Avesan y PSOE presentan una moción de censura en San Mateo

0

La moción de censura contra el alcalde Alexis Ramos postula como nueva regidora municipal a Davinia Falcón de Avesan

Informa: |Óscar Herrera/ Fran Medina

Los concejales de Avesan-CC y PSOE en el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, en Gran Canaria, han registrado este jueves una moción de censura contra el alcalde, Alexis Ramos, en la que postulan como nueva regidora municipal a Davinia Falcón, de la primera de las formaciones.

En una rueda de prensa, los portavoces de Avesan, Davinia Falcón, y del PSOE, José Déniz, han presentado el denominado ‘Pacto por la estabilidad y la gobernabilidad de San Mateo’, en base al cual quieren dejar de lado un año que consideran «negro en la historia democrática del municipio», en el que entienden que la «parálisis» ha sido total desde que el actual grupo de gobierno (Unión Veguera y Alternativa por San Mateo-NC) se hiciera cargo.

En el grupo de gobierno estuvo también el PSOE desde el mes de agosto de 2023 y hasta marzo de este año, cuando el alcalde destituyó a José Déniz al considerar que maniobraba en secreto en contra de su grupo de Gobierno y de él como regidor.

El 18 de julio, pleno extraordinario

De esta forma, el próximo día 18 de julio, se celebrará un pleno extraordinario en el Ayuntamiento grancanario en el cual se procederá a la votación de la moción de censura y del nombramiento de Davinia Falcón como alcaldesa, mientras que Déniz será primer teniente de alcaldesa y la otra edil socialista, Auxi Ojeda, segunda teniente de alcaldesa.

Davinia Falcón ha defendido que el registro de la moción de censura responde «a un clamor popular en el día a día de los vecinos», quienes asegura que les han alentado a presentarla.

«Venimos con muchas ganas de trabajar, tenemos un reto por delante importante, llegamos con los pies en el suelo, con responsabilidad, con rigor, tenemos las ideas claras, sabemos por dónde comenzar, qué es lo que tenemos que hacer, y lo mejor es la buena sintonía que hay con el PSOE, las ganas de trabajar que tenemos, la seriedad y responsabilidad», ha señalado Falcón.

Y lo más urgente que se han marcado Avesan y PSOE es sacar adelante los presupuestos municipales que no se aprobaron para este 2024, por lo que trabajarán en modificaciones presupuestarias, denunciado Falcón que hay «muchos proveedores que no han cobrado» y que existen facturas en Intervención «esperando a ser abonadas».

Asimismo, han lamentado que desde mayo de 2023 no se ha sacado «ningún servicio ni obra a licitación» en la plataforma de contratación del Estado.

Moción de censura en San Mateo. Imagen: Casas Consistoriales. Ayuntamiento de San Mateo
Casas Consistoriales. Imagen Ayuntamiento de San Mateo

Nueva etapa

Por su parte, José Déniz ha agradecido la «generosidad de todas las partes para desbloquear el desgobierno» que, a su juicio, vivía San Mateo desde el pasado año, y ha llamado a «pasar página» en el municipio para volver a centrarse en las soluciones para la población.

«Alexis Ramos ha creado la mayor inestabilidad de la historia democrática de este municipio, sin buscar mayorías alternativas tras romper unilateralmente el pacto», ha criticado Déniz, quien ha añadido que en el pacto de gobierno firmado con Avesan se han incluido diez medidas exclusivas del programa electoral de su partido en las pasadas elecciones con las que se reforzarán las políticas sociales.

Y ha justificado que se presentaron a las elecciones «con un mensaje de cambio» que han intentado «con un coste muy alto» tanto para la propia formación como para la ciudadanía veguera, «pero hay que tener la capacidad de cambiar cuando se ha demostrado que el cambio no ha sido posible, y que por contra, se ha empeorado».

El puerto de La Estaca, en El Hierro, único en Canarias que crece en número de pasajeros regulares

0

El puerto de La Estaca tuvo un crecimiento positivo en pasajeros de un 16,90 %, el único de los puertos canarios que aumentó el número de pasajeros regulares

Informa: Eduardo Pulido/ Sara Pérez

El Hierro sigue batiendo registros de pasajeros, tanto en el aeropuerto, como en el puerto. Así, en el puerto de La Estaca, el aumento fue superior al 16 %.

El pasado mes de mayo, y en pasajeros en régimen de transporte (ferry regular), La Estaca registró 1.805 pasajeros más que respecto a 2023, lo que representa un crecimiento positivo de un 16,90 %, muy por encima del mejor porcentaje de los otros puertos que fue el de Santa Cruz de Tenerife, con un 4,25 % en el acumulado interanual.

La Estaca presenta un 12,13 %, a diferencia del resto de puertos, que todos están en números negativos. Es decir, el único puerto donde crece el número de pasajeros regulares es en La Estaca.

Los datos de este interanual, enero a mayo del 2024, reflejan un movimiento de 64.769 pasajeros, un 12,13% más. Respecto a vehículos ligeros transportados 25.715, un 0,96% más, y un crecimiento destacable de vehículos de mercancías que se traduce en un incremento de un 15,67% y en 3.485 unidades de carga.

El presidente insular, Alpidio Armas, ha valorado positivamente estos datos, los cuales “reflejan el posicionamiento de El Hierro dentro del tráfico marítimo por turismo y actividad económica, y ello nos obliga a ser más reivindicativos respecto a consolidar una conectividad marítima adaptada a la demanda, siendo conscientes que muchas veces se produce un déficit sobre todo en el transporte de mercancía”.

Puerto de La Estaca, El Hierro. Imagen Hola Canarias
Puerto de La Estaca, El Hierro. Imagen Hola Canarias

Cambios para 2025

A partir de 2025, la naviera Fred Olsen operará con la isla en libre mercado. El vicepresidente de la institución insular, David Cabrera, manifiesta sus dudas sobre el futuro ya que concluye la Obligación de Servicio Público a partir del 31 de diciembre de este año.

Representantes de Fred Olsen están manteniendo reuniones con el tejido empresarial de la isla para acercar posturas sobre precios y horarios de las nuevas conexiones.

Alerta, una nueva ciberestafa en forma de SMS de la DGT

0

Una nueva ciberestafa, en este caso un mensaje SMS de la DGT al móvil, aprovechando la gran cantidad de desplazamientos por estas fechas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una nueva ciberestafa circula por la red. En este caso es un mensaje de SMS de la Dirección General de Tráfico (DGT). El propio organismo advierte del mismo en sus redes sociales.

Indica que no se trataría de una multa, sino que esos mensajes que llegan a los móviles son una nueva artimaña de los ciberdelicuentes que aprovechan el verano, momento en el que hay mas desplazamientos por carretera, para lanzar esta estafa en la red.

Es crucial que quien lo reciba no haga clic en el enlace. De hacerlo, los delincuentes podrán acceder a los datos personales y las cuentas digitales quedarán al descubierto.

Cinco de cada diez usuarios en Canarias han recibido ese mensaje de texto. Todas las alarmas puestas ante la llegada de este SMS porque la DGT es clara: siempre informan de las infracciones a través de correo o notificaciones electrónicas oficiales.

La DGT advierte de una nueva ciberestafa. Imagen RTVC
La DGT advierte de una nueva ciberestafa. Imagen RTVC

La vendimia se adelanta en El Hierro

El cambio climático ha provocado que se adelante la temporada de vendimia en distintos puntos de Canarias como la isla de El Hierro

A pesar de que no es habitual comenzar la temporada de vendimia en el mes de julio, este año, en la isla de El Hierro se ha adelantado de forma extraordinaria y comenzará el día 18.

Vídeo RTVC. Informa: María Fernández / Maribel Armas. Declaraciones de Alfredo Hernández, técnico Denominación de Origen El Hierro

En 2023 ya fue necesario comenzar a finales de julio, pero la calidez registrada en invierno y primavera, más elevada de lo habitual, y la falta de lluvias han provocado este adelanto.

Tras los controles pertinentes, la Denominación de Origen ha confirmado que las uvas ya están muy próximas a su grado de maduración óptimo. En cuanto a cantidad, se espera que se recojan los mismos kilos del año pasado, unos 160.000.

La vendimia se adelanta en El Hierro

Paco Luis Quintana, nuevo director de informativos de Televisión Canaria

Vinculado a Televisión Canaria desde su fundación en 1999, el periodista Paco Luis Quintana afronta una nueva etapa como director de los Servicios Informativos de la cadena

El periodista Paco Luis Quintana (Gran Canaria, 1974) será el nuevo director de los servicios informativos de Televisión Canaria tras el Acuerdo de la administradora general de RTVC, María Méndez, que da por concluido el proceso de selección para el puesto, siguiendo los principios de publicidad y concurrencia pública.

Tras la publicación de la resolución, Paco Luis Quintana asumió este miércoles el cargo de director de informativos. En su presentación oficial en las redacciones de las distintas sedes, el nuevo director ha insistido en la necesidad de afrontar el desafío tecnológico y asumir nuevos retos, con nuevos contenidos y una mayor presencia en las redes sociales.

Por su parte, la administradora María Méndez ha destacado la «profesionalidad» de Paco Luis Quintana para «liderar la nueva hoja de ruta» con la que RTVC quiere «incrementar los contenidos canarios y generar nuevas fórmulas para llegar a la población joven».

Vinculado a Televisión Canaria desde su fundación

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Paco Luis Quintana comenzó su andadura en Televisión Canaria desde su fundación en 1999, año en el que realizó el primer directo desde exteriores de la cadena autonómica.

En sus más de 20 años de trayectoria profesional, ha trabajado como reportero, cubriendo información en países como Cuba, China, Alemania o Reino Unido, como presentador de los diferentes Telenoticias y, desde este miércoles, inicia una nueva etapa profesional como director de los Servicios Informativos de la cadena.

Reino Unido celebra elecciones

Este jueves Reino Unido celebra elecciones generales con aroma a cambio de ciclo, según las últimas encuestas. Ningún sondeo pone en duda la victoria laborista después de 14 años de gobiernos ‘tories’

Reino Unido celebra elecciones 26 June 2024, United Kingdom, Nottingham: Presenter Mishal Husain (C) chairs the TV debate between Keir Starmer (L), leader of the UK Labour Party, and Rishi Sunak, UK Prime Minister. Photo: Phil Noble/PA Wire/dpa 26/6/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
26 June 2024, United Kingdom, Nottingham: Presenter Mishal Husain (C) chairs the TV debate between Keir Starmer (L), leader of the UK Labour Party, and Rishi Sunak, UK Prime Minister. Photo: Phil Noble/PA Wire/dpa 26/6/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Los colegios electorales de Reino Unido han abierto este jueves a las 7.00 (hora local) en la que será la primera vez que los británicos acudan a votar desde las elecciones parlamentarias del 12 de diciembre de 2019.

Tres primeros ministros en cuatro años

En estos cuatro años y medio tres primeros ministros han vivido en Downing Street, ejemplo de una época convulsa que, según todos los sondeos, precede a un cambio de ciclo en el que los laboristas aspiran incluso a conseguir su mayor victoria histórica.

Reino Unido celebra elecciones 04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A ballot box at Agape Centre in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A ballot box at Agape Centre in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Salvo sorpresa mayúscula, el próximo primer ministro será Keir Starmer, que tras asumir sin grandes aspavientos en 2020 el liderazgo de la oposición ha ido ganando popularidad. Eso si, a costa de un Partido Conservador que no ha dejado de perderla, empezando por los efectos colaterales del Brexit y la controvertida gestión política de Boris Johnson durante la pandemia.

La historia de Boris Johnson

Johnson, símbolo de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, terminó dimitiendo víctima de presiones internas. Y Liz Truss no llegó siquiera al mes y medio en el poder, durante el que Reino Unido vivió un cambio en el trono inédito en siete décadas por la muerte de la reina Isabel II. Después llegó Rishi Sunak, que pese a su experiencia en distintos ministerios tampoco ha logrado evitar las fugas de un barco que hacía aguas.

Sunak, joven y millonario, hizo del endurecimiento de las políticas migratorias uno de sus grandes ejes de Gobierno, pese a que él mismo es hijo de inmigrantes. Pero el fracaso de medidas estrella como el plan de deportaciones a Ruanda ha terminado por poner en cuestión su capacidad real de gestión.

Reino Unido celebra elecciones 04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A member of the polling station team at the Agape Centre in south Belfast hangs a sign ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A member of the polling station team at the Agape Centre in south Belfast hangs a sign ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Aspira no obstante a la reelección frente a Starmer, que encara por primera vez unos comicios como líder laborista. La intención de voto para el principal partido opositor se ha disparado hasta rondar el 40 por ciento, el doble que los ‘tories’, si bien el sistema electoral no permite convertir automáticamente estas estadísticas en escaños.

Los resultados a partir de las 10 de la noche

Reino Unido está dividido en 650 circunscripciones, tantas como escaños conforman la Cámara de los Comunes. Y en cada una de ellas se elige a un único candidato, de tal manera que los votos de los aspirantes derrotados no suman de ninguna forma para su partido.

Este sistema, bautizado con el término inglés ‘first past the post’, ha favorecido históricamente a las dos grandes formaciones, en detrimento de otras minoritarias y que, a ojos de los electores, pueden suponer una oportunidad desperdiciada en materia de voto.

Los colegios electorales estarán abiertos en Reino Unido desde las 7.00 a las 22.00 (hora local) del jueves, para que todas aquellas personas mayores de 18 años que están registradas puedan ejercer su derecho de sufragio. En 2019, la participación fue del 67,3 por ciento.

Reino Unido celebra elecciones 04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A voting booth at the Agape Centre polling station in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
04 July 2024, United Kingdom, Belfast: A voting booth at the Agape Centre polling station in south Belfast ahead of polling stations opening in the UK 2024 General Election. Photo: Liam Mcburney/PA Wire/dpa 04/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Carlos III, novato en lides electorales después de que su madre conviviese con 15 primeros ministros durante su largo reinado, deberá recibir y avalar el viernes al futuro jefe de Gobierno, una vez se hayan conocido los resultados de las 650 circunscripciones. Habrá que ver quien ocupa a partir del próximo fin de semana el número 10 de Downing Street.

‘Punto de partida’ estrena el verano visitando los chiringuitos canarios

Este viernes, a las 22:30 horas, el programa ‘Punto de partida’ recorre Canarias en busca de los mejores chiringuitos de playa

El programa de reportajes de Televisión Canaria Punto de partida‘ da la bienvenida al verano desde los mejores chiringuitos de playa de Canarias. Este viernes, a partir de las 22:30 horas, Miguel Daswani, conductor del programa, recorre el Archipiélago canario en busca de esos chiringuitos y kioskos en los que disfrutar de un día de playa con todas las comodidades.

El programa se desplazará a La Gomera para indagar sobre la historia y el presente de uno de sus chiringuitos más populares, La Chalana, en Playa de Santiago. El que fue el sueño de Teresita Simancas, su precursora y regente, ahora es su hijo Eric Vaquero quien continúa con el legado, ofreciendo a lugareños y visitantes comida de calidad en primera en una acogedora terraza en la misma playa.

De La Gomera, a Gran Canaria, donde se encuentra el histórico kiosco Número 5 de Maspalomas. Ubicado a los pies de las dunas de esta popular playa, es un punto de encuentro de la comunidad LGTBI+, además de numerosos turistas que vuelven una y otra vez a él para hacer de su día de playa una experiencia única.

Playas paradisiacas

En la costa del rincón, en el Valle de La Orotava, se encuentra la escondida playa del Bollullo, cuyo chiringuito lleva décadas en funcionamiento. ‘Punto de Partidalo visitará para disfrutar de su ambiente y comprobar las dificultades de recibir los productos con los que trabaja en un lugar de tan complicado acceso.

El programa visitará también el mítico chiringuito de la playa de Papagayo, en Lanzarote. Un lugar paradisiaco que forma parte del Monumento Natural de Los Ajaches, un macizo volcánico de más de 3000 hectáreas con picos de hasta 560 metros, con barrancos y acantilados que se precipitan al mar. Las vistas hacia la Isla de Lobos y Fuerteventura, las finas arenas doradas y sus aguas casi transparentes, hacen de esta playa un lugar único.

El programa completará este repaso a los chiringuitos más increíbles visitando La Maceta, en El Hierro, el Siete, en La Palma, cuya continuidad peligró debido a la erupción volcánica, y el chiringuito del Charco de San Lorenzo, en Moya.

Canarias Radio homenajea a los puertos de las Islas con el estreno de ‘Cambulloneros’

Se podrá escuchar cada domingo a partir de las 09:05 horas y será conducido por Ezequiel González

Acercará a los oyentes la vida portuaria, su desarrollo económico, sus gentes, sus problemáticas e historia

Imagen panorámica del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Fuente: RTVC.es

Este domingo 7 de julio a las 09:05 horas, Canarias Radio estrena ‘Cambulloneros‘. Un nuevo espacio presentado por Ezequiel González, conductor en la misma emisora de radio de ‘Náutica Canaria‘, que pondrá cara y voz a los puertos del Archipiélago. El programa rememorará episodios que han formado parte de la historia del puerto, la actualidad y el día a día de la zona portuaria, además de entrevistar a personajes relacionados con este enclave tan significativo para las Islas.

Durante una hora, los oyentes podrán adentrarse cada domingo en la vida portuaria, su desarrollo económico, sus gentes, sus problemáticas y anécdotas. Cómo se hizo el muelle, la historia del puerto, cómo es su infraestructura, el salvamento marítimo o el sector pesquero son algunas de las cuestiones que se tratarán, siempre con la participación de personas que forman parte de este punto neurálgico y fundamental para la economía de las Islas.

Ezequiel González también entrevistará a estibadores, representantes de empresas de reparaciones navales, personas de La Isleta a través de asociaciones de vecinos de este barrio, tradicionalmente de pescadores y empleados en el Puerto de La Luz. Como apoyo y complemento a estas entrevistas, el programa contará con la participación del cronista oficial de Las Palmas, Juan José Laforet, que aportará datos históricos para enriquecer los relatos de los invitados.

Primer episodio

Inaugurará el primer episodio de ‘Cambulloneros’ la invitada Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, quien hablará sobre la hoja de ruta marcada por el organismo público para continuar con el crecimiento de los puertos de Las Palmas.

Gran Canaria contará con 2 millones para mejorar en autosuficiencia energética

El Consejo Insular de la Energía tendrá financiación europea para siete proyectos de autosuficiencia energética en emplazamientos gestionados por la corporación insular

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha conseguido ayudas por valor de 1.964.040 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation-EU para sufragar gastos de siete proyectos de autosuficiencia energética en edificios dependientes del Cabildo de la isla.

Gran Canaria contará con 2 millones para mejorar en autosuficiencia energética
Inauguración del Ecoparque Gran Canaria Norte. Foto de archivo cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Las iniciativas consisten, principalmente, en la instalación de placas solares fotovoltaicas en diversos emplazamientos, incluyendo tres centros de atención sociosanitaria (El Sabinal, El Tablero y Las Longueras), dos centros deportivos (Gran Canaria Arena y el polideportivo La Paterna), el ecoparque de Gran Canaria Norte y la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, subraya que “el impulso de las energías limpias es una de las estrategias principales del Cabildo de Gran Canaria, y se articula a través de la Agenda de Transición Energética que se encuentra en la fase final de aprobación”.

En este sentido, apunta que “estamos en pleno desarrollo de la implantación masiva de energía verde en Gran Canaria”, asegura el consejero, tras destacar que el departamento que encabeza se ha convertido durante este mandato en “un área fuertemente inversora capaz de captar fondos para consolidar el proyecto de ecoísla”.

Estos proyectos tienen como objetivo fomentar la autosuficiencia energética de las Administraciones públicas, uno de los hitos de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU.

Siete iniciativas

Entre las iniciativas que han recibido financiación europea se encuentran algunos edificios del Cabildo que ya han instalado placas fotovoltaicas. Es el caso de la cubierta del centro sociosanitario El Sabinal, que cuenta con una planta de energía solar con una potencia pico total de 147,60 kWp. La ayuda obtenida es de 87.674,40 euros.

La placa fotovoltaica ubicada en la cubierta del Gran Canaria Arena, con una potencia pico total de 855,36 kW, también ha obtenido una subvención de 508.083,84 euros.

Por su parte, el Ecoparque Gran Canaria Norte ha recibido una subvención de 921.888,00 euros para la instalación solar fotovoltaica colocada sobre las cubiertas del Complejo Ambiental de Salto del Negro, y que está destinada al tratamiento de los residuos generados en numerosos municipios de Gran Canaria. La placa tiene una potencia pico total de 1.552 kWp.

Asimismo, la placa fotovoltaica ubicada en la cubierta de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con una potencia de 100 kw, ha recibido una ayuda de 71.850,24 euros.

Entre los proyectos aprobados se encuentran el del centro de atención a personas con discapacidad psíquica (CAMP) El Tablero, que ha recibido una subvención de 114.998,40 euros, para una placa solar de 170 kw, con una potencia pico total de 193,6 kWp., mientras que el séptimo proyecto aprobado está destinado a la planta fotovoltaica en el CAMP Las Longueras, que cuenta con una potencia pico total de 163,9 kWp y una ayuda de 97.356,60 euros. Ambas iniciativas, aún por ejecutar, se irán licitando próximamente.

El afelio, el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol

0

Será este viernes 5 de julio cuando podamos decir que estamos en el Afelio. Pero, ¿Qué es eso? ¿Qué significa?

El afelio es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Nos lo explican desde el Instituto Astrofísica de Canarias

Comparativa del tamaño aparente del Sol entre el Perihelio (mitad derecha) y el Afelio (izquierda). Imagen IAC

El afelio es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias nos explican que todos los años pasamos por él, como es obvio, pero ¿te has preguntado a qué velocidad viaja la Tierra alrededor del Sol para completar una órbita de unos 940 millones de kilómetros cada año? Pues viajamos a unos 30 km/s en promedio. Pero nuestra órbita no es circular, por lo que a veces vamos más rápido y otras más despacio. Una vez al año (como el pasado 3 de enero) nos encontramos en el perihelio, cuando la distancia mínima entre nuestro planeta y el Sol es de unos 147 millones de kilómetros, y este viernes 5 de julio la distancia será máxima y estaremos en el afelio, a unos 152 millones de kilómetros.

La segunda ley de Kepler

La segunda ley de Kepler nos dice que viajaremos más despacio cuando estemos más lejos del Sol, y más rápido cuando estemos más cerca. Podemos determinar las velocidades en ambos puntos extremos de la órbita, por lo que el próximo viernes nos estaremos desplazando lo más lentamente que podemos en nuestra órbita, a poco más de 29 km/s, tan solo 1 km/s menos de a lo que fuimos el pasado 3 de enero. Si buscamos un ejemplo más cercano, equivaldría a recorrer la distancia entre Madrid y Barcelona (o la distancia entre la Graciosa y el Hierro, unos 500 km en ambos casos) en 17 segundos. Se tardaría medio segundo más en recorrer esta distancia en el afelio que en el perihelio (no parece mucha diferencia). Un efecto curioso de esta diferencia de velocidades es que el verano en el hemisferio norte tiene unos 5 días más que el invierno.

Como puede deducirse de estos datos, la órbita de la Tierra es bastante próxima a una circunferencia. Si nos vamos a un planeta más extremo, como puede ser Mercurio, éste sufre de una variación bastante más notable. De un afelio a 70 millones de kilómetros, a un perihelio a tan solo 46 millones de kilómetros. Desde su superficie, el tamaño aparente del Sol pasa de ser cuatro veces mayor que el que se ve desde la Tierra a ser casi diez veces mayor, y desplazarse alrededor del Sol desde casi 40 km/s en el afelio a casi 60 km/s en el perihelio.

Factores importantes

Esto es también importante por otras razones. Existen dos factores relevantes al definir las estaciones en un planeta: la distancia a su estrella y la inclinación del eje de rotación del planeta. En el caso de Mercurio, su inclinación es nula, por lo que es la distancia al Sol la que marcará principalmente la temperatura en su superficie. Sin embargo, en la Tierra, inclinada 23.5 grados, es su inclinación el factor principal en definir las estaciones, y no la distancia al Sol. Es por ello que las estaciones están invertidas en ambos hemisferios, y que nuestro solsticio de verano coincida con el de invierno del hemisferio sur (y viceversa).

Cabría pensar que las estaciones en el hemisferio sur fuesen más extremas que en el norte, ya que la mínima distancia al Sol coincide con su estación estival, pero no es el caso. La meteorología y el clima es mucho más complejo, y deben tenerse en cuenta factores como las superficies cubiertas por tierra o por océanos en cada hemisferio, siendo la superficie terrestre aproximadamente el doble en el hemisferio norte que en el sur, provocando un mayor calentamiento. Durante el afelio, las regiones a una latitud entre 20 y 25 grados norte recibirán de lleno los rayos solares (cerca de la vertical) favoreciendo el máximo calentamiento de estas zonas.

Autor: Alfredo Rafael Rosenberg González, IAC