Un buque mercante avistó la embarcación neumática y dio el aviso, siendo la Guardamar Urania la que realizó la operación de rescate y traslado de los migrantes, todos en buen estado de salud, hasta el muelle de Arguineguín
Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 42 migrantes, entre ellos 9 mujeres y 2 menores, que viajaban a bordo de una embarcación neumática a unas 85 millas náuticas al sur de Gran Canaria.
Informa RTVC.
Un buque mercante que avistó la embarcación dio el aviso, siendo la Guardamar Urania la que realizó la operación de rescate y el traslado de los migrantes hasta el muelle de Arguineguín, en el sur grancanario, según informa Salvamento Marítimo.
Los migrantes, de distintas nacionalidades. se encontraban en aparente buen estado de salud tras la travesía. En estos momentos, el equipo de Emergencia se encuentra terminando las labores de desembarco de las 42 personas, que recibirán la primera asistencia humanitaria y sanitaria en tierra.
Salvamento rescata a 42 migrantes en una neumática al sur de Gran Canaria . RTVC.
La Policía Nacional ha finalizado las investigaciones del asesinato del pasado 26 de junio en Telde con la detención de dos nuevos implicados
Momento de la detención de los autores intelectuales del asesinato en Telde.
Agentes de la Policía Nacional detienen a dos nuevas personas relacionadas con el asesinatodel 26 de junio en Telde. Los encausados son los presuntamente autores intelectuales del crimen. Según fuentes de la investigación, contrataron a dos sicarios para ejecutar el asesinato y fueron detenidos pocas horas después.
La Policía Nacional detiene a dos nuevos implicados en el asesinato del 26 de junio en Telde.
La Unidad de Delitos Violentos, UDEV, de la Policía en Telde averiguó que habían participado en los hechos otros dos individuos que se desplazaron a Gran Canaria en fechas previas «para ejecutar tareas esenciales en el marco de la acción criminal».
Preparación del asesinato
El tercer detenido, identificado como B.A.F.R., fue arrestado el pasado 7 de agosto en la localidad de Andújar (Jaén). Al parecer, llegó a Gran Canaria días antes del asesinato para organizar el alojamiento, financiar gastos materiales de los autores y coordinar envíos de dinero. Poco antes del crimen saldría de la isla.
Un cuarto detenido, D.F.P.N., fue localizado y arrestado el 11 de noviembre en Umbrete(Sevilla), en un operativo conjunto entre la UDEV de Telde y el Grupo de Homicidios de Sevilla.
Su desplazamiento previo a la isla, detalla la Policía, «tuvo como objetivo realizar labores de vigilancia, localización de la víctima y apoyo logístico, quedando acreditada su implicación en los preparativos del asesinato».
B.A.F.R. se encuentra en prisión provisional desde el 8 de agosto y D.F.P.N. ingresó en la cárcel con carácter preventivo el 13 de noviembre. Tanto ellos como los dos primeros detenidos se enfrentan a cargos de asesinato y pertenencia a grupo criminal.
El asesinado, Jonathan Josué D. B., conocido como ‘El Conejero’ fue abatido por un motorista que descargó cinco balas en su cuerpo con un revólver en el núcleo de San José de Longueras, en Telde.
Antecedentes de los hechos
La víctima era sobrino de José C.A. ‘El Negro’, condenado a doce años de cárcel por haber intentado asesinar a tiros junto a su hijo a dos hombres el Viernes Santo de 2022 en Jinámar, también en Telde.
Estos hechos pusieron en antecedentes a los agentes de la Policía. Al parecer podían estar relacionados ambos hechos, además que el tío de Jonathan estaba implicado en negocios con el narcotráfico.
Los agentes han comunicado que 48 horas después del asesinato fueron arrestados los dos presuntos autores, A.C.M. y C.F.C.B. El primero sería presuntamente el autor material y el otro, se encargaría de la logística, supuestamente.
Este martes se ha levantado el secreto judicial y se han dado a conocer más detalles de la investigación.
Los primeros detenidos permanecen en prisión desde finales del mes de junio.
El Consistorio lagunero confía en llegar y superar las 120.000 personas que disfrutaron de los actos de este día especial durante toda la jornada el pasado año
Presentación de La Noche en Blanco en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
La Laguna ultima los detalles para celebrar el próximo 29 de noviembre una nueva edición de La Noche en Blanco, una jornada que volverá a convertir el centro histórico en un gran espacio de encuentro ciudadano, en el que se darán la mano el comercio, la cultura, el patrimonio, el deporte y el ocio familiar. Desde las 10:00 horas y hasta entrada la madrugada, la ciudad se transformará en un gran paseo cultural y comercial, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
El acto de presentación tuvo lugar en la Casa de los Capitanes, con la participación del alcalde; la concejal de Comercio, Estefanía Díaz; la consejera insular de Comercio del Cabildo de Tenerife, Krysten Martín; y el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello. La cita contó también con la presencia de concejales de las áreas implicadas en la organización como Alcaldía, Patrimonio, Participación Ciudadana, Deportes, Desarrollo Local, Juventud, Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Servicios Municipales, Movilidad y Cultura, así como de representantes del sector comercial lagunero, que volverá a tener un papel protagonista en esta edición.
120.000 personas la última edición
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que La Noche en Blanco “es un gran encuentro ciudadano, una auténtica celebración compartida por toda la ciudadanía lagunera, abierta además a quienes nos visiten desde cualquier punto de Tenerife y del resto del Archipiélago”. Recordó que en la pasada edición la ciudad acogió a unas 120.000 personas a lo largo del día y expresó su confianza en que este año “podamos alcanzar, e incluso superar, esa cifra”.
Gutiérrez subrayó, además, la importancia de esta cita para la economía local. “La Noche en Blanco marca el inicio de la campaña comercial de Navidad y, por sí sola, llega a concentrar en torno al 10% de las ventas totales de ese periodo, lo que da una idea del impacto económico de la jornada”, señaló. El alcalde incidió en la dimensión comercial y festiva del evento, cuyo programa “incluirá cerca de un centenar de actividades distribuidas en 30 espacios del centro histórico, tanto al aire libre como en interiores”.
La Noche en Blanco en su última edición, 2024. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
El comercio local, en el corazón de la jornada
La concejal de Comercio, Estefanía Díaz, explicó los detalles del programa y el trabajo realizado en los últimos meses para ampliar y diversificar la oferta. “Hemos diseñado una Noche en Blanco que invita a recorrer la ciudad con calma y descubrir propuestas para todos los públicos, desde espectáculos de danza y teatro hasta talleres infantiles, zonas deportivas, mercados urbanos, dinamización comercial y espacios para la convivencia. La Laguna será un gran paseo cultural y comercial durante todo el día y queremos que cada persona encuentre un motivo para disfrutarla”, señaló.
Díaz subrayó que el comercio local vuelve a ser uno de los pilares del evento, “las tiendas, bares y restaurantes forman parte de la esencia lagunera y esta jornada es una oportunidad para fortalecerlos y darles visibilidad en un ambiente festivo y seguro”. La concejal recordó también la existencia de consignas en distintos puntos del casco histórico, que permitirán dejar las compras en un lugar seguro mientras se sigue participando en las actividades de la programación.
Colaboración institucional y atención a la ciudadanía
La consejera insular de Comercio, Krysten Martín, puso en valor la colaboración entre administraciones y el impacto de la cita en el tejido económico de la isla. “La Noche en Blanco no solo dinamiza la actividad comercial, sino que proyecta la imagen de Tenerife como una isla activa, culturalmente diversa y con una oferta urbana de primer nivel. Para el Cabildo es fundamental respaldar iniciativas que generan economía, que ponen a las personas en el centro y que muestran la capacidad de nuestros municipios para organizar eventos de calidad”, afirmó.
Por su parte, el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, destacó la implicación de la ciudadanía como rasgo distintivo de esta iniciativa, “La Noche en Blanco representa la manera lagunera de vivir el espacio público, una forma de encontrarnos en la calle, compartir cultura y mostrar el talento de nuestra comunidad. Es un ejemplo de cómo la coordinación entre administraciones y el compromiso de la ciudadanía pueden construir eventos únicos que ya forman parte del imaginario colectivo de Canarias”.
La organización contará con diferentes servicios de atención y acompañamiento, como los Puntos Violeta y Punto Naranja, así como la señalización de zonas de aparcamiento y paradas de guaguas, tranvía y taxi en el entorno del casco histórico, con el objetivo de facilitar los desplazamientos y la accesibilidad durante toda la jornada.
Una ciudad en movimiento desde la mañana
La programación de La Noche en Blanco 2025 se desplegará por decenas de espacios y franjas horarias a lo largo del día. Desde primera hora se activarán las zonas familiares y de dinamización, con actividades en la Placita La Retama, los mercadillos urbanos de Casa Mesa en Obispo Rey Redondo, el Parque de la Constitución, el espacio gastronómico y navideño ‘Chocoland: La Plaza de la Navidad’ en la plaza Antonio Mederos Sosa, así como el Canary Market Place en el Camino Largo. La jornada contará además con consignas para dejar las compras en la calle Obispo Rey Redondo, facilitando que el público pueda seguir disfrutando de la oferta cultural y comercial con mayor comodidad.
La Plaza de la Concepción será uno de los grandes ejes de la jornada, con la inauguración oficial y el photocall en el Torreón de la luz, además de la presencia de LNB Radio Central y de una radio itinerante que recorrerá diferentes puntos del casco histórico para acercar la programación al público y dar voz al comercio local.
Las Migas y Seguridad Social, platos fuertes de la programación musical
La música será uno de los ejes centrales de esta Noche en Blanco. El grupo Las Migas actuará en la Torre de La Concepción en horario diurno, convirtiéndose en uno de los conciertos más esperados de la jornada. Ya avanzada la noche, la Plaza del Cristo acogerá la actuación de Seguridad Social, que encabezará el cierre musical de esta edición.
A ellos se sumarán numerosos conciertos y propuestas sonoras repartidas por la ciudad, con escenarios como la Plaza Hermano Ramón, la Plaza Víctor Zurita, el Teatro Leal o el Orfeón La Paz, y la participación de artistas y formaciones locales, rondallas, agrupaciones musicales y compañías itinerantes que garantizarán una banda sonora continua desde la mañana hasta la madrugada.
Deporte, familias y actividades inclusivas
El deporte volverá a tener un peso específico en esta edición, con un amplio despliegue de propuestas en la calle San Agustín, donde se instalarán zonas de baloncesto, voleibol, simuladores, realidad virtual, actividades de lucha canaria, escalada, ajedrez, fitness, bailes urbanos y espacios específicos para público infantil y juvenil. “Queremos que la Noche en Blanco sea también un escaparate de hábitos de vida saludables y que el deporte forme parte natural de la experiencia de ese día”, subrayó el alcalde.
Las familias dispondrán de talleres creativos, cuentacuentos, espacios de juego, actividades inclusivas y propuestas en museos y centros culturales, como la Ciudad de Cuentos en el antiguo convento de Santo Domingo, los talleres inclusivos y las acciones específicas en la Plaza de los Ilustradores, así como dinamización infantil y personajes itinerantes en distintos puntos del municipio.
La programación artística combina danza, teatro de calle y pasacalles que recorrerán el casco histórico a lo largo de toda la jornada, con escenarios como la Plaza del Adelantado, la Plaza Junta Suprema, la Plaza Catedral, la Plaza Doctor Olivera o la propia calle Carrera. Entre otros montajes, el público podrá disfrutar del teatro de calle Olympics de la compañía Yllana, pasacalles familiares, exhibiciones de break dance, talleres de lindy hop y espectáculos que acercan la creación contemporánea al espacio público.
En la calle Heraclio Sánchez, La Noche en Blanco contará con un espacio dedicado a la dinamización ciudadana y la vida comunitaria. Bajo el lema ‘Ven a conocer los Centros Ciudadanos’, este punto ofrecerá actividades continuas entre las 10:00 y las 18:00 horas, acercando al público la labor que desarrollan estos centros ciudadanos municipales y mostrando parte de los talleres y propuestas que impulsan a lo largo del año.
Invitación a vivir La Laguna de principio a fin
El alcalde Luis Yeray Gutiérrez animó a la ciudadanía y a quienes visiten el municipio a “vivir la jornada con intensidad y responsabilidad. La Laguna vuelve a abrir sus puertas para que la cultura, el comercio, el deporte y la convivencia llenen nuestras calles. Invitamos a todos y todas a disfrutar La Noche en Blanco desde dentro, con la ilusión que merece este encuentro que ya es patrimonio emocional de nuestro municipio”.
La concejal Estefanía Díaz destacó, por último, el trabajo conjunto de comercios, asociaciones, entidades, colectivos sociales y áreas municipales, “que ha hecho posible una programación diversa, accesible y pensada para todo el mundo. Queremos que La Laguna vuelva a brillar y que cada persona encuentre en esta edición un motivo para recordar”.
El Gobierno de Canarias advirtió este martes, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, de la “extrema gravedad” de la violencia machista en las islas. Se han asesinado a cinco personas en lo que va de año y 6.652 casos permanecen activos en el sistema VioGén, en seguimiento policial por riesgo.
La comunidad autónoma acumula 112 mujeres asesinadas desde 2003, año en que entró en vigor la Ley canaria de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género. Se trata de una norma pionera en España que ya contemplaba los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja.
Canarias ha sufrido cinco asesinatos por violencia machista este año. EFE
Compromiso del Gobierno canario
Según los datos estatales, entre 2003 y noviembre de 2025 se han registrado 1.331 feminicidios en la pareja o expareja en España, además de 65 menores asesinados.
En Canarias, desde 2013, 28 menores han quedado huérfanos por estos crímenes, de un total de 485 en todo el país.
El Gobierno autonómico subrayó que la violencia de género “no es un invento”, sino una realidad acreditada por los asesinatos, las denuncias y las miles de alertas que llegan a los servicios de emergencia. Ha recordado además que solo se denuncia una de cada cuatro violencias sufridas.
Informa RTVC.
En el marco del 25N, el Ejecutivo canario centró su campaña en las violencias que sufren con especial intensidad las mujeres con discapacidad, a menudo silenciadas, no creídas o dependientes de sus maltratadores.
El Gobierno insiste en que no creerlas o no acompañarlas “es una agresión añadida”.
La cantante Fabiola Socas fue la encargada de leer la declaración institucional del Gobierno de Canarias con motivo del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Su campaña de sensibilización se centra en las violencias que viven con mayor intensidad las mujeres con alguna discapacidad.
«Mujeres a quienes la sociedad no cree o ponen en duda su testimonio. Mujeres que además de sufrir maltrato no pueden contarlo porque quizá su maltratador es también su cuidador. Mujeres silenciadas», lamentó Socas.
Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Tras finalizar el acto, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, insistió en que el objetivo de esta campaña es» romper el círculo. Concienciar a la sociedad de que todavía hay mujeres que no pueden denunciar o que no se atreven a denunciar porque no se las escuchan y porque no se las creen».
El Ejecutivo pone el acento en detectar la violencia machista en el entorno de los cuidados que se realizan hacia personas con discapacidad.
Además, lamentó que hay muchas mujeres con discapacidad sobrevenida después de un ataque brutal por culpa de la violencia de género.
El DJ Jonay Amador y el director Eduardo Cubillo hablan de “Rave Culture”, una película que aborda la historia de la escena rave en los años 90
El programa entrevista también a Bright Martins, ganador del premio del público en la vigésimo primera edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto
Se estrena esta semana en Netflix la primera tanda de episodios que conforman la quinta temporada de “Stranger Things”.
Ante la próxima despedida de esta serie de gran éxito desde su estreno en 2016, ‘Charlas de Cine‘ se pregunta este martes 25 de noviembre a las 23:00 horas por el destino de sus actores protagonistas una vez el éxito y el olvido marque el destino de cada uno de ellos, como ya sucediera con otras figuras infantiles y juveniles en el cine y la televisión en el pasado.
Stephen King no sólo es un icono del terror y un escritor extraordinariamente prolífico, también es uno de los escritores más veces adaptados al cine. En el último mes, tres obras suyas han llegado al cine, “La Vida de Chuck”, “La Larga Marcha” y “The Running Man”, las dos últimas adaptaciones de novelas publicadas al principio de su carrera bajo el pseudónimo de Richard Bachman. Manuel Martín Plasencia y Manuel Díaz comentan estos dos últimos títulos en el apartado crítico del programa.
En su vigésimo primera edición, la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto se acercó a la temática de la migración en la sociedad actual. El pasado 14 de noviembre el palmarés de la muestra otorgó el premio del público al cortometraje “Lo que ahora ven mis ojos” de Bright Martins. Esta semana, este director visita Charlas de Cine para hablar de su cortometraje, su paso por San Rafael en Corto y su propia experiencia como hijo de inmigrantes en Canarias.
El miércoles 26 de noviembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes tendrá lugar el preestreno del documental “Rave Culture”, una película dirigida por Eduardo Cubillo y producida por Jonay Amador y La Gaveta Producciones. A través de un elenco de más de 40 artistas y pioneros internacionales, la película traza la evolución de la música electrónica desde el techno de Detroit y el House de Chicago hasta el estallido del Breakbeat y el Acid House británico, revelando también la profunda conexión entre Inglaterra y Tenerife, una isla que se convirtió en el epicentro alternativo del Breakbeat en los 90.
Pepa Sánchez, representante de la Asociación de Vecinos Triana-San Telmo, aseguró este martes en La Radio Canaria que «el procedimiento continúa su curso»
El procedimiento judicial relativo a la celebración de la Noche de Reyes los días 23 y 24 de diciembre «sigue su curso», según manifestó este martes Pepa Sánchez, representante de la Asociación de Vecinos Triana-San Telmo en La Radio Canaria, en relación a la comunicación este lunes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que informaba de la conclusión del procedimiento judicial relativo a la celebración de la Noche de Reyes 2024 por el desistimiento expreso presentado por los 23 recurrentes vecinos de Triana.
Informa RTVC.
Sánchez recalcó que están «verdaderamente asombrados de esta información falsa dada por el Ayuntamiento». Además insistió en que «el contenido de la nota de prensa es totalmente falso; el procedimiento sigue su curso y los recurrentes no han desistido de las pretensiones formuladas que se siguen en el Juzgado Contencioso Administrativo de Las Palmas de Gran Canaria».
«Desde el principio hemos tenido mucho tropiezos con el Consistorio por la desinformación que va emitiendo en distintos comunicados, fomentando la desinformación, es un bulo de grandes proporciones del Consistorio«. «Es incierto que la demanda se quede sin efecto jurídico asó como cualquier otra reclamación asociada a la misma», sentenció
La representante vecinal explicó que «lo que ha habido es un recurso de desestimiento de un recurso de apelación. El Ayuntamiento está haciendo obstrucción a los vecinos, poniendo palos a las ruedas«.
Vecinos de Triana acusan al Ayuntamiento de mentir sobre la Noche de Reyes: «Es un bulo, totalmente falso». RTVC.
La Noche de Reyes es «como una invasión del barrio»
En este sentido, Sánchez recordó que los días 23 y 24 de diciembre los vecinos «no podemos ni salir ni entrar a nuestras viviendas porque hay coches obstruyendo los portales. Es una noche en la que se concentran miles de personas; es como una invasión del barrio«. Y añadió que sienten que «se nos están quitando espacio y nos genera inseguridad.Es un disparate la Noche de Reyes«, asevera.
En su opinión, el Ayuntamiento capitalino «trata de confundir a la población» ahora que se acerca de la fecha. «Es falso el comunicado y esto dice mucho de un ayuntamiento», concluyó.
Resolución «muy positiva y satisfactoria»
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, por su parte, afirmó también este martes «muy positivo y satisfactorio para la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento la resolución judicial que ha tenido lugar como consecuencia de un desistimiento de la parte demandante».
«Yo creo -agregó Spinola- que ya va siendo hora de normalizar las fiestas importantes de la ciudad y la Noche de Reyes es una celebración muy importante para muchísima gente». En este sentido, el concejal considero que estos asuntos «no deben judicializarse sino vivirlos con alegría toda la ciudadanía y por eso nosotros expresamos una satisfacción grande por esta resolución judicial«.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, lo ha adelantado esta mañana en De La Noche Al Día de La Radio Canaria.
Santa Cruz de Tenerife convertirá el carril bici en nuevas zonas de aparcamiento y carga y descarga / Foto: La Radio Canaria.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido renunciar definitivamente al carril bici en la capital. El alcalde, José Manuel Bermúdez, anunció este jueves en declaraciones a La Radio Canaria que el espacio que ocupaba esta infraestructura pasará a destinarse a aparcamientos para motos y zonas de carga y descarga, en las que además se permitirá estacionar a partir de las 18:00 horas.
«Ese carril lo retiraremos. Ya hemos quitado la mayor parte de los separadores. Instalaremos aparcamientos para motos, que hacen falta en esa zona, y también cargas y descargas que podrán ser utilizados como aparcamiento a partir de las 18.00 horas. Además, habrá también para personas con movilidad reducida», ha desvelado.
Carril bici de Santa Cruz de Tenerife / Foto: Archivo RTVC.
«No podemos estar esperando eternamente a que un juez decida»
Bermúdez ha justificado la medida asegurando que el municipio no puede seguir esperando por la resolución judicial que mantiene en suspenso el proyecto del carril bici.
«No podemos estar esperando eternamente a que un juez decida si Santa Cruz de Tenerife puede tener o no carril bici, cuando todas las ciudades de España tienen carril bici por el centro de su urbe», ha explicado durante la entrevista en el programa De La Noche Al Día, dirigido por Estíbaliz Pérez.
La decisión supone un giro en el modelo de movilidad planteado inicialmente por la corporación y reabre el debate sobre las alternativas para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles en la ciudad.
La Conferencia Internacional de Turismo Sostenible reunirá este viernes en Lanzarote a administraciones, empresas y organismos internacionales para definir las líneas de actuación del sector durante las próximas décadas
Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo / Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, presentaron este martes en la Sala de Presidencias del Parlamento de Canarias el acto oficial en el que se adoptará la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30.
La Conferencia Internacional de Turismo Sostenible se celebrará el próximo viernes, 28 de noviembre, en Jameos del Agua, en Lanzarote, coincidiendo con el 30º aniversario de la primera Carta aprobada en la isla en 1995. Bajo el lema «Una Isla, Una Carta», ambos responsables destacaron la importancia de este encuentro, que reunirá a expertos, instituciones y entidades de referencia, a fin de definir las líneas de actuación para las próximas décadas.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, aseguró que «la Carta se alinea con el nuevo turismo responsable, sostenible y regenerativo en el que está trabajando el Gobierno de Canarias» y destacó la importancia de que el sector empresarial, las organizaciones sindicales, las administraciones públicas, comunidades y viajeros «tengamos la misma hoja de ruta».
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y la consejera de Turismo, Jéssica de León. Imagen Gobierno de Canarias
Punto de «inflexión» y «reflexión»
De León explicó que «se trata de un punto de inflexión y una llamada a la reflexión, treinta años después de aquella primera Carta de desarrollo sostenible, para reflexionar hacia dónde hemos avanzado; repensar qué hemos hecho mal y, poner retos de futuro a la Canarias del presente». Por ello, aseguró que «desde el Gobierno de Canarias reafirmamos el compromiso del Archipiélago con la sostenibilidad, siendo conscientes de que el turismo, bien gestionado, puede ser una herramienta para el equilibrio, la regeneración y el bienestar colectivo», señaló.
Este documento, al que el Consejo Canario de Turismo se adhirió el pasado mes de octubre, se estructura en torno a once principios que abordan cuestiones como la cultura de paz, la regeneración de los recursos naturales, la revitalización del patrimonio cultural, la acción climática y la transformación del turismo hacia la descarbonización. También contempla el equilibrio turístico para preservar la calidad de vida de los residentes, la justicia económica y social, la educación, la innovación y la creación de alianzas orientadas al bien común.
«El objetivo es evolucionar hacia un turismo que genere valor económico y social equilibrado, respetando tanto a los residentes como al entorno», apuntó la consejera.
Adopción de la Carta +30
Por su parte, el pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó el pasado mes de junio por unanimidad la adopción de la Carta +30. El presidente de la Corporación Insular, Oswaldo Betancort, subrayó que esta actualización de la Carta supone «un acto de responsabilidad y de visión de futuro». En sus palabras, «celebrar treinta años de la Carta no es mirar atrás, sino mirar hacia adelante.
En un contexto de cambio climático, presión turística, revolución digital y nuevas sensibilidades sociales, necesitamos un turismo que regenere, que cuide y que genere bienestar. Por eso este viernes adoptaremos los once principios de la Carta +30, que serán la brújula ética para Canarias y para todos los destinos que quieran avanzar en un modelo equilibrado y justo».
Durante la presentación, Betancort recordó que Lanzarote vuelve a liderar este proceso voluntariamente, igual que hizo hace tres décadas y nuevamente en 2015 en la cumbre de Vitoria-Gasteiz. «No estábamos obligados a actualizar la Carta, pero asumimos el liderazgo porque creemos en la sostenibilidad como un deber hacia las nuevas generaciones. Nuestra ciudadanía nos exige proteger el territorio, el paisaje y la identidad, y este acto refleja ese compromiso», añadió el presidente.
El acto previsto para el próximo viernes en Jameos del Agua, estará presidido por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y se adoptará oficialmente la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30. Además, contará con un programa especializado en el que se abordarán los principales retos que afrontan los destinos turísticos contemporáneos: desde el sobreturismo y el acceso a la vivienda, hasta la acción climática, la transparencia, la movilidad sostenible, la innovación y la regeneración territorial.
La jornada incluirá diversas mesas de debate con la participación de representantes de la Comunidad deMadrid, la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de las Islas Baleares, Visit Finland, Amadeus, la European Travel Commission, Microsoft, KlimaLink, ALA, Turismo de Islas Canarias y la Tourism Sustainability Certification Alliance, entre otros organismos y entidades.
En el proceso de actualización de la Carta ha participado la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote; Turismo de Islas Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL); el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y NESCTour.
Las caídas provocan que unos 60 pacientes acudan a esta unidad cada año
El departamento de Unidad de Lesiones Medulares del Hospital Insular de Gran Canaria es referente en España y cumple este martes su 25º aniversario. Uno de los máximos avances con los que cuenta esta unidad es el exoesqueleto.
El perfil que más se repite en este emplazamiento del centro sanitario son jóvenes víctimas de accidentes deportivos o de tráfico. En la actualidad, las caídas son las responsables de que ingresen unos 60 pacientes al año.
“Tuve un accidente de bicicleta, estaba entrenando para una prueba deportiva, entonces claro, eso te causa un shock, un trauma”, asegura Eduardo Martínez, paciente de Unidad de Lesiones Medulares.
De todas las mejoras que presencia esta unidad, la más valorada sigue siendo el factor humano y el servicio médicoy psicológico que presta esta unidad.
La Unidad de Lesiones Medulares del Hospital Insular de Gran Canaria cumple su 25º aniversario. Imagen cedida por el Hospital Insular de Gran Canaria
“Antes para poner un paciente necesitamos cuatro personas para dar dos o tres pasos con mucho esfuerzo. Hoy con el exoesqueleto está un físio y el paciente solo. El recuperar la marcha no es más que repetir movimientos«, afirma José Luis Méndez, jefe de sección.
“Si tú lo puedes hacer de una forma más sencilla, menos costosa, tanto para la persona como para el terapeuta, es bueno”, añade Méndez.
Además del exoesqueleto y el factor humano, los pacientes cuentan con otros avances como las gafas de realidad virtual y la biotecnología.
Varias aerolíneas han tomado la decisión de suspender sus vuelos a Venezuela por la situación de incertidumbre y la creciente tensión entre el país y Estados Unidos
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha actualizado este martes sus recomendaciones de viaje para Venezuela insistiendo en no viajar a este país «salvo que sea necesario» y en mantenerse informado ante la decisión de varias aerolíneas de suspender los vuelos con destino u origen en territorio venezolano.
«Ante la actual situación de incertidumbre que ha generado la suspensión temporal de vuelos con destino o procedentes de Venezuela por parte de diversas compañías (Iberia, Air Europa, Turkish Airlines, Avianca, entre otras), se recomienda a los viajeros mantenerse debidamente informados sobre posibles actualizaciones que se puedan producir», sostiene Exteriores.
Suspensión de vuelos
El Ministerio se refiere con ello a la decisión tomada por varias aerolíneas de suspender sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta para «extremar la precaución» de las aeronaves que sobrevuelen el país iberoamericano.
La advertencia se produjo en medio de las especulaciones con que la Administración de Donald Trump podría llevar a cabo una operación militar contra Venezuela ante el despliegue de efectivos que está llevando a cabo en la región con vistas a combatir el narcotráfico y tras designar al Cártel de los Soles, al frente del cual Washington sitúa a Nicolás Maduro, como organización terrorista.
Situación de incertidumbre por la tensión creciente entre Venezuela y Estados Unidos. Imagen de recurso Europa Press
Por lo que se refiere a la situación propiamente dicha en Venezuela, Exteriores no ha modificado la última redacción de sus recomendaciones de antes del verano. Así, sostiene que «al no haber variado la situación de tensión política y social que atraviesa el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se reitera la recomendación de no viajar salvo que sea necesario».
En el caso de hacerlo, se recomienda a los ciudadanos españoles «extremar las precauciones, en especial en zonas fronterizas y mantenerse alejado de manifestaciones o protestas de cualquier signo político». Asimismo, «se recuerda ser escrupuloso en el cumplimiento de la legislación local» y se advierte de que «dado que los acontecimientos evolucionan rápidamente, deben mantenerse debidamente informados».
Escalada de tensión
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha defendido que «hagan lo que hagan, no van a poder con Venezuela», ante la escalada de tensiones con Estados Unidos acentuada por la designación por parte de Washington del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y ante el despliegue militar norteamericano en el mar Caribe.
«Hagan lo que hagan, cómo lo hagan, dónde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles», ha asegurado el mandatario en su programa en la cadena estatal VTV, donde ha denunciado «amenazas, guerras psicológicas, políticas (y) diplomáticas».
Con todo, Maduro ha insistido en el mantenimiento de la paz: «Seguirá siendo nuestra victoria, lograda a pulso por nuestros propios esfuerzos», ha declarado.
Sus declaraciones han llegado en la víspera de la llegada a Trinidad y Tobago del jefe del Estado mayor estadounidense, Dan Caine, apenas 24 horas tras la designación del Cártel de los Soles –cuya dirección atribuye Washington a Maduro y otros altos cargos– y menos de una semana después de que concluyeran los ejercicios militares conjuntos entre marines y tropas trinitenses en el mar Caribe.
La Administración de Donald Trump, que ha autorizado a la CIA a operar en Venezuela, ha esgrimido el presunto rol del Cártel de los Soles en el tráfico de drogas como una de sus principales bazas para justificar ataques contra supuestas narcolanchas en aguas del Caribe, aunque también los ha extendido al Pacífico oriental, sumando al menos 83 muertos en 21 operaciones en total.
Con todo, y pese a que Maduro no se ha referido al grupo en su intervención, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, ha reaccionado al anuncio de Washington sobre la organización, que ha calificado de «inexistente», como una «ridícula patraña» para justificar una «intervención ilegítima» en el país.
Existe disparidad de opiniones acerca de la existencia o no de esta supuesta organización del narcotráfico, que según algunos expertos carece de jerarquía y no pasaría de una red de corrupción conformada por políticos y altos cargos de las Fuerzas Armadas venezolanas que se beneficiarían de acuerdos puntuales con grupos del narcotráfico.