16 mayores permanecen en el Hospital de La Palma pese a tener el alta

0

El Hospital de La Palma continúa atendiendo a los mayores y mantiene la comunicación con las familias para intentar poner fin a esta situación

Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez

Dieciséis mayores permanecen en el Hospital Universitario de La Palma a pesar de que su proceso agudo ya se ha resuelto y cuentan con el alta administrativa. Una problemática que afecta a la operatividad sanitaria.

El Hospital recuerda que el hecho de no recoger a los mayores, no implica que éstos obtengan antes una plaza en un centro sociosanitario. Los mayores que acceden a las plazas sociosanitarias están en una lista y son ellos los que tienen preferencias por el orden de esa lista de optar a una plaza.

16 mayores permanecen en el Hospital Universitario de La Palma aún teniendo el alta
16 mayores permanecen en el Hospital Universitario de La Palma aún teniendo el alta

La atención a estos mayores continúa por parte del centro hospitalario mientras se mantiene la comunicación con las familias para intentar poner fin a esta situación.

Según manifiesta Fran Ferraz, gerente del Hospital Universitario de La Palma, el centro ha llegado a tener hasta 32 mayores en esta situación, ocupando camas para pacientes que tendrían, por ejemplo, que operarse. Asimismo, indica Ferraz, que el centro hospitalario está en contacto con los servicios sociales del Cabildo de La Palma para buscar posibles soluciones.

Rescatan a dos bañistas en apuros cerca de una piscina natural de Tenerife

0

Ambos bañistas estaban cerca de la piscina natural del Charco de Isla Cangrejo, en Los Gigantes, en Tenerife

Sobre las siete y media de la tarde de este lunes el 1-1-2 avisó a los servicios de emergencia para rescatar a dos bañistas que se encontraban en peligro en el mar cerca de la piscina natural del Charco de Isla Cangrejo, en Los Gigantes, del municipio de Santiago del Teide, en Tenerife.

Rescatan a una patera
Helimer de Salvamento Marítimo SASEMAR (Foto de ARCHIVO) 20/8/2019

Una de los bañistas era una mujer que logró salir por sus propios medios y fue atendida por los bomberos hasta que llegó una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Esta afectada presentaba algunas erosiones y no requirió traslado a ningún centro sanitario.

Por su parte el otro bañista era un hombre extranjero que presentaba signos de ahogamiento de carácter moderado. Por ello el helicóptero HELIMER, de Salvamento Marítimo lo llevó al aeropuerto Tenerife Sur donde una ambulancia del Servicio de Urgencia Canario lo trasladó al Hospital  Universitario Hospiten Sur, ubicado en el municipio tinerfeño de Arona.

Finalmente la Policía Local y la Guardia Civil realizaron los informes correspondientes

Los trabajadores de la residencia ‘Dulce Hogar’ firman un ERTE

0

El ERTE de los trabajadores de la residencia afecta a 22 empleados, aunque este martes aún permanecían en el centro tres residentes

Informa: Redacción Informativos RTVC

La residencia de mayores de Santa Brígida ‘Dulce Hogar’ continúa pendiente de cierre. A pesar de que aún quedan internos en el centro, la plantilla que los atiende ha entrado en ERTE (expediente de regulación de empleo temporal).

Los empleados de esta residencia de mayores salían de las instalaciones tras firmar un ERTE que afecta a los 22 trabajadores. Tres residentes permanecían aún este martes en las instalaciones a cargo de la propia directora del centro y del gerente.

Residencia 'Dulce Hogar', en Santa Brígida. Imagen RTVC
Residencia ‘Dulce Hogar’, en Santa Brígida. Imagen RTVC

El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias aseguran estar trabajando para derivarlos a otros centros, aunque también indican que se trata de una empresa privada y que tiene la obligación legal de no dejar abandonados a estos residentes.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Gobierno de Canarias decretó el cierre de la residencia debido al incumplimiento de la normativa vigente. 38 huéspedes de este centro se han visto obligados a abandonarlo desde el pasado mes de septiembre.

Arden dos vehículos en Arrecife

0

Los bomberos de Arrecife sofocan el incendio en dos vehículos. El fuego los dejó totalmente calcinados

Los bomberos extinguen el incendio en dos vehículos, estacionados en la calle Almería de Arrecife. El fuego comenzó en una furgoneta, extendiéndose posteriormente a un segundo coche, quedando los dos totalmente calcinados.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias (CECOES), informó del incendio a primera hora de la mañana de este miércoles, 9 de octubre. El fuego comenzó por causas que ahora mismo se están investigando. No provocó daños personales, pero sí ocasionó importantes destrozos en los vehículos afectados.

Como consecuencia, de la cercanía a un tercer coche, los bomberos tuvieron que utilizar sus medios para bajar la radiación del calor en uno de los laterales.

En el último mes se han producido en la capital lanzaroteña varios incidentes relacionados con la quema de coches.

‘El Análisis Internacional’ sigue poniendo el foco en la crisis de Oriente Próximo

El programa de La Radio Canaria reflexiona sobre la ausencia de respuesta de Israel en relación a su último ataque en el Líbano

Entrevistará al investigador iraní Daniel Bashandé

'El Análisis Internacional' sigue poniendo el foco en la crisis de Oriente Próximo este jueves 10 de octubre en La Radio Canaria
Soldados israelíes en la frontera entre Israel y el Líbano. Fuente: EFE.

El Análisis Internacional‘ de La Radio Canaria continúa fijándose en la situación de crisis de Oriente Próximo en su próximo episodio de este jueves 10 de octubre a partir de las 20:30 horas.

Israel, con el inicio de su ofensiva en Líbano, ha dejado claro que cuenta con una estrategia muy clara para acabar con lo que considera la principal amenaza a su seguridad: los grupos islamistas respaldados por Irán.

Con Hamás ya casi ha acabado, por lo menos ha arrasado su principal feudo, la Franja de Gaza, que ha supuesto asesinar a unas 42 mil personas. Ahora inicia contra Hezbolá la segunda fase de su estrategia, aunque no será tan sencilla como la anterior en la franja de Gaza. Hace décadas, otras campañas contra Hezbolá en Líbano acabaron en fracaso.

La gran cuestión es si habrá una tercera fase dirigida directamente a Irán. Será sin duda la más delicada porque el régimen de los ayatolás ya ha demostrado con declaraciones y hechos que responderán a cualquier ataque a Israel. Lo que este panorama refleja es la alta volatilidad en la que ha entrado Oriente Próximo. Israel ha demostrado que desea recuperar su poder de disuasión en la región, que perdió hace un año, el 7 de octubre de 2023.

Este asunto lo aborda esta semana ‘El Análisis Internacional’ desde el punto de vista de Irán. Para ello, Javier Granados entrevistará al investigador iraní Daniel Bashandé, con quien se conocerá de primera mano el potencial militar de Irán, el estado de su programa nuclear y qué piensa la sociedad de este país ante la actual crisis.

Fin del acuerdo entre los Veintisiete y Marruecos

Además, ‘El Análisis Internacional’ revisa la reciente sentencia del Tribunal General de la Unión Europea que anula los acuerdos comerciales de 2019 entre los Veintisiete y Marruecos en pesca y productos agrícolas. Una medida que supone un duro golpe a las relaciones entre Bruselas y Rabat y un espaldarazo para la causa saharaui.

Hezbolá dice haber repelido un ataque de Israel en el sur de Líbano

El Ejército israelí confirma tres militares heridos de gravedad en combates desde la noche del martes en territorio libanés

El partido-milicia chií Hezbolá ha asegurado este miércoles haber repelido en las últimas horas un ataque de Israel. Se trataba de un intento de «incursión» por parte de las tropas israelíes. Ocurría en los alrededores de la localidad de Labuné, situada cerca de Naqura, en el sur de Líbano. Todo esto en el marco de la invasión desatada la semana pasada por parte del Ejército de Israel tras cerca de un año de combates con el grupo.

Hezbolá asegura haber repelido un ataque de Israel en el sur de Líbano. (Foto de ARCHIVO) Milicianos de Hezbolá en Beirut, Líbano (archivo)/ Europa Press - Marwan Naamani/dpa
Hezbolá asegura haber repelido un ataque de Israel en el sur de Líbano. (Foto de ARCHIVO) Milicianos de Hezbolá en Beirut, Líbano (archivo)/ Europa Press – Marwan Naamani/dpa 

Hezbolá ha señalado en un breve comunicado que el ataque israelí ha tenido lugar en torno a las 4.55 horas (hora local). También han subrayado que han abierto fuego de artillería contra los militares. Este incidente se ha saldado con «la retirada» de las fuerzas israelíes, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Asimismo, ha apuntado que el incidente ha tenido lugar horas después de activar un explosivo al paso de «soldados enemigos» cuando «soldados enemigos intentaron infiltrarse en la ciudad de Líbano«, causando «heridos», según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá.

Israel ha confirmado tres heridos de gravedad en los ataques de Hezbolá

Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado que tres militares han resultado heridos de gravedad en combates en el sur de Líbano, sin especificar dónde o cuándo tuvieron lugar los incidentes. «Un soldado y un reservista que servía en la Unidad 504 (de Inteligencia Militar) resultaron ayer heridos de gravedad en combate en el sur de Líbano«, ha dicho.

«En otro incidente, un reservista del Batallón 8207 resultó herido de gravedad hoy en combates en el sur de Líbano. Los militares han sido evacuados para recibir tratamiento médico en un hospital. Sus familias han sido informadas», ha zanjado, sin detallar si los incidentes son los intentos de «infiltración» en torno a los cuales Hezbolá ha confirmado enfrentamientos.

En otro orden de cosas, el Ejército israelí ha indicado que sus sistemas de defensa aérea han interceptado dos proyectiles lanzados desde Líbano contra el norte de Israel, sin pronunciarse sobre daños o víctimas. Hezbolá amenazó el martes a Israel con incrementar sus ataques si sigue llevando a cabo bombardeos en Líbano en el marco de la invasión desatada en el país.

Más de 2 mil muertos desde el comienzo del conflicto

Israel describe su invasión de Líbano como una operación «selectiva y limitada» contra «objetivos terroristas e infraestructuras» de Hezbolá. La ofensiva fue lanzada tras cerca de dos semanas de ataques intensificados. Esta ha ido en paralelo con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital, Beirut, y otras zonas del país.

Las autoridades libanesas han denunciado más de 2.000 muertos a causa de los ataques israelíes durante el último año. Mientras que miles de personas han resultado heridas y cerca de 1,2 millones se han visto forzadas a huir de sus hogares.

El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos desde hace ya más de un año. Comenzaron después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. En ese momento, Israel a desató una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza.

Corea del Norte cierra “permanentemente” la frontera con Corea del Sur

El nuevo encargado de la defensa de Corea del Norte es No Kwang Cho, además se cortarán las conexiones con la frontera surcoreana por las tensiones de los últimos meses

Las autoridades de Corea del Norte han reemplazado a Kang Sun Nam, el ministro de Defensa del país, y han anunciado que cerrará «permanentemente» de su frontera con Corea del Sur ante la «grave situación militar» en medio del repunte de las tensiones durante los últimos meses. Esta decisión la tomó la Asamblea Suprema del Pueblo por motivos que no han trascendido aún.

El líder de Corea del Norte, Kim Yong Un durante un discurso
El líder de Corea del Norte, Kim Yong Un durante un discurso/ EuropaPRESS

El nuevo titular de la cartera de Defensa será No Kwang Chol, que ya encabezó el ministerio entre junio de 2018 y diciembre de 2019.

Conte de carreteras y ferrocarriles

Por otra parte, el Estado Mayor del Ejército norcoreano anunció este mismo miércoles que «cortará completamente las carreteras y los ferrocarriles» que pudieran conectar con Corea del Sur para «fortificar las zonas relevantes en lado norcoreano con firmes estructuras de defensa», según la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA.

«La grave situación militar que prevalece en la península de Corea exige que las fuerzas armadas de Corea del Norte adopten medidas más decididas y enérgicas para defender de manera más creíble la seguridad nacional», ha sostenido el Estado Mayor del Ejército norcoreano.

Asimismo anunció la decisión como «un paso militar sustancial» con el objetivo de «separar completamente el territorio de la República Popular Democrática de Corea, donde se ejerce la soberanía, del territorio de la República de Corea».

En la frontera existe una «situación crítica»

Así, ha alertado de que en la frontera existe «una situación crítica» en la que «cada vez hay más peligro de guerra» porque «las fuerzas hostiles se muestran cada vez más temerarias y revelan su plan de utilizar a las Fuerzas Armadas para violar la soberanía de la República Popular Democrática de Corea».

«Esto lleva la grave situación de seguridad de la península de Corea a una fase más impredecible», ha argumentado, antes de citar «las varias maniobras militares para la agresión que se llevan a cabo en la región de Corea del Sur cada día, cerca de la frontera sur con la República Popular Democrática de Corea.

Aquí se incluye la presencia frecuente de bienes nucleares estratégicos de Estados Unidos y que maniáticos de la guerra hablen en voz alta sobre ‘el fin del régimen’ norcoreano». Así, el Estado Mayor del Ejército norcoreano ha hecho hincapié en que «esto demuestra que la gravedad de la situación no puede pasarse por alto».

Grave situación de seguridad

El propio Estado Mayor del Ejército norcoreano aseguró que «El cierre permanente por parte de nuestro Ejército y el bloqueo de la frontera sur con la República de Corea, principal Estado hostil y enemigo principal e invariable, ante la situación actual es una medida de defensa para evitar una guerra y defender la seguridad» del país.

Ejército norcoreano ha enviado un mensaje este miércoles, sobre las 9.45 horas, al Ejército de Estados Unidos «impulsado por una intención de evitar cualquier mala interpretación o conflicto accidental en torno al proyecto de fortificación que será lanzado en el área de la frontera sur», sin que Seúl o Washington se hayan pronunciado al respecto.

Kim descarta una reunificación

Las decisiones han sido anunciadas un día después de que Kim descartara una reunificación de la península de Corea, una cuestión que, según ha resaltado, ya «no le interesa a nadie» en Corea del Norte. «Sinceramente, no tenemos intención de atacar. Incluso pensar en ello me da escalofríos, y no quiero enfrentarme a esa gente», aseveró.

«Antes se hablaba mucho de liberar el Sur y unificarlo por la fuerza, pero ahora no nos interesa nada de eso y, desde que establecimos los dos países, tenemos aún menos conciencia de ese país», dijo el mandatario norcoreano. Además acusó a Seúl de «seguir provocando» al Norte.

Pese a ello, destacó la importancia de permanecer «atentos» a los cambios políticos que tienen lugar en las inmediaciones y lamentó el «comportamiento provocador de imperialistas estadounidenses y sus títeres.

No obstante, Kim Jong Un amenazó con usar armas nucleares en caso de «ataques del enemigo». Aunque el líder norcoreano ironizó con la situación afirmando que «los que no tienen ni una sola arma estratégica decente han creado un falso mando tomando prestadas las armas nucleares de sus superiores y han elogiado esta decisión como una especie de unidad y fortalecimiento de sus capacidades».

Corea del Norte acusada de colocar «miles» de minas antipersona en la frontera

Por su parte, las autoridades de Corea del Sur acusaron a mediados de julio a Pyongyang de colocar «miles» de minas antipersona en la frontera común, en pleno aumento de las tensiones, incluido el lanzamiento de cientos de globos con propaganda y basura contra sus respectivos territorios.

Seúl reanudó además en junio las retransmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera por primera vez en seis años, así como sus maniobras con fuego real cerca de la frontera. Además, la capital de Corea del Sur llevó a cabo diversas maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, hecho criticado duramente por parte de Corea del Norte.

Las autoridades norcoreanas han incrementado sus lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles, en lo que describen como una advertencia ante las acciones de Seúl. Ambos países siguen técnicamente en guerra debido a que la Guerra de Corea no finalizó con un acuerdo de paz, pacto que no se ha logrado concretar hasta la fecha.

Mejorar la calidad de vida y crear nuevas oportunidades en Mauritania

0

CETECIMA y el Gobierno de Canarias impulsan proyecto en Mauritania para combatir la contaminación marina

El Centro Tecnológico de Ciencias Marinas de Canarias (CETECIMA) ha lanzado un nuevo proyecto de cooperación en Mauritania, en colaboración con el Gobierno de Canarias. Esta iniciativa busca combatir la contaminación marina y fortalecer las competencias de la comunidad Imraguen, un grupo étnico de pescadores del Parque Nacional Banco de Arguin.

Pescador de la comunidad Imbraguen preparando aparejos de pesca en la costa mauritana.
Pescador de la comunidad Imraguen | CETECIMA

El proyecto tiene como objetivo principal gestionar los residuos plásticos marinos y generar oportunidades socioeconómicas para la población local. Para lograrlo, CETECIMA trabajará junto a la Alianza Regional para la Conservación de la Zona Costera y Marina (PRCM).

Combatir la contaminación marina

La coordinadora del Área Internacional de CETECIMA, Patricia Solinis, afirmó que la iniciativa pretende empoderar a los Imraguen mediante prácticas sostenibles. Estas acciones impulsarán la economía circular y protegerán el medio ambiente. A través de este proyecto, se enseñarán técnicas de reciclaje y valorización de residuos, lo que fomentará el emprendimiento local.

El enfoque del proyecto es participativo e involucra a autoridades, empresas, asociaciones y la comunidad Imraguen. Todos trabajarán juntos para combatir la contaminación plástica y desarrollar soluciones sostenibles de largo plazo.

De nómadas a pescadores

Los Imraguen son una comunidad de pescadores que utiliza barcos de vela latina. Sus raíces están en tribus nómadas del desierto, pero se adaptaron a la pesca artesanal. Navegan en el Banco de Arguin, donde está prohibida la navegación a motor desde 1976. La zona es protegida para conservar un ecosistema crucial para la cría de aves.

CETECIMA tiene una trayectoria de cuatro años en proyectos de cooperación en Mauritania. Patricia Solinis destacó el compromiso del centro con la Economía Azul y la sostenibilidad. Además, señaló que la implicación de actores locales asegura la continuidad del proyecto, con la posibilidad de replicarlo en otras regiones de África Occidental.

Rescatan una nueva patera con 57 migrantes a 9 kilómetros de El Hierro

0

Salvamento Marítimo acompañó a la patera hasta el puerto de La Restinga durante la madrugada de este miércoles

Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, la Salvamar Adhara y la Guardamar Caliope, han desembarcado esta noche en el puerto de La Restinga, en El Hierro, a 327 inmigrantes subsaharianos rescatados de dos cayucos localizados en el Atlántico, en aguas al sur de la isla. EFE/Gelmert Finol
Desembarco en el puerto de La Restinga, en El Hierro,de migrantes en septiembre de 2024. Efe

Salvamento Marítimo ha acompañado en la madrugada de este miércoles a una patera con 57 migrantes de origen subsahariano, entre ellos un menor, hasta el muelle de La Restinga, en El Hierro. Así lo ha informado la ente institucional y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

La patera fue localizada por la salvamar Mizar cuando se encontraba a 9,26 kilómetros (5 millas náuticas) al sur de La Resting. Sobre las 00.40 horas concluía el desembarco en el muelle de La Restinga, bajo la coordinación del Centro de Salvamento en Tenerife.

Una vez en el puerto, el dispositivo sanitario en la zona, compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), de Atención Primaria y de Cruz Roja, asistieron a los migrantes. Presentaban todos buen estado en general.

Arrecife colocará cámaras para vigilar los vertidos incontrolados

0

El ayuntamiento de Arrecife, en Lanzarote, colocará cámaras para vigilar a los vecinos que tiren enseres en zonas no autorizadas. Las multas podrán llegar hasta los 30.000 euros

Informa: José María de Páiz/Laura Piñeiro

Arrecife vigilará a los vecinos que tiren residuos en la calle con cámaras. Controlarán a las personas que tiren enseres fuera de los puntos limpios. Las multas oscilarán desde los 3.000 hasta los 30.000 euros, las más graves.

Acumulación de enseres en la calle Río de Oro, Arrecife, Lanzarote. RTVC

Alrededor de 10 dispositivos grabarán a todas las personas que generen vertidos fuera de las zonas autorizadas.

En los últimos meses, la Policía Local ha detectado la acumulación de basura y vertidos incontrolados creando problemas de insalubridad en la ciudad.

Según el concejal de Limpieza del ayuntamiento de Arrecife, Jacobo Lemes, “esto nace con un listado de 10 cámaras que se van a instalar en puntos complicados de la ciudad, en puntos de contenedores”.

Las cámaras serán elementos disuasorios para los residentes que tiran la basura fuera de su contenedor. Además, irán rotando de calle, para tener un estudio del tráfico rodado que se genera en la capital lanzaroteña. Cada tres meses se moverán de lugar y estarán supervisadas por la Policía Local.

Durante el verano, el ayuntamiento abrió 50 expedientes sancionadores por estas malas prácticas. El consistorio cuenta con un teléfono para la recogida de enseres.