El tiempo en Canarias | Lluvias en las islas occidentales y descienden las temperaturas

0

Las lluvias serán protagonistas durante la madrugada y primera hora de la mañana de este jueves en las islas occidentales, se espera también que bajen las temperaturas

Lloverá de madrugada en las islas occidentales y descenderán las temperaturas. Grafismo RTVC.

Este jueves amanecerá lluvioso en el norte de las islas occidentales. Las temperaturas descenderán algo las máximas y habrá algo de viento del nordeste moderado.

Las nubosidad estará en torno a los 1700 metros de altitud y se extenderá durante todo el día. Por la tarde, podrá aparecer algo de calima en el este de Fuerteventura.

Estará nuboso en todo el archipiélago, salvo en las islas orientales donde podría despejarse a partir del mediodía.

Las temperaturas serán algo más suaves, las máximas bajarán hasta los 24 grados las máximas, mientras las mínimas se mantienen estables.

El viento soplará del nordeste moderado girando a componente este por la tarde en Fuerteventura y Lanzarote.

En el estado de la mar habrá mar de fondo del nordeste con olas en torno a 1.5 metros de altura en las costas del norte, mejorando en las del sur.

Previsión por islas:

El Hierro: Los restos del frente podrían dejar precipitaciones durante las primeras horas, luego estará despejado. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 18 grados en Valverde.

La Palma: Las posibles precipitaciones estarán presentes por la mañana en el este, las nubes cubrirán también el otro lado, el viento ganará fuerza y las temperaturas seguirán refrescando.

La Gomera: Veremos nubes bajas en el norte e interior donde a primera hora podrían dejar precipitaciones débiles remitirán más tarde. Arreciará el viento. Temperaturas parecidas.

Tenerife: Día gris tanto en el norte como en el sur, a primera hora habrá menos nubes por el norte, pero se irá cubriendo más. En el sur crecerán nubes de evolución. El viento acelerará.

Gran Canaria: Los alisios se notarán en la vertiente oeste y sureste y las nubes bajas estarán presentes en la mitad norte-y nordeste y también salpicando el sur. Refrescará.

Fuerteventura: Intervalos nubosos desde primera hora por el norte y por el sur de Fuerteventura, se abrirán más claros en el sur. A última hora podría volver algo de calima.

Lanzarote: Amanecerá con nubes para dar paso a cielos más despejados durante las horas centrales. Las temperaturas variarán entre los 17 y los 22 grados en Arrecife.

La Graciosa: Esperamos nubes bajas casi todo el día que irán a menos a última hora. El viento girará a componente este y las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Comienza la obra marina del Salto de Chira en Gran Canaria

0

El proyecto del Salto de Chira afronta una nueva fase con la colocación del inmisario de 1.300 metros de longitud se colocará a 20 metros de profundidad en el litoral de Arguineguín

Informa: Miguel Vega.

El proyecto del Salto de Chira en Gran Canaria avanza en su fase marina. En estos días se está colocando el inmisario de 1.300 metros de longitud y tomará agua a 20 metros de profundidad. En cuanto al emisario, verterá salmuera a 25 metros de profundidad.

Comienzan a colocar el emisario y el inmisario del Salto de Chira en Arguineguín.

Esta fase marina se está desarrollando con un importante dispositivo de medios humanos y materiales para garantizar la seguridad en su instalación.

Las obras se están desarrollando en el litoral de Arguineguín. El objetivo es captar agua de mar que luego se impulsará hasta la cumbre.

Tendido y fondeo

Durante el tendido y el fondeo se está cuidando la afectación al medio marino para lograr el menor impacto posible en la fauna.

Con bloques de dos toneladas de peso se evitará el desplazamiento de las tuberías a tanta profundidad. El emisario mide más de 2 kilómetros y medio y verterá la salmuera restante al mar.

Red Eléctrica Española ha empezado los trabajos con la señalización de las zonas donde van estar en la costa y advirtiendo a las embarcaciones para minimizar los riesgos.

Para estos trabajos han tenido en cuenta que fueran favorables las condiciones climáticas y meteorológicas.

El agua se cogerá del mar con el inmisario será procesada en la potabilizadora y después saltará entre las presas de Chira y Soria. Posteriormente, será vertida al mar la salmuera a través del emisario resultante de la desalinización.

Accidente de un motorista en la autopista TF-5

0

La colisión de un moto con un coche está provocando importantes retenciones en la autopista TF-5 en sentido norte desde Santa Cruz de Tenerife

Un accidente en el que están implicados una moto y un coche está provocando retenciones de varios kilómetros en la TF-5 en sentido norte.

La colisión se ha producido a la altura del municipio de La Orotava. El Centro de Seguridad y Emergencias ha movilizado personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario que se ha desplazado hasta el lugar para valorar el estado de los implicados en el siniestro.

Retenciones hacia el Norte de Tenerife

Por el momento, se desconocen los motivos del accidente y el estado de los posibles heridos. El 112 ha enviado una ambulancia medicalizada y el personal sanitario está valorando el estado de los posibles afectados.

Los implicados en el accidente pudieron irse por sus propios medios y no fue necesaria la asistencia sanitaria. Según el 112, cuando llegaron a la zona del accidente ya no se encontraban los presuntamente afectados en el accidente.

Denuncian el aumento de las conductas violentas a bordo de los aviones

0

El sector aéreo pide normas más restrictivas para evitar las conductas violentas de algunos pasajeros que han aumentado tras la pandemia

Informa: RTVC.

Las conductas violentas dentro de los aviones ha ido en aumento en los últimos años. Portavoces del sector aéreo denuncian la falta de medios para controlar estos comportamientos que ponen riesgo al resto de los pasajeros.

La Guardia Civil trata de reducir a una pasajera que estaba protagonizando un altercado en un vuelo desde Gran Canaria.

El último caso ocurrido en Canarias, se produjo en vuelo destino Irlanda desde Gran Canaria. Una pasajera provocó varias heridas a agentes de la Guardia Civil cuando trataba de retenerla al presentar una conducta inadecuada.

Mayores sanciones

Uno de los agentes resultó herido en el forcejeo. Desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil aseguran que hay disponen de pocos medios para evitar este tipo de conductas.

Los profesionales del sector aéreo subrayan que han aumentado este tipo de altercado después de la pandemia, y «sobre todo entre las compañías de bajo coste», apuntan.

Proponen aplicar el modelo americano, imponer multas a los que provocan estos incidentes a bordo de los aviones. Una de las más altas del gobierno estadounidense fue de más de 60.000 euros a una mujer «que escupió e intentó patear a la tripulación y a otros pasajeros».

Algunas aerolíneas pueden prohibir que ciertas personas vuelvan a volar. Otros, aseguran que detrás de estas conductas pueda estar el consumo de alcohol, un producto que según los expertos, se niegan a limitar, por el dinero que ingresan por este consumo.

El alcalde de La Laguna, el que más cobra en Canarias: 91.172,48 euros

0

Un informe del Ministerio de Función Pública sitúa a Yeray Gutiérrez entre los doce regidores con el sueldo anual más alto de toda España

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, es el regidor de los 88 de Canarias con el sueldo más alto: 91.172,48 euros anuales, según los listados publicados por el Ministerio de la Función Pública con datos correspondientes a 2024.

El alcalde de La Laguna, el que más cobra en Canarias: 91.172,48 euros. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
El alcalde de La Laguna, el que más cobra en Canarias: 91.172,48 euros. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Es el duodécimo sueldo anual más alto de toda España, tras los alcaldes de Madrid (110.688,12 euros), Bilbao (105.557,28), Barcelona (104.000), Donostia/San Sebastián (96.965,68), Vitoria-Gasteiz (96.016,48), Sevilla (96.016,48), Málaga (95.500,63), Marbella (95.464,60), Burgos (94.555,36), Valencia (94.291,12) y Getxo (Bizkaia) (92.201,04).

En lo que a Canarias se refiere, y tras el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, figuran los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez (75.564,66 euros); Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (72.828); Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (71.201,07); Arona, Fátima Lemes, (70.000); y Tías, José Juan Cruz (66.081,36).

Entre 60.000 y 762 euros anuales

También superan el umbral de los 60.000 euros anuales los regidores de Teguise, Olivia Duque, (65.810,02 euros); Mogán, Onalia Bueno (63.888,61); Candelaria, Mari Brito (63.000); y Guía de Isora, Ana Dorta (61.933,66).

En cambio, los alcaldes de Alajeró, Manuel Plasencia; Arafo, Juan Ramón Martín; Barlovento, Jacob Qadri; Fuencaliente, Gregorio Alonso; Los Llanos, Javier Llamas; Santiago del Teide, Emilio Navarro; y Mazo, Idafe Hernández, no cobraron en 2024 por ostentar dicho cargo.

Hay otros regidores en Canarias que apenas cobraron 762 euros anuales como el de El Pinar de El Hierro, Juan Miguel Padrón, o que no llegaron a los 5.000 euros al año, como la de Hermigua, Solveida Clemente, y Breña Baja, Borja Pérez Sicilia.

El alcalde con dedicación exclusiva que menos cobra es el de La Guancha, Alejandro Herrera: 13.050 euros al año.

Datos nacionales

El sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA) aporta datos de 6.858 de las 8.131 alcaldías de España, ya que el resto no los ha facilitado.

En total, son 1.270 los ayuntamientos que no han remitido esta información, y no solo de pequeñas localidades sino también algunos de grandes ciudades como Parla (Madrid), Ourense y Telde (Las Palmas), con más de 100.000 habitantes.

En el sistema figura que 2.265 alcaldes y alcaldesas no tienen asignada ninguna retribución, mientras 1.513 cobran más que el salario medio anual de los españoles, que se situó en 33.700 eros según los datos recién publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Son tres los alcaldes que cobran más de 100.000 euros al año y otros diez perciben más de 90.000; en otros 22 municipios el regidor recibe más de 80.000 euros; en 58, entre 70.000 y 80.000 euros; en 104, entre 60.000 y 70.000; en 239, entre 50.000 y 60.000; y en 600, entre 40.000 y 50.000. Hay otros 477 ayuntamientos en los que el alcalde o la alcaldesa cobran entre esa media salarial en España de 33.700 y 40.000 euros.

Sin dedicación exclusiva

En el otro lado, además de los 2.265 sin retribución, 25 perciben 100 euros o menos -el de La Pola de Gordón (León) ingresó el pasado año 2,68 euros y el de Navas del Rey (Madrid) solo 1 euro a pesar de que en su caso tiene dedicación exclusiva- y en total los mileuristas son 562.

De los 6.858 ayuntamientos de los que hay datos de 2024, más de la mitad, en concreto 3.587, no tienen dedicación exclusiva, aunque 1.322 sí tienen retribución, entre los 2,68 euros del de Navas del Rey (Madrid) y los 64.800,00 del de La Nucia (Alacant/Alicante) o los más de 50.000 también de los de Navalcarnero (Madrid) y Santa Margalida (Baleares).

Solo 18 tienen un sueldo superior a la media de los españoles.

En otros 1.656 municipios el regidor tiene dedicación parcial y todos ellos aparecen en el listado de Función Pública con retribución en 2024, las más altas las de los alcaldes de Reus (Tarragona), que fueron 73.219,34 euros, y Gijón (Asturias), que alcanzó los 68.916,07 euros.

En este grupo, 218 alcaldes (el 13,1 %) ganaron más que la media nacional.

Dedicación exclusiva tienen 1.615 regidores, entre los que 1.277 (el 79 %) ganan más que esos 33.700 euros de media, los que más los mencionados de Madrid, Bilbao y Barcelona y el que menos el de Navas del Rey (Madrid), con solo 1 euro. 

Último adiós al obispo emérito en la capilla ardiente de la iglesia del Hospital de Dolores

0

A partir de las 19:00 horas se podrá visitar la capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez, en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna

Informa: Alba Grillo.

La iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna prepara la capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez. A partir de las 19:00 h. todo el que lo desee podrá visitarla.

Informa: RTVC.

El entierro está previsto para el jueves, 27 de noviembre, a partir de las 15:00 h. en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna. La comitiva partirá desde la iglesia de Los Dolores hasta la Catedral, donde recibirá sepultura el obispo emérito. Cumpliendo con el plazo establecido por la legislación sanitaria para poder ser inhumado en el templo de la diócesis.

A partir de las 19:00 horas se podrá visitar la capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez, en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna
La capilla ardiente del obispo emérito se instalará en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna.

La misma diócesis recuerda que habrá dos misas de salida. Una en la Catedral, el 4 de diciembre a las 19:00 h., y otra el 11 de diciembre a las 18:00 h., en la iglesia de San Pedro Apóstol, en Breña Alta.

Bernardo Álvarez, natural de Breña Alta, en La Palma, también podrá ser despedido por sus paisanos.

Preparativos de la capilla ardiente en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna.

Fallecimiento

El obispo emérito falleció el martes, 25 de noviembre, después de atravesar una larga enfermedad. Un comunicado del Obispado de Tenerife ha informado que permanecía hospitalizado desde el pasado jueves tras el agravamiento de su estado de salud.

En el momento de su muerte, se encontraban junto a él su hermana y el obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago.

Planeta Gran Canaria regresa el 26 de diciembre a Infecar para celebrar su 25 aniversario

0

Además de las tradicionales actividades como talleres creativos y educativos, hinchables o áreas de multiaventura, la feria celebrará esta edición especial con grandes novedades

A un mes vista de que abra sus puertas, Planeta Gran Canaria ha anunciado las fechas de su edición más especial en Infecar. Este año, el festival familiar por excelencia de Gran Canaria celebra su 25 aniversario, del 26 de diciembre al 4 de enero, para reafirmarse como uno de los puntos de encuentro más queridos de la isla.

Planeta Gran Canaria regresa el 26 de diciembre a Infecar para celebrar su 25 aniversario. Cabildo de Gran Canaria.
Planeta Gran Canaria regresa el 26 de diciembre a Infecar para celebrar su 25 aniversario. Cabildo de Gran Canaria.

Desde sus inicios, a finales de los años noventa, Planeta Gran Canaria ha perseguido el objetivo de ofrecer un espacio en el que las familias pudieran disfrutar de decenas de actividades educativas y entretenidas en estas fechas especiales. Y ese objetivo se ha cumplido con creces.

En estos 25 años, Planeta Gran Canaria ha visto crecer a muchos niños y niñas de la isla que iniciaban ilusionados sus vacaciones navideñas con un evento, especialmente, pensado para ellos y en el que las actividades eran siempre más divertidas porque las compartían con sus hermanos, primos o los amigos y amigas que se iban encontrando.

Estas Navidades más que nunca, Infecar, Feria de Gran Canaria volverá a transformarse en una gran zona de juegos, en la que la diversión, el aprendizaje y la ilusión construirán el patio en el que soñar con la magia navideña.

Talleres, multiaventura, pequelandia, youtubers…

En concreto, habrán talleres creativos y educativos, teatro infantil, hinchables, áreas de multiaventura, el pequelandia para los más pequeños de la casa… Planeta Gran Canaria propone un amplio programa de actividades para divertirse en familia durante estos días de vacaciones escolares.

Imágenes de la anterior edición de planeta Gran Canaria.
Imágenes de la anterior edición de planeta Gran Canaria.

Pero, además, este año habrá grandes novedades para celebrar esta edición especial: mayor espacio para las actividades deportivas, actuaciones musicales para los más pequeños con Superabuela, un simulador de coches y la actuación del YouTuber y creador de contenidos Invictor, uno de los miembros fundadores de Los Compas, entre otras muchas cosas.

En Planeta Gran Canaria, también habrá zonas de descanso y de restauración para que las familias puedan aprovechar al máximo la feria. Y para que todos los niños y niñas puedan disfrutar sin límites con todas las actividades, Infecar volverá a adaptar estas experiencias para atender las necesidades de los menores que requieren atención especial.

Planeta Gran Canaria es un evento promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, que cuenta como patrocinadores con la Fundación DISA, El Corte Inglés, Fred.Olsen Express y Dormitorum, y con Cajasiete como colaborador oficial

Los autónomos salen a la calle el domingo para pedir mejoras sociales y laborales

0

La protesta, que ha convocado la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos, partirá a las 09.30 horas desde el parque San Telmo hacia Triana hasta la plaza de Santa Ana para volver al punto de partida. En Canarias hay unos 150.000 autónomos

La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos se manifiesta este domingo en Canarias para pedir mejoras sociales y laborales que equiparen a estos trabajadores a los que desempeñan su labor por cuenta ajena, según ha anunciado este miércoles uno de sus portavoces, Misael Jiménez.

Informa RTVC.

Los organizadores de la protesta de Las Palmas de Gran Canaria se concentrarán a las 09.30 horas del domingo en el parque San Telmo, desde donde, media hora después, partirá la marcha, que discurrirá por Triana hasta llegar a la plaza de Santa Ana para volver al punto de partida

Esta protesta se enmarca en la movilización nacional en demanda de condiciones de trabajo dignas para los autónomos que tendrá lugar la próxima jornada dominical, ha explicado Jiménez en una rueda de prensa en la que ha precisado que en Canarias hay unos 150.000 autónomos, «la mayoría de pequeños».

«Una de nuestras reivindicaciones es que normalmente se nos encasilla a todos en un mismo saco y se nos mira como grandes empresarios, cuando la realidad es que más del 90 % de los autónomos somos pequeños empresarios o autónomos unipersonales, en muchísimos casos, un porcentaje superior al 50 %, no tiene ningún empleado, sino que son negocios unipersonales», ha referido.

Los autónomos salen a la calle el domingo para pedir mejoras sociales y laborales. Imagen de archivo.
Los autónomos salen a la calle el domingo para pedir mejoras sociales y laborales. Imagen de archivo.

El 75% factura menos de 30.000 euros

Según los datos que maneja esta plataforma, el 75 % de los autónomos tiene una facturación inferior a los 30.000 euros, «un beneficio que está por debajo de la media de un asalariado, de un trabajador por cuenta ajena», ha recalcado.

Otro de los aspectos que rechazan los convocantes son las excesivas trabas burocráticas que sufren los autónomos, ya que cualquier tipo de trámite les exige «mucha dedicación para entender y comprender toda la legislación que se les impone, muchas veces en un idioma que consideran que no es el adecuado» para ellos. De igual forma, reclaman la misma protección social que tienen los trabajadores por cuenta ajena.

«Somos trabajadores y necesitamos que se nos equipare socialmente las prestaciones para conciliar familiarmente, para tener derecho a días por una defunción de un familiar cercano, derecho a paro, ya que aunque en los últimos tiempos se ha dicho que tenemos derecho a paro, la realidad es que menos del 10 % de los autónomos que solicitan esa prestación por cesión de actividad tienen acceso a ella«, ha apostillado Jiménez.

Preguntado por las últimas medidas para los autónomos anunciadas por el Gobierno canario, ha dicho que se «agradecen pero son insuficientes, son pequeños parches que no solucionan los principales problemas que tienen la mayoría» de trabajadores por cuenta propia del archipiélago

Prosigue la tramitación del presupuesto autonómico tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de la oposición

Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 continuarán su tramitación parlamentaria tras rechazar la Cámara autonómica las enmiendas a la totalidad de PSOE, NC-BC y Vox

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presupuesto canario de 2026 prosigue su tramitación en el Parlamento de Canarias tras rechazarse este miércoles por el Pleno las tres enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición: PSOE, NC-bc y Vox.

El documento, que suma un total de 12.491,4 millones, un 7% más que este año, ha sido defendido desde la tribuna por la consejera de Hacienda, Matilde Asián, quien lo ha tildado de «serio y realista» y un ejemplo de la «estabilidad» del Gobierno en un contexto de «incertidumbre» financiera.

En esa línea ha resaltado la «apuesta» por las personas y la «sostenibilidad y mejora» del estado del bienestar, más el desarrollo de los sectores productivos, en medio de la «amenaza» de que se cierne sobre el REF en una posible reforma del sistema de financiación.

Asián defiende las cuentas públicas para 2026

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha comentado que la elaboración del presupuesto autonómico es una muestra de «estabilidad» del pacto de Gobierno y afronta «certidumbre» a los ciudadanos, con una «apuesta» por las personas y la «sostenibilidad y mejora» del estado del bienestar más el desarrollo de los sectores productivos.

En el debate de primera lectura en el Pleno del Parlamento ha comentado que se cumple con los objetivos de estabilidad financiera pero con «cautela» debido al «contexto de incertidumbre» derivado de la falta de información del Gobierno central.

Ha apuntado que se ha recurrido a los datos económicos de 2023, que se han «borrado» 226 millones pendientes para las islas y no se ha traspuesto el marco normativo español al europeo, lo que permitiría quitar cierta «asfixia» a las administraciones públicas.

Crecimiento del PIB del 1,9 %

Asián ha detallado que se prevé un crecimiento del PIB en Canarias del 1,9% el próximo año, aunque ha precisado que las previsiones son «muy volátiles», ha apuntado que la deuda pública queda en 6.680 millones y que el gasto no financiero suma un total de 12.491,4 millones, un 7% más.

La consejera ha reivindicado que el presupuesto se elabora «a gasto real», ha advertido de las «amenazas» que se ciernen sobre el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) en una futura reforma del sistema de financiación, y resaltado que todas las partidas vinculadas al estado del bienestar crecen, lo mismo que todos los sectores, salvo Obras Públicas, que cae un 14,2% debido a que se desliza la inversión del convenio de carreteras.

Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE en el pleno del Parlamento de Canarias este miércoles, 26 de noviembre de 2025. Imagen Gobierno de Canarias
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE en el pleno del Parlamento de Canarias este miércoles, 26 de noviembre de 2025. Imagen Gobierno de Canarias

En cuanto a las medidas fiscales, ha apuntado que llegado «al límite» de mantener el estado del bienestar, se han logrado introducir medidas de «alivio» como bonificaciones para la compra de vivienda, ha aumentado la tributación por motivos de salud a las bebidas refrescantes, se ha suprimido el AIEM a la fabricación de productos petrolíferos, sigue la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF y se mantiene la bonificación a los carburantes en las islas no capitalinas.

Vox critica los presupuestos autonómicos

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha reprochado al Gobierno que haga suya la «porquería ideológica» de la izquierda incorporando los principios de la Agenda 2030, políticas de género o el «fanatismo climático».

En el debate de primera lectura de los presupuestos autonómicos ha tildado al PP de «estafa» por pactar el «90%» de los asuntos en Bruselas con el PSOE y entiende que CC no tiene «nada de lo que presumir» en su gestión.

Ha comentado que la bajada de impuestos debe ser una «prioridad» cuando en las cuentas de las administraciones públicas canarias hay 2.500 millones. «El objetivo no es gastar más, sino que no haya pobres», ha agregado.

Galván ha incidido en que las «familias deben estar en el centro» de las cuentas ya que hay una «emergencia demográfica» en el archipiélago y por ello ha pedido reducir «gasto superfluo» para poder bajar impuestos y favorecer la natalidad.

Ha pedido eliminar el AIEM para bajar precios en la cesta de la compra entre un 5% y un 15% y una «prioridad nacional» en el acceso a ayudas públicas, ha ironizado con la «imbecilidad» de la perfectiva de género y cargado contra «la tele del Gobierno» si cuesta 60 millones al año.

Galván comenta que «hay otra alternativa»

Entre las críticas a la Consejería de Transición Ecológica, a la gestión sanitaria o al Servicio Canario de Empleo (SCE), Galván ha cuestionado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, vaya a «llorar a Madrid» a pedir «más dinero» cuando, por ejemplo, «no se quiere saber» si en Fuerteventura hay tierras raras. «Esto se hará», ha pronosticado.

Ha comentado que «hay otra alternativa», como se demuestra en comunidades como Murcia, Aragón o Valencia, ha cuestionado el «victimismo» del Gobierno y pedido que se elimine la «Agenda 2030, la inmigración ilegal masiva y descontrolada, pactos verdes europeos, políticas de género, fanatismos climáticos, zonas de baja emisión y basurazos».

NC-bc denuncia «fraude electoral masivo» con estos presupuestos

El portavoz de NC-bc, Luis Campos, ha reprochado al Gobierno de Canarias los «presupuestos del engaño 3.0» porque consagran por tercer año consecutivo el «fraude electoral masivo» de no bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5%.

En el debate de primera lectura en el Pleno del Parlamento, Campos ha cargado también contra el incremento de 25 millones en el área de Vivienda, «el principal problema de los canarios», misma cantidad en la que se aumentan los fondos Presidencia del Gobierno.

«He querido empezar de esta manera porque creo que ejemplifica de manera rotunda cuáles son las verdaderas prioridades de este gobierno, de este presupuesto. 25 millones de euros para la vivienda, 25 millones de euros en año preelectoral para el presidente del gobierno», ha indicado en el debate de primer lectura.

Presupuestos «ficticios»

Ha comentado que los presupuestos son «ficticios» y tienen «trampa» porque vienen «dopados» con 800 millones de fondos europeos que «no se van a ejecutar», al tiempo de que hay islas que salen «mal paradas» como Fuerteventura o Lanzarote.

Ha apuntado que pese a que la Sanidad cuenta con 1.000 millones más que hace tres años, las listas de espera, salvo «ligeras mejoras», siguen siendo un «lastre» los ciudadanos, y con unas Urgencias «absolutamente colapsadas».

Campos ha dicho también que la educación está «maltratada», incumpliendo la ley canaria y sin un plan para afrontar el cambio climático o desarrollar plenamente la educación de cero a tres años, al tiempo que ha reclamado más recursos para los universidades.

Ha lamentado que Canarias sigue «encabezando los rankings de pobreza«, con un 26% de la población, y más de 200.000 personas en pobreza extrema, y se ha preguntado a «quien le va bien» en Canarias mientras la economía «crece como una tralla».

Según Campos, «este presupuesto no responde a las necesidades reales, no está bien orientado, ni desde la perspectiva en materia fiscal, ni muchísimo menos tampoco desde la perspectiva de la orientación del gasto».

PSOE: Presupuesto «ineficaz, injusto y regresivo»

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, ha dicho este miércoles que el modelo de presupuesto es «ineficaz, injusto y profundamente regresivo» para la ciudadanía canaria y «no está a la altura» de lo que necesita el archipiélago.

En el debate de primera lectura ante el Pleno del Parlamento ha dicho que el texto está lleno de «engaños» y es un «cuento» porque no van a poder ejecutar los fondos europeos, al tiempo que ha afeado la mentira de no bajar el IGIC. «Sabían que estaban mintiendo en campaña electoral», ha detallado.

Ha demandado «diálogo y acuerdo» frente al «ruido y el bloqueo permanente» del presidente, Fernando Clavijo, al tiempo que ha insistido en que las cuentas no ayudan a mejorar la productividad porque «retroceden» los fondos en formación e I+D+i. «Es un escándalo», ha planteado.

Ha cargado contra la «prioridad» de que el Gobierno incremente en 25 millones el presupuesto del área de Presidencia para convertirla en una «agenda de comunicación» cuando se «abandona» la lucha contra la pobreza y en medio de un ciclo económico en crecimiento.

Faltan prioridades

Franquis ha apuntado que el Gobierno no tiene un problema con la «regla de gasto» sino con las «prioridades», y ha reprochado a Clavijo que ya no hable de que «el Gobierno se forra» y no baje el tipo general del IGIC.

Ha tildado de «tonterías» el discurso del Ejecutivo en vivienda porque Clavijo lleva seis años de presidente «y no ha construido ni una» mientras que en el sector primario ni siquiera se gasta lo del ‘Pacto de las Flores’.

El portavoz socialista ha dicho que su grupo ha detectado un total de 485 millones adicionales, de los que 285 millones se obtendrían de la tasa por pernoctaciones turísticas, fondos que irían destinados básicamente a la construcción de vivienda, un plan de infraestructura educativa o el fomento del empleo.

AHI destaca la protección de los servicios públicos

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha destacado que el presupuesto crece de forma moderada en un entorno «complejo», sin «reglas caras» y con un sistema de financiación autonómica que sigue «pendiente de reformas» y que obliga a Canarias a «trabajar a ciegas».

En el debate de primera lectura en el Pleno del Parlamento ha destacado que las cuentas «protegen los servicios públicos» y se «refuerzan» las plantillas, destacando también el «mayor esfuerzo» realizado en la historia en vivienda.

Ha lamentado la «incertidumbre» financiera, agravada por que el Gobierno central no traspone las normas comunitarias que darías más flexibilidad de las comunidades autónomas, planteando si el Gobierno ya lo hubiera hecho su tuviera más «barones» territoriales.

En cuanto a las medidas tributarias, ha comentado que es un modelo «inteligente» porque incluye «rebajas selectivas para familias y autónomos», la deflactación progresiva del IRPF y «justicia fiscal» aplicada a la vivienda.

Acosta ha insistido en que el presupuesto es «serio y equilibrado» y mantiene un «compromiso» por la vivienda o la dependencia, con «rigor fiscal» y «sensibilidad territorial», que se demuestra en la bonificación al carburante en las islas no capitalinas.

Un presupuesto «útil y sólido» para ASG

La diputada Melodie Mendoza (ASG) ha defendido este martes las «bondades» del presupuesto de 2026, que ha tildado de «útil y sólido» y ahora comienza el «trabajo difícil» de ejecutar cada una de las partidas.

En el debate de primera lectura de los presupuestos ha comentado que el documento es una «esperanza» para las familias que se encuentran en situación de pobreza y no entiende los «titulares catastróficos» de la oposición ni sus intentos de «obstaculizar» al Gobierno con el retraso de los presupuestos al presentar una enmienda a la totalidad.

Mendoza ha destacado especialmente que el presupuesto destina al área de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia un total de 837 millones de euros mientras que en dependencia aumenta en más de 90 millones de euros, lo mismo que se incremente en igualdad, diversidad, discapacidad y mayores.

El mayor presupuesto social de su historia, según el PP

La portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, se ha destacado este martes que Canarias contará en 2026 con el mayor presupuesto social de su historia y «bajando los impuestos» por mucho que a la izquierda «le parezca imposible».

Reverón ha destacado que el Gobierno presenta su tercer presupuesto cuando el Gobierno central no ha presentado ninguno, mientras Canarias destina 8.300 millones para gasto social y mejora en los servicios públicos, 686 millones para sectores productivos, autónomos y pymes, 44 millones en rebajas fiscales y más de 2.000 millones en inversión.

Ha afeado a la oposición los «recortes imaginarios» y sus «titulares vacíos» pero entiende que los presupuestos son los «mejores» para el archipiélago porque «son responsables, porque son útiles, porque son serios y porque son los que necesita Canarias».

Barragán: «El presupuesto más social en décadas»

El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha defendido el presupuesto «más social en décadas» en Canarias e ironizado con que las tres fuerzas de la oposición «trabajan juntos» para paralizar el archipiélago con las enmiendas a la totalidad.

En el debate de primera lectura de los presupuestos en el Pleno del Parlamento ha cargado contra la «incoherencia» del PSOE de cuestionar un presupuesto que no presentan a nivel estatal, ha valorado que uno de cada tres euros va a sanidad, lo que permite «estabilizar plantillas» y ayudar a reducir las listas de espera.

Barragán, que ha admitido que cerrar el debate es un «coñazo», ha cuestionado a la oposición por buscar «bloqueo» e intentar llegar a 2026 con unas «cuentas prorrogadas» cuando se necesita «más estabilidad» y ofrece «más recursos que nunca» para sanidad, educación y vivienda.

«Es el presupuesto de la gente que madruga, de los que hacen posible Canarias todos los días, de la gente de Canarias que cuida, de la gente de Canarias que enseña y de la gente de Canarias que emprende, que estudia, que se levanta y levantan estas islas todos los días», ha agregado.

El Parlamento de Canarias nombra a César Toledo administrador general de RTVC

César Toledo será el nuevo administrador general de RTVC tras aprobar el Parlamento de Canarias la propuesta realizada por el Ejecutivo canario

César Toledo, nuevo administrador general de RTVC. Imagen EFE
César Toledo, nuevo administrador general de RTVC. Imagen EFE

El Parlamento de Canarias ha nombrado, con 38 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones, a César Toledo como nuevo administrador general de Radio Televisión Canaria (RTVC) a propuesta del Gobierno de Canarias tras la dimisión de María Méndez al frente del ente público.

Toledo ya validó su idoneidad para el cargo en la comisión de control del ente del pasado lunes en la Cámara autonómica en la que PSOE ni NC-bc apoyaron su propuesta, en tanto que Vox se abstuvo.

El nuevo administrador general de RTVC defendió en esa comparecencia «el carácter público y la gestión directa de los servicios informativos» y dijo comprender «la preocupación e incluso desconfianza» de los trabajadores de RTVC, pero se mostró seguro de que el servicio público y la gestión directa de los informativos quedarán garantizados en la nueva ley audiovisual.

César Toledo, hasta ahora director de Medios y Contenidos de RTVC, acumula más de 38 años de experiencia en comunicación en Canarias. Ha trabajado en Diario de Avisos, Radio Club Tenerife-Cadena SER y Televisión Española en Canarias. Además, formó parte del equipo fundacional de Televisión Canaria, donde ejerció como copy y jefe del Departamento de Autopromoción durante ocho temporadas.