Canarias es líder en investigación médica sobre cáncer de pulmón, En la actualidad el equipo Oncología del Hospital Insular de Gran Canaria está participando en un importante estudio sobre inmunoterapia para tratar a estos pacientes. En las islas, solo en 2023, se atendieron a mil que sufren esta enfermedad.
Lo que se pretende es mejorar el resultado en los pacientes que no responden a la terapia.
Ahora se sigue investigando para saber los factores predictivos. Eso sí, se insiste en que es vital el diagnóstico precoz.
El portal de búsqueda de empleo Infojobs mantiene también que en Canarias bajan los salarios
Vídeo RTVC. Informa: Yasmina Ortega
El último informe de un conocido portal de búsqueda de empleo asegura que Canarias es una de las comunidades donde más ha crecido la oferta y la demanda de trabajo pero también bajan los salarios con respecto a la media nacional.
En 2023, Infojobs registró prácticamente 80.000 ofertas de empleo en Canarias, un tres por ciento más que en el año anterior. El crecimiento está directamente asociado al buen comportamiento del turismo y la restauración.
Si valoramos el impacto de la reforma laboral, se ha producido un crecimiento del contrato indefinido. Etos buenos datos contrastan con uno negativo. Los salarios bajan.
La actividad permite al profesorado llevar a sus aulas las técnicas adquiridas para mejorar el trabajo desde sus emisoras escolares
Campus RTVCha vuelto a impartir, ayer martes 4 de abril, un taller en los estudios de Canarias Radio en Las Palmas de Gran Canaria sobre conocimientos básicos en este medio a docentes que lideran radios escolares.
Siguiendo con la misma metodología del anterior taller, la jornada comenzó con una clase teórica impartida por el presentador Carlos Guillermo Domínguez en la que explicó al profesorado cómo se realiza un guion y una escaleta. También se detuvieron en el rol de conductor, quien entre otras responsabilidades, debe contar con técnicas de improvisación, como por ejemplo en el caso de un imprevisto en directo. Además, se practicaron varios ejercicios de lectura en sus distintas formas de locución; la de un informativo, un magazine y un texto dramático.
Tras la elaboración del guion y la escaleta, los profesores se pusieron manos a la obra con la grabación. Simulando la emisión en directo de un programa de entretenimiento, ellos mismos ejercieron el papel de técnicos, entrevistadores o entrevistados.
Tras concluir la jornada, el presentador Carlos Guillermo Domínguez aseguró que «gracias a este taller de Campus RTVC, los docentes no sólo han podido conocer de cerca el trabajo que desempeña este medio público sino que llevarán a sus aulas las técnicas adquiridas para mejorar la forma de trabajo así como el contenido que se ofrece en sus emisoras escolares, centradas principalmente en temas de interés del alumnado, como son la cultura, los videojuegos, noticias de actualidad o debates sociales».
Galería de imágenes sobre el taller celebrado en Canarias Radio por parte de Campus RTVC.
Las administraciones insulares muestran su oposición a una de las «actividades más contaminantes» del planeta que produciría un daño irreparable al medio y recursos naturales majoreros. No quieren prospecciones para estudiar tierras raras
El Cabildo y los seis ayuntamientos de Fuerteventura se oponen firmemente a las prospecciones para investigar tierras raras en la isla. Advierten que se trata de «una de las actividades más contaminantes del planeta con graves riesgos para el territorio, el medioambiente y las personas». Así lo manifestaron la presidenta insular, Lola García, y los dirigentes municipales en un encuentro mantenido con los medios de comunicación, en el que participaron, además, los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Pleno del Cabildo.
Daños por extracción
La presidenta del Cabildo, Lola García, advirtió del daño que causaría la extracción de tierras raras, “una actividad minera invasiva que produce alta contaminación por el desecho de materiales radioactivos producidos del subsuelo, que no es compatible ni con nuestro modelo de Isla y, ni mucho menos, con el respeto al medioambiente y la biodiversidad”. Por este motivo, “hemos empezado la lucha contra todos aquellos que quieren venir a destrozar nuestro territorio y ya hemos dado pasos firmes para detener esta agresión hacia Fuerteventura”.
Imagen del encuentro entre instituciones de Fuerteventura. Foto Cabildo de Fuerteventura
En este sentido, Lola García recordó que, recientemente en Pleno, el Cabildo aprobó por unanimidad una moción contra las prospecciones que la Dirección General de Industria pretende autorizar en Fuerteventura. Además, desde el Cabildo ya han sido presentadas las alegaciones al primer permiso que abarca cuatro cuadrículas mineras en el término municipal de Puerto del Rosario. Y se encuentra elaborando las que se presentarán contra un segundo proyecto que multiplica por catorce la superficie del anterior, con 56 cuadrículas que abarcan 19 kilómetros cuadrados de los municipios de Pájara y Betancuria.
«Rechazo Unánime»
El vicepresidente Blas Acosta mostró “el rechazo unánime de todas las administraciones a la exploración de tierras raras. Una actividad contraria al modelo de Isla que queremos para Fuerteventura ante la que debe prevalecer la protección del medio y el binomio turismo-sostenibilidad”. Acosta añadió que “tampoco es de recibo que la Consejería de Industria no haya sido capaz de informar al Cabildo ni haya facilitado el expediente para presentar las alegaciones”. “Por eso, vamos a defender nuestra isla, su naturaleza y nadie nos va a detener”.
En el caso del permiso que afecta al municipio de Puerto de Rosario, su alcalde David de Vera comunicó que “desde el Ayuntamiento ya hemos presentado también nuestras alegaciones, que están fundamentadas en varios pilares”. De Vera destacó la fuerte contaminación que conllevan este tipo de actividades. “Que se pretenden realizar en suelos no antropizados, con prohibición expresa de usos mineros, lo que da lugar a una afección grave al medio, a la población, la sostenibilidad y al desarrollo de nuestro día a día. Sin mencionar el daño que provocaría en la actividad ganadera de costa de la zona del mancomún”.
El teniente-alcalde de Pájara, Alexis Alonso, explicó que “la actividad que se quiere autorizar no se corresponde con el modelo de municipio y se trabaja para presentar alegaciones. Debemos proteger la riqueza de nuestro territorio ante un problema que no es sólo de los municipios de Pájara o Puerto del Rosario, sino del territorio insular en general”.
En el encuentro participaron también el alcalde de Antigua, Matías Peña, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y el concejal Enrique Cerdeña de Betancuria.
Alegaciones del Cabildo
Los informes elaborados por los distintos servicios del Cabildo (Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera, Patrimonio, Consejo Insular de Aguas y Ordenación del Territorio) alertan de que los permisos admitidos a trámite se sitúan en zonas protegidas de alto valor natural y patrimonial de la Isla (zonas de la Reserva de la Biosfera, ZEPA, ZEC Red Natura 2000 y hábitats de interés comunitario), afectan a elementos de valor patrimonial y etnográfico, e incapacitan los suelos aledaños para la actividad agrícola y ganadera.
Zonas protegidas
En el caso del permiso denominado Tenáridos FV-02 PL. Opáres, (Puerto del Rosario), la Corporación insular advierte en sus alegaciones de que la zona de investigación afecta a suelo rústico de protección natural y de protección paisajística. Se ubica sobre dos espacios pertenecientes a la Red Natura 2000: la zona de especial protección para las aves ZEPA Betancuria y ZEPA Lajares, Esquinzo y Costa de Jarubio. Afecta. Además, al espacio natural protegido de Parque Rural de Betancuria, zonas de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura y al plano de cuadrícula del Plan de Recuperación y nidificación del Guirre. Coincide, también, con zonas de alimentación de hubara canaria, con el mapa de especies protegidas y es un área prioritaria de reproducción y concentración de especies amenazadas de avifauna.
Igualmente, la cuadrícula minera de ‘Tenáridos-FV02 P.L Opáres’ se ubica dentro de la zona del mancomún de Puerto del Rosario, donde se practica la ganadería de costa. Cuyo destino se dirige a la actividad ganadera, y afecta directamente por el extremo este al yacimiento arqueológico denominado Llano de los Opáres. Se localiza, asimismo, muy próximo al yacimiento PARA-030 denominado Los Molinos y al yacimiento paleontológico registrado con el número 109 en el Inventario de bienes paleontológico. Coincide con terrenos de dominio público hidráulico (DPH) correspondientes a los barrancos de La Morena y de Los Molinos, y podrían alterar al sistema de aprovechamiento de aguas superficiales de escorrentía y a captaciones de agua subterráneas.
Posibles residuos contaminantes
Las tierras raras suelen encontrarse en bajas concentraciones. Por tanto, es necesario procesar grandes cantidades de minerales para obtener pequeñas cantidades de tierras raras. Lo que crea elevadas acumulaciones de residuos. Además, las tierras raras suelen estar mezcladas, lo que significa que se requieren grandes cantidades de energía y materiales para separarlas. La extracción, la reducción, la separación y el refinamiento de tierras raras pueden crear residuos peligrosos y contaminantes para el agua, el suelo, el aire y los seres humanos.
Durante la explotación y procesamiento de estas tierras se crean cantidades considerables de desechos (tóxicos, radiactivos, gases y polvos). La obtención de una tonelada de tierras raras producirá alrededor de 9.000 y 12.000 metros cúbicos de gases ricos en polvo concentrado, conformado por ácido sulfúrico, dióxido de azufre y ácido fluorhídrico. También como cerca de una tonelada de restos radioactivos y resultarán más de 75.000 litros de agua acidificada.
El Festival ofrecerá una retrospectiva del cine de Toshiro Mifune que en los sesenta filmó en Las Palmas de Gran Canaria
Informa: Malole Aguilar Fernández/ Elena Pulido
Un total de 107 películas, entre largometrajes y cortos, se proyectarán en el 23 Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Esta nueva edición se celebrará entre los días 18 y 29 de abril y regresa al Auditorio Alfredo Kraus, donde se inaugurará con un homenaje al cineasta Buster Keaton.
‘El moderno Sherlock Holmes’, estrenada ahora hace cien años, ha sido el título elegido con música de Duke Ellington que interpretará la Gran Canaria Big Band, lo que permitirá al público «redescubrir el cine mudo y poner en valor las bandas sonoras», ha destacado este viernes el concejal Cultura, Adrián Santana, junto al director del Festival, Luis Miranda. Ambos han presentado en rueda de prensa la programación del certamen.
Dos retrospectivas
Esta edición ofrecerá una retrospectiva de la cineasta iraní Ana Lily Amirpour. Esta joven autora de culto está especializada en cine fantástico. El festival ofrecerá una selección de sus títulos que incluyen sus cuatro largometrajes y seis cortometrajes como «Six an a Half», «Ketab» o «A Girl Walks Home Alone at Night«.
Una segunda retrospectiva será para el actor, director y productor japonés Toshiro Mifune. Con motivo de esta, su película ‘10.000 millas de borrasca’, será proyectada por primera vez. Parte de este largometraje se rodó en los años sesenta en la capital grancanaria. Una obra que muestra escenas de su joven autor en el Pueblo Canario
Santana ha asegurado que el programa de este año, con un presupuesto de 838.000 euros, reúne el «mejor cine de estreno en España e internacional», tras seleccionar 726 propuestas. Además de recuperar el Auditorio como sede, se contará con las salas de Cines Yelmo Las Arenas y con el Hotel Cristina.
El presunto autor constaba con numerosos antecedentes policiales por robo, principalmente en viviendas de turismo rural
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto Principal de Los Llanos de Aridane en La Palma han detenido al presunto autor de una serie de robos en el municipio.
Material incautado tras la detención. Guardia Civil
El detenido es un varón de 35 años de edad. Se trata del presunto autor de un total de, al menos, nueve delitos de robo con fuerza en interior de viviendas vacacionales. Todas se encontraban ubicadas en el citado municipio.
La investigación comenzó con el objeto de esclarecer nueve delitos contra el patrimonio denunciados. En la mayoría de los casos se empleó el mismo modus operandi. El detenido, presuntamente, rompió puertas, ventanas o cualquier otra vía de acceso a la vivienda. Siempre entraba a las viviendas cuando sus moradores no se encontraban en el interior.
Gracias a las gestiones realizadas durante la investigación, los agentes consiguieron identificar, localizar y detener al presunto autor. La persona detenida ya contaba con numerosos antecedentes policiales por delitos relacionados contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Cometidos casi siempre en viviendas de turismo rural.
La guardia Civil ha podido recuperar numerosos efectos personales que se encontraban en posesión del detenido. Estos se correspondían con aquellos que habían sido sustraídos durante la comisión de los delitos. Entre los elementos incautados hay varios equipos informáticos, material deportivo, joyas, equipos de audio, ropa deportiva, material de entretenimiento y variedad de enseres personales.
El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Los Llanos de Aridane que ha dictado prisión provisional para el presunto autor.
Un programa musical de diez episodios, presentado por Miguel Corral y Ana Ventura, en el que músicos españoles y portugueses interpretan sus temas más conocidos en lugares emblemáticos de Canarias y muestran su lado más personal.
El consejero canario, Manuel Domínguez, asegura que lo único que ha hecho el gobierno regional es autorizar el estudio para saber si hay tierras raras o no
Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos de Canarias.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado este viernes en comisión parlamentaria que en Fuerteventura no habrá extracción de tierras raras si no se respeta el medio ambiente.
Aserto que Manuel Domínguez ha hecho al responder a una pregunta del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) acerca de las acciones que se llevan a cabo en materia de extracciones de tierras raras en Fuerteventura.
La pregunta la realizó la diputada de NC-BC Natalia Santana, y el consejero y vicepresidente respondió que lo único que ha hecho el gobierno regional es autorizar el estudio para saber si hay tierras raras o no.
La diputada Natalia Santana ha señalado que ya se sabe que hay tierras raras en las costas de Fuerteventura, ha insistido en que las perforaciones son una amenaza para la isla y ha añadido que las consecuencias podrían ser «devastadoras».
Natalia Santana ha criticado que no se informe a la ciudadanía y ha subrayado que se ha presentado una segunda solicitud de perforación que afecta a catorce vecinos, por lo que ha pedido al consejero que paralice las perforaciones para hacer estudios.
Manuel Domínguez ha replicado que hay que cumplir la ley y ha pedido a Natalia Santana que si considera oportuno cambiarla presenta una proposición de ley. Ha recordado que todas las formaciones políticas representadas en el Parlamento de Canarias han instado a estudiar si hay tierras raras.
Manuel Domínguez ha hecho hincapié en que no es un demagogo y además no incumplirá la ley, en la que, se dice, ha añadido, que ante todo está el respeto al medio ambiente, de forma que si no se cumple con lo establecido en los estudios de impacto ambiental no se podrá extraer.
Rechazo a unas prospecciones de tierras raras en Ajuy, Fuerteventura. Imagen RTVC
Hasta el próximo 5 de julio podrán presentarse las solicitudes junto a la documentación requerida
Este viernes 5 de abril, se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Orden por la que se convocan las subvenciones para 2024 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR). Las subvenciones están destinadas reconstruir las fincas agrícolas afectadas por la erupción volcánica de La Palma.
Finca de plataneras en La Palma. Imagen de archivo
Recuperar fincas
El objetivo de estos fondos es recuperar las fincas afectadas y restablecerlas a su estado previo a la erupción. Esto incluye la reposición de maquinaria, sistemas de riego y la reparación de infraestructuras agrarias como invernaderos y sorribas.
Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Aunque se convocan por una cuantía inicial de tres millones de euros, los fondos destinados a este fin se ampliarán hasta un máximo de treinta millones de euros. El objetivo es cubrir todos los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden.
Podrán acogerse a estas ayudas los agricultores, ganaderos o agrupaciones, así como entidades públicas inscritas en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA) o en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA).
Próximas convocatorias
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, señaló que se publicará una nueva convocatoria a final del año. Será para aquellos productores que no puedan acogerse a esta por la falta de licencia u otras circunstancias como dificultades en el acceso a las parcelas. “Se trata de convocatorias sucesivas hasta que se complete la reconstrucción”, agregó.
Las personas interesadas tienen hasta el 5 de junio de 2024 para presentar la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Ejecutivo regional.
El director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, señaló que “la convocatoria de estas ayudas tiene lugar las tras la aprobación el mes pasado por este equipo de gobierno del decreto ley de medidas agrarias para la recuperación de la isla tras el volcán, y posibilitará la intervención en aquellas en parcelas agrícolas en las que no se había podido actuar hasta que no se han reconstruido carreteras y caminos dañados por la erupción”.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, anunciaron ayer en el acto de siembra de una de las primeras fincas reconstruidas en la isla, que el próximo lunes se llevará a Consejo de Gobierno una propuesta para la aprobación de una partida de unos diez millones de euros de fondos propios que se destinará a compensar la pérdida de renta de los agricultores afectados por el volcán y para sufragar el coste de la limpieza de las cenizas generadas por la erupción.
El texto completo de la Convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace
La mujer, de 20 años, y el hombre, de 31, están investigados como presuntos autores de un delito de hurto, al sustraer los 21 perfumes valorados en más de 2.000 euros
La Guardia Civil investiga a dos personas por el hurto de 21 perfumes en las tiendas del aeropuerto de Fuerteventura. Imagen GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil de Fuerteventura ha investigado a una mujer de 20 años y a un varón de 31, este último con numerosos antecedentes, como presuntos autores de un delito de hurto, al sustraer 21 perfumes valorados en más de 2.000 euros de un establecimiento del Aeropuerto de Fuerteventura.
En un comunicado, la Benemérita ha explicado que los hechos tuvieron cuando los empleados de una tienda denunciaron que acababan de observar como una pareja joven sustraía perfumes y los guardaba en una maleta de viaje, para posteriormente salir de la tienda con la intención de tomar un vuelo, el cual más tarde se determinó que saldría con destino a Tenerife.
Dispositivo de búsqueda
Por ello, agentes de la Sección Fiscal y de Fronteras del Aeropuerto de Fuerteventura iniciaron un dispositivo de búsqueda en la sala de embarque, localizando una maleta de viaje «abandonada» y sin identificar, con los perfumes en su interior.
Así, los agentes de la Guardia Civil procedieron a realizar un seguimiento a través de un minucioso visionado de cámaras, observando como una pareja sustrajo los perfumes y los guardó en una maleta de viaje de color rosada y blanca que llevaban vacía, con la intención de utilizarla para llevarse todos los objetos sustraídos. Ante la presencia de la Guardia Civil, abandonaron la maleta con el objetivo de que no se les pudiera relacionar con ella.
Finalmente, los perfumes recuperados se devolvieron al establecimiento afectado, quedando los investigados en unión a las diligencias realizadas a disposición judicial del Juzgado de Guardia de los de Puerto del Rosario.