Vuelve la cita con la Luchada Institucional Día de Canarias a ‘Terrero y Gloria’

Este jueves 30 de mayo a las 12:00 horas, Televisión Canaria retransmite la XXXVIII edición de la Luchada Institucional Día de Canarias, la cita más especial del año con el deporte vernáculo

Como cada 30 de mayo, este jueves vuelve a la televisión autonómica la cita con la lucha canaria más especial del año. A partir de las 12:00 horas del mediodía, ‘Terrero y gloria’ ofrece un programa especial con motivo de la trigesimoctava edición de la Luchada Institucional Día de Canarias.

En esta ocasión será desde Gran Canaria, donde regresa esta cita después de ocho años (la última tuvo lugar en 2016 en Firgas). El escenario será el terrero Municipal de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, y como merece esta ocasión tan especial; celebramos el día de Canarias por todo lo alto con una edición especial de ‘Terrero y gloria‘ con un set montado para la ocasión en la misma arena del terrero.

Además, como cada año, se entregarán en la previa del encuentro, los Premios Canarias que entrega la Federación Regional a distintas personalidades y entidades destacadas de nuestro deporte.

Esta es ya XXIV edición de la luchada Institucional que será retransmitida en la televisión autonómica, únicamente interrumpida los años 2020 y 2021 no se celebró por la COVID.

Gran Canaria acoge la Luchada Institucional

Ocho años después de su última visita, la luchada más especial del año regresa a la isla de Gran Canaria. Como ya es costumbre, los equipos en liza se conforman en dos bandos con referentes de cada una de las islas y, en esta edición, llevarán los nombres de dos lugares históricos:Combinado La Fortaleza y Combinado Roque Aguayro.

Están convocados algunos de los mejores luchadores y luchadoras de la actualidad como los puntales “A” Eusebio Ledesma (Maxorata), Mamadou Cámara (Tegueste), Fabián Rocha (CL Rosario), Marcos Ledesma (Campitos), Ayoze Reyes (Guamasa) y Elieser Gutiérrez (Tedote).

También lucharán los puntales “B” Ricardo Rodríguez “Medianito IV” (CL Candelaria), Pedro Hernández (U.Antigua), Alberto Zamora (CL Aridane) y Raúl Peñate “Pollo de La Camareta” (Rosario CL) junto a otros grandes puntales, destacados y estilistas que aseguran un gran espectáculo de lucha canaria.

Los mejores bregadores de nuestro deporte han escrito algunas de las páginas más brillantes de la historia reciente de la lucha en esta cita tan especial. Nombres como Francis Pérez “Pollito de la Frontera”, Antonio González “Loreto IV”, Pedro Cano, Parri, Tonono, Gregorio Rodríguez “El Volquete”, Melquiades Rodríguez o Juan Soto entre otros grandes puntales han dejado una huella imborrable entre los aficionados, ofreciendo su mejor versión en esta Luchada del Día de Canarias.

Desafío de Luchadoras

Seis de las mejores bregadoras de la actualidad disputarán una nueva edición el “Desafío de Luchadoras”. Ellas son Olivia Ramírez (Gran Canaria), Daniela Batista (La Palma), Tindaya Infante (Gran Canaria), Lucía Herrera (Tenerife), Gabriela Betancor (Lanzarote) y Delioma Armas (Fuerteventura).

El equipo al completo de “Terrero y Gloria” tiene preparado un programa especial para la previa, con reportajes, estadísticas e invitados de lujo justo antes de la retransmisión en directo de la luchada, este jueves, a partir de las 12:00 horas en el canal de TDT, en la web de RTVC y a en el canal de Deportes de TVC en Youtube.

Zelenski agradece el “honor especial” de ser recibido por el rey en el aeropuerto

0

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este lunes el “honor especial para Ucrania y para los ucranianos” que supone haber sido recibido personalmente en el aeropuerto a su llegada a España por el rey Felipe VI

MADRID, 27/05/2024.- El rey Felipe VI recibió esta mañana en el aeropuerto de Madrid al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. EFE/Casa Real/Jose Jiménez 

“Es un honor especial para Ucrania y para los ucranianos que, a mi llegada a España, Su Majestad el Rey Felipe VI le haya dado la bienvenida personalmente a nuestra delegación”, ha escrito Zelenski en su cuenta de la red social X.

El acuerdo en materia de seguridad entre España y Ucrania firmado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, supone un compromiso de «apoyo militar» por parte española que alcanza los 1.000 millones de euros para reforzar su capacidades defensivas.

Así lo ha subrayado Sánchez en rueda de prensa conjunta con Zelenski tras la reunión que ambos han mantenido en el palacio de La Moncloa, en la cual ha hecho hincapié en que esta cantidad permitirá a Ucrania «reforzar» sus recursos de defensa incluida su «defensa antiaérea», que ha considerado «clave» para poder proteger a la población civil ante los ataques de Rusia contra su territorio.

Sánchez reitera el respaldo español a Ucrania

Sánchez ha reiterado el respaldo español a Ucrania tras los más de dos años desde que comenzó la invasión rusa, Ha dicho que su «valerosa» lucha en favor de su «libertad e independencia» supone un ejemplo para todos lo que creen en «la democracia, la paz y la igualdad entre Estados»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido el acuerdo de seguridad firmado este lunes con España, «un documento estratégico importante» que supondrá un desembolso de mil millones de euros para este año y alrededor de 5.000 millones hasta 2027.

Declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Tras la firma del acuerdo bilateral de seguridad con el presidente del Gobierno español, Zelenski ha destacado el compromiso de España con este convenio, que creará puestos de trabajo, nuevos misiles y equipamiento blindado, así como el desarrollo de tecnología.

Ha subrayado que España es un «socio fiable» que «no cierra los ojos» ante la agresión rusa. Ha agradecido también su participación en la próxima cumbre de paz que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado sus asistencia noventa países, según ha añadido el presidente ucraniano en su primera visita oficial a España.

MADRID, 27/05/2024.- El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez (d), da la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, este lunes en el palacio de La Moncloa en Madrid. EFE/ Chema Moya

Zelenski visitó el Congreso de los Diputados

El presidente de Ucrania llegó al Congreso pasadas las 17:15 horas y ha sido recibido en el Patio de Floridablanca por los presidentes de las dos Cámaras. Tras recibir un aplauso de algunos funcionarios y periodistas del Congreso que cubrían el evento, Zelesnki se ha dirigido al Salón de Pasos Perdido del Palacio para firmar en el Libro de Honor.

Posteriormente, se ha desplazado al Salón de Ministros, donde habitualmente se celebra la Mesa del Congreso, y ha mantenido un encuentro con Armengol y Rollán, al que también ha asistido el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev.

Tras una visita al hemiciclo, Zelenski se ha reunido con la mayoría de los portavoces parlamentarios del Congreso y del Senado. Un encuentro al que no han asistido los portavoces de ERC, de Bildu, de Podemos y del BNG que, además de argumentar motivos de agenda, se han manifestado en contra del acuerdo de material defensivo que este lunes ha firmado España con Ucrania.

En contra de «alimentar la escalada bélica»

Tanto Podemos como Bildu y BNG consideran que el apoyo militar con 1.000 millones de euros en 2024 supone «alimentar la escalada bélica» y han criticado que no se apueste por la vía diplomática.

«Y menos aún cuando una decisión de este calado se hace a espaldas del Congreso sin un debate ni una votación al respecto», ha señalado Bildu en un comunicado después de que Sumar también haya exigido a Sánchez que el acuerdo fuera avalado por la Cámara Baja.

Primera Visita

Se trata de la primera visita de Zelesnki a la Cámara Baja después de que en 2022 interviniera por videoconferencia en el hemiciclo. En aquella ocasión, Zelenski fue recibido con aplausos y con todos los presentes en pie. También el grupo parlamentario de Unidas Podemos, que entonces había acordado mantener el respeto institucional debido al presidente de un país, aunque algunos diputados del BNG y Bildu se abstuvieron de aplaudir o lo hicieron tímidamente.

Instituto Cervantes

Tras su audiencia con Felipe VI, Zelenski ha escrito en la red social X la conveniencia de que hubiera una oficina del Instituto Cervantes en Ucrania.

«Espero que el Instituto Cervantes, del que el Rey de España es Presidente de Honor del Patronato, abra su oficina en Ucrania. España contribuye a la fortaleza de nuestras fuerzas ucranianas, que luchan contra la agresión rusa. Esta preocupación está salvando miles de vidas», ha expuesto.

‘A la sombra del ciprés’ gana el Gran Premio Animayo 2024

0

La Película iraní consigue una clasificación para la fase previa de los Óscar

La película iraní ‘In the shadow of the cypress’, traducido como la sombra del ciprés, de Hossein Molayemi y Shirin Sohani, ha ganado el Gran Premio del Jurado del festival de cine de animación de Las Palmas de Gran Canaria, Animayo 2024. Este premio lo clasifica para la fase de previa de los Óscar.

Informa: redacción RTVC

Se trata de un trabajo realizado en animación de dos dimensiones, de 19 minutos y medio de duración. La obra busca hacer visibles las secuelas del estrés postraumático y las complicadas relaciones familiares que comporta el sufrir las consecuencias psicológicas de la guerra.

'In the shadow of the cypress' Gran Premio ANimayo 2024
‘In the shadow of the cypress’ Gran Premio del Jurado Animayo 2024

El premio le ha sido otorgado por un jurado presidido este año por el director de animación John Musker, responsable de películas de Disney como ‘La sirenita’, ‘Aladdín’ o ‘Vaiana’, que elogió la calidad de ‘In the shadow of the cypress’ al considerarla una obra donde destaca la escenografía, el uso de la luz, el guion y la historia.

A por los Óscar

Animayo pone en la carrera de los Óscar a una segunda pieza. La ganadora de la categoría Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante–’Animación con Ñ’, que este año recae sobre ‘Remember us’ (‘Recuérdanos’).

Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante–'Animación con Ñ', que este año recae sobre 'Remember us' ('Recuérdanos'). Premio Animayo 2024
Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante–’Animación con Ñ’, ‘Remember us’ (‘Recuérdanos’).

Con guion y dirección del guatemalteco Pablo León, es una producción de técnica 2D entre Colombia y Estados Unidos. La obra además cuenta con la producción ejecutiva del salvadoreño Jonathan Rivas.
Durante sus 13.36 minutos de duración, el corto sigue a un periodista que documenta las experiencias de tres personas diferentes que vivieron la trágica Guerra Civil salvadoreña. Un conflicto de 12 años de duración en la década de 1980. En esta obra se exploran temas de pérdida de la niñez, la violencia contra las mujeres y la población indígena, y recuperando un sentido de esperanza para el futuro que se extiende a lo largo de tres generaciones.

Mi primer festival

Por quinto año consecutivo, se incluyó la sección oficial internacional a concurso ‘Mi primer festival, resultando premiado el cortometraje en técnica 3D ‘LUKi & the lights’ (‘LUKi y las luces’), de Toby Cochran, Sascha Groen y Anjo Snijders (USA, Holanda), elegida en votación por el público infantil.

cortometraje en técnica 3D 'LUKi & the lights' ('LUKi y las luces'), de Toby Cochran, Sascha Groen y Anjo SnijdersPremio Animayo 2024
‘LUKi & the lights’ (‘LUKi y las luces’), de Toby Cochran, Sascha Groen y Anjo Snijders

Premio del público

Por su parte, el público adulto concedió el Premio del Público Animayo al cortometraje de técnica 2D ‘El ombligo de la luna’, de Sara António, Julia Grupińska, Bokang Koatja, Tian Westraad y Ezequiel Garibay, alumnos de la escuela Gobelins School (Francia).

Incendio en el Complejo Ambiental de Zonzamas en Lanzarote

Un aparatoso incendio levanta una gran columna de humo negro visible desde distintos puntos de Lanzarote

Durante la tarde de este lunes 27 de mayo, se ha declarado un incendio en el Complejo Ambiental de Zonzamas, en la isla de Lanzarote. El fuego comenzó en el complejo que se encuentra próximo a la localidad de Arrecife y rápidamente la población se percató de este. Una extensa nube de humo negra se alza visible desde numerosos puntos de la isla y se espera que la extinción no sea inmediata.

Informa Alberto Fabricio

El Complejo Ambiental de Zonzamas es un centro de reciclado y procesamiento de los residuos generados en la isla de Lanzarote. Dentro de sus instalaciones se localiza el vertedero, distintas instalaciones de clasificación y tratamiento de residuos. Aún se desconoce dónde se inició el fuego, pero el viento y las condiciones actuales han propiciado su rápida expansión.

Los servicios de emergencias se encuentran trabajando en su extinción, aunque la densidad del humo dificulta los trabajos. Este humo se dirige hacia el núcleo de población de Arrecife y Playa Honda, aunque no ha afectado a la actividad aeroportuaria en estos momentos.

Incendio en el Complejo Ambiental de Zonzamas en Lanzarote
La extinción del incendio en el Complejo Ambiental de Zonzamas de Lanzarote podría alargarse

Los bomberos no pueden emplear agua en esta zona, por lo que se están utilizando camiones y palas mecánicas con arena y tierra para sofocar las llamas. Por su magnitud y complejidad, la extinción del incendio se puede prolongar durante toda la noche.

PEIN de emergencias

El Cabildo ha anunciado la activación del Plan Insular de Emergencias de Lanzarote.

Se han activado seis camiones de Bomberos, y también voluntarios, pero hasta que no amanezca, el Helicóptero no podrá ayudar con las labores de extinción.

Debido a la proximidad del incendio con las poblaciones del Arrecife y Playa Honda, un grupo de transición ecológica acudirá para realizar mediciones de calidad del aire. Las medidas realizadas confirman que los niveles se mantienen óptimos, con una baja presencia de gases tóxicos.

El Hierro celebra su Apañada 2024

El cabildo herreño ha presentado el calendario de actos de este 2024

El Cabildo de El Hierro presentó este lunes 27 de mayo el calendario de actos para La Apañada 2024 en el pueblo de San Andrés con la presencia del presidente de la Institución, Alpidio Armas. Este año la programación de esta Apañada se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio.

El Hierro celebra su Apañada 2024
Presentación del Calendario de la Apañada 2024

En la presentación estuvieron también el consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera; el alcalde de Valverde, Carlos Brito, y la presidenta de la Asociación de Vecinos Los Hilochos de San Andrés, Marisol Barrera. Esta Apañada, como novedad, contará con la participación de varias parrandas que amenizarán el ambiente festivo añadiendo un toque musical.

Viernes 31 de mayo

Como antesala, el próximo viernes, se impartirán dos charlas formativas en el Centro Cultural de San Andrés sobre apicultura a 17:00 horas y otro de pastoreo a 18:30 horas.

Sábado 1 de junio

La inauguración de la Exposición agroalimentaria y artesanal de La Apañada se llevará a cabo el sábado a las 11:00 horas con la presencia de las primeras autoridades insulares.

A las 13:00 horas del sábado, se celebrará una comida de hermandad ofrecida por la empresa insular de Servicios Mercahierro SAU y la Asociación de Vecinos Los Hilochos de San Andrés para todos los asistentes.

De forma paralela, actuarán grupos folclóricos de la isla y, posteriormente, se invitará a los asistentes a participar y disfrutar con un baile popular. Debido a las obras de restauración de la plaza de la ermita de San Andrés, el escenario se organizará en la calle Corona, en un lateral de la plaza.

Domingo 2 de junio

La feria arrancará a las 10:00 horas con la tradicional exposición de ganado, con una extensa muestra de las mejores cabezas de ganado por parte de los criadores herreños.

El cabildo hará un reconocimiento a varias mujeres vinculadas al sector primario y entregará distintos obsequios a sorteos promovidos a lo largo de las jornadas.

Al mismo tiempo, se procederá al sorteo de los tradicionales premios promovidos por el Ayuntamiento de Valverde a los mejores ejemplares de ganado.

La programación también incluye carreras y espectáculos con caballos, momento que siempre genera entusiasmo entre los espectadores, ya que, en el caso de El Hierro, estas se circunscriben anualmente a esta cita festiva en plena Meseta de Nisdafe.

Cartel del la Apañada 2024 en El Hierro

El tiempo en Canarias | Los últimos días de mayo serán primaverales

0

El tiempo en Canarias este martes 28 de mayo será primaveral con predominio de nubes bajas y cielos despejados

Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este martes 28 de mayo de 2024. En la semana esperamos días con ambiente primaveral, en general predominarán las nubes bajas más compactas y homogéneas durante las primeras horas para dar paso cielos mucho más despejados durante la tarde. Serán más frecuentes en el norte de las islas y no se descarta también la entrada de nubes altas por el sur de la provincia oriental sin mayores consecuencias.

Las temperaturas han refrescado respecto del fin de semana y no experimentarán grandes cambios este martes, de media en las capitales de islas irán de los 23 a los 25, salvo en Valverde donde serán más frescas.

El viento soplará del nordeste moderado, más intenso en los extremos noroeste y sureste de las islas más montañosas, así como en el interior y sur de las orientales.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte, con olas de hasta 2 m y marejadilla en las del sur.

El tiempo en Canarias este martes 28 de mayo

La previsión por islas:

El Hierro: Nubes bajas por el norte, más compactas por la mañana que después del mediodía.
Las temperaturas irán en ligero descenso, variarán en Valverde entre los 14 y los 18 grados.

La Palma: Nubes bajas en torno a los 1300 m. que se quedarán retenidas en la vertiente este y
norte. Se verán menos nubes en la cara oeste y sur de la isla. Temperaturas algo más frescas.

La Gomera: Las temperaturas variarán en San Sebastián entre los 19 y los 24 grados, pocas
nubes en la capital. Se limitarán de tipo bajo al norte e interior, algunas por el sur.

Tenerife: Intervalos nubosos de tipo bajo por la mañana en los municipios del norte, oeste y
sur, perderán terreno y consistencia en torno a los 1300 metros. Temperaturas similares.

Gran Canaria: Se volverán a notar los alisios, el miércoles irán a menos. Manto nuboso de tipo
bajo por la mañana en el norte. Se abrirán claros y lucirá el sol hacia el sur.

Fuerteventura: Nubes bajas desde primera hora que serán más homogéneas en la cara oeste,
y que tenderán a reducirse. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 25 grados.

Lanzarote: Valores entre los 18 y 25 grados en Arrecife. Desde primera hora también serás las
nubes bajas, las protagonistas en el norte y cara oeste, estará más despejado en el sureste.

La Graciosa: Se verán nubes bajas desde el amanecer y poco a poco perderán protagonismos.
El viento seguirá soplando con cierta intensidad. Las temperaturas serán parecidas.

Tenerife recibe a sus Premios Canarias y Medallas de Oro

La corporación insular pone en valor la trayectoria y la contribución de los galardonados

El Cabildo de Tenerife ha recibido este lunes a los tinerfeños galardonados con el Premio Canarias y Medallas de Oro 2024. Rosa Dávila, presidenta de la Corporación Insular, recibió a los distinguidos en la categoría de Patrimonio Histórico, Investigación e Innovación y las Medallas de Oro.

Informa: Redacción RTVC

Dávila valoró la importante trayectoria que han desempeñado los premiados. “Para nosotros en su honor recibir a nuestros tres Premios Canarias que, por primera vez, son tres tinerfeños. Y queríamos darles las gracias por la contribución que han realizado a lo largo de sus larguísimas trayectorias a la vida social, la investigación, a patrimonio y a la identidad, y por supuesto a las Medallas de Oro”.

Tenerife recibe a sus Premios Canarias y Medallas de Oro
Rosa Dávila recibió a las Medallas de Oro y los Premios Canarias 2024 en el Cabildo de Tenerife

Investigación e Innovación

Basilio Valladares, agradeció el recibimiento por parte del Cabildo de Tenerife. “Para mí este premio ha sido algo extraordinario porque no me lo esperaba. Ha sido algo especial. Además, ninguno de nosotros trabajo para que nos premien. Pero si, al final de tu vida profesional, te reconocen lo que has hecho, pues es una gran satisfacción”.

Patrimonio Histórico

Eduardo Aznar Vallejo indicó que “no se trabaja para obtener un premio, pero cuando viene causa satisfacción persona y porque es un estímulo para seguir trabajando, de hecho, lo continúo haciendo y es un reconocimiento que afecta a mi universidad, mi equipo y a la familia a la que le hemos quitado tantas horas de atención”.

Medallas de Oro de Canarias

Antonia Varela Pérez declaró sentirse “muy orgullosa y con una gran responsabilidad porque este reconocimiento se te da por el trabajo en pro de la sociedad y por la trayectoria científica. La Medalla de Oro me va a permitir a seguir trabajando en la visibilidad de las mujeres y el posicionamiento de Canarias como uno de los mejores lugares del mundo en las observaciones astronómicas”.

Goya Alonso Jiménez señaló que “para mí ha sido un honor muy grande y para mi gente también. Es un gran honor que se hayan acordado de una vecina de Anaga al igual que se han acordado el cabildo de Tenerife con Ansina y el Ayuntamiento de Santa Cruz. Me sale del alma ayudar”.

Las celebraciones por el día de Canarias llegan a los centros escolares

0

El presidente de Canarias y el alcalde de Gáldar asistieron al programa de actividades organizadas por el IES Roque Amagro con motivo del Día de Canarias

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha podido participar en las celebraciones el Día de Canarias con el alumnado del centro educativo IES Roque Amagro, en Gáldar, Gran Canaria.

Informa: Redacción RTVC

El presidente destacó durante el encuentro que “nunca hay que perder la oportunidad de reivindicar lo que somos”. “Somos canarios, tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro habla, nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestra identidad”, precisó.

Durante la visita, estuvo acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa. A ellos se unieron la directora territorial de Educación, la directora del IES Roque Amagro, María Jesús Suárez, y el jefe de estudios, Manuel Ramón Villalba.

Celebrar la canariedad

En el acto, el presidente de Canarias fue entrevistado por los estudiantes. Además, visitó distintos puestos en el patio del centro organizados por niveles educativos. En estos se ofrecieron actuaciones musicales, representaciones de antiguos oficios o exhibiciones de deportes autóctonos como la lucha canaria.

Las celebraciones por el día de Canarias llegan a los centros escolares
Los visitantes pudieron disfrutar de las celebraciones y de exhibiciones de deportes autóctonos con motivo del Día de Canarias

Clavijo expresó la grata sorpresa que se llevó al ver la entrega y la ilusión mostradas. Tanto del centro público, como de su equipo directivo, el alumnado y de los padres. Un acto que exalta todas las facetas de la canariedad que “te llena de satisfacción y anima seguir comprometido con nuestro pueblo”. También subrayó como “un auténtico lujo” el desempeño del profesorado del centro para inculcar no solo los contenidos, sino también los valores y la actitud que están transmitiendo a la gente joven.

Teodoro Sosa, expuso que “Canarias se defiende todos los días”. Quiso poner en valor el trabajo conjunto de las administraciones en “la lucha por los centros educativos y por las fortalezas. Para que la juventud se siga formando y que siga siendo el referente que queremos para el futuro, para las nuevas generaciones que vienen despuntando”. Asimismo, destacó el IES Roque Amagro, que tiene “más de 40 años de excelente trayectoria educativa”.

La bola canaria conquista a escolares majoreros

Con motivo de la celebración de Semana Canaria de Deportes Autóctonos alumnos del IES Puerto Cabras Rafael Báez conocieron la bola canaria

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos entró en su recta final con una actividad formativa sobre bola canaria en Los Estancos, en Fuerteventura. Se trata de la quinta de las siete citas que conforman su calendario.

La bola canaria conquista a escolares majoreros
Los alumnos del IES Puerto Cabras Rafael Báez conocieron la bola canaria gracias a la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

Formación y práctica

Un grupo de sesenta alumnos del IES Puerto Cabras Rafael Báez de Puerto del Rosario participaron en la actividad. Esta incluyó la proyección de un vídeo explicativo, una exhibición y una práctica de esta modalidad deportiva. Esta pieza audiovisual sirvió como introducción a las reglas del juego, así como sus técnicas básicas, permitiendo a los estudiantes comprender mejor este deporte vernáculo y su contexto cultural.

Tras la proyección, los participantes se trasladaron a la cancha en la que tuvo lugar una exhibición. Una oportunidad para que los estudiantes pudieran ver a expertos de esta modalidad deportiva en acción. Una demostración cercana de la precisión y la habilidad que requiere este deporte.

La actividad terminó con una clase práctica, en la que los estudiantes pudieron aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la mañana.

Bola canaria

La bola canaria es un deporte autóctono que guarda cierta similitud con la petanca, aunque con algunas particularidades. Las bolas están fabricadas de madera o de pasta. Son más pesadas y las dimensiones del terreno de juego, de tierra, jable o arena, son mayores.

Dos equipos, compuestos por cuatro jugadores cada uno, cuentan con doce bolas cada uno que lanzarán lo más cerca posible de una pequeña esfera metálica, llamada boliche, mingue o miche. Dependiendo de la isla, sirve como referencia para ganar el juego.

Cuando se hayan lanzado todas las bolas, se inicia el conteo de puntos. Un equipo suma tanta puntuación como bolas, tiene cerca del boliche con respecto a la más cercana de su rival. Al llegar a doce puntos, se logra un parcial. Serán necesarios dos de ellos para lograr una victoria en una partida.

Una mujer fallece tras caer desde gran altura en la zona del Roque Nublo

Los equipos de rescate solo pudieron certificar el fallecimiento de la mujer una vez accedieron hasta la zona donde se precipitó

Una mujer de nacionalidad belga ha fallecido tras precipitarse desde gran altura en la zona del Roque Nublo, en Tejeda, en la isla de Gran Canaria. Los hechos se han producido a las 13.17 horas, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Informa: Redacción RTVC

La caída, de unos cien metros, se produjo desde gran altura en la zona del Roque Nublo, hasta donde se trasladó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias. Los rescatadores pudieron acceder hasta la mujer accidentada y comprobaron que presentaba lesiones incompatibles con la vida.

Una vez se obtuvo la correspondiente autorización, se procedió a la recuperación del cuerpo de la mujer fallecida cerca del Roque Nublo. Tras el rescate lo trasladaron hasta la helisuperficie del Pozo de Las Nieves donde quedó a disposición de la autoridad judicial.

En la resolución del incidente también participó el helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como efectivos de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y Guardia Civil.

Una mujer fallece tras caer desde gran altura en la zona del Roque Nublo
Un helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) participó en el rescate