El Congreso rechaza modificar la Ley de Arrendamientos. Cae esta iniciativa promovida por organizaciones sociales e inquilinos
Informa: Samuel López/Rubén Amador
Con 172 votos a favor y 178 en contra, el Congreso rechaza la proposición de ley que regula los alquileres. Las organizaciones sociales y los inquilinos habían promovido esta iniciativa para limitar los abusos en el alquiler de temporada y por habitaciones.
Vox, PP y Junts han votado en contra. El Gobierno se quedó sin poder aplicar una reforma a la ley de arrendamientos para establecer un tope de precios en los alquileres. El Código Civil regula este tipo de arrendamientos dejando más libertad al propietario para fijar los precios.
Resultados de la votación en el Congreso de los Diputados. Imagen: RTVC
Una presión que recae sobre los inquilinos, y ese es el reclamo del sindicato que los representa, a través de su portavoz, Víctor Martín, denuncian, “los grandes tenedores son los que están escapando de esta normativa”.
La Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se ha comprometido a presentar un proyecto que ponga medidas a la alzada incontrolable de los precios de los alquileres.
Las temperaturas siguen siendo muy altas en el interior del cráter del Tajogaite, en el cono y en las coladas generadas por el volcán, incluso tres años después de que comenzara la erupción de La Palma
Las altas temperaturas que, tres años después de la erupción del volcán de La Palma, mantiene el volcán Tajogaite están constantemente monitorizadas por el Instituto Geológico y Minero de España.
Vídeo RTVC
Según ha explicado Juan Carlos García, investigador del IGME-CSIC, en la actualidad «la temperatura en el cono es de 676,7». Tan solo semanas después de finalizar la erupción, las temperaturas superaban los 800 grados. El descenso de temperatura en estos tres años ha sido muy lento.
En la actualidad hay catorce sistemas de medición a través de termopares. Se encuentran situados en la carretera de La Laguna – Las Norias. En algunos puntos las temperaturas registradas pueden alcanzar los 450 grados.
El Volcán Tajogaite (La Palma) este 19 de septiembre cumple tres años de la erupción / Manuel Nogales Hidalgo (IPNA-CSIC).
La diferencia de temperatura depende del tipo de coladas y según las condiciones del terreno.
El volcán Tajogaite sigue siendo una fuente de estudio inagotable para los científicos.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) inició este miércoles un nuevo curso escolar con problemas en su financiación y más personas matriculadas
Este miércoles se inauguró un nuevo curso académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), acto en el que se ha destacado el problema de financiación que atraviesan. Aún así, han logrado incrementar el número de estudiantes de nuevo ingreso, superando los 4 mil. Un hito dada la baja natalidad y el aumento de universidades privadas en las islas.
Vídeo RTVC. Informa: Patricia Bosquet / Pedro Gutiérrez Declaraciones de: Migdalia Machín |Consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Lluís Serra | Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y :María Méndez | Administradora General RTVC
Migdalia Machín, consejera de universidades del Gobierno de Canarias se refirió a las universidades privadas que están surgiendo en Canarias. Machín recalcó que «hay un criterio que si ellas cumplen no les podemos decir que no. Obviamente nosotros seguiremos reforzando lo público».
Esta opinión no la comparten los rectores de las universidades públicas de Canarias. El rector de la ULPGC, Luis Serra afirma que «la ley no es igual para todos. Contratar desde lo privado no es lo mismo que contratar desde lo público.
Estudiantes de la ULPGC en el exterior de una de las instalaciones del centro universitario en Las Palmas de Gran Canaria ULPGC
En el acto también participó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo por videoconferencia. Se otorgaron diferentes medallas. Una de ellas fue a parar a esta casa. La RTVC recibió un galardón por su servicio público. María Méndez, administradora general de la RTVC expresó que «las instituciones y las organizaciones que conforman la sociedad civil harán que nuestra sociedad esté más posicionada y que mire al futuro con ilusión y con esperanza».
Asimismo, en el acto de presentación del curso de la ULPGC también se reconoció la labor del catedrático Juan Ortega, de la escuela Luján Pérez, de Radio Ecca. Además se puso en valor el trabajo de la asociación cultural coros y danzas de Ingenio.
Protestas a las puertas de la universidad
Mientras, a las puertas del rectorado, estudiantes y empleados del hospital clínico veterinariode la universidad se manifestaban por la falta de personal del centro. Denuncian que trabajan incumpliendo el convenio, superando horas y extralimitándose en sus funciones. Desde la universidad, aseguran haber encontrado la fórmula para resolver este problema antes de final de año.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Umberto Romani |Representante de los trabajadores y Lluís Serra | Rector ULPGC
Varios universitarios realizan carreras de submarinos en Arinaga para concienciar sobre la conservación de los ecosistemas marinos de la zona
Alumnos universitarios de cuatro países extranjeros han visitado la costa de Arinaga (Gran Canaria) para realizar carreras de submarinos. Durante la mañana, han ido realizando algunas pruebas para que la competición se realice sin problemas.
Vídeo RTVC Informa: Marina Sarmiento Declaraciones: William Megill, Director de SubRacing Series/ Emily Serrano, Universidad Atlántica de Florida
El objetivo de estos estudiantes internacionales es concienciar sobre la conservación de los ecosistemas marinos, a la vez que amplían los límites de la innovación tecnológica.
La localización elegida han sido las aguas del muelle de Arinaga, ya que son aguas claras y tienen un fondo sólido con arena. Esta ubicación ya ha sido utilizada en otras ocasiones para hacer pruebas de submarinos.
Submarinos monoplaza difíciles de manejar
Los submarinos que han utilizado para estas carreras son monoplazas. El impulso de ellos, se consigue gracias al pedaleo de los pilotos que van dentro.
A pesar de ello, son difíciles de manejar. No obstante, los pilotos cuentan con un camino marcado. Se han colocado en el fondo del mar pequeños elementos encadenados que indican el recorrido.
En total, se realizó un recorrido de 100 metros, de una duración de 40 segundos.
La bajada de los tipos de interés por la Reserva Federal de Estados Unidos se hace después de cuatro años de subidas por la inflación
Declaraciones: Jesús del Amo, economista
La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado una bajada de los tipos de interés este miércoles después de cuatro años de subida por la inflación. Esta medida permitirá a los bancos centrales un margen para bajar los tipos de interés.
Se habla de un recorte moderado del 0,25 % o agresivo de medio punto porcentual. Y será en las próximas horas cuando se comunique el tipo de bajada.
Dólares. Imagen de recurso Freepik
Desde la crisis financiera del 2008 cuando se bajaron los tipos en más de cuatro puntos, se mantuvieron bastante bajos hasta que la inflación obligó en 2022 a subir en el caso de la Reserva Federal 5 puntos en tan sólo dos años y en 4,25% en el BCE.
Pensamos en las hipotecas y en lo que puede suponer una bajada de tipos de interés, pero es mucho más que eso, es la opción que utilizan las autoridades económicas independientes de cada país que, coordinadamente, lo mueven para poner mayor o menor dinero a disposición de la economía y de atajar también las recesiones o la inflación.
‘Segundo premio’, la película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez inspirada en la historia de la banda de rock granadina Los Planetas, representará a España en la 97 edición de los Premios Óscar
La película ha sido la elegida por la Academia de Cine española paraluchar por el Óscar a la mejor película internacional.
El anuncio lo ha efectuado esta mañana en la sede de la Academia el actorEduardo Noriega, acompañado por el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina.
Las otras dos aspirantes en la terna de finalistas eran ‘La estrella azul’, de Javier Macipe y ‘Marco’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.
Dirigida junto a Pol Rodríguez y coescrita junto a Fernando Navarro, ‘Segundo premio’ es un musical atípico que según Lacuesta recrea «la leyenda» más que la realidad sobre Los Planetas, una narración polifónica que permite que cada espectador se quede con su versión.
Fotografía de archivo del 21/05/2024, de izda a dcha: Los directores Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez posando junto a los actores Cristalino, Stephanie Magnin; el guionista Fernando Navarro y el productor Cristóbal García con motivo del estreno de ‘Segundo premio’. EFE/ Fernando Alvarado
Está inspirada en la historia de la banda de rock granadina Los Planetas
La trama se centra en un momento muy concreto de la trayectoria de la banda, la crisis previa a la grabación, en Nueva York en 1998, del álbum «Una semana en el motor de un autobús», considerado obra clave de la historia del pop español, e inmediatamente después del abandono de May Oliver, la bajista original, en medio de constantes choques artísticos y personales entre Jota y Florent.
«Yo a la película solo le veo debilidades», ha confesado Lacuesta en videoconferencia con la Academia, sorprendido por la noticia. «La verdad es que estamos un poco acomplejados, parece que la historia de una banda de Houston puede ser universal y que con lo nuestro no puede ocurrir, pero todas las historias son universales».
«Nunca pensamos en una historia local», ha precisado Cristóbal García, productor del filme, que define ‘Segundo premio’ como «un homenaje a la música a través de una historia de amistad y de amor».
«Lorca fue una inspiración tremenda y él salió de Granada y llegó a Nueva York», ha agregado García.
Ha participado en quince festivales internacionales
La película ha recorrido ya quince festivales internacionales, en el primer trimestre del año que viene se estrenará en Francia y están estudiando el estreno en Estados Unidos. «Este es un camino desconocido para nosotros», ha dicho el productor.
Sobre su relación con Los Planetas, que siempre ha sido esquiva, García ha asegurado que apenas han hablado con ellos desde que se estrenó en cines en mayo pasado, aunque se vieron en el Sonorama en agosto.
«Jota me volvió a decir que la película no le gustaba», ha afirmado el productor, que ha agregado que este miércoles sí que piensa llamar por teléfono al cantante y líder del grupo.
El camino hacia el Óscar acaba de empezar para ‘Segundo premio’. El 17 de diciembre se conocerá la preselección de quince candidatas a la estatuilla de Hollywood a mejor película internacional y el 17 de enero las cinco nominadas que estarán en la gala del 2 de marzo.
Los canarios Ale Acosta y Valeria Castro, nominados a los Latin Grammy por su tema ‘La Ceniza’
Los canarios Ale Acosta y Valeria Castro han sido nominados a los Latin Grammypor su tema ‘La Ceniza‘, con el que son candidatos a la Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina en la 25ª edición de estos prestigiosos premios de la música latina.
El productor canario Ale Acosta y la cantautora canaria Valeria Castro REMITIDA / HANDOUT por AYUKEN
La gala de entrega de los premios se realizará en Miami el próximo 14 de noviembre.
Ale Acosta tres nominaciones a los Latin Grammy
Con esta nominación, Ale Acosta suma ya tres nominaciones a los Latin Grammy, ya que la primera fue en 2008, a la Mejor Producción del Año, por su trabajo con Chambao en el álbum ‘Con otro aire’ (2007). En la 22ª edición de los premios lo fue por su proyecto junto a Nita Fuel Fandango, en la categoría de Mejor Vídeo Musical, por ‘Mi Huella’, según ha informado la empresa Ayuken en nota de prensa.
La tercera nominación le viene con ‘La Ceniza’, que es el segundo adelanto del debut en solitario de Ale Acosta, ‘El Porvenir’, publicado el 8 de mayo y dedicado a su tierra, Lanzarote. La canción nominada se «cimenta sobre una sublime y emocionante» instrumental electrónica que incita al baile, mientras Valeria Castro «eleva la intensidad con su elegante y arrebatador» matiz folk y pop.
Valeria Castro repite nominación en los Latin Grammy
Por su parte, la cantautora canaria, que también estuvo nominada en la pasada edición de los Latin Grammy a la Mejor Canción de Cantautor por ‘La Raíz‘-.
Vídeoclip de La Ceniza de Ale Acosta y Valeria Castro
El barómetro del CIS coloca al PSOE con un 33% en la estimación de voto y a los populares en un 28,5%. El PSOE saca una ventaja de 4,5 puntos al PP
Barómetro del CIS. Europa Press Data.
El PSOE crece en intención de voto, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Científicas, CIS. El gobierno de PedroSánchez aumenta en 4,5 puntos su ventaja sobre el PP. El respaldo al partido de Alberto Núñez Feijóo ha caído en 1,7 puntos. La intención de voto coloca al actual gobierno como ganador de unas hipotéticas elecciones, seguido de los populares con un 28,5%.
Más de 4.000 personas han participado en este estudio elaborado durante la primera semana de septiembre. Con respecto al barómetro de julio, Vox sube 0,9 puntos, llegando al 13, 1%. También, Sumar, que pasa de 1,2 puntos, a 7,8%.
El partido de Sánchez recupera confianza con respecto a la encuesta del CIS en julio, reforzada por la pérdida de apoyos del PP.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto que inaugura el curso político. A. Pérez Meca / Europa Press
Otras fuerzas políticas
La pérdida de confianza de la población se ve reflejada también en el resto de los partidos políticos del bloque de investidura. Podemos pasa de un 4% a un 3,6% (-0,4); ERC del 1,7 al 1,4 (-0-3); Junts cae del 1,6 al 1,3 (-0,3); Bildu, del 1,2 al 1,1 (-0,1). El PNV pasa de un 1,1 a un 0,9.
Otros partidos sin representación en el Congreso, como , “Se Acabó la Fiesta”, crece la intención de voto en dos décimas, pasando de 2,7 al 2,9. En laselecciones europeas de junio consiguió 800.000 votos, convirtiéndose en la sexta fuerza política del país.
Partidos nacionalistas como el BNG gana dos décimas, mientras, Coalición Canaria, se mantiene con un 0,3 por ciento, y UPN, conserva el 0,1.
Valoración de Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el político mejor valorado por los encuestados, con una puntuación media de 4,28; seguido de Yolanda Díaz con un 4,15. El tercer puesto es para Alberto Núñez Feijóo, con una nota de 3,95, y el líder de Vox, Santiago Abascal, alcanza un 2,89.
Pedro Sánchez es también el favorito de los ciudadanos como presidente, con un 24,8%; seguido de líder de los populares, con un 12,1%, Santiago Abascal, con el 6,3%, y Yolanda Díaz, con un 4,8%.
En los índices de confianza se repiten los parámetros del muestreo de julio. Cerca del 70% confía “poco” o “nada” en Pedro Sánchez, frente al 29, % que manifesta “mucho” o “bastante”. En este sentido, en Alberto Núñez Feijóo, confía el 20, 9%, y desconfía el 77,2%.
Preocupaciones de la sociedad
La inmigración es el problema más importante para los españoles. El 30, 4% de la población manifiesta que es principal preocupación, seguida de “los problemas políticos en general”, con un 20,6%. El tercer puesto es para “el paro”, con un 20,1%; “la crisis económica” está en cuarto lugar, seguido de “las desigualdades”, y “la vivienda” con el 15,4%.
En este informe los españoles destacan “la crisis económica”, “la sanidad” y “la calidad del empleo”, como sus principales problemas económicos.
El galardón, concedido por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reconoce la labor social y divulgativa del ente público en sus 25 años de trayectoria
María Méndez, administradora general de RTVC, Isabel Baeza, directora del TelenoticiasFDS, y el rector de la ULPGC Lluis Serra en el acto de entrega de las medallas.
Este miércoles 18 de septiembre, en el marco del acto de apertura del curso 2024/205, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluis Serra, ha hecho entrega de cuatro medallas a personas y entidades como reconocimiento a su contribución educativa, social y cultural a la sociedad canaria, entre las que se encuentra RadioTelevisión Canaria.
La Universidad, que celebra este año su 35 aniversario, reconoce con estos galardones la «relevancia y significación» que han tenido en la sociedad grancanaria cuatro corporaciones que también celebran sus respectivos aniversarios.
Es el caso del ente público RTVC, que este 2024 cumple 25 años en antena; Radio ECCA (ahora ecca.edu), que cumple su 60 Aniversario; la Unión Deportiva Las Palmas, en su 75 Aniversario; la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, que también cumple 75 años.
La administradora general de RTVC, María Méndez, y la presentadora y directora del Telenoticias Fin De Semana, Isabel Baeza, han recibido la medalla en el acto celebrado en el Paraninfo universitario con motivo del inicio del nuevo curso.
25 años de servicio público
Con esta medalla, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) reconoce la labor de la radio y la televisión públicas de Canarias como «vehículo de cohesión y articulación social y cultural del Archipiélago, mediante una programación imparcial, de calidad y distintiva», según señala la nota emitida por la institución.
En la misma nota también se destaca el papel de RTVC en la difusión y visibilidad de la actividad investigadora desarrollada por las universidades canarias. Una de las labores fundamentales de Televisión Canaria y La Radio Canaria como servicio público es acercar a la ciudadanía los avances que tiene lugar en el campo de la ciencia y la investigación, contribuyendo a fomentar una cultura científica crítica y reflexiva.
La Medalla de la ULPGC a la RTVC quiere distinguir especialmente «la labor del conjunto de profesionales trabajan cada día por la sociedad canaria y por dar cobertura a la actividad científica y docente que se genera en este Archipiélago, mostrando, así, el reconocimiento de toda la comunidad universitaria».
El programa de La Radio Canaria dará voz a vecinos afectados cuando se cumplen tres años desde la erupción del volcán de Tajogaite
Analizará las consecuencias medioambientales, económicas o del sector primario, entre otros asuntos. Participarán alcaldes de municipios afectados
Imágenes panorámicas del actual paisaje palmero, tras la erupción del volcán en 2021.
Se cumplen tres años desde la erupción del volcán de Tajogaite en La Palma y La Radio Canaria se vuelca con La Isla Bonita con la emisión de un especial de ‘Roscas y cotufas‘ desde La Casa de la Cultura en el municipio de El Paso este jueves 19 de septiembre.
Entre las 15:00 y las 18:00 horas, ‘Roscas y Cotufas‘ realizará una radiografía a La Palma de la mano de su presentador, Tomás Galván, para conocer su estado medioambiental y los cambios generados en la naturaleza de la isla, cuyo paisaje fue modificado por el volcán afectando a un 10% de su superficie. Participarán en este bloque del programa vulcanólogos y otros científicos.
El programa dedicará especial interés a las víctimas de esta catástrofe natural que dejó enterrados sus hogares bajo la lava y cambió sus vidas de manera repentina. Vecinos afectados se pondrán frente al micrófono para compartir sus historias y acercar a los oyentes cómo se han enfrentado a estos últimos tres años de cambios drásticos en sus vidas y las consecuencias que aún arrastran. Además, analizará las consecuencias económicas que ha traído a la Isla este terrible suceso y se detendrá en temas como las ayudas a los damnificados o la construcción de nuevas viviendas.
El especial también dará voz a los jóvenes que sufrieron las consecuencias del volcán a través de una tertulia. Sus testimonios, en los que contarán cómo han vivido este proceso de adaptación los últimos tres años, o cómo han sabido gestionar la pérdida, ayudarán a los oyentes a entender de cerca cuál es la realidad que vive esta parte de la población palmera.
Conexiones en directo y participación de la alcaldía
De manera paralela, Tomás Galván conectará con varios puntos de isla como Puerto Naos, desde donde Marlene Meneses contará cuál es su situación actual tras haber permanecido cerrado a sus residentes debido a los gases generados por el volcán desde 2021 y hasta principios de este año. Desde los campos de La Palma, Clemente González revelará a la audiencia la realidad del sector primario en estos tres años.
Durante las tres horas de duración de este especial, que estará abierto al público para aquellos palmeros y palmeras que quieran seguir el programa en vivo, también intervendrá el alcalde de El Paso, Eloy Martín, y otros alcaldes de municipios afectados.