Se encontraron 1.500 toneladas de lubinas en descomposición en la costa teldense
En Telde, Gran Canaria, la bandera roja continúa ondeando en cinco de sus playas más concurridas: Melenara, La Garita, Tufia, Ojos de Garza y Agua Dulce. La causa del cierre, que ya supera las dos semanas, se relaciona con un episodio de contaminación marina.
La gravedad de esta situación se evidenció con la llegada a la costa de 1.500 toneladas de lubinas en avanzado estado de descomposición. Mientras, desde el área de Sector Primario, se considera cada vez más probable que el origen del problema sea un vertido químico.
Sin certezas sobre el origen
Según explicó Eduardo García, viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, la hipótesis que cobra fuerza es la de una sustancia que “habría quemado las agallas de las lubinas y producido su muerte”. Sin embargo, la gran incógnita continúa siendo el origen exacto de ese posible vertido.
Mientras, el Ayuntamiento de Telde exige transparencia absoluta y reclama acceder a los resultados de los análisis que se están realizando.
«Es lamentable que continúen pasando los días y seguimos hablando de hipótesis, es decir, todavía no tenemos la certeza, nadie nos ha dicho con pruebas contrastadas lo sucedido y es lo que decimos, la paciencia se agota», asegura Juan Antonio Peña, alcalde de Telde.
Por otro lado, vecinos y comerciantes muestran su hartazgo y es que la falta de bañistas ha reducido notablemente la actividad económica en la zona. “Hay menos ambiente y eso se nota en las tiendas y heladerías”, comenta una comerciante local.
Otros recuerdan problemas anteriores y denuncian la falta de limpieza en áreas marinas sensibles. Con 20 días de cierre acumulados, la población espera que los informes de Salud Pública permitan pronto levantar la bandera roja y devolver la normalidad a la costa teldense.


