ramon Raducan, alias “Florin”. Es natural de la ciudad rumana de Tecuci ) y tiene 33 años de edad. Se encuentra condenado por trata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral, en un caso en el que obligó a su hermana menor y a su pareja a prostituirse en el Polígono Industrial Marconi (Madrid). De complexión atlética y una altura de 1,72 m, tiene el cabello castaño y la piel blanca. Se le considera de alta peligrosidad.
Julio Herrera Nieto, es de Sancti-Spíritus (Salamanca), tiene 56 años y está reclamado por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. Se encontraría vinculado un grupo criminal de proveedores y distribuidores de heroína y cocaína a pequeños consumidores de la zona de Plasencia y alrededores. Su complexión es atlética, y mide 1,73 m de altura, con ojos claros y es calvo. Está considerado de alta peligrosidad al estar vinculado con el uso de armas de fuego.
Sergio Jesús Mora Carrasco, alias “Yeyo”. De Huelva y con 48 años de edad, está considerado uno de los mayores traficantes de drogas de Europa y, acusado de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, está especializado en el transporte marítimo de hachís mediante lanchas rápidas. Su complexión es obesa y mide 1,72 m de altura con piel blanca, ojos marrones y cabello oscuro. Se le considera altamente peligroso y tiene vínculos tanto en España.
Se renovará el asfalto de varios tramos de la GC-1 desde la Comandancia de la Guardia Civil, en la Vega de San José, hasta la entrada de los túneles de San José
Los cortes de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria comenzarán a las 23.00 horas y se levantarán a las 06.00 horas del día siguiente
El Cabildo de Gran Canaria renueva el asfalto de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria en sentido sur desde este martes. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda está renovando el asfaltado de varios tramos de la GC-1, en dirección sur, y a partir de este martes comenzará en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, desde la Comandancia de la Guardia Civil, en la Vega de San José, hasta la entrada de los túneles de San José.
El Cabildo de Gran Canaria renueva el asfalto a partir de este martes parte de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria. Plano del lugar donde está reasfaltando el Cabildo de Gran Canaria.
Así el Cabildo insular invierte 800.000 euros en esta actuación con la que ya se ha renovado el firme del tramo de dos kilómetros entre los dos túneles de La Laja, y que continuará a partir de la noche de este martes con un tramo en dirección norte de la Avenida Marítima.
Estos trabajos se están realizando en horario nocturno y comenzaron la semana pasada entre los túneles de Adolfo Cañas y Piedra Santa, lo que obligó a desviar el tráfico por Pedro Hidalgo, según ha informado la institución insular.
A partir de este martes, estas labores se trasladan al casco urbano de Las Palmas de Gran Canaria, en concreto al tramo en dirección norte de la Avenida Marítima que va desde la Comandancia de la Guardia Civil, en la Vega de San José, hasta la entrada de los túneles de San José.
Cambio de circulación si se circula dirección norte desde el sur
En este caso, y mientras duren los trabajos, los conductores que quieran circular en dirección al norte de la ciudad desde el sur, tendrán que desviarse por el enlace de San Cristóbal, circular por Zárate, Vega de San José e incorporarse de nuevo a la GC-1 por la rotonda de la calle Alicante y el enlace de Lady Harimaguada.
Los cortes de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria comenzarán a las 23.00 horas y se levantarán a las 06.00 horas del día siguiente.
Estas obras permitirán renovar el firme de los tres carriles de la GC-1 a la altura de la Comandancia, donde presentan un alto desgaste como consecuencia del «notable tránsito de vehículos que registra esta vía, una de las más importante» de la red viaria insular.
Finalmente se pide a los conductores que circulen por la zona con máxima colaboración y que sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
La actuación contempla la retirada del firme actual hasta los cinco centímetros de profundidad, la reposición de un nuevo asfaltado de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal tras el asfaltado.
Todos los grupos parlamentarios a excepción de VOX apoyan el modificar la letra del himno oficial de Canarias para incluir la octava isla
El Gobierno de Canarias ha emitido este lunes un informe favorable a la proposición de ley avalada por todos los grupos parlamentarios a excepción de VOX para cambiar la letra del himno oficial de la CCAA para incluir la octava isla, La Graciosa.
Canarias cambiará su himno y escudo para incluir a La Graciosa. Europa Press.
Así lo ha dicho el portavoz regional, Alfonso Cabello, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que, del mismo modo, el documento apuesta por hacer lo propio con el escudo de Canarias para adaptar estas incongruencias al Estatuto de Autonomía de 2018.
«Canarias cuenta con ocho islas y, al final, lo que se está cerrando hoy es avalar ese pronunciamiento a que se modifique la letra del himno oficial de Canarias para recoger esta realidad», comentó.
Además, Cabello afirmó que por este mismo motivo, el Gobierno ha ponderado también la necesidad de adaptar el escudo de Canarias a esta nueva realidad y que se modifique también reconociendo esa octava isla.
«Una ponderación porque, como saben, está dentro del Estatuto de Autonomía, es una ley orgánica y por lo tanto le corresponde al Congreso de los Diputados realizar esa modificación», concluyó.