CL Unión Antigua y CL Maxorata vuelven a verse las caras en una final

Los equipos majoreros reeditan este sábado la final de 2023 celebrada en La Palma donde el CL Antigua salió vencedor

Declaraciones de Raimundo García, Mandador CL Unión Antigua y de Antonio Benítez, Mandador CL Maxorata

Repiten dos equipos de la Maxorata en la gran final y a sus mandadores se les notaba antes de partir hacia Lanzarote durante la mañana de este sábado, un tono de satisfacción por lo que ya han conseguido.

Jornada para ambos equipos

Durante la jornada de este sábado los luchadores de ambos equipos, del Antigua y Maxorata han compartido un almuerzo de confraternización en el Restaurante Los Dolores, en Mancha Blanca en Lanzarote.

Informa. Salvador Cruz / Liliana Umpiérrez
Almuerzo de confraternización entre el Antigua y Maxorata.
Almuerzo de confraternización entre ambos equipos. Imagen Salvador Cruz.

Se ha tratado de un almuerzo organizado por la Federación Canaria de Lucha Canaria, que ha reunido a la Junta Directiva y a los luchadores del Unión Antigua y del Maxorata. Todo ello antes de que los dos clubes se disputen el Campeonato de Primera Categoría de Lucha Canaria.

Almuerzo entre ambos equipos este sábado
Almuerzo realizado este sábado en Lanzarote. Imagen de Salvador Cruz.

Aficiones de ambos equipos

Aunque las imágenes de este sábado desde el muelle de Corralejo, en Fuerteventura pueda parecer de una operación salida de turismo interinsular, lo cierto es que son los aficionados que se han traslado hasta Lanzarote.

La mayoría de los 1.200 aficionados con entrada y los dos equipos se desplazaban en barco a primera hora de la jornada.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Disfruta en directo la Final Torneo Disa – Gobierno de Canarias 2024 entre CL Unión Antigua y CL Maxorata

El Terrero de Tinajo acoge este sábado la Final Torneo Disa – Gobierno de Canarias 2024 entre el CL Unión Antigua y el CL Maxorata, dos equipos majoreros que ya se tienen tomadas las medidas tras enfrentarse en la final de 2023 celebrada en La Palma.

Actual campeón

El actual campeón, el Unión Antigua, encabezado por el puntal «B» palmero Pedro Hernández, se enfrentará por segundo año consecutivo al campeón de 2022, el CL Maxorata, cuyo referente es el puntal «A» tinerfeño Eusebio Ledesma.

Algunos de los puntales del CL Unión Antigua y del CL Maxorata que disputarán la Final del Torneo Disa-Gobierno de Canarias 2024
Algunos de los puntales del CL Unión Antigua y del CL Maxorata que disputarán la Final del Torneo Disa-Gobierno de Canarias 2024

El equipo de Tarajalejo, tras superar al CL Tegueste en las semifinales, busca redimirse de la derrota sufrida el año pasado en Tazacorte, donde cayó 12-9. Para ello, cuentan con Ledesma, que tras un torneo inédito llega a la final con el cartel del luchador más destacado del momento. El luchador de Valle de Guerra podría culminar una temporada excepcional con un doblete, ya que también ha ganado la Liga de Fuerteventura.

Por otro lado, el Unión Antigua, actual defensor del título, aspira a hacer historia llevándose su tercera victoria regional en las últimas cuatro temporadas tras imponerse al CL Tegueste en 2019 y el año pasado en La Palma contra el propio CL Maxorata, que en esta ocasión intentará cortar esta racha victoriosa de los de Antigua.

Más de 10.000 personas disfrutan del Baile de Magos de La Laguna

Más de 10.000 personas disfrutaron de una nueva edición del Baile de Magos de San Benito Abad 2024 y ocuparon las 600 mesas disponibles

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

San Cristóbal de La Laguna celebró una nueva edición del Baile de Magos de San Benito Abad, con la participación de más de 10,000 personas. Las puertas se abrieron a las 19:00 horas para que las agrupaciones folclóricas y los asistentes ocuparan las 600 mesas disponibles, llenándolas de color y gastronomía isleña.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la gran acogida del evento, que superó registros históricos, y agradeció a la ciudadanía por respetar las vestimentas tradicionales. Este año, el baile incluyó una amplia oferta musical en tres escenarios diferentes, con la ermita de San Benito como epicentro.

El concejal de Fiestas, Dailos González, resaltó el ambiente festivo y la gran demanda, que obligó a habilitar cien mesas adicionales.

Este sábado continúan los actos

Este sábado continuará la celebración con diversas actividades, incluyendo una exposición, un pasacalle, torneos de voleibol, envite y dominó, y la procesión.

La jornada concluirá con un festival folclórico y una verbena. El domingo 14 de julio se celebrará la LXXVIII Romería Regional, con la participación de 85 carretas y 40 grupos folclóricos, destacando la conmemoración del centenario de la primera procesión conjunta de la Virgen del Pino y San Benito Abad.

Las calles de San Cristóbal de La Laguna acogieron a más de 10.000 personas durante la celebración del Baile de Magos de San Benito Abad / AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA
Las calles de San Cristóbal de La Laguna acogieron a más de 10.000 personas durante la celebración del Baile de Magos de San Benito Abad / AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA

La presencia de un dron en el aeropuerto de Fuerteventura provoca el retraso en 15 vuelos

0

Volar un dron en las proximidades de un aeropuerto es una infracción grave y las sanciones pueden alcanzar los 90.000 euros

Informa. Cristina González / Manuel Morgade

En torno a las 13.30 horas AENA avisó a control de la presencia de un dron. Fue entonces cuando se activó el control de avistamiento de drones, quedando paralizada la actividad del aeropuerto.

Dron en el aeropuerto de Fuerteventura

Un vuelo procedente de Madrid ha tenido que realizar el aterrizaje en el aeropuerto César Manrique de Lanzarote y hasta 15 vuelos se han visto afectados retrasando su salida.

Cabe destacar que volar drones en las proximidades de un aeropuerto es una infracción grave y las sanciones pueden alcanzar los 90.000 euros.

En el Día del Trastorno por Déficit de Atención los expertos insisten que el diagnóstico precoz es clave

0

Se trata de un trastorno que afecta al 5% de los niños y niñas en edad escolar y al 2,5% de la población adulta

Informa. Débora Gómez / Marina Cardenal / Rafael Morales

Este sábado es el Día del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Afecta al 5% de los niños y niñas en edad escolar y al 2,5% de la población adulta. Los expertos insisten en que el diagnóstico precoz es la clave.

Domingo Quintana recibió tratamiento por TDAH en la infancia y adolescencia. En su centro trata como psicólogo a niños y niñas con esta afección. Él ha dado varias, la primera la detección temprana para obtener un diagnóstico, que desde 2013 pasó de los siete a los doce años.

Trastorno por Déficit de Atención

Este día tiene la finalidad de difundir y sensibilizar sobre la necesidad de una detección, diagnóstico e intervención tempranos para los niños y adolescentes con esta condición en su neurodesarrollo.

El tratamiento adecuado ayuda a los niños con TDAH a controlar mejor su atención, su conducta y sus emociones. El TDAH suele tener consecuencias en el aprendizaje (ámbito escolar), en las relaciones sociales (ámbito familiar, escolar y amistades) y en la propia autoestima del niño. Por esta razón, es fundamental aportar las herramientas necesarias para que el TDAH no condicione en ningún ámbito de la vida.

Se trata de un trastorno que afecta al 5% de los niños y niñas en edad escolar y al 2,5% de la población adulta
Día del Trastorno por Déficit de Atención .

Dos detenidos en Costa Teguise por el robo de 16 cadenas de oro

0

Durante la detención de los dos individuos se pudieron recuperar 13 de las 16 cadenas de oro que fueron sustraídas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Guardia Civil del Puesto Principal de Costa Teguise, en Lanzarote, detuvo el pasado 8 de julio a dos hombres, de 37 y 52 años, por el presunto hurto de 16 cadenas de oro valoradas en 10.315 euros en una joyería local. La investigación comenzó el 3 de julio tras la denuncia del propietario de la joyería, quien reportó la desaparición de las joyas sin señales de forzamiento.

Robo en Costa Teguise

Mediante la inspección del local y el análisis de las cámaras de vigilancia, los agentes identificaron un vehículo utilizado por los sospechosos, quienes intentaron ocultar su identidad usando gorras y gafas. La vigilancia de la Guardia Civil permitió la detención de los hombres, quienes tenían en su posesión 13 de las cadenas robadas.

Los detenidos, con numerosos antecedentes por delitos similares, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife. Las joyas recuperadas durante la detención se devolvieron a su propietario.

Robo
Detenidos por el robo de cadenas de oro en Costa Teguise.

Dos diputados canarios entre los espiados por la conocida como ‘policía patriótica’

0

Las consultas que se realizaban a los diputados eran en torno a bases de datos de acceso restringido sin mandato judicial alguno

Informa. Osiris Armas / Zaida García

Un informe interno de la Policía Nacional confirma que agentes de la conocida como ‘policía patriótica’ espiaron al menos a 55 diputados de Podemos. Lo hicieron consultando bases de datos protegidas entre 2015 y 2016, antes incluso de la entrada del partido en el Parlamento. El caso afecta a dos diputados elegidos en las dos provincias canarias.

Dos diputados canarios entre los espiados

Tanto Victoria Rosell como Alberto Rodríguez se encuentran en ese listado que señala quienes fueron controlados por agentes que recibían órdenes directas del Ministerio del Interior, a cargo entonces del popular Jorge Fernández Díaz.

En el informe, de asuntos internos, se recogen mensajes en los que el número dos de Interior solicitaba a un alto cargo policial que buscara antecedentes de cualquier tipo entre los candidatos y luego diputados de Podemos. Consultas que realizaban en bases de datos de acceso restringido sin mandato judicial alguno.

Las consultas que se realizaban a los diputados eran en torno a bases de datos de acceso restringido sin mandato judicial alguno
Dos diputados canarios entre los espiados por la ‘policía patriótica’

El Hierro prepara sus montes para evitar la propagación en caso de conatos

0

Con la subida de temperaturas, toda prevención es poca, por eso en El Hierro la recogida de pinocha se vuelve fundamental en la campaña contra incendios e incendios

Informa. Sabina Ortega / Marcelo Lima

Una de las consecuencias más temidas de este calor, como cada verano, es el riesgo de incendio forestal. En El Hierro preparan los montes para evitar la propagación en caso de que se declaren conatos.

Recogida de pinocha para evitar conatos

Con la subida de temperaturas, toda prevención es poca, por eso en El Hierro la recogida de pinocha se vuelve fundamental en la campaña contra incendios y conatos.

Un trabajo arduo, debido al volumen de masa forestal de la isla, lo que implica la recogida de toneladas de pinocha.

Para estos trabajos se cuenta con la labor indispensable de los pinocheros, que aprovechan estas ramas para el abono, embalaje de frutos o camas para los animales.

Con la subida de temperaturas, toda prevención es poca, por eso en El Hierro la recogida de pinocha se vuelve fundamental en la campaña contra incendios e incendios
Los montes se preparan para evitar los conatos e incendios este verano. Imagen archivo RTVC.

Clavijo asiste el lunes al registro de la proposición para modificar la Ley de Extranjería

0

La propuesta para modificar la Ley de Extranjería pretende garantizar la distribución de los menores migrantes no acompañados

La propuesta para modificar la Ley de Extranjería pretende garantizar la distribución de los menores migrantes no acompañados
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asiste para modificar la Ley de Extranjería.

El presidente canario, Fernando Clavijo, asiste el lunes al registro en el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley para la modificación del artículo 35 de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Así lo ha anunciado este sábado el Gobierno canario, que recuerda que esta propuesta, impulsada por esta comunidad autónoma, y el Gobierno de España, pretende garantizar la distribución de los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas en pateras y cayucos y permanecen en ellas posteriormente, situación en la que se encuentran en la actualidad unos 6.000 niños y adolescentes.

Modificación de la Ley de Extranjería

Esta iniciativa será presentada por los portavoces de los grupos parlamentarios de Coalición Canaria, Cristina Valido, Partido Socialista, Patxi López, y Sumar, Íñigo Errejón.

Al acto también asistirán la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Comunidades autónomas

En este asunto, tanto Torres como Clavijo han insistido en los últimos días en lo imprescindible de lograr un acuerdo, que pasa por el sí del PP, con el fin de establecer un mecanismo de acogida obligatoria que implique al conjunto de las comunidades autónomas.

Se trata de aliviar la presión que soporta en estos momentos Ceuta y Canarias, archipiélago que se encuentra desbordado y cuyo gobierno ya ha empezado a instalar carpas en puertos como el de Arrecife (Lanzarote) ante las llegadas de embarcaciones con menores y adultos que se prevén para las próximas semanas

CC, PSOE y Sumar registran este lunes la reforma de la Ley de Extranjería

Los grupos parlamentarios de Coalición Canaria, Partido Socialista y Sumar registrarán este lunes la Proposición de Ley para la modificación del artículo 35 de la Ley Orgánica de Extranjería. Un hecho que hará obligatoria la acogida solidaria de menores extranjeros no acompañados por las distintas comunidades autónomas.

Gobierno de Canarias y de España

Se trata de una propuesta, impulsada por el Gobierno de Canarias y el de España para garantizar la distribución de los menores no acompañados que permanecen y llegan a Canarias. En concreto, será presentada a las 10.00 horas en el registro del Congreso de los Diputados. Sus portavoces, los grupos parlamentarios de CC, Cristina Valido; PSOE, Patxi López, y Sumar, Íñigo Errejón.

También asistirán el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Así como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Todo ello, tras presidir esta semana en Tenerife la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.

La Unesco renueva la condición de Reserva de la Biosfera de La Palma hasta 2034

El presidente de la Reserva Mundial de la Biosfera y del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha recalcado la importancia de esta renovación y agradeció las felicitaciones recibidas desde Unesco

El presidente de la Reserva Mundial de la Biosfera y del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha recalcado la importancia de esta renovación y agradeció las felicitaciones recibidas desde Unesco
Reserva de la Biosfera de La Palma CABILDO DE LA PALMA 13/7/2024

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco, que ha celebrado su XXXVI reunión en Agadir (Marruecos), ha aprobado la renovación de la condición de la isla de La Palma como Reserva Mundial de la Biosfera por diez años más.

El presidente de la Reserva Mundial de la Biosfera y del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha recalcado la importancia de esta renovación y agradeció las felicitaciones recibidas desde Unesco, a través de su Comité Consultivo, en relación con el buen trabajo realizado en esta última década por la Reserva.

Renueva su condición como Reserva de la Biosfera

Igualmente, el presidente quiso agradecer el trabajo de la dirección ejecutiva, equipo técnico, consejos asesores, instituciones que la conforman y, sobre todo, a la ciudadanía de La Palma en general, que han logrado que esta Reserva de la Biosfera se coloque como un ejemplo a seguir a nivel internacional.

En un informe previo, el Comité Asesor del Consejo Consultivo Internacional de las Reservas de la Biosfera, en relación con esta evaluación decenal, destacó que la misma «cumple con los criterios del Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera».

Expediente de revisión

Además, pone de relieve y felicita a La Palma por la «excelente calidad» del expediente de revisión periódica; su cumplimiento de las recomendaciones de la primera revisión; su participación en la red temática de reservas de biosfera costeras e insulares, y la aprobación del Plan de Gestión 2023-2032.

También se destaca el haber compartido su experiencia con otras reservas de la biosfera, tanto en España como en América Latina; la creación de la marca Reserva de la Biosfera, que ha impulsado el desarrollo sostenible y la realización de eventos artísticos, involucrando a las comunidades locales.

La condición de Reserva de la Biosfera para La Palma se lucirá, al menos, hasta su próxima revisión en el año 2034, pudiendo seguir desplegando sus actividades y proyectos una década más.

Santa Cruz de La Palma estrena un mural en homenaje a sus mayores

El mural titulado «Gracias a nuestros mayores» rinde homenaje a las generaciones pasadas

El mural cuenta con diversos detalles y hace énfasis en las labores de nuestros mayores / AYUNTAMIENTO DE LA PALMA

Santa Cruz de La Palma ha ampliado su propuesta artística de embellecimiento urbano con un nuevo mural en la calle El Pilar, titulado «Gracias a nuestros mayores». La obra, creada por la artista Liseth Rodríguez Figuera, rinde homenaje a las generaciones pasadas que, con su esfuerzo y dedicación, han educado a los jóvenes actuales.

El alcalde Asier Antona y la concejala de Turismo y Patrimonio Cultural, Saray González, visitaron el mural junto a la autora, quien dedicó un mes a completar esta imponente obra de más de 40 metros de largo y tres metros de altura en su punto más elevado.

La elección de la ubicación no fue casual, ya que próximamente se abrirá un nuevo centro de día para mayores dependientes en este lugar, lo que añade valor y significado al entorno. El mural presenta detalles que humanizan el homenaje a los mayores, mostrando actividades como el bordado, el trabajo en el campo y el juego del dominó, con un efecto tridimensional desde ciertos ángulos de la calle.

La artista ha destacado la importancia de las manos, simbolizando la experiencia y el buen hacer acumulado a lo largo de los años. Además, el mural incluye gestos de abrazo y miradas cómplices que conectan emocionalmente con los espectadores.

La concejala Saray González subrayó que esta obra amplía el catálogo de murales urbanos de la iniciativa «Santa Cruz de La Palma, capital del color», a la cual se sumarán próximamente nuevos proyectos.