El sindicato asegura que los agentes en prácticas no están habilitados para ejercer tareas de seguridad ciudadana como Policías Locales
Informa: RTVC.
El sindicato CSIF denuncia al ayuntamiento de Agaete por poner agentes en prácticas en servicios para los que no están habilitados. Reclaman más plazas de Policías Locales para el municipio.
El sindicato denuncia al ayuntamiento por la utilización de policías en prácticas para servicios que no están habilitados.
Aseguran que no son suficientes y concretamente señalan una fiesta que se va desarrollar este próximo fin de semana. Dicen que para este acto han incorporado tres agentes en prácticas, calificando de imprudente esta decisión, porque inciden en que «no están plenamente habilitados».
Escrito de denuncia a la alcaldesa
Javier Cruz, presidente provincial de CSIF, ha anunciado que van a presentar un escrito dirigido a la alcaldesa de Agaete, María del Carmen del Rosario, por poner los policías en prácticas al frente de las unas fiestas locales, puesto que «no son policías jurados ni tienen armas ni formación y no pueden estar haciendo tareas de seguridad ciudadana».
Asegura que los nuevos agentes no están preparados para un evento multitudinario que se va a desarrollar este fin de semana en la plaza del centro del pueblo. Cruz afirma que de los cinco agentes que tiene el municipio, tres están en prácticas.
Consulta el horario del Valencia CF vs Levante UD, las alineaciones y el minuto a minuto en la J13 de LaLiga EA Sports 25-26
El Valencia CF y Levante UD se enfrentan este viernes 21 de noviembre, a las 20:00 horas (hora canaria) en el Estadio de Mestalla, en el partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.
Valencia CF vs Levante UD | LaLiga EA Sports 25-26
Minuto a minuto del partido
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones del partido
Últimos resultados H2H entre Valencia CF y Levante UD
Los familiares de 400 usuarios de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual piden mejoras en las instalaciones
Informa: RTVC.
Los familiares de 400 usuarios de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de Gran Canaria, CADI, reclaman mejores instalaciones y servicios .
En un comunicado, representantes de los familiares han denunciado el estado de los baños o la poca comida que dan a los usuarios. Deficiencias que dicen han comprobado en 4 centros de grandes dependientes que gestiona el Cabildo de Gran Canaria.
Los familiares de los usuarios de los CADI de Gran Canaria denuncian la precariedad de las instalaciones y de los servicios.
Contestación del Cabildo insular
Responsables de la primera institución insular aseguran que se han incrementado el presupuesto en más de un 30% para mejorar estos centros. El gerente del Instituto de Atención y Social y Sanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Ricardo Redondas, ha afirmado que han contratado un nutricionista para ofrecer menús adaptados a las necesidades de cada usuario.
En cambio, las familias dicen que llevan un año denunciando el abandono de estos centros, unas mejoras que en su opinión, «no han llegado».
La presidenta de Familias CADI Reina Sofía, Elena García, ha asegurado que «necesitan ser tratados dignamente que es lo que pedimos». Critica también, que algunas personas tienen una cama con hierro oxidado o no tienen sillones para que se sienten, y tienen que hacerlo en el suelo.
Demandas de que llevarán al próximo pleno de del Cabildo, el 28 de noviembre, a través de una moción que presentará la oposición.
El hombre investigado al parecer no devolvió su hija a la progenitora en el tiempo consensuado por las partes pudiendo cometer un delito de violencia vicaria
Imagen de archivo de la Ciudad de la Justica en la capital grancanaria.
Un hombre separado está siendo investigado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº2 de Las Palmas de Gran Canaria por un presunto caso de violencia vicaria. Al parecer no devolvió su hija de 8 años a su progenitora en Canarias en el plazo consensuado. Según consta en el informe del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, TSJC, mantuvo cinco a la menor con él durante cinco meses sin avisar la madre.
Este acto podría constituir un delito de sus tracción de menores o violencia vicaria. En el mismo comunicado, añade que el varón llevó a cabo esta acción vulnerando el régimen de entrega y visitas establecido por orden judicial.
En el auto se explica que no devolvió la menor a la madre hasta que se lo ordenó la Justicia. Los hechos tuvieron lugar el 20 de abril de 2025 cuando el hombre, sin el consentimiento de la madre y sin la existencia de resolución judicial que permita atribuirse la guarda y custodia exclusiva de su hija menor de edad, no la retornó a su lugar de residencia en Las Palmas de Gran Canaria.
Mantuvo a la niña con él y su nueva pareja, durante un periodo de cinco meses, y solo la dejó retornar con su madre después de una resolución judicial el pasado 10 de octubre.
Acto de violencia vicaria
La autoridad judicial ha entendido que pudo ser un acto de violencia vicaria y que se podría haber hecho para perjudicar a su expareja a través de una tercera persona.
El órgano judicial notificó el auto que acepta la competencia para conocer del caso. Impone al investigado al investigado una medida cautelar de alejamiento y prohibición de comunicación con su hija, mientras dure la investigación.
El TSJC ha señalado que este hombre está siendo investigado por violencia vicaria, tipificado en el artículo 225 bis del Código Penal. Junto con el delito de maltrato habitual de los previstos en el 173.2, «sin perjuicio de una posterior de una posterior calificación».
En este caso, la decisión de la autoridad judicial de asumir un delito como la sustracción de menores, que no sería competencia de los juzgados de Violencia sobre la Mujer, ha contado con el informe favorable del Ministerio Fiscal.
Al respecto, la magistrada ha recordado en el auto que la novedosa asunción de la competencia «viene avalada por la Consulta de la Fiscalía General del Estado 4/2025, donde fija que la sustracción de menores es competencia de los juzgados de Violencia sobre la Mujer cuando concurra con un acto de violencia de género».
«En este caso concurren dos tipos penales, el maltrato habitual y el de sustracción de menores, por lo que la competencia es evidente», subrayó.
De igual modo, ha considerado «que el delito de sustracción de menores es competencia de los juzgados de violencia cuando se utilice como instrumento para dañar a la madre». Además, recoge «que cualquiera de las acciones recogidas en artículo 225 del Código Penal constituye, por sí, un acto de violencia o intimidación hacia la mujer, cuando se acredite la instrumentalización de los niños, niñas y adolescentes».
RTVC también renueva un año más el convenio de colaboración con la ‘Carrera por la Vida’ para sensibilizar sobre el cáncer de mama
Informa: RTVC
El próximo 30 de noviembre, la Fundación Canaria Canaria Carrera por la Vida – Walk for Life celebra la vigésima edición de la ‘Carrera por la Vida’. Un evento que busca apoyar a mujeres y hombres afectados por el cáncer de mama. Las inscripciones para participar ya están abiertas y se pueden realizar en el centro comercial Siam Mall.
Un evento que cuenta con el apoyo de Radio Televisión Canaria, que este año renueva su convenio de colaboración con la carrera para sensibilizar sobre el cáncer de mama y la importancia de la detección precoz.
La presidenta de la Fundación Canaria Carrera por la Vida, Brigitte Gypen, ha afirmado que este año «volveremos a llenar las calles del sur de Tenerife» con una gran marea de gente con motivo del «veinte aniversario».
En la edición de 2024, participaron más de 7.000 personas en la carrera, logrando recaudar un total de 109.000 euros para proyectos e iniciativas de ayuda así como a la investigación.
En cuanto a la calima serán posibles concentraciones de 50-200 microgramos por metro cúbico en las islas occidentales
Imagen archivo RTVC.
La Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de prealerta por calima en el todo el archipiélago a partir de las 21.00 horas de este sábado, 22 de noviembre.
Fenómenos Meteorológicos Adversos
Según informa el Gobierno regional, se trata de una decisión que se ha adoptado teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
En concreto, se espera la entrada de calima en concentraciones variables y en aumento. El domingo, serán posibles concentraciones de 50-200 microgramos por metro cúbico en las islas occidentales y superiores a los 200 microgramos por metro cúbico en las islas orientales.
Se igual modo, se prevé que el polvo en suspensión reduzca la visibilidad y pueda generar o agravar problemas de salud de personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias.
Fenómenos costeros
Del mismo modo, a partir de las 06.00 horas de este sábado se ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en la costa norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote. Así como litoral norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Se prevé mal estado del mar, con oleaje de mar combinado 2-3 metros.
Luis Campos acusa al Gobierno de Clavijo de diseñar unas cuentas irreales y alejadas de las necesidades de Canarias
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Luis Campos, anunció la presentación de una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2026 del Gobierno de Fernando Clavijo. Calificó las cuentas como “tramposas, diseñadas para engañar a la sociedad canaria e irreales” y denunció que representan una “renuncia a los grandes retos” del Archipiélago, como la vivienda, la igualdad, la sostenibilidad y la diversificación económica.
Campos adelantó que NC-BC defenderá la devolución de las cuentas con “datos, hechos y evidencias” que, según dijo, demuestran que son “injustas y profundamente engañosas” para Canarias. Recordó que los presupuestos ascienden a 12.491 millones, 813 millones más que en 2025, pero alertó de que este aumento está “claramente dopado” por casi 500 millones del MRR, fondos que el Ejecutivo es “incapaz” de ejecutar.
Fondos europeos sin ejecutar y un modelo que se repite
El portavoz reprochó al Gobierno una “incapacidad absoluta” para gestionar estos fondos. Señaló que en 2024 solo ejecutó 167,8 millones, un 18,8 % de los 892 millones disponibles, y que en 2025 apenas ha ejecutado 96 millones de los 805 asignados. Aseguró que en 2026 tendrían que gastar en ocho meses más de lo que no han logrado ejecutar en tres años, lo que apunta a que una parte deberá devolverse.
NC-BC tacha de “tramposos” los presupuestos del Gobierno de Canarias | NC-BC
Campos denunció también que el Ejecutivo ha dejado sin ejecutar 2.500 millones del presupuesto ordinario en dos años: 1.090 millones en 2023 y 1.329 millones en 2024. Consideró que 2025 seguirá la misma tendencia, con 1.000 millones sin ejecutar.
Beneficios fiscales para el 1 % más rico
El diputado ironizó con el concepto de “presupuestos históricos” y afirmó que lo son “solo si usted es una de las 6.000 personas con más patrimonio del Archipiélago”. Acusó al Gobierno de incumplir por tercer año la bajada del IGIC del 7 % al 5 %. Criticó que mantenga la bonificación del 99 % del impuesto de Sucesiones y Donaciones para quienes heredan más de 1.200.000 euros, lo que supone más de 180 millones de pérdida recaudatoria mientras se eliminan deducciones para familias vulnerables y rentas medias.
Campos reprochó a CC y PP que den la espalda a la emergencia habitacional. Explicó que el presupuesto solo añade 25 millones para vivienda, equivalentes a 300 unidades frente a los 30.000 demandantes. Recordó que esta cifra es idéntica a la destinada a Presidencia en año preelectoral.
Sanidad con más dinero, pero peores resultados
El portavoz lamentó que, pese a que la sanidad ha recibido 1.000 millones más desde 2023, la situación no mejora. Señaló que las listas de espera siguen prácticamente igual, las urgencias colapsan y crece un 35 % el uso de seguros privados. Denunció la escasez de personal clave: 41 psicólogos, 101 fisioterapeutas y 17 enfermeras escolares para toda Canarias.
En educación, recordó que el pacto de progreso dejó la inversión en el 4,63 % del PIB, muy cerca del objetivo del 5 %. Criticó que los tres presupuestos de Clavijo la reducen al 4,07% pese a contar con 2.311 millones más.
Universidades, I+D+i y sector primario, también a la baja
Campos denunció un “desprecio absoluto” a las universidades públicas, que pedían 25,6 millones y recibieron solo cuatro para gastos básicos. Afirmó que la I+D+i ha perdido 25 millones en dos años y que el sector primario tiene 12 millones menos que en 2023. Contrastó estos recortes con los 20 millones adicionales para Turismo, frente a solo siete millones para industria, comercio y autónomos, lo que a su juicio refleja el “monocultivo turístico” del Gobierno.
Criticó además que Transición Ecológica reciba 453 millones pero que 311 procedan del MRR, lo que anticipa falta de ejecución antes de agosto de 2026.
Emergencias sociales ignoradas y recortes políticos sensibles
Campos denunció que la renta de ciudadanía sigue estancada en 13.000 beneficiarios, sin avances en los complementos comprometidos. Criticó también la falta de respuesta a la violencia machista. En este sentido, recordó que Canarias encabeza las cifras estatales y que el Instituto Canario de Igualdad solo ha aumentado su presupuesto en 300.000 euros desde 2023.
El portavoz mostró especial dureza con los recortes al pueblo saharaui, que calificó de reiterados en las dos etapas de Clavijo. Aseguró que será el Parlamento quien deba corregir ese “desprecio” mediante acuerdo.
Campos concluyó que las cuentas no responden a las necesidades reales de Canarias. Asimismo, pidió al Parlamento que las devuelva para iniciar un proceso que sitúe la vivienda, la igualdad, la sostenibilidad y la diversificación en el centro de la acción política.
Olivia Cedrés es galardonada por su contribución en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha entregado durante la mañana de este viernes en Lanzarote, la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad a Olivia Cedrés. La diputada socialista ha sido galardonada por su contribución a la aprobación legislativa de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, de la que se cumplen 20 años.
El acto se celebró en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, donde Pestana reconoció la contribución de Olivia Cedrés como miembro de las Cortes Generales para la consecución de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Una aprobación que ya ha cumplido los 20 años.
En la imagen, Olivia Cedrés.
La Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad es una condecoración otorgada a título individual por Orden de la ministra de Igualdad. En concreto, a propuesta de la persona titular de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Pestana apuntó que el vigésimo aniversario de esta ley «no solo es un momento para celebrar los logros alcanzados y reconocer a todos los hombres y mujeres que, desde diferentes ámbitos, la hicieron posible», sino que consideró que es también para renovar la «determinación de erradicar la violencia machista».
Promoción de los Valores
El delegado del Gobierno en Canarias ha recordado a las 1.333 mujeres y los 65 niños asesinados por violencia de género desde que existen registros.
La Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad es una condecoración otorgada a título individual por Orden de la ministra de Igualdad, a propuesta de la persona titular de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para reconocer la labor de las personas que se hayan distinguido de forma relevante en el ejercicio y promoción de los valores de igualdad y en la eliminación de toda clase de discriminación basada en cualquier condición personal o social.
El desplome medio de la vendimia ha sido del 35%, afectando especialmente a Tenerife y Lanzarote
Informa: RTVC
La vendimia en Canarias ha vivido el peor año de la última década, con una caída media del 35% de la cosecha de uva. Una situación que ha perjudicado especialmente a las islas de Tenerife y Lanzarote.
Con respecto a la isla tinerfeña, Gabriel Morales, representante de la Bodega Tándem (Denominación de Origen Tacoronte Acentejo), ha afirmado que «puede llegar a un 70% de pérdida» de cosecha. En comparación con una cosecha de hace 10 años, esta cifra «supondría un 85% de pérdida». La D.O. Tacoronte Acentejo ha sido la más afectada en Tenerife.
Esta situación no se debe únicamente a las sequías y la falta de lluvias. La gerente de la D.O. Tacoronte Acentejo, Mari Paz Gil, destaca también «el abandono de muchas hectáreas y la falta de relevo generacional de algunos viticultores».
En Lanzarote también se ha experimentado particularmente la falta de uva, recogiendo un 40% menos de uva que en el año 2024. Nereida Pérez, gerente de la D.O. Lanzarote, afirmó que «este año se recogieron unos 840.000 kilos», en comparación con el pasado año, donde se recogió «casi 1.400.000 kilos de uva».
Se trata de unencuentro pionero que reúne a profesionales del sector para coordinar, actualizar y mejorar la señalética en el mar en La Gomera
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Boyas luminosas o señales digitales son esenciales para garantizar rutas seguras, prevenir accidentes y proteger el entorno marino. En La Gomera se han evaluado para que navegar sea más seguro.
Puerto de La Gomera. Imagen archivo RTVC.
La Gomerase convierte en el primer lugar del archipiélago en acoger un taller especializado en ayudas a la navegación marítima.
Se trata de un encuentro pionero que reúne a profesionales del sector para coordinar, actualizar y mejorar la señalética en el mar que guían a embarcaciones cada día.
Un trabajo que mira al futuro de las ayudas en navegación para modernizar los sistemas y unificar criterios para que todos los puertos del archipiélago hablen el mismo lenguaje