Al menos tres personas tuvieron que ser atendidas por inhalación de humo en el incendio de un piso en la quinta planta de un edificio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria
Un incendio declarado sobre las 20:30 horas de este martes en una vivienda del barrio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria, ha provocado la intervención de numerosos servicios de emergencia en la calle Manuel de Falla.
Edificio de La Paterna en el que se ha producido un incendio en la quinta planta
El fuego se originó en la quinta planta de un edificio con numerosas viviendas. Desde el exterior podía observarse una importante columna de humo saliendo por las ventanas de la planta afectada.
Hasta el lugar se desplazaron efectivos de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria. También unidades de la Policía Nacional y la Policía Local. Esta última se encargó de desviar el tráfico para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
Al menos tres personas recibieron atención por inhalación de humo. Entre ellas un menor, que fue trasladado al hospital para una valoración más completa. En la zona operaron dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Los bomberos continúan trabajando para ventilar la vivienda y asegurar el edificio, mientras que se investigan las causas que originaron el incendio.
La selección de España se impuso a Dinamarca en el estreno del nuevo técnico y de la fase de clasificación para el Mundial 2027. El domingo juegan en Tenerife ante Georgia
La selección de España masculina de baloncesto venció (64-74) a la de Dinamarca este jueves en el inicio de la fase de clasificación para el Mundial 2027 y el primer partido de Chus Mateo como técnico, dominadora de principio a fin lejos de casa.
España, con solo Santi Yusta repitiendo tras el flojo Eurobasket del pasado verano, cumplió con buena defensa, ritmo y un triunfo que ayuda a crecer. Con una actuación coral, destacaron Jaime Fernández, Oriol Paulí, Alberto Díaz, Dani Díez o Great Osobor. Dentro del Grupo A, la doble campeona del mundo se medirá el domingo contra Georgia en La Laguna (Tenerife) en la segunda jornada.
Dinamarca – España, FIBA
Nueva era
El Farum Arena danés empezó una nueva era, la que tiene a Mateo, ex del Real Madrid, al frente de La Familia tras Sergio Scariolo con vistas a ese Mundobasket y a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El técnico madrileño exigió defensa, rebote y ritmo, y España cumplió desde los robos de Alberto Díaz como tarjeta de presentación. Yusta anotó y, en los locales, respondió Kevin Larsen.
La rotación española dio velocidad al juego y el marcador sonrió a los de Mateo (12-21) hasta cierto atasco camino al segundo cuarto. Dinamarca devolvió la agresividad en defensa y los visitantes tuvieron que remar en un partido con poco acierto exterior. España encontró el juego interior con el debutante Osobor y una buena irrupción de un Dani Díez que, en su regreso a la selección dos años después, quedó fuera pronto por un problema físico.
Dinamarca volvió a apretar el marcador pero Jaime Fernández acaparó el triple de los suyos para sacar la renta al descanso (33-45), sostenida también con las oportunidades extra de un contundente dominio en el rebote (13-25). La rotación de Mateo siguió cosechando mucho más que una Dinamarca colgada por momentos de Bakary Dibba y Dane Erikstrup.
Ambos equipos hicieron su guerra en defensa, tratando los locales de proteger mejor su pintura, pero España encontró más armas para mantener la renta de cara al último cuarto (47-60). Los de Mateo, con las fuerzas ya más justas y algo menos de ritmo, escaparon con los triples de Francis Alonso y Alberto Díaz para tratar de allanar el desenlace (52-69) a cinco minutos del final.
Sin embargo, Tobias Jensen, máximo anotador del encuentro con 20 puntos, se empeñó en dar algo más de emoción a un doble debut bien resuelto por la España de Mateo. Osobor, en su estreno internacional este jueves como Lluís Costa, se quedó la guinda en Farum, mirando ya España al segundo asalto ante una Georgia que perdió con Ucrania (79-92), también este jueves en el otro duelo del Grupo A.
El cuarto hombre detenido por este asesinato en Telde, y por el que se ha dado por cerrada la investigación, ha entrado en prisión. Algunos medios apuntan a que no iban a por El Conejero, sino que lo confundieron con otra persona
La autoridad judicial al frente de la Plaza número 2 de la Sección de Instrucción del Tribunal de instancia de Telde (Gran Canaria) ha ratificado este jueves la orden de prisión dictada por un juzgado de Sevilla para el cuarto hombre investigado por el asesinato a tiros de Jonathan Josué D.B., conocido como ‘El Conejero’, el pasado 26 de junio.
Según ha informado el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, al detenido por este suceso ocurrido en el barrio teldense de San José de Las Longeras se le investiga también por un delito de pertenencia a grupo criminal.
Por error
Son cuatro las personas que están en prisión preventiva por este crimen. La Policía Nacional sospecha que se cometió por error. Se cree que los sicarios a los que se encargó el crimen se equivocaron de persona.
Según han publicado este jueves los periódicos Canarias7 y La Provincia, la Policía ha hallado conversaciones entre los investigados en los que lamentan su error y precisan que el objetivo era otro.
Jonathan Josué D.B. fue abatido en la calle por un hombre en moto que disparó cinco veces contra él con un revólver. Fue en el barrio de San José de Las Longueras, cerca de donde vivía tanto el fallecido como la persona a la que se quería matar, señalan los periódicos.
El sindicato CCOO valora la propuesta de subida salarial la patronal y desconvoca la huelga que había anunciado para este viernes (en pleno Black Friday), en el sector del comercio
Comisiones obreras (CCOO) ha desconvocado la huelga que había anunciado para este viernes en el sector del comercio, coincidiendo con el Black Friday, y valorará una propuesta de subida salarial remitida por la patronal, según ha informado el que es sindicato mayoritario en la mesa de negociación.
Propuesta de subida salarial
En un comunicado, CCOO ha explicado este jueves que la patronal ha remitido una propuesta en la que acepta la petición salarial de subir más de un 14 % en los próximos cuatro años. De esta manera el incremento de 2024 a 2027 sería de un 3,6 % anualmente.
No obstante, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Canarias mantiene el paro de dos horas del sector del comercio -pymes en Las Palmas y alimentación en Santa Cruz de Tenerife- para este viernes. Rechaza «el giro» dado por CCOO, según ha informado en un comunicado remitido este jueves.
El paro de este viernes es de 10.00 a 12.00 horas y se organizarán concentraciones de protesta en Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
Para CCOO, esta subida salarial mejora las previsiones de IPC para los años 2025, 2026 y 2027 y cumple con la pactada en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para 2024 y 2025, por lo que estudiarán la propuesta. Aún así, mantienen hasta cerrar un acuerdo las convocatorias de huelga para las Navidades.
El compromiso, según CCOO, es cerrar un calendario de negociación durante el mes de diciembre para llegar antes de las fechas navideñas con los convenios firmados.
Asimismo, el sindicato destaca que esta propuesta es «clave» para dar un salto sustancial en el convenio colectivo de ambas provincias y aplazar la huelga anunciada para Navidad tras la reunión mantenida.
CCOO lamenta que hayan tenido pasar 21 meses, decenas de movilizaciones y constituir un comité de huelga para que la patronal ponga sobre la mesa una «propuesta concreta».
UGT la rechaza
En su comunicado, UGT Canarias rechaza la última propuesta planteada por la patronal e informa de que las concentraciones y movilizaciones previstas se llevarán a cabo según lo anunciado.
Para UGT, la oferta de la patronal «sigue siendo claramente insuficiente» al no contemplar la supresión del complemento de absorción y de compensación, conceptos que de mantenerse en el convenio impedirían que la subida salarial se apreciara en las nóminas.
Según UGT, la postura adoptada por CCOO solo sirven para «hacerle el juego a la patronal en su intento de restarle fuerzas a una causa más que justa» y recuerda que este sindicato no tiene la mayoría y, por lo tanto, no puede firmar ningún tipo de acuerdo, al menos en la provincia de Las Palmas, y de hacerlo en la de Santa Cruz, no contará con su apoyo.
No obstante, UGT Canarias muestra su predisposición al diálogo y a seguir negociando por un convenio justo.
El espacio de la Radio Canaria también aborda la épica historia de la escritura Cherokee
Recordará algunos de los relatos más extravagantes que han rodeado a la película El Mago de Oz, entre otros asuntos
Este viernes 28 de noviembre‘CSB’ (‘Crónicas de San Borondón’) propone en las noches de misterio de la Radio Canaria un crisol temático de lo más sugerente. El espacio que conduce José Gregorio González recibe la visita de Fernando Hernández, para analizar en un mano a mano la presencia de sustancias psicoactiva dentro de la sociedad aborigen canaria. ¿Se pueden identificar plantas y prácticas entre los guanches que buscaban generar estados alterados de conciencia? ¿Lo hacían como parte de ceremonias o de procedimientos médicos? ¿Perduró ese conocimiento?
Junto a ese tema, ‘CSB’ dedicará minutos a los mitos y realidades que rodean a una de las producciones cinematográficas más destacadas de la historia, El Mago de Oz. Un proyecto alrededor del cual han florecido los relatos más extravagantes. La película, además de reflejar una suerte de viaje simbólico y de autodescubrimiento, en busca de corazón, inteligencia y valentía, también fue el ecosistema de prácticas que hoy resultarían escandalosas. Manuel Díaz Noda hablará de todo ello en la sección Expediente Mélièr.
Fotograma de ‘El mago de Oz’.
El programa abordará también la épica historia de la escritura Cherokee. Una ingeniosa invención moderna que surgió en el seno de este pueblo nativo, con el objetivo de preservar su cultura e identidad en medio de un proceso de etnocidio cultural al que estaban siendo sometidos.
Ricardo Martín, en su Gabinete del Curioseante, se ocupara de este asunto, completando el menú temático de esta edición la crónica de una noche de investigación OVNI. Semanas atrás, José Gregorio González aceptó el reto de acudir a un punto concreto de la isla de La Palma y convertirse en observador y notario de las apariciones de OVNIs que, según afirmaban varios investigadores locales, se daban de forma recurrente en el lugar. El singular resultado de esa velada OVNI, será compartido en este programa.
Isabel Rodríguez aboga por que Europa permita a los Estados prohibir la compra especulativa de vivienda y que la ciudad de Las Palmas sea declarada como zona tensionada
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido este jueves la necesidad de avanzar en la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado tensionada de vivienda.
Así lo ha trasladado la ministra en un encuentro de trabajo con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, a la que también han asistido el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha mantenido un encuentro de trabajo con el consejero de vivienda del Gobierno canario, Pablo Rodríguez.
Medidas de control
La ministra y el consejero han tratado otros asuntos de interés, entre los que se encuentra el Plan Estatal de Vivienda, la necesidad de regular el mercado del alquiler turístico y los avances de las inversiones del Ministerio en Canarias.
Además ha abogado por que Europa permita a los Estados miembros actuar en zonas tensionadas afectadas por la «subida descontrolada» de los precios y la tensión turística. Apoya medidas como la prohibición de la compraventa especulativa de viviendas y la venta a fondos buitre de vivienda protegida.
Regulación para garantizar el alquiler residencial
Según ha recordado el Ministerio a través de un comunicado, el Gobierno de España transferirá a Canarias en los próximos cinco años 222,6 millones de euros para políticas públicas de vivienda. Eso supone que la inversión total supondrá un incremento del 373% respecto al Plan Estatal que está en vigor.
En su tramitación, el Ministerio y Canarias han acordado incluir diferentes peticiones del Ejecutivo autonómico. Entre ellas, la financiación de los gastos de gestión e implantación del Plan con sus propios fondos, mejoras en las ayudas destinadas a combatir la despoblación y a movilizar viviendas vacías, y una mayor flexibilización de las ayudas para jóvenes, entre otras.
Rodríguez ha apostado en la reunión con priorizar el alquiler residencial sobre otras modalidades. Así, ha defendido una regulación «valiente» del alquiler turístico y la necesidad de avanzar en la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado tensionada de vivienda.
Esperamos una nueva entrada de polvo en suspensión este viernes por las islas orientales, la calima se irá extendiendo al resto a lo largo del día. Las nubes serán más frecuentes por el norte de las de mayor altura y como mucho alguna gota se podría escapar en las medianías por la mañana en las occidentales. Hacia el sur estará mucho más despejado.
Las temperaturas irán en ligero ascenso y el viento soplará moderado del nordeste en la provincia occidental y de componente este en la oriental, también en la cumbre.
El estado de la mar será de mar de fondo del nordeste con olas en torno a un metro y medio de altura en las costas del norte y en canales entre islas en el sur habrá marejadilla.
Previsión por islas:
El Hierro: esperamos abundante nubosidad por el nordeste, no se descarta alguna gota a primera hora. Las temperaturas se moverán entre los 15y los 18 grados en la capital.
La Palma: las nubes bajas serán las protagonistas sobre todo en la vertiente este, se podrían producir precipitaciones débiles e intermitentes por la mañana, nubes dispersas por el oeste.
La Gomera: esperamos un día gris por el norte e interior y cielos más despejados hacia el sur. Baja probabilidad de lluvia. El alisio soplará moderado y las temperaturas se mantendrán.
Tenerife: la nubosidad se va a situar en torno a los 1500 m. de altitud, serán más compactas por el norte, alguna gota podría darse a primera hora. Estará despejado hacia el sur.
Gran Canaria: manto de nubes bajas por el norte y nordeste con cielos bastante despejados en el sur y en la cumbre, se notará la ligera entrada de calima. Las temperaturas subirán.
Fuerteventura: día con presencia de polvo en suspensión desde primera hora, se verán algunas nubes dispersas por el este y el cielo estará despejado en el resto.
Lanzarote: la máxima llegará a los 24 grados en Arrecife y la mínima no bajará de los 18. Esperamos cielos despejados con presencia de calima que no se irá hasta el domingo.
La Graciosa: esperamos cielos despejados casi todo el día y algo de calima en el horizonte, irá a menos el domingo. Las temperaturas recuperarán algún grado y no habrá nubes.
La edición 2025 reunirá a destacados autores, investigadores y profesionales del sector del cómic y la ilustración como Antonio Altarriba
La Semana del Cómic vuelve a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en fechas prenavideñas como es tradicional para celebrar una decimoquinta edición en la que participan destacados autores canarios y nacionales de referencia como Antonio Altarriba, Premio Nacional de Cómic. La semana mantiene su vocación divulgativa y formativa en torno al noveno arte, siempre en formato que combina lo académico y el underground.
La programación de este año incorpora diversidad de actividades, entre las que se incluyen conferencias, seminarios especializados, mesas redondas, encuentros autorales, y la exposición comisariada por el colectivo El Gremio. Todas están dirigidas tanto a profesionales como estudiantes y al público general aficionado al cómic. Esta oferta permite abordar el noveno arte desde perspectivas complementarias. Desde creación hasta análisis, historia, industria, género, audiovisual, propiedad intelectual y nuevas tecnologías.
Iballa Jerónimo
Participantes 2025
La edición de 2025 contará con la presencia de profesionales destacados del sector tanto a nivel regional como estatal. Entre ellos se encuentran Sergio Fernández Atienza, encargado de la conferencia inaugural el 28 de noviembre.
También estáran Javier Marquina, crítico y guionista premiado recientemente en el Salón de Barcelona por la obra ‘Dum Dum’, que protagonizará el IV Encuentro “Autsaider Comics” el 6 de diciembre.
El 3 de diciembre es el turno de Tamara Milagros Rodríguez, responsable del III Seminario sobre Tebeo, Anime y Teoría Feminista.
Iballa Jerónimo, joven creadora canaria, intervendrá con un encuentro autoral el 5 de diciembre.
Estas participaciones dan continuidad al objetivo del festival de integrar voces consolidadas y emergentes en un mismo marco comiquero. Todas las actividades se reparten entre la sede nocturna en el Pub Sócrates de La Laguna y diferentes dependencias de la ULL.
Uno de los autores principales de esta edición será la participación de Antonio Altarriba, referente fundamental del cómic y la novela gráfica en España y Europa. Altarriba, Premio Nacional del Cómic, ha desarrollado una obra que combina profundidad literaria, compromiso social y una sólida trayectoria académica como investigador del lenguaje gráfico y la narrativa secuencial.
Su presencia en la XV Semana del Cómic se materializará en un encuentro autoral el 5 de diciembre, en la Facultad de Humanidades. Allí abordará tanto su producción creativa como su visión sobre la evolución del cómic contemporáneo.
Esta sesión, presentada por miembros de la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal constituye una oportunidad para el público y la comunidad universitaria de dialogar directamente con uno de los autores más influyentes del panorama actual.
Antonio Altarriba
Retransmisiones telemáticas
En coherencia con su modelo de funcionamiento híbrido, el festival refuerza este año la accesibilidad mediante la combinación de actividades presenciales y retransmisiones telemáticas. Se facilita así la participación del público que no pueda desplazarse y ampliando la proyección de los contenidos a través de las plataformas digitales del proyecto.
La programación de 2025 incluye además la exposición ‘El Gremio: 3 años de carteles’, que podrá visitarse del 5 al 19 de diciembre en el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria. La muestra reúne las piezas gráficas creadas para los encuentros periódicos de este colectivo, reflejando el trabajo colaborativo de ilustradores, diseñadores y artistas vinculados a la ilustracion y el sector audiovisual canario.
La presente edición está organizada por la Asociación Propulsada en su producción ejecutiva, por el Aula Cultural ‘Radio Campus’ de la Universidad de La Laguna en su concepto y diversos autores y colectivos del medio artístico, como es El Gremio, reforzando así un modelo de trabajo colaborativo y comunitario que ha caracterizado al proyecto desde sus orígenes en la crisis económica de aquella nefasta burbuja inmobiliaria.
Sanidad avanza en el procedimiento para su construcción porque el objetivo es que comiencen las obras esta legislatura
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha anunciado este jueves que los presupuestos del Servicio Canario de Salud (SCS) para 2024 contiene una partida de 700.000 euros destinados al proyecto del Centro de Atención a las Especialidades (CAE) de La Lajita, en Fuerteventura.
El centro de especialidades La Lajita cuenta con una partida en los presupuestos de 2026. Imagen de archivo de La Lajita. RTVC.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha anunciado en la Comisión de Sanidad del Parlamento regional los avances que ha hecho su departamento en el procedimiento para la construcción de este centro, ha informado el Gobierno canario en un comunicado.
Monzón ha indicado que «el objetivo es que puedan comenzar las obras durante esta legislatura, pues el CAE de La Lajita es una infraestructura muy necesaria y esperada por la población de la comarca sur de la isla majorera».
La consejera ha asegurado que «en esta legislatura hemos dado pasos muy importantes para garantizar que este centro sea una realidad lo antes posible». Ha recordado que, una vez se finalizó el expediente de cesión gratuita de la parcela por parte del Ayuntamiento de Pájara, se encargó el levantamiento topográfico del terreno. «Una acción técnica imprescindible que se completó y entregó en mayo de este año, lo que nos permitió dar el siguiente paso en el proceso», ha señalado.
Paralelamente,se intentó contratar el estudio geotécnico a través del Sistema Dinámico de Adquisición, una técnica de racionalización de la contratación prevista en Ley de Contratos del Sector Público, abierta a cualquier empresa interesada que cumpla con los criterios de selección.
«Al no existir en este sistema ninguna empresa inscrita que pudiera asumirlo, se optó por contratar este estudio mediante procedimiento abierto», ha apostillado.
En lo referente a la licitación del proyecto arquitectónico, la consejera ha informado de que ya se han terminado los pliegos para la contratación de la redacción del proyecto, por procedimiento abierto armonizado, y se ha remitido la memoria de justificación a la Intervención Delegada para la fiscalización previa, por lo que si no hay ningún reparo se procedería a la publicación del expediente de licitación.
«Esto nos permitirá licitar y adjudicar la redacción del proyecto lo antes posible, para su posterior revisión y aprobación», ha afirmado.
Plan funcional ya aprobado
Según el plan funcional ya aprobado, el CAE de La Lajita contará con una superficie mínima construida de 16.000 metros cuadrados, lo que lo convertirá en un centro diseñado para responder a las necesidades actuales y futuras de la población y con una cartera de servicios amplia, moderna y bien dimensionada para acercar los servicios sanitarios especializados a los residentes del sur de la isla.
Estará dotado con un área de consultas externas y pruebas funcionales, incluyendo veintidós consultas de especialidades médicas, once consultas de enfermería y matrona y cinco salas de curas.
También dispondrá de unidades como la de Salud Mental, Atención Temprana, Rehabilitación o Tratamiento del Dolor, y contará con el servicio de hospitalización a domicilio (HADO).
Además, el CAE tendrá hospital de día general, unidad de hemodiálisis, cirugía ambulatoria, diagnóstico por imagen, laboratorio y banco de sangre.
Son dos de las iniciativas del Ayuntamiento, junto a las instituciones insulares y canarias, para el programa de cierre del 25 aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial
El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado este jueves en la Sala de Cámara del Teatro Leal los actos que pondrán el broche final a la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre las que destaca la presentación de un himno propio y del Punto Cero marcando el centro de su trazado histórico.
Programa
Tras un año con un completo programa de actividades conmemorativas, los primeros cuatro días de diciembre concentrarán propuestas como las Jornadas internacionales sobre Diversidad, Inmigración, Sostenibilidad y Derechos de las Generaciones Futuras. Se trata de una exposición de la célebre artista Angélica Dass.
También destacan la inauguración del Punto Cero del trazado fundacional, un espectáculo audiovisual en la fachada lateral de la Catedral y la solemne ceremonia de cierre del “año de La Laguna” en el Teatro Leal, en la que se presentará el Himno de La Laguna, compuesto por Diego Navarro.
La rueda de prensa estuvo presidida por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, que destacó que “La Laguna culmina este mes de diciembre un año de celebraciones con motivo de un 25 aniversario que, más que una conmemoración institucional, ha sido una oportunidad para reafirmar el papel singular que nuestra ciudad, única del Archipiélago con esta distinción, desempeña en el contexto canario, además de reforzar su proyección cultural y patrimonial, y generar espacios de diálogo sobre el modelo de ciudad que queremos construir para los próximos 25 años”.
Todo, con un programa conmemorativo que ha superado el medio centenar de actividades, con “exposiciones, rutas teatralizadas, visitas guiadas, foros internacionales, jornadas técnicas y acciones educativas que han movilizado a instituciones, colectivos, artistas, centros educativos y ciudadanía”, como recordó el alcalde.
Una alianza institucional y social
Gutiérrez agradeció a las instituciones presentes su apoyo a esta iniciativa. Destacó la implicación de numerosas entidades culturales y sociales “en una hoja de ruta compartida que busca conciliar las necesidades contemporáneas de la ciudad con la preservación de su valor universal excepcional”.
Entre ellas, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, CICOP, ICOMOS, Obispado de La Laguna o Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. También al Instituto de Estudios Canarios, Foro Económico y Social, Museos de Tenerife, Fundación Cristino de Vera o al Orfeón La Paz. No olvidó además a LM Arte Colección, Casa Museo Cayetano Gómez Felipe y Museo de Arte Sacro de Santa Clara de Asís.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, subrayó el estrecho vínculo histórico que une a la institución con la ciudad a lo largo de sus 233 años de trayectoria. Un lazo que se refleja no solo en las sucesivas sedes universitarias radicadas en La Laguna, sino también en el impulso inicial del expediente que condujo a la declaración de la UNESCO, liderado por la catedrática Maisa Navarro.
Asimismo, destacó la participación activa de la Universidad en el programa conmemorativo del 25 aniversario. Una implicación que “nos permite abrir una reflexión sobre los grandes temas de la ciudad de hoy y de los próximos años, en una ciudad que tiene mucho futuro”.
El consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, destacó el trabajo conjunto que han llevado a cabo las distintas administraciones para celebrar este aniversario. «Proteger nuestro patrimonio es una responsabilidad compartida porque, al hacerlo, cuidamos de nuestras raíces y protegemos nuestra identidad», señaló.
Cabildo y Patrimonio
Desde el Cabildo de Tenerife se han aportado 500.000 euros para apoyar las actividades del programa. Una partida que ha permitido, también, impulsar la primera fase del Plan Director de Iluminación del Conjunto Histórico.
Por su parte, Miguel Ángel Clavijo evocó su experiencia desde los primeros pasos del expediente que logró la inclusión de La Laguna en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Recordó a todas las personas que se implicaron en aquel proceso y los complejos retos que hubo que afrontar para transformar el modelo de ciudad y proyectarla hacia lo que es hoy.
Resaltó, además, el firme compromiso y la estrecha colaboración del Gobierno de Canarias con las instituciones presentes, orientadas a garantizar la protección, recuperación y difusión del patrimonio lagunero. En este sentido, anunció el trabajo conjunto que se está desarrollando para mejorar y poner en valor el Archivo Histórico municipal, pieza clave de la memoria colectiva de la ciudad.