Cinco playas de Telde se mantienen cerradas por contaminación marina

Se encontraron 1.500 toneladas de lubinas en descomposición en la costa teldense

En Telde, Gran Canaria, la bandera roja continúa ondeando en cinco de sus playas más concurridas: Melenara, La Garita, Tufia, Ojos de Garza y Agua Dulce. La causa del cierre, que ya supera las dos semanas, se relaciona con un episodio de contaminación marina.

La gravedad de esta situación se evidenció con la llegada a la costa de 1.500 toneladas de lubinas en avanzado estado de descomposición. Mientras, desde el área de Sector Primario, se considera cada vez más probable que el origen del problema sea un vertido químico.

Sin certezas sobre el origen

Según explicó Eduardo García, viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, la hipótesis que cobra fuerza es la de una sustancia que “habría quemado las agallas de las lubinas y producido su muerte”. Sin embargo, la gran incógnita continúa siendo el origen exacto de ese posible vertido.

Mientras, el Ayuntamiento de Telde exige transparencia absoluta y reclama acceder a los resultados de los análisis que se están realizando.

Cabe destacar que la playa de las Marañuelas, en Arguineguín ha sido una de las últimas playas en volver a izar la bandera amarilla

«Es lamentable que continúen pasando los días y seguimos hablando de hipótesis, es decir, todavía no tenemos la certeza, nadie nos ha dicho con pruebas contrastadas lo sucedido y es lo que decimos, la paciencia se agota», asegura Juan Antonio Peña, alcalde de Telde.

Por otro lado, vecinos y comerciantes muestran su hartazgo y es que la falta de bañistas ha reducido notablemente la actividad económica en la zona. “Hay menos ambiente y eso se nota en las tiendas y heladerías”, comenta una comerciante local.

Otros recuerdan problemas anteriores y denuncian la falta de limpieza en áreas marinas sensibles. Con 20 días de cierre acumulados, la población espera que los informes de Salud Pública permitan pronto levantar la bandera roja y devolver la normalidad a la costa teldense.

CD Tenerife B vs Real Madrid C | J13 Segunda Federación

CD Tenerife B vs Real Madrid C. Consulta el horario y dónde se juega el partido, las estadísticas de ambos equipos que se enfrentan este domingo 30 de noviembre. Partido correspondiente a la J13 de la Segunda Federación. Lo puedes seguir en directo en RTVC

CD Tenerife B vs Real Madrid C se enfrentan el 30 de noviembre a partir de las 11:00 (hora canaria) en la Ciudad Deportiva Javier Pérez. Partido correspondiente a la jornada 13 de la Segunda Federación.

CD Tenerife B vs Real Madrid C | J13 Segunda Federación Grupo V

Estado de forma de ambos equipos

El conjunto tinerfeño llega al duelo tras perder 4-1 ante el Navalcarnero. El filial tinerfeño se encuentra en puestos de playoff del grupo V de la Segunda Federación, en quinta posición.

Por su parte, el Real Madrid C se encuentra en puestos de descenso, en la decimotercera posición.

Posiciones en la clasificación del CD Tenerife B y Real Madrid C

En la clasificación, el Tenerife B se encuentra en 5ª posición con 19 puntos. En cambio, el Real Madrid C ocupa la decimotercera posición. El conjunto madrileño con 14 puntos se encuentra a solo 2 puntos de salir de la zona de playoff de descenso.

Últimos enfrentamientos H2H entre el CD Tenerife B y Real Madrid C

En los dos únicos enfrentamientos entre ambos equipos uno lo ganó el Real Madrid C y el otro lo empataron. El equipo canario en sus últimos tres partidos, ha ganado uno. Por su parte, el equipo madrileño llega igual que el Tenerife, habiendo ganado solamente uno de sus últimos tres partidos.

Te puede interesar:

Aumenta la tensión entre Venezuela y Estados Unidos

0

Estados Unidos ha incluido en su lista de organizaciones terroristas extranjeras a Nicolás Maduro y al denominado Cártel de los Soles

Informa: Redacción Informativos RTVC

Aumenta la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Donald Trump ha incluido a Nicolás Maduro y al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Mientras, sigue aumentando la presencia norteamericana en el Caribe para combatir el narcotráfico.

El Gobierno de Venezuela ha afirmado que la medida de Estados Unidos de incluir en su lista de grupos terroristas al «inexistente» Cártel de los Soles no es más que una «ridícula patraña» para justificar una «intervención ilegítima», si bien ha remarcado que fracasará al igual que el resto de acciones de «agresión».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha reaccionado de esta manera a la entrada en vigor este lunes de esta designación, anunciada hace una semana, después de que hubiera sido ya incluida en la lista de sanciones en julio.

«Una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela, bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen», ha afeado el ministro venezolano en un comunicado difundido a través de su cuenta en Telegram.

«Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder estas infamias y calumnias», ha dicho Gil, en alusión a las teorías de que esta supuesta organización criminal estaría liderada por el presidente, Nicolás Maduro, y el vicepresidente, Diosdado Cabello.

Venezuela pide a Washington «rectificar»

Gil ha instado a Washington a «rectificar» esta decisión, que se enmarca en su «errática política de agresiones y amenazas» contra Venezuela, en un momento en el que los buques estadounidenses se ciernen de manera intimidatoria sobre las aguas del mar Caribe, escenario este último mes de su supuesta lucha contra las drogas.

Existe disparidad de opiniones acerca de la existencia o no de esta supuesta organización, que según algunos expertos carece de jerarquía y no pasaría de una red de corrupción conformada por políticos y altos cargos de las Fuerzas Armadas que se beneficiarían de acuerdos puntuales con grupos del narcotráfico.

Comienza una semana que estará marcada por la calima

La calima que afecta a las islas remitirá algo este martes, pero se espera una nueva entrada de polvo en suspensión el próximo jueves

Toda la información del tiempo en las islas

Informa: Redacción Informativos RTVC

La calima continúa presente en las islas, con concentraciones de polvo en suspensión importantes en algunos puntos. La visibilidad se puede reducir a 3.000 metros y así continuaremos hasta este martes por la tarde.

El polvo en suspensión ha comenzado afectando a Fuerteventura y Lanzarote para llegar ya a las islas centrales, de hecho van a incrementarse en Tenerife y en Gran Canaria en las próximas horas.

Imagen de Las Palmas de Gran Canaria en la que se aprecia la calima presente en el ambiente. RTVC
Imagen de Las Palmas de Gran Canaria en la que se aprecia la calima presente en el ambiente. RTVC

Además, aparte de esa nube de polvo, entre los 600 y los 1.300 metros tenemos algo de humedad y aire frío en las capas altas de la atmósfera que puede generar interacción y algún tipo de nube en el entorno del Teide.

La calima será importante en todas las islas aunque en menor medida en La Palma y en la isla del Hierro. Continuará el viento flojo del sureste más bien entrando desde el continente africano y la situación marítima se mantiene con fuerte marejada en las costas del norte y con marejadilla en las del sur aunque va a mejorar durante las próximas horas.

Precaución con la calima

Según los indicadores de calidad del aire, a partir de 151 microgramos por metro cúbico la situación se clasifica como “extremadamente desfavorable”, un nivel que en las últimas horas ha sido ampliamente superado en varios puntos del archipiélago.

En Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario (Fuerteventura), la estación registró en la tarde de ayer un valor excepcionalmente alto: 978 microgramos a las 16:00 horas, una cifra que multiplica por más de seis el límite considerado extremadamente desfavorable.

Este lunes las mediciones continúan siendo preocupantes. En La Galanas (San Sebastián de La Gomera) se alcanzaron 282 microgramos durante la mañana, mientras que en Casa Cuna (Santa Cruz de Tenerife) se registraron 324 microgramos, ambas estaciones situándose muy por encima de los niveles saludables.

Las autoridades recomiendan limitar en lo posible las actividades al aire libre, especialmente para personas con problemas respiratorios, menores, mayores y embarazadas, así como mantener cerradas puertas y ventanas y utilizar mascarillas en caso de exposición prolongada al exterior.

Las temperaturas continuarán en varios puntos de las islas por encima de los 28 grados, sobre todo en zonas de costa.

Este martes por la tarde empieza a soplar el alisio y limpiará el ambiente de polvo en suspensión. Permitirá también que bajen ligeramente las temperaturas, un descenso progresivo, pero es probable que el jueves vuelva otro pequeño manto de polvo en suspensión aunque menos intenso que el de estos días.

CD Tenerife vs CD Arenteiro | J14 Primera Federación

CD Tenerife vs CD Arenteiro. Consulta el horario y dónde se juega el partido, las estadísticas de ambos equipos que se enfrentan este sábado 29 de noviembre. Partido correspondiente a la J14 de la Primera Federación. Lo puedes seguir en directo en RTVC

CD Tenerife vs CD Arenteiro se enfrentan el 29 de noviembre a partir de las 17:30 (hora canaria) en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Partido correspondiente a la jornada 14 de la Primera Federación.

CD Tenerife vs CD Arenteiro | J14 Primera Federación

Estado de forma de ambos equipos

El conjunto blanquiazul llega al duelo tras golear al Arenas Club. El equipo de Álvaro Cervera va líder a 4 punto de su perseguidor más cercano, el Celta Fortuna. El equipo está firmando un inicio de campaña sobresaliente, lo que lo consolida como uno de los grandes favoritos al ascenso.

Por su parte, el Arenteiro es colista del grupo 1 de Primera RFEF. El equipo solamente ha ganado dos partidos, habiendo empatado cuatro y perdido siete encuentros.

Posiciones en la clasificación del CD Tenerife y CD Arenteiro

En la clasificación, el Tenerife es líder destacado con 28 puntos, cuatro por encima del Celta Fortuna. Por su parte, el Arenteiro ocupa la última posición de la tabla. El conjunto gallego se encuentra con 10 puntos a cinco de salir de los puestos de descenso.

Últimos enfrentamientos H2H entre CD Tenerife y CD Arenteiro

El Tenerife y el Arenas Club no se han enfrentado nunca entre ellos. El equipo canario ha ganado cuatro de sus últimos cinco partidos. Sin embargo, el equipo orensano llega al encuentro habiendo empatado solamente uno de sus últimos cinco partidos.

Te puede interesar:

Canarias, preocupada por el marco financiero de la UE y la singularidad de las islas

El Ejecutivo canario ha mostrado su preocupación por el futuro marco financiero de la UE y cómo puede afectar a la singularidad de Canarias en Europa

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha mostrado este lunes la preocupación del Ejecutivo canario con el próximo marco financiero de la Unión Europea (UE) y cómo puede afectar a los fondos que se destinan a Canarias como Región Ultraperiférica.

Cabello ha señalado que la preocupación se centra especialmente en los fondos Feder y Posei, que de llevarse a cabo tal y como aparece en la propuesta europea, supondría un duro revés para el archipiélago.

Reunión del Consejo de Gobierno de noviembre 2025. Imagen Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno de noviembre 2025. Imagen Presidencia del Gobierno

Así, afirmó el portavoz del Ejecutivo canario después de la reunión del Consejo de Gobierno, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pedirá este martes el apoyo unánime en el Parlamento de Canarias de todos los grupos parlamentarios para la defensa de los intereses canarios en el marco de la UE y de la singularidad y enclave especial de canarias en Europa.

El portavoz del Ejecutivo canario agregó que desde Bruselas se están intentando centralizar muchos de los instrumentos y fondos de financiación, lo que «pone en riesgo» el anclaje singular de Canarias en las partidas a la hora de diseñar políticas por parte de las regiones ultraperiféricas.

Con todo, la intención de Clavijo es intentar tener un pronunciamiento unánime del Parlamento regional sobre cuál debe ser la estrategia a seguir al respecto.

Por otro lado, el presidente canario ha enviado una carta al vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea para la Cohesión y las Reformas, Raffaele Fitto, con objetivo de que conozca de primera mano cómo la existencia de los fondos que ahora se quieren centralizar ha permitido el avance de Canarias en los últimos años.

Menores migrantes

Por otra parte, el Gobierno de Canarias ha respondido al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que la distribución entre las comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que deben salir de las islas por la declaración el pasado verano de la contingencia migratoria «no va a buen ritmo».

Alfonso Cabello señaló que el Gobierno de España solo tiene 432 expedientes de los más de 2.826 menores.

«La distribución entre las comunidades autónomas antes del 14 de marzo de 2.000 niños y niñas que ahora están acogidos en dispositivos en Canarias no va a buen ritmo», aseveró.

De esta manera, expuso que, según los datos que maneja el Ejecutivo regional, hasta ahora sólo tienen resolución definitiva 154 menores de 449 expedientes que ha enviado al Estado, Torres habló este lunes de 432 expedientes enviados por Canarias.

«Por lo tanto todavía hay mucho margen para seguir atendiendo esos expedientes y produciéndose resoluciones. Tenemos que incrementar el ritmo y centrarnos ahora un poco más en esta parte pero tenemos que volver a recordar que la situación de emergencia migratoria sigue vigente. Esperamos que no se bajen ni el ritmo ni la guardia», señaló Cabello.

Respecto a los menores migrantes solicitantes de asilo, Cabello apuntó que el pasado viernes vencieron los 15 días dados por el Tribunal Supremo al Estado para que cumplieran con aquellos menores que tienen derecho a asilo político.

«Y por fin, parece que ‘in extremis’ en la última semana, en tiempo de descuento y después de tres autos, se ha conseguido dar un avance significativo. Vamos a decir que por primera vez se ha estado cerca, es decir casi, en el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo», expuso.

Localizados otros dos cayucos al sur de El Hierro y uno en Tenerife

0

Estas nuevas embarcaciones se suman a las 260 personas llegadas en dos cayucos durante la tarde del domingo

Dos nuevas embarcaciones con unas 140 personas a bordo han sido localizadas este lunes al sur de El Hierro. Se espera que ambas lleguen al puerto de La Restinga, al sur de la isla, sobre las 14:20 de esta tarde. En el primero de los cayucos viajan unas 80 personas. Mientras que en el segundo se estiman unas 60.

Por otro lado, en Tenerife también ha sido localizada otra embarcación con unas 100 personas a bordo. Todas han desembarcado en el muelle de Las Galletas.

Imagen de archivo | EFE / Gelmert Finol
Imagen de archivo | EFE / Gelmert Finol

260 personas llegaron este domingo

Salvamento Marítimo y el Servicio de Urgencias Canario auxiliaron a 260 personas de origen subsahariano que llegaron este domingo por la tarde en dos cayucos a la costa de El Hierro. El 112 confirmó que entre los ocupantes viajaban 57 menores y 30 mujeres.

Las primeras alertas sobre la presencia de ambas embarcaciones llegaron a las 18:00 y a las 19:30 horas. La proximidad a tierra permitió que los cayucos alcanzaran La Restinga pocos minutos después, donde los equipos desplegados ofrecieron asistencia inmediata.

Una semana de travesía

Los servicios de emergencia atendieron a todas las personas tras el desembarco. Los sanitarios derivaron a centros médicos a cuatro migrantes con problemas de salud leves. El primer cayuco transportaba 104 personas, entre ellas 35 menores y 20 mujeres. En el segundo viajaban 156 personas, con 22 menores y 10 mujeres.

Según relataron los ocupantes de la primera embarcación, realizaron una travesía de ocho días desde Banjul, Gambia. En el cayuco viajaban personas procedentes de Gambia, Senegal, Malí y Guinea Conakry.

Los migrantes del segundo cayuco narraron que navegaron siete días desde Niodior, Senegal. A bordo viajaban también personas de Gambia, Senegal, Malí y Guinea Conakry. Todos recibieron atención del ERIE de Cruz Roja, el SUC, personal del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Traslado al CATE de San Andrés

Tras la primera asistencia, todos fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros en San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí recibirán apoyo del colectivo “Corazón naranja – Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El trabajo en nuevas masculinidades, este 25N en ‘Ídolos de Tara’

El programa de radio conversa con Josetxu Riviere, docente y formador de Emakunde, sobre el retroceso en el reconocimiento de la violencia de género por parte de los jóvenes

El espacio de igualdad ‘Ídolos de Tara’ que dirige y presenta Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC, se suma también al análisis del negacionismo de la violencia de género, el asunto que este año RTVC ha elegido como motivo de su campaña del 25N.

El enfoque del programa de esta semana tratará de abordar qué factores están llevando a los chicos jóvenes a rechazar el feminismo y a considerar la violencia de género un invento ideológico, tal y como han mostrado estudios recientes como el elaborado por el Centro Reina Sofía y la FAD o también otro similar realizado por el Ministerio de Juventud e Infancia. En ambos casos, el porcentaje de jóvenes negacionistas supera el 20%.

Para abordar este asunto, ‘Ídolos de Tara’ contará con la opinión experta de uno de los referentes en formación en nuevas masculinidades, Josetxu Riviere, docente y formador de Emakunde, el Instituto de la MUjer del País Vasco, que estos días se encuentra en Canarias para participar en el II Congreso de Prevención de Violencias de Género que organiza el Cabildo Insular de Tenerife a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria.

Riviere defiende los beneficios del trabajo en nuevas masculinidades y entiende la necesidad de escuchar a la juventud y conocer qué circunstancias son las que están llevando a estos jóvenes a adoptar posturas de rechazo al feminismo y las políticas de igualdad.  También el programa analizará con él las mejoras que hay que introducir en las políticas de prevención que, por el motivo que sea, no está teniendo suficiente calado. 

Abierto el plazo para optar a 235 plazas en las oposiciones docentes de 2026

0

Educación ha abierto el plazo para optar a 235 plazas en las oposiciones docentes de 2026. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 22 de diciembre

Abierto el plazo para optar a 235 plazas en las oposiciones docentes de 2026
Abierto el plazo para optar a 235 plazas en las oposiciones docentes de 2026. En la imagen, las pruebas que se celebraron el pasado mes de junio. Fotografía: Consejeria de Educación

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha iniciado este lunes el plazo para participar en el procedimiento selectivo de ingreso y acceso a los cuerpos docentes, cuyas pruebas se desarrollarán en el año 2026. El periodo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el próximo 22 de diciembre.

La directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, destacó que esta convocatoria “da continuidad a la ya iniciada en el mes de abril en la que se ofertaron cerca de un total de 1.400 plazas para docentes en el archipiélago para 2025 y 2026, con un proceso que forma parte del compromiso de Educación con un modelo de selección más ordenado y transparente, que contribuya a fortalecer la estabilidad de las plantillas en todas las islas”.

Según explicó, “estas 235 plazas se reservaron para 2026 teniendo en cuenta que son especialidades que no se vienen convocando con la frecuencia del resto más comunes, y al tratarse de especialidades de secundaria que imparten en Formación Profesional, este profesorado se encontraba en pleno proceso de pasar al sistema dual y consideramos que era mejor demorar la realización de las pruebas para que tuvieran mayor tiempo de preparación”.

Distribución de las 235 plazas para los oposiciones docentes

La convocatoria incluye un total de 235 plazas distribuidas entre el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria; el cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; el cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño; y el cuerpo de profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional. La distribución contempla plazas de ingreso libre, acceso desde otros cuerpos y reserva para personas con discapacidad.

Plazas en Secundaria

En lo que se refiere a Secundaria, se convocan 192 plazas:

  • Especialidades de Procesos de Gestión Administrativa (66)
  • Oficina de Proyectos de Construcción (12)
  • Equipos Electrónicos (16)
  • Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (13);
  • Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos (26)
  • Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico (17)
  • Procesos de Producción Agraria (15)
  • Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (9)
  • Análisis y Química Industrial (10)
  • Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos (8)

Escuelas Oficiales de Idiomas

En el cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas se ofertan siete plazas de la especialidad de Español para Extranjeros.

Profesores de Artes Plásticas y Diseño

En lo que respecta al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño, se convocan quince plazas:

  • Especialidades de Volumen (4);
  • Diseño de Interiores (4)
  • Medios Informáticos (4);
  • Medios Audiovisuales (3)

Profesores especialistas en Sectores Singulares de FP

En el cuerpo de profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional se ofertan las siguientes plazas:

  • Especialidades de Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble (10)
  • Soldadura (5)
  • Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (6).

Turnos y procedimiento

Del total de plazas, dieciséis estarán reservadas para el turno de discapacidad. Además, 192 serán de ingreso libre, 25 corresponderán al acceso desde el subgrupo A2 al subgrupo A1 en los cuerpos de Secundaria y Artes Plásticas y Diseño, y dos plazas permitirán el acceso al cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas por parte de personas funcionarias docentes de otros cuerpos del mismo grupo y nivel de complemento de destino.

Este segundo tramo de la convocatoria de puestos para docentes mantiene las novedades introducidas en los últimos procesos, entre las que destacan que las personas aspirantes deberán acudir a un acto de presentación y entregar la programación didáctica que será objeto de exposición en la segunda prueba del proceso selectivo. Este acto servirá también para que los tribunales comuniquen los criterios de valoración y las normas que regirán las pruebas. La fecha de este acto será anunciada por resolución de la Dirección General de Personal y Formación al Profesorado con al menos veinte días hábiles de antelación.


Asimismo, el procedimiento contempla que las aspirantes que no puedan acudir a la primera prueba por encontrarse en situación de maternidad por parto, por razones médicas justificadas mediante ingreso hospitalario o imposibilidad absoluta sobrevenida, serán convocadas a una segunda prueba que se celebrará como máximo siete días hábiles después de la fecha prevista inicialmente.


Otra de las modificaciones de este proceso permite que una misma persona pueda inscribirse hasta en dos especialidades por cada cuerpo docente. En caso de hacerlo en especialidades de cuerpos distintos, se garantizará la no coincidencia horaria de las pruebas para que puedan participar en ambas. También se establece que quienes ya formen parte de las listas de reserva no estarán obligados a presentarse de nuevo, salvo que tengan interés en acceder a una nueva especialidad en la que no figuren.

Martina Lang jugadora del Rocasa Gran Canaria está concentrada con Argentina

0

La jugadora argentina Martina Lang, convocada por su selección para el Mundial entre Alemania y Países Bajos, no entrena con el Rocasa Gran Canaria

Martina Lang jugadora del Rocasa Gran Canaria está concentrada con Argentina / Rocasa Gran Canaria

Las jugadoras del primer equipo del Rocasa Gran Canaria retornan a los entrenamientos tras la semana de descanso de la que disfrutaron por el inminente comienzo del Mundial que se celebrará, entre Alemania y Paises Bajos, del 26 de noviembre al 14 de diciembre. Pero vuelven con la ausencia de la jugadora argentina Martina Lang, convocada por la selección albiceleste para participar en la cita mundialista, y de la asturiana, María González, por lesión.

A la conclusión del evento, se reanudará la Liga Guerreras Iberdrola (12ª jornada).

Martina Lang de la Liga Iberdrola al mundial

La versátil lateral bonaerense es una de las dieciséis jugadoras concentradas en Rotterdam a la espera de debutar ante una de las selecciones anfitrionas (Países Bajos) el viernes, 28 de noviembre.

Lang compartirá vestuario con hasta doce compañeras que juegan en España, once en la Liga Guerreras Iberdrola.

“No tengo palabras para describir la felicidad y el orgullo que siento al ponerme la camiseta de Argentina en el que será mi primer Mundial absoluto. Detrás de ésto, no solo hay mucho trabajo, sino mucha gente apoyándome, como mis amigos, mi famlia y mis compañeras de equipo. Voy al Mundial con ganas de darlo todo y, sobre todo, de disfrutarlo”, confesó la joven jugadora.