Según el Ejército de Israel, han atacado en las últimas 24 horas unos 200 «objetivos» de Hamás en la Franja de Gaza en medio de la expansión de las operaciones militares por tierra
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Ejército de Israel ha asegurado este lunes que durante las últimas 24 horas ha atacado 200 «objetivos» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza en unos «bombardeos extensos» ejecutados en medio de la expansión de las operaciones militares por tierra al sur del enclave tras el fin el viernes de la tregua pactada el 24 de noviembre entre el Gobierno israelí y el grupo islamista palestino.
«Las fuerzas de tierra de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen operando en la Franja de Gaza, junto a bombardeos extensos por parte de la Fuerza Aérea», ha indicado el Ejército israelí a través de un comunicado publicado en su página web.
Asimismo, ha señalado que durante las últimas 24 horas ha sido destruida «infraestructura terrorista» en una escuela en la ciudad de Beit Hanun (norte), donde se habrían hallado túneles y armas, mientras que la Armada ha llevado a cabo ataques contra «múltiples objetivos» del grupo en la Franja.
«Entre los objetivos atacados está un puesto de observación de la fuerza naval de Hamás e infraestructura terrorista en el puerto de Gaza», ha recalcado. «Además, las fuerzas atacaron edificios militares de la organización terrorista Hamás utilizando armas de precisión», ha zanjado.
Militares de una unidad de artillería del Ejército de Israel cerca de la frontera con la Franja de Gaza (archivo)- Europa Press/Contacto/Ofir Berman
Ofensiva en el sur de la Franja
Las FDI anunciaron el domingo el inicio de una ofensiva militar terrestre contra el sur de la Franja, tras semanas de operaciones centradas en el norte del enclave. La aviación israelí ha estado bombardeando objetivos en todo el territorio desde el 7 de octubre.
El Ejército israelí lanzó una ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han cifrado en cerca de 15.500 los palestinos muertos, a los que se suman más de 250 a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
Tenía 80 años, vivía en A Coruña, tenía movilidad reducida, alzhéimer y párkinson. Su marido la mató y se suicidó
Encarna, de 80 años y asesinada presuntamente por su marido de 88 en la provincia de A Coruña, es la víctima mortal número 55 por violencia de género en lo que va de año en España y la 1.237 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado la naturaleza machista del crimen. Y ha informado de que no constaban denuncias previas contra el presunto feminicida, que se suicidó tras perpetrar la agresión, por lo que no podrá ser juzgado por sus actos.
Encarna tenía 80 años y vivía en Sigüeiro, Oroso (A Coruña). Desde hacía tiempo tenía movilidad reducida, alzhéimer y párkinson. El pasado viernes por la mañana, la nuera de la octogenaria llamó al 112 para alertar de que había encontrado los cadáveres de sus suegros.
Los investigadores comprobaron que no había signos de la presencia de terceras personas en el domicilio ni de que hubiese forzado ninguno de los accesos y apuntaron a que fue el hombre quien mató a la mujer con un arma blanca y posteriormente se suicidó.
Encarna es la tercera octogenaria asesinada este año en feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja.
Denuncias previas
De los 55 asesinatos por violencia de género perpetrados hasta el 1 de diciembre (16 más que a la misma altura de 2022), en 14 costaban denuncias previas por maltrato (25,5 %).
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. Igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
El 16 de diciembre se seleccionará a extras, figurantes y bailarines en el edificio Miller
La dirección artística del Carnaval seleccionará a las personas que formarán parte de las galas como figurantes, extras y bailarines en un casting que tendrá lugar el próximo sábado 16 de diciembre, a las 10:00 horas, en el edificio Miller, en Las Palmas de Gran Canaria.
La concejala Inmaculada Medina estará presente en la cita junto con el director artístico Josué Quevedo y los coreógrafos de la edición de «Los Carnavales del Mundo», Yohara Sánchez y Juanmi Hernández.
Los responsables de los espectáculos de las carnestolendas capitalinas, que se celebrarán entre los próximos 25 de enero y 18 de febrero, animan a todas las personas mayores de 16 años que quieran vivir la fiesta desde dentro a presentarse en el proceso de selección. No importa la edad o formación artística. Si bien, se valorará experiencia en el mundo de la danza y las capacidades interpretativa.
Todos aquellos que tengan interés en formar parte de las galas y concursos deberán acudir al casting completamente ataviados de negro y, en el caso de ser menores de edad (mayores de 16 años), tendrán que contar con autorización del tutor o tutora legal. Una vez superadas las pruebas, se exigirá a las personas participantes que superen el proceso disponibilidad para asistir a cuantos ensayos sean programados.
El Consejo Electoral de Venezuela asegura que se han registrado más de 10,5 millones de votos en el referéndum sobre Esequibo, el territorio en disputa con Guyana
Vídeo RTVC.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha informado de que el referéndum realizado este domingo sobre el Esequibo, territorio en disputa con Guyana, ha sido aprobado con una «abrumadora» mayoría, al haber recibido más del 95 por ciento de los votos.
La jornada transcurrió con tranquilidad. Se prolongó dos horas más por decisión del CNE que ha anunciado que el ‘sí’ ha ganado en las cinco preguntas planteadas en unos comicios en los que se han registrado más de 10,5 millones de votos depositados en las urnas.
En una comparecencia ante los medios, la autoridad electoral ha señalado que Venezuela es «libre e independiente». Y que la soberanía reside en el pueblo y la ejerce a través del sufragio. Asimismo, ha felicitado al electorado «por la participación sin precedentes en este referendo histórico«, según recoge la cadena de televisión Telesur.
Un 95,93 por ciento, a favor del estado Guayana Esequiba
Amoroso ha detallado que el 95,93 por ciento del electorado se ha mostrado «de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba«. Y el desarrollo de un plan que otorgue la ciudadanía y carnet de identidad, «conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano».
Además, el 95,4 por ciento está de acuerdo en «oponerse por todos los medios conforme al derecho a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del Derecho Internacional». También han coincidido con la posición de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la disputa.
El 98,11 por ciento de los votantes han apoyado el Acuerdo de Ginebra de 1996 «como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana». Y el 97,83 por ciento ha rechazado la «línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899».
Maduro celebra los resultados y la oposición pide imparcialidad
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha encabezado el cierre de la consulta popular, celebrando los resultados. Manifestó que «el pueblo de Venezuela ha hablado alto y claro para luchar por el futuro de la patria y el futuro de Venezuela». «Hemos dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica para luchar por lo nuestro», ha concluido.
Nicolás Maduro vota en el referéndum sobre Esequibo. EP
«Lo hemos cumplido, el referéndum se hizo y ha sido un éxito total de nuestro país y nuestra democracia. Una victoria abrumadora del sí en toda Venezuela, con un nivel importante de participación», ha destacado. Añadió que el objetivo era «unir todo lo que pueda ser unido para luchar» por el Esequibo.
Además, ha aseverado que el país «cuenta con un sistema electoral transparente y confiable«. Por lo que ha aprovechado la ocasión para hacer un reconocimiento «sincero, justo y necesario» al CNE, así como a sus funcionarios y miembros de mesa «por su trabajo impecable».
Postura de Voluntad Popular
El partido político Voluntad Popular, de la oposición, ha rechazado los resultados y ha pedido observación internacional «imparcial». Y una auditoría del proceso electoral en todas sus etapas». Horas antes, consideró que se trataba de una «crónica de un fracaso anunciado». Al afirmar que había centros de votación vacíos en todo el territorio nacional.
El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, pero la tensión política ha aumentado en los últimos meses, entre otras razones después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declarase competente sobre el caso, en contra del criterio de Venezuela. Guyana quiere aprovechar los recursos naturales de la zona, también conocida como Guayana Esequiba.
El pasado viernes, la CIJ ordenó a Venezuela «abstenerse de cualquier acción» que pudiese «modificar» la situación actual en el Esequibo, en una medida cautelar que, sin embargo, no alude al referéndum consultivo que ha convocado para el domingo el Gobierno Maduro.
La danza de los objetivos celestes en este sistema planetario es un caso que apenas se da en el 1% de los sistemas y nunca con tantos objetos implicados
Informa: Redacción Informativos RTVC
Un grupo internacional de investigadores, con la participación del Telescopio Galileo situado en La Palma, han hallado y estudiado un sistema extrasolar con características extraordinarias. Los planetas giran alrededor de su estrella en un movimiento sincronizado dibujando un patrón geométrico perfecto.
La danza de los objetos celestes respetan ciertas normas de la astrofísica. Lo de este sistema con seis planetas roza la perfección. Su baile se sincroniza con su estrella en un caso que apenas se da en el 1% y nunca con tantos objetos implicados
La instrumentación del Galileo ha permitido profundizar en la caracterización de los planetas y no se descarta hallar más en el propio sistema. Este fenómeno, conocido como resonancia orbital, es común en los momentos iniciales de la formación planetaria, aunque resulta excepcional encontrar sistemas con una cadena tan larga de planetas que conserven este tipo de sincronización gravitatoria.
Un sistema con 5.000 millones de años de vida sin ningún evento que haya alterado las órbitas planetarias. En el nuestro, el sistemas solar, la danza ya cambió por algún suceso en un pasado remoto.
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, el programa de TVC muestra la labor que desempeñan las ONG en Canarias
El programa de los servicios informativos de Televisión Canaria conmemora este martes 5 de diciembre el Día Internacional del Voluntariado con la emisión de un reportaje de la periodista Ana Albendín sobre la labor de las ONG’s en las Islas.
En el mundo existen más de 10 millones de ONG y, según datos del Ministerio del Interior, 120.000 de esas organizaciones se encuentran en España. Para que prosperen, es fundamental el trabajo de los voluntarios y voluntarias que dedican su esfuerzo y su tiempo en ayudar a quienes más lo necesitan.
En las Islas hay alrededor de 15.000 voluntarios y voluntarias, personas que han decidido emplear su tiempo libre en ayudar a los más vulnerables, y cuya única recompensa es la de irse a casa con la satisfacción de haber colaborado en que otra persona sea poquito más feliz. A todos ellos les une: La solidaridad, el trabajo en equipo, el compromiso, la cooperación, la empatía y la generosidad.
‘Noche de reportajes’ pone rostro a esas miles de personas que trabajan en diferentes ONG’s en las Islas en ‘Desde el corazón del voluntariado’, este martes a las 23:30 horas en la televisión autonómica.
El paro registrado bajó en noviembre en Canarias un 1,52 %, esto es, en 2.636 personas, lo que supone un descenso interanual del 8,45 %, al contabilizarse en las Islas 15.750 desempleados menos que los que había al cierre de noviembre de 2022.
Estos datos, dados a conocer este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, sitúan en 170.534 el número de parados de Canarias. El colectivo de demandantes de empleo lo conforman 227.502 personas, de las que 30.400 son ocupados y 17.467 son demandantes sin empleo que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo (sólo a domicilio, teletrabajo, en el extranjero).
Entre los demandantes de empleo no ocupados de las Islas, a los 170.534 desempleados se suman 9.101 trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desempleo, según detalla el Ministerio en un comunicado.
Datos por provincias
Por provincias, el paro registrado en la de Las Palmas al cierre del pasado mes de noviembre afectaba a 88.492 personas, 1.648 menos, un -1,83 %, que el mes anterior, y 7.868 menos, un -8,17 % que las que se contabilizaban en el mismo periodo de 2022.
En Santa Cruz de Tenerife, el número de desempleados al finalizar noviembre era de 82.042, esto es, 988 menos, un -1,19 %, que en octubre, mientras que en términos anuales este indicador ha descendido en 7.882 personas, un 8,77 %.
Por sectores de actividad, de los 170.534 desempleados registrados en noviembre en Canarias 3.518 pertenecían a la agricultura, 6.430 a la industria, 15.362 a la construcción, 130.745 a los servicios y 14.479 al grupo sin empleo anterior.
El desempleo ha bajado en todos estos sectores productivos, en 78 personas en el agrícola, en 85 en el industrial, en 192 en la construcción, en 2.012 en los servicios y en 269 personas en el grupo sin empleo anterior.
65.109 nuevos contratos
El pasado mes se firmaron en Canarias 65.109 contratos, 1.543 más, un 2,43 % más, que en octubre, y 319 más, un 0,49 % más, que en el mismo mes de 2022.
De ellos, 29.466 fueron indefinidos (770 más y un 2,68 % más que los contabilizados en octubre y 338 menos y un -1,13 % que los registrados en noviembre de 2022), y 35.643 temporales (773 más y un 2,22 % que los del mes anterior y 657 más, un 1,88 % más en términos interanuales).
Al cierre del mes de octubre, en Canarias se contabilizaban 89.853 beneficiarios de prestaciones por desempleo, de los cuales 36.178 percibían una prestación contributiva, 46.547 un subsidio y 7.128 una Renta Activa de Inserción, lo que elevaba el gasto por estos conceptos a 86,4 millones de euros, a razón de una cuantía media de 938,5 euros por prestación.
El paro baja en Canarias un 1,5% en noviembre
903.687 afiliados a la Seguridad Social, 7.586 más
Canarias cerró el pasado mes de octubre con 903.687 afiliados a la Seguridad Social, es decir, con 7.586 más, un 0,85 % más, que los que se contabilizaban a finales del décimo mes del año, según los datos difundidos este lunes por Trabajo.
Del total de afiliados del sistema en las Islas, 756.586 se enmarcan en el régimen general, 140.501 son autónomos y 6.600 son trabajadores del mar. En Las Palmas se contabilizaron 474.362 afiliados y en Santa Cruz de Tenerife algunos menos, 429.325.
En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social en Canarias ha subido un 3,63 %, al sumar 31.619 afiliados más en el último año.
Reacciones
La CEOE dice que hay que consolidar el empleo en otros sectores, no solo en servicios
El presidente de la CEOE de Tenerife, Pedro Alfonso, ha dicho este lunes que la economía canaria cada vez está más sectorizada hacia los servicios, por lo que ha insistido en que es preciso trabajar para que la competitividad y el empleo se consoliden también en tecnología, sostenibilidad y otros sectores.
Afonso ha indicado que «claramente» la temporada de invierno ha comenzado con «fuerza» y ha generado que «poco a poco» se incremente el número de contratos, y que, por circunstancias coyunturales se haya tirado del empleo tanto en el sector hotelero como en el de restauración. También se ha creado empleo en alimentación por las «tradicionales» contrataciones, ha añadido Pedro Alfonso.
No obstante, ha proseguido el dirigente patronal, la economía canaria cada vez está más sectorizada hacia los servicios, y por ello hay que seguir trabajando para que se consolide en tecnología, sostenibilidad y otros sectores.
El Gobierno celebra «con prudencia» las «buenas noticias»
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha valorado las «buenas noticias» que las cifras del paro y de afiliaciones a la Seguridad Social arrojó el pasado noviembre, aunque «con prudencia«, dado que son «datos estacionales«, con la campaña navideña en marcha.
Las afiliaciones a la Seguridad Social fueron 903.687 (+0,85%), unas «cifras históricas», ha apostillado por su parte el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, que también ha destacado el incremento de autónomos por tercer mes consecutivo, hasta los 140.501 cotizantes.
Rodríguez ha pronosticado que la tendencia irá a más en 2024 gracias a la aplicación de la cuota cero para nuevos autónomos.
Viceconsejera y director general han destacado la mejoría de las cifras del paro en todos los sectores, en especial en la hostelería (-1,97%) y la construcción (-1,23%); en todos los grupos de edad y en ambos sexos, así como en la categoría de parados de larga duración (-0,90%).
Pero a pesar de que los datos son positivos «no debemos bajar la guardia«, ha recalcado Isabel León, que ha abogado por ahondar en la articulación de medidas que estimulen el empleo, principalmente programas dirigidos a los jóvenes, con planes específicos que faciliten su incorporación al mercado de trabajo.
El programa de este martes 5 de diciembre retrata la vida de vecinos y vecinas de distintos pueblos de Canarias donde todos se conocen
Este martes 5 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, ‘Noveleros’ recorre diferentes barrios y pueblos de Canarias que aun hoy mantienen una rica vida vecinal en ‘Qué pasó vecino’.
Paco nació, creció y sigue viviendo en su amado barrio de Schamann en Las Palmas de Gran Canaria. Ahí todos son una piña y no dudan en reunirse casi a diario en la plaza de siempre para conversar, bailar y comer algún que otro tentempié. En estas reuniones participan personas de todas las edades, incluyendo a Luisa, una vecina que ha vivido en este barrio casi toda su vida.
Pedro sigue practicando el trueque con algunos vecinos de Frontera, en El Hierro. A sus setenta y cuatro años lleva toda la vida dedicándose a la agricultura, la misma que le da sus frutos para hacer intercambios. Durante su paseo diario por el pueblo, siempre hace una parada para visitar a su tío Pancho o a su vecina Margarita.
Aryday prepara el primer concurso de bizcochones del barrio de La Gallega, en Tenerife. Pese a su juventud lleva mucho tiempo como presidente de la asociación de vecinos y es el que organiza todas las actividades para que los vecinos disfruten al máximo.
En Punta Mujeres, en la isla de Lanzarote, Mari Carmen vive feliz al lado de sus piscinas naturales, el punto de encuentro de todos los que allí residen. Tras el baño en el mar de todos los días, ella y sus vecinas juegan juntas a la bola canaria en el equipo femenino que han formado en el pueblo.
Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.
El espacio de TVC conmemora el reciente galardón en un programa en el que se pondrá el foco en la adicción de la juventud a las redes sociales
Televisión Canaria emite este lunes 4 de diciembre una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’ que contará con la directora de cámaras ocultas del formato, Eva Pérez, como madrina.
Además, en el sofá de ‘Gente Maravillosa’ se sentará Ana Merino. Ella será testimonio de cómo la adicción a las redes sociales puede llegar a condicionar tu vida. Tanto es así que esta joven sufrió un trastorno de la conducta alimentaria que, aún hoy, está superando.
Junto a Eloísa González, la periodista hablará del éxito del programa en parte gracias a la difusión de las cámaras ocultas a través de las redes sociales pero, al mismo tiempo, abordará los peligros del uso excesivo del teléfono móvil. Además, Eva Pérez y Eloísa González celebrarán el Premio Iris que recibe ‘Gente Maravillosa’ de manos de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Un galardón que reconoce el formato como Mejor Programa Autonómico.
Adictos a las redes
El programa de este lunes pondrá el foco en el uso excesivo las redes sociales en la juventud, algo que puede llegar a afectar a la salud mental. De hecho, los expertos ya hablan de adicción. Y es que el origen de no dejar a un lado el teléfono es similar a cualquier otro tipo de adicción: todo aquello que reporta un estímulo positivo, puede acabar fácilmente enganchando, sobre todo, si es de manera rápida, como ocurre con lo relacionado con el teléfono móvil.
Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche de los lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
El municipio majorero de Tetir celebró este domingo su Romería en honor a San Andrés, en su 23º aniversario
La Romería de la Vega de Tetir ha cumplido este domingo 23 años. Los vecinos y vecinas de esta localidad de Fuerteventura han estado todo el día de fiesta en honor a San Andrés.
23 años de tradición que se mantiene viva para devolver cada primer domingo de diciembre la imagen del santo a la iglesia de Santo Domingo, después de que sus fieles le hayan rogado por la lluvia.
Este año, además, la Agrupación Folclórica de Tetir cumple 50 años y lo hace celebrando también que ha llovido en la isla majorera.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Tomás Perera, Agrupación Folclórica Tetir