El obispo emérito será enterrado el jueves en la Catedral de La Laguna en la capilla de los Santos Canarios
Informa: RTVC.
El obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, ha fallecido este martes a los 76 años de edad.
Álvarez se encontraba acompañado de su hermana y del obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago. Según fuentes del Obispado, se encontraba hospitalizado al agravarse su delicado estado de salud.
Bernardo Álvarez, ha fallecido este martes, 25 de noviembre.
El pasado 23 de noviembre, el obispo, Eloy Santiago, solicitó a los diocesanos orar por la salud de Bernardo Álvarez. Igualmente, invitó a tener en cuenta esta intención en las eucaristías que se celebrasen.
Bernardo Álvarez ha recibido los santos sacramentos y la bendición apostólica.
El entierro del obispo emérito está previsto para el jueves, 27 de noviembre, en la Catedral de La Laguna a las 15 horas.
Dos días de luto
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha decretado dos días de luto oficial por la muerte del obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez Afonso.
Desde la tarde del martes las banderas ondean a media asta en los edificios municipales y se han aplazado los actos públicos programados, como la lectura del pregón de Navidad, previsto para la tarde de mañana miércoles, ha informado el Ayuntamiento en una nota.
El luto oficial estará en vigor hasta las 15:00 horas del jueves 27 de noviembre.
En 2005, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo Nivariense. Recibió la ordenación Episcopal el 4 de septiembre de ese mismo año en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, por aquel entonces sede catedralicia. Ese mismo año tomó posesión canónica de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
El papa Francisco aceptó el 16 de septiembre de 2024 la renuncia que le había presentado al cumplir los 75 años. A partir de entonces, pasó a ser obispo emérito de esta diócesis canaria.
Natural del municipio de Breña Alta, en La Palma, fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1976 por el obispo Luis Franco Cascón. Durante 11 años fue párroco en cuatro destinos diferentes.
Tras desempeñar diversas responsabilidades de carácter diocesano, fue nombrado vicario general en mayo de 1999 hasta que el papa Benedicto XVI lo nombró obispo Nivariense el 29 de junio de 2005.
Condolencias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado este martes el fallecimiento del obispo emérito de Tenerife, Bernardo Álvarez.
«En sus casi 20 años al frente de la diócesis tuve la oportunidad de conocer su entrega a los más vulnerables, su cercanía y su compromiso con nuestra tierra. Mi cariño y pésame a su familia, a la Diócesis Nivariense y a quienes lo conocieron», ha escrito en la red social ‘X’.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha reconocido a Álvarez como una «figura clave» para la Diócesis Nivariense durante tantos años y ha mostrado su «cariño y condolencias» a su familia, a la comunidad cristiana de Tenerife y a todas las personas que «hoy sienten su partida».
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado la «vocación de servicio» de Bernardo Álvarez, a quien ha descrito como un «lagunero adopción» tras llevar 20 años al frente de la Diócesis Nivariense.
«Como alcalde, fueron varias las oportunidades que tuve de tratar con él de una manera cercana, especialmente a la hora de abordar los proyectos de atención social que la Iglesia lleva a cabo con el apoyo del Ayuntamiento y también en la defensa común de nuestro patrimonio», ha resumido en la misma red social.
La sociedad canaria se ha movilizado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y han pedido mayor compromiso de las administraciones
Miles de personas han salido a las calles de las islas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma han recorrido el centro de las capitales y han pedido un «compromiso real» del Gobierno de Canarias ante la violencia machista.
Informa: Ana Albendín.
La Red Feminista de Gran Canaria ha tildado de «postureo institucional» al Gobierno de Canarias y de «gobernar contra las mujeres mediante recortes» en las políticas de igualdad.
Informa: Nereida Vizuete, Portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria.
Manifiesto del 25N
La sociedad canaria se manifiesta contra la violencia machista.
En el manifiesto este colectivo ha advertido de que «el 25N se ha convertido, para algunos gobiernos, en un día para las fotos y los minutos de silencio», pero que «el resto del año, ejercen la indiferencia».
La Red Feminista percibe una desprotección de las víctimas por parte del Ejecutivo regional debido al «desmantelamiento del Instituto Canario de Igualdad y de la Viceconsejería de Igualdad».
Denuncian la «ausencia de profesionales de igualdad en los centros educativos: comités de igualdad sin recursos, vaciados de contenidos y olvidados». También, han reclamado «atención, recursos y políticas públicas eficaces que no se queden en gestos simbólicos».
Por otro lado, han criticado que «el recorte de los presupuestos de igualdad va contra las mujeres, además de no garantizar empleo, vivienda o atención psicológica para las víctimas y sus hijos e hijas».
Cerca de 3.000 mujeres en Canarias denunciaron violencia machista en el segundo trimestre del año. Desde junio han sido atendidas 400 denuncias por agresiones sexuales en los centros de crisis 24 horas.
Con respecto a los casos ’18 Lovas’ y ‘Operación Íncubo’ consideran que han sido «un fracaso social y administrativo porque las instituciones no las ha protegido».
Manifestación en Tenerife
Informa: Elisa Pérez, Portavoz del Foro contra la Violencia de Género de Tenerife.
En Santa Cruz de Tenerife, más de mil personas han acudido a la manifestación convocada por el Foro contra la Violencia de Género. La marcha ha salido bajo el lema ‘Por las que fueron, por las que estamos, por las que vendrán. No nos callaremos, no nos callarán’.
Durante la movilización proclamaron consignas como «vivas nos queremos», «la justicia patriarcal es violencia institucional» y «no es un caso aislado, se llama patriarcado».
Las participantes han realizado una «performance» con unas 40 fotos de hombres célebres que han sido relacionados con algún episodio de violencia machista. Entre ellos, Gerard Depardieu, Plácido Domingo, Jeffrey Epstein, Mike Tyson y Pablo Picasso.
38 mujeres han muerto por violencia machista en lo que va de año. Desde que se tienen registros, en el año 2003, han sido asesinadas en España por violencia machista 1.333 mujeres y 65 menores.
El Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural aborda la protección del patrimonio frente al incremento de las visitas turísticas a ciertos entornos insulares
Informa: RTVC.
El Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural plantea medidas para proteger la riqueza patrimonial de Canarias frente al sobreturismo.
Representantes del Gobierno de España , de Canarias, de los cabildos y de las fuerzas de seguridad se han reunido en La Gomera para tratar el riesgo al que pueden someterse ciertos entornos de las islas si no se ponen límites a los flujos de visitantes.
Turismo y patrimonio
El número de turistas en Canarias se ha incrementado en cinco millones en los últimos diez años. Proteger la riqueza patrimonial de las islas es uno de los retos para las autoridades que deben velar por su conservación.
Implicar a la población en la protección del patrimonio es uno de las medias planteadas por los expertos. El conocimiento de esa riqueza patrimonial lleva a la sociedad a velar por el cuidado del patrimonio.
Otros factores como la educación y concienciación de la población local serán los retos de las administraciones para promover su conservación.
El Gobierno de Canarias quiere modificar la Ley de Patrimonio de Canarias para que sea una norma más operativa y eficaz. En el mes de julio presentaron la modificación de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.
Un documento en el que se corregirán, aseguran, disfunciones detectadas por las administraciones públicas y operadores jurídicos. Además, facilitará la cooperación entre instituciones y ciudadanía.
Los alisios se llevan la calima y podrá llover en el norte de las islas. Grafismo RTVC.
El viento del nordeste desplazará la calima y barrerá de polvo el ambiente. Para este miércoles se espera que ya el polvo en suspensión sea inapreciable aunque podría volver en menos medida el viernes.
Entrará abundante nubosidad alta que se mantendrán todo el día en todas las islas y también los restos de un frente que durante la segunda mitad del día podría dejar precipitaciones débiles e intermitentes por el norte de las islas orientales y ya hacia la tarde, en el norte del resto de las occidentales incluyendo la madrugada.
Las temperaturas irán en moderado descenso, tanto las máximas como las mínimas sobre todo por el suroeste de las islas de mayor altura. Las máximas no sobrepasarán los 25ºC en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los 24ºC en la de Las Palmas de Gran Canaria.
El viento soplará del nordeste moderado y en el estado de la mar habrá marejada en las costas del norte con olas en torno a un metro de altura y de marejadilla en las del sur.
En las cumbres, el viento será flojo a moderado del sureste durante la madrugada, rolando progresivamente a flojo de componente norte.
–El Hierro: Esperamos abundante nubosidad tanto alta como de tipo bajo, no se descarta alguna gota en las medianías. Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 18 grados en Valverde.
–La Palma: Las nubes altas desaparecerán, pero las de evolución aún podrían dejar algunas gotas por el oeste y suroeste. A última hora también dejarán algo en la vertiente contraria.
–La Gomera: Esperamos intervalos nubosos de tipo alto y nubes bajas primero por el norte e interior y luego por el sur. El viento será del nordeste y las temperaturas bajarán.
–Tenerife: No esperamos muchas nubes bajas en el norte por la mañana, habrá de tipo alto. Crecerán bajas por el suroeste y por la tarde llegarán las lluvias al norte- nordeste. Refrescará.
–Gran Canaria: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte y también por el sur durante la mañana, por la tarde podrían darse posibles precipitaciones incluida la noche. Hará más frío.
–Fuerteventura: Las nubes bajas por el norte a partir del mediodía podrían dejar precipitaciones débiles por el norte. Viento del nordeste moderado y temperaturas en descenso.
–Lanzarote: Las nubes podrían dejar agua en el norte y oeste, se combinarán las nubes altas. El viento soplará del nordeste y las temperaturas irán de los 17 y los 22 grados en Arrecife.
–La Graciosa: Es posible que durante el mediodía se produzca alguna precipitación débil, remitirá enseguida. El viento soplará moderado del nordeste y las temperaturas serán más bajas.
Un hombre ha sufrido un accidente con su parapente a 70 metros de la playa de Haría y se ha golpeado en la cabeza y la espalda
El parapentista fue rescatado a 70 metros de la playa con heridas en la cabeza y la espalda. Imagen CECOES.
Un parapentista ha sufrido heridas de carácter grave tras caerse en la playa de Haría, en Lanzarote.
El personal del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, CECOES, ha acudido hasta el lugar siendo preciso la intervención de los bomberos para trasladarlo hasta la ambulancia. La zona del accidente es una parte escarpada de ladera que bordea la zona costera de esa parte del norte de la isla.
Fue necesaria la asistencia de los bomberos de Lanzarote porque era una zona de difícil acceso. Los bomberos pudieron inmovilizarlo y llevarlo hasta la ambulancia.
Según el CECOES, el personal sanitario le colocó un collarín y lo inmovilizó para descenderlo por el risco en una camilla.
Al parecer cayó por una ladera de la playa de la Cantería, en Haría. Según el informe del personal del Servicio de Urgencias Canario, presentaba politraumatismos de carácter grave. Fue trasladado en una ambulancia medicalizada hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa.
En el rescate también participaron agentes de la Policía Local y de Protección Civil.
El IV Congreso Nacional de Mujeres Rurales ha puesto en valor en Tenerife el trabajo de la mujer en el campo y hace un llamamiento a la unión del sector para visibilizar su labor
Informa: RTVC.
El 29% de los afiliados al sector agrario son mujeres. El campo se puede convertir en un motivo para innovar y crear nuevos puestos de trabajo revalorizando la tierra.
La mujer rural representa en Canarias el 29%.
En el IV Congreso Nacional de la Mujer Rural se han dado cita en Tenerife más de 100 mujeres del sector agrícola. Unas jornadas para visibilizar su trabajo y exponer nuevas vías de desarrollo.
Representantes de un sector que en España lideran los hombres, por esta razón, han resaltado la brecha salarial. Las mujeres ganan hasta un 40% menos que los hombres. En ellas recae la mayor tasa de temporalidad, un 61%. Datos que han expuesto y que se podrían cambiar han asegurado colaborando unidas en las cooperativas.
En los últimos años, nuevas generaciones de mujeres han apostado por recuperar los entornos rurales como medio de vida.
Aunque, insisten en transformar una realidad donde la inmensa mayoría de los titulares de explotaciones agrícolas son hombres, más de 18.500 frente a 7.900 mujeres.
Con la información y la formación se puede llegar a cambiar esta tendencia. Insisten en sacar a las mujeres de los pequeños núcleos y entren en el mundo asociativo y cooperativo.
Bajo el lema ‘Sembrando Sueños , cosechando éxitos’, este Congreso pretende que las mujeres accedan a los medios y oportunidades que les brinda el entorno.
La víctima ha sido trasladada al Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria por las heridas sufridas después de mantener una discusión con una vecina
Informa: Miguel Vega/Lorenzo Saavedra.
La Guardia Civil investiga el apuñalamiento de una mujer en la Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria. La víctima, al parecer, ha sido trasladada al Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.
La víctima de la agresión ha sido trasladada al Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.
Según las primeras investigaciones, la agresión con arma blanca se produjo después de mantener una discusión con otra vecina del barrio Los Espinos. Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil se trasladaron hasta el lugar de los hechos.
Finalmente, la víctima fue trasladada con heridas de diversa consideración al Hospital Negrín. Por el momento, según las primeras valoraciones médicas, se encuentra estable y no se teme por su vida.
Según las primeras hipótesis, la discusión se produjo la tarde de este lunes en Los Espinos de la Aldea de San Nicolás. Dos vecinas iniciaron una fuerte trifulca verbal que acabó con una agresión con arma blanca.
La víctima fue trasladada por una ambulancia del Servicio Canario de Salud al Hospital Universitario Doctor Negrín.
La investigación de los hechos está siendo realizada por agentes de la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas y Minerva Combustibles Las Palmas firmaron este martes un Protocolo General de Actuación, un documento que fortalece la colaboración entre ambas entidades en un momento de crecimiento del bunkering. El acto coincidió con la prórroga de quince años otorgada a la concesión de Minerva, ligada a una inversión para modernar su terminal de hidrocarburos. Asistieron Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria; Pablo Sansó, director de Minerva Combustibles Las Palmas; y Tyler Williams Baron, CEO de Minerva Bunkering.
Informa RTVC.
El protocolo establece un acuerdo de intenciones no vinculante destinado a consolidar el Puerto de Las Palmas como hub de combustibles en el Atlántico Medio. Calzada destacó que “la prórroga de la concesión y las nuevas inversiones anunciadas por Minerva confirman la apuesta de la compañía por el Puerto de Las Palmas en un momento de fuerte crecimiento del sector del bunkering a nivel global”.
La presidenta añadió que “es imprescindible que las empresas que operan aquí continúen modernizando sus instalaciones, ampliando capacidad y adaptándose a los nuevos combustibles que demanda el mercado internacional”. El acuerdo llega en un contexto de actividad elevada, con más de 2,3 millones de toneladas suministradas en 2024 y una tendencia ascendente en 2025.
Minerva potencia su presencia
El CEO de Minerva Bunkering subrayó el compromiso de la empresa. “Para Minerva, Las Palmas es un enclave fundamental dentro de nuestra red global”, afirmó. Señaló que la prórroga y el plan inversor reflejan la voluntad de crecer en el puerto y acompañar su transición hacia nuevos combustibles. Añadió que su objetivo pasa por fortalecer el servicio, ampliar capacidades y mantener el liderazgo del enclave atlántico.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza su estrategia en bunkering | Puertos de Las Palmas
El protocolo marca líneas de trabajo comunes para impulsar inversiones, mejorar la competitividad del suministro y desarrollar iniciativas asociadas a nuevos combustibles. Ambas partes seguirán de manera conjunta la evolución de estas medidas, adaptándolas a las necesidades energéticas y operativas del sector.
Más inversión y una flota reforzada
La prórroga depende de la ejecución del Proyecto básico de modernización, que supondrá una inversión relevante y una mejora sustancial de la eficiencia. Minerva ha reforzado también sus operaciones con la incorporación de la gabarra MT Mars, trasladada desde Singapur para atender la creciente demanda de suministro en el puerto.
La compañía expresó su interés en desarrollar una nueva terminal de almacenamiento vinculada al nuevo mix energético, un paso que permitirá anticiparse a las necesidades futuras del sector y apoyar la transición energética del tráfico marítimo.
El protocolo, con vigencia de un año, abre una nueva etapa de colaboración entre la Autoridad Portuaria y Minerva. La alianza apuesta por un modelo moderno, sostenible y competitivo, que reforzará la posición del Puerto de Las Palmas en el mapa logístico internacional y permitirá adelantarse a los retos futuros del bunkering.
El Gobierno autonómico reúne en Gran Canaria y El Hierro a delegaciones técnicas para acelerar la descarbonización insular
La Consejería de Transición Ecológica y Energía abrió hoy unas jornadas clave del proyecto REMOTE en Gran Canaria, un encuentro que se extenderá hasta el jueves y concluirá en El Hierro. La agenda incluye talleres, visitas técnicas y espacios de debate para impulsar la transición energética en los territorios más alejados del continente.
Informa RTVC.
Las sesiones reúnen a delegaciones institucionales y técnicas de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) junto a empresas, universidades y centros de investigación. El objetivo es reforzar la cooperación interregional y acelerar la creación de sistemas energéticos autosuficientes en los territorios insulares.
La viceconsejera Julieta Schallenberg subraya el valor del encuentro y afirma: “Estas jornadas nos permitirán avanzar de manera coordinada y con una visión compartida sobre todo lo relacionado con la descarbonización y la implantación de energías renovables”. La responsable añade que “la cooperación entre regiones ultraperiféricas no solo fortalecerá nuestras capacidades técnicas, sino que impulsará un liderazgo conjunto ante Bruselas”.
Canarias impulsa la cooperación energética entre las RUP con unas jornadas del proyecto europeo REMOTE | ACFI PRESS
Retos comunes y visión compartida
El representante del Gobierno de Reunión, Jean-Pierre Chabriat, recuerda la relevancia de unir esfuerzos. “Todas las regiones ultraperiféricas se enfrentan a retos similares en su transición energética”, señala. Añade que “la distancia limita las iniciativas comunes y el intercambio de buenas prácticas, por lo que estas jornadas resultan claves para impulsar la toma de decisiones”.
El programa del día incluye un taller práctico con los socios del proyecto y un workshop abierto al sector energético, con participación de Endesa, Red Eléctrica, universidades canarias y asociaciones de renovables. Las entidades expondrán aportes para mejorar la integración de energías limpias en los sistemas insulares. La jornada cerrará con una visita al Instituto Tecnológico de Canarias.
Visitas estratégicas en Gran Canaria y El Hierro
Mañana se celebrará una sesión interna de trabajo, seguida de una visita al proyecto hidroeléctrico del Salto de Chira, considerado clave para gestionar la demanda y el almacenamiento energético en las islas.
El jueves, los participantes viajarán a El Hierro para conocer la central hidroeólica Gorona del Viento, un referente mundial en sistemas híbridos basados en renovables. La visita permitirá analizar la experiencia herreña en la integración de tecnologías limpias.
Un proyecto de siete socios europeos
El proyecto REMOTE, cofinanciado por Interreg, busca fortalecer la capacidad estratégica de las RUP. Para ello se incide en la cooperación técnica, intercambio de experiencias y diseño de políticas para avanzar hacia un modelo energético más autónomo y sostenible. La iniciativa convierte los desafíos insulares en oportunidades de innovación y liderazgo europeo.
Participan siete territorios: Reunión, San Martin, La Guyana y Mayotte (Francia); Madeira y Azores (Portugal); y Canarias (España).
Elena Máñez ha calificado el modelo de dependencia de «barato y precario» en su intervención en el pleno del Parlamento de Canarias
La diputada del PSOE, Elena Máñez, ha acusado a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, de promover un modelo de dependencia «low cost». En el pleno del Parlamento de Canarias ha comentado que es un sistema «barato y precario», presionando a los trabajadores para que realicen expedientes en poco tiempo.
Máñez lo ha expuesto durante una interpelación a la consejera sobre si entre los propósitos que se marca está el seguimiento de las medidas recogidas en el nuevo decreto de dependencia en la Comunidad Autónoma para tomar medidas correctoras si fuera necesario.
La diputada ha criticado que este decreto se aprobó sin un diálogo real. Forzando al personal, ha incidido para que haga los trámites en hora y media.
Personas sin tener el reconocimiento
También, ha asegurado que 15.505 personas continúan en «el limbo» de la dependencia al no poder hacer efectivo su derecho. Considera que la Consejería ha aumentado las prestaciones por cuidado familiar, lo que a juicio de Máñez supone un sistema «barato» en el que se precarizan los cuidados.
Por su parte la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha refutado las acusaciones de la parlamentaria socialista con datos que, ha dicho, se registran en tiempo real. Información, ha matizado, que se deja «encarrilada» en una única visita al domicilio del usuario.
No se trata de recortar fases sino de evitar duplicidades que alargaban de forma injustificada los plazos, lo que generaba una lista de espera «que nadie puede considerar aceptable», ha dicho Delgado.
Delgado ha apuntado que el cambio se está realizando con normalidad y con una notable capacidad de adaptación por parte de los profesionales. Se realiza un seguimiento mensual y una evaluación interna, al tiempo que se ha preguntado «¿qué calidad real tiene un sistema que permite que un número importante de personas fallezca sin el reconocimiento de la dependencia?».
También, ha indicado que el nuevo decreto mantiene todas las garantías del anterior pero las refuerza al acortar los tiempos de repuesta y asegura que los servicios lleguen dentro de los plazos legalmente establecidos.