La Agencia Meteorológica ha decretado avisos amarillos y naranjas en varios puntos del archipiélago por fuertes rachas de vientos a partir de la medianoche del martes
Las fuertes rachas de viento serán protagonistas este inicio de semana
La AEMET ha decretado el aviso amarillo y naranja en el archipiélago canario para este comienzo de semana por fuertes rachas de vientos que podrían llegar a alcanzar los 90 km/h en las cumbres de Gran Canaria.
Lanzarote, La Gomera y la zona norte y sur de Gran Canaria están en aviso naranja por viento, mientras que el resto de islas quedan en aviso amarillo. Tal y como ha anunciado la Agencia Meteorológica en sus redes sociales, los avisos naranja (riesgo importante) y amarillos (riesgo) entran en vigor a partir de la medianoche del martes 9 de abril.
A estos avisos se suman la presencia de calima en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; aunque se tratará de un episodio breve.
Estados Unidos entiende la retirada parcial como una operación de descanso y se abstiene de elucubrar sobre posibles nuevas ofensivas por parte de Israel
Desde el Ejército de Israel anuncian que, a pesar de la retirada, varias tropas seguirán operando en la Franja de Gaza / EUROPA PRESS
El Ejército de Israelha anunciado la retirada de su 98ª División del sur de Gaza, la encargada de avance terrestre por frente meridional del enclave, después de cuatro meses de combates contra las milicias palestinas concentrados en la localidad de Jan Yunis.
La retirada se ha producido a lo largo de la pasada noche, según ha hecho saber la radio del Ejército israelí en un avance confirmado después de manera oficial en un comunicado.
Las tropas se retiran para «recuperarse y prepararse para futuras operaciones»
«La división abandonó la Franja de Gaza para recuperarse y prepararse para futuras operaciones«, según la nota militar antes de matizar, no obstante, que «un número significativo de tropas seguirá operando en la Franja de Gaza para mantener la libertad de acción de las FDI y su capacidad para llevar a cabo operaciones precisas basadas en datos de inteligencia«.
Según fuentes militares, el Ejército israelí prefiere, a partir de ahora, apostar por incursiones puntuales como la operación contra el hospital de Al Shifa, donde según Israel estaban ocultos varios altos cargos operativos de Hamás.
Efectivos de bomberos participaron en las labores de extinción del incendio de tres vehículos estacionados en el barrio de Guanarteme
Imagen de los vehículos incendiados / POLICÍA LPA
Efectivos de bomberos del Parque Zonal de La Isleta actuaron esta tarde en el incendio de un vehículo estacionado en la calle Vergara, en Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria.
El fuego se propagó a otro vehículo que estaba estacionado justo detrás del epicentro del incendio, originado en la parte trasera de otro vehículo. Un tercer vehículo también se vio afectado por las llamas pero en menor medida.
La columna de humo provocada por el incendio era visible desde varios puntos de la capital, por lo que desde el Centro de Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria activaron una ambulancia delServicio de Urgencias Canario por la gran cantidad de humo en la zona donde se originó el incendio, aunque finalmente nadie precisó asistencia sanitaria.
La Policía Local colaboró con los efectivos de bomberos.
El número de operaciones realizadas online, 258.441, superó a las hechas de forma presencial en las Oficinas de Información y Atención Ciudadana en 2023
Oficinales municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife registró en 2023 un total de 258.441 trámites telemáticos, lo que supuso el 55% de las gestiones realizadas por la ciudadanía con el consistorio, mientras que las que se hicieron de forma presencial fueron el 45% restante, con 212.235 trámites.
Los trámites electrónicos más demandados fueron los certificados de viajes, de los cuales 56.198 se emitieron a través de la sede electrónica; 2.555 a través del asistente virtual Anaga y 5.403 se expidieron en la red de quioscos de autoservicio.
A lo largo del año 2023 se gestionaron telemáticamente 60.280 certificados de empadronamiento, así como las cartas de pago, que sumaron 71.295, y se presentaron 43.488registros a través de la sede electrónica municipal.
Más de 19.000 expedientes y documentos firmados e intermediados con otras instituciones
Además, hay que sumar el número de expedientes electrónicos, documentos firmados y los intermediados con otras administraciones públicas en este balance de gestiones en línea, que suman 19.065.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, celebra el avance en la atención ciudadana gracias a la puesta en funcionamiento de nuevos canales de comunicación.
“Estamos haciendo un importante esfuerzo por acercar la administración a los vecinos y vecinas, un trabajo en el que vamos a seguir avanzando para facilitar al máximo la relación de la ciudadanía con el Ayuntamiento”, detalla.
El cannabis se localizó n el domicilio de Habsaoui, quien es técnica farmacéutica. El hermano de la alcaldesa tiene antecedentes por tráfico de droga
Hallados 70 kilos de cannabis en el domicilio de la alcaldesa de un pueblo del este de Francia.
La Policía francesa ha hallado 70 kilogramos de cannabis en un registro en el domicilio particular de Jamilah Habsaoui, la alcaldesa de la localidad francesa de Avallon. En concreto, en el este de Francia, de unos 7.000 habitantes.
Los gendarmes localizaron la droga en el domicilio de Habsaoui, quien es técnica farmacéutica. El hermano de la alcaldesa tiene antecedentes por tráfico de droga. Según informó la televisión francesa BFMTV citando fuentes policiales, que resaltan que la operación sigue abierta.
Canabis en la casa de una alcaldesa francesa
Habsaoui fue elegida alcaldesa de Avallon en 2021 como candidata del Partido Socialista (PS) y tiene además un cargo como diputada regional en el Consejo Regional de Yonne.
El Gobierno francés ha puesto en marcha desde mediados de marzo la Operación Espacio Limpio XXL para atajar la problemática del tráfico de droga con la implicación personal del presidente francés, Emmanuel Macron.
El Lenovo Tenerife ganó sin excesos problemas al Basket Girona (74-60) en un partido que dominó desde los primeros instantes
Imagen del partido del Lenovo Tenerife este domingo. Cedida por el Lenovo Tenerife.
El Lenovo Tenerife ganó sin excesivos problemas al Basket Girona (74-60) en un partido que dominó desde los primeros instantes.
No fue un partido especialmente bonito, aunque el marcador no dejó nunca claro el dominio del Lenovo Tenerife, que se movió con diferencias que superaban los diez puntos, pero no sobrepasó los quince.
Buen planteamiento inicial del Basket Girona, que encontró fácil los puntos débiles del equipo tinerfeño, pero su estrategia y jugadas no llegaron casi nunca a terminar con éxito, pese a su buena ejecución.
Igualdad inicial
Hubo fallos en los lanzamientos por parte de ambos equipos, hasta que Tim Abromaitos logró anotar un triple para empezar a ampliar las distancias entre uno y otro equipo. 9-4 (min.6) y el Tenerife empezaba a mandar.
De ese 9-4 se pasó al 19-6 (min.9) con un buen trabajo ofensivo y defensivo de Cook y la buena dirección de Marcelinho Huertas.
Con esa ventaja se movió el Lenovo Tenerife a lo largo de todo el partido. El Basket Girona se acercaba por momentos (24-19), pero de nuevo los locales marcaban diferencias en el electrónico.
Al descanso se llegó con doce puntos de diferencia a favor de los insulares (42-30) y todo por decidir en los dos últimos cuartos, pero tal y como se estaba desarrollando el choque, no daba la sensación de que el rival pudiera hacerle mucho daño al Lenovo Tenerife. Y así fue.
Santiago Martín
El partido no mejoró y no ha sido de los mejores que se han visto en el Santiago Martín. Con la diferencia con la que contaban parecía suficiente para afrontar lo que restaba ante un Girona que se mantuvo en su misma línea de juego, sin buscar otras alternativas para intentar darle la vuelta al partido.
Por el contrario, el equipo local se mantenía firme, aprovechando las dudas del rival para poder anotar. Huertas lo intentó y acertó, Cook también. Fueron los dos mejores en ataque de un Tenerife que supo mantener el control del rebote y no permitir que el Basket Girona tomara la iniciativa.
Birch en el juego interior e Iroegbu fueron los dos mejores de un Basket Girona que perdió a Kenny Chery en el inicio del último cuarto debido a una lesión en la rodilla.
Este lunes, sobre las 22:30 horas, la actriz y cantante Teresa Rabal comparte su experiencia como víctima de una estafa
La soledad y la brecha digital convierten a las personas mayores en los principales objetivos de los estafadores
El programa más «maravilloso» de Televisión Canaria comienza la semana con un episodio que defiende la igualdad, la humanidad y la solidaridad. Valores que comparten los protagonistas del formato y los canarios que, de una forma u otra, participan en la cámara oculta de esta semana.
La reconocida actriz, cantante y presentadora Teresa Rabal será la invitada de una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa‘ que dará la voz de alarma sobre el incremento de las estafas. El programa de este lunes (22:30 horas) pondrá el foco en las personas mayores, que se han convertido en los principales objetivos de los estafadores.
Junto a la presentadora del formato, Eloísa González, la artista Teresa Rabal hará un recorrido por su carrera, que comenzó con apenas 9 años nada menos que participando en la película de Luis Buñuel ‘Viridiana’. Además de hablar de su trayectoria, compartirá con la audiencia su experiencia como víctima de una estafa que sufrió en su propia casa. También, explicará las medidas que toma para prevenirse de estos delitos.
Además, en la cámara oculta de la noche, veremos cómo los canarios defienden a una señora mayor que ha caído en las garras de un estafador. Y es que cada lunes, Televisión Canaria sigue demostrando que las Islas están llenas de «gente maravillosa» que alza la voz contra la injusticia y la desigualdad.
Eloísa González y Teresa Rabal, este lunes en Gente Maravillosa
Los manifestantes han recogido firmas y formado una cadena humana en la costa, con la participación de profesores y científicos expertos para evitar la extracción de tierras raras
En Fuerteventura los vecinos de Ajuy se han reunido para protestar contra los permisos solicitados por una empresa del grupo Satocan para investigar la posibilidad de extraer tierras raras en diversas localizaciones de la isla.
Cadena humana
Los manifestantes han recogido firmas y formado una cadena humana en la costa, con la participación de profesores y científicos expertos en el tema. Los dos permisos que ya han salido a información pública son uno en la costa de Puerto del Rosario, y otro en la zona de Ajuy.
El pasado viernes las administraciones públicas de la isla se posicionaron en contra de los sondeos para investigar estas tierras y al igual que los vecinos han asegurado que esta actividad dañaría el medio natural majorero. Sobre ello, el Gobierno de Canarias garantizó ese mismo día que no habrá ninguna extracción que no respete al medio ambiente.
El viento será protagonista este lunes en el archipiélago con rachas que podrían alcanzar hasta los 90 km/h en las cumbres
Previsión meteorológica para este lunes 8 de abril
Este lunes el viento cobrará intensidad. En las islas orientales será donde más se notará, sobre todo en zonas del interior. Viento del Norte-Nordeste moderado con intervalos fuertes, que será más importante a últimas horas. En altas cumbres también será moderado con intervalos fuertes del Norte.
Rachas de hasta 70 km/h en varios puntos que cobrarán intensidad a últimas horas y en la madrugada del martes, pudiendo alcanzar los 80 km/h, en incluso los 90 km/h en cumbres.
Veremos cielos nubosos en gran parte del archipiélago, principalmente en el norte de las islas de mayor relieve, donde podrá llover de forma débil y ocasional. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Las máximas ascenderán de 2-3 ºC en el Teide y en interiores del este de Tenerife, y de 1-2 ºC en costas de La Palma y La Gomera.
Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte y mar de fondo del noroeste ≤2m. En el sur, marejada con olas <1,5m. A últimas horas, junto con el viento, la situación marítima empeorará.
Vídeo RTVC.
Situación por isla
EL HIERRO: Intervalos nubosos durante toda la jornada, más persistentes en la mitad norte, donde podría caer algunas gotas. El viento soplará moderado con intervalos fuertes, con rachas de hasta 70 km/h en el nordeste y sur de la isla.
LA PALMA: Cielos con intervalos de nubes bajas, y nubosidad persistente en el norte y este, donde es probable que llueva de forma débil e intermitente. En el noroeste de la isla, las rachas podrán alcanzar los 70 km/h.
LA GOMERA: Intervalos nubosos durante la mañana. El resto de la jornada, cielos cubiertos en la mitad norte, pudiendo dejar algo de lluvia débil y ocasional. Sol en el resto y rachas máximas de hasta 65 km/h en el este.
TENERIFE: Poco nuboso a lo largo de la jornada, salvo en el nordeste y suroeste donde la nubosidad será más persistente, pudiendo dejar algo de lluvia. Aquí las rachas de viento serán menos importantes que en el resto, pero podrán alcanzar los 60 km/h en interiores del nordeste, este y oeste.
GRAN CANARIA: Cielos nubosos en la mitad norte, con probables lluvias débiles y dispersas. En el resto despejado la mayor parte de la jornada. Las rachas máximas podrán alcanzar los 70 km/h en interiores y extremos oeste y este.
FUERTEVENTURA: Cielos nubosos todo el día, siendo más persistentes en el interior del oeste. Rachas de hasta 70 km/h en zonas del interior.
LANZAROTE: Intervalos nubosos, tendiendo a nuboso en la vertiente oeste. En interiores del sur y nordeste, las rachas máximas podrán superar los 60 km/h.
LA GRACIOSA: Veremos cielos con intervalos de nubes bajas durante toda la jornada, con amplios claros por la tarde. A últimas horas las rachas de viento podrán superar los 60 km/h de forma puntual.
Según el SCS, el 31,2% de los canarios admiten hacer poca actividad física y un 25,15% de la población de 2 a 17 años padece obesidad infantil
Informa. Lucía Peraza / Rubén Ruiz
Este domingo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Así se fijo desde el año 1950. El lema para este 2024 es «Mi salud, mi derecho».
El derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado en todo el mundo. Las enfermedades, una de las principales causas de muerte.
Los conflictos y las guerras, dejan muertes, hambre, y una desestructura sanitaria en muchas ocasiones.
Por otro lado, la contaminación y la crisis climática lleva a la pérdida al derecho a respirar aire limpio. Según el Consejo de la OMS, alrededor de 140 países reconocen este término como un derecho humano en su constitución.
Se calcula que al menos 4500 millones de personas no tiene cubiertas los servicios básicos esenciales, según datos del 2021.
Datos en las islas sobre salud
Según datos del SCS, el 31,2% de los canarios admiten hacer poca actividad física y un 25,15% de la población de 2 a 17 años padece obesidad infantil.
Informa. Lucía Peraza / Carlos García / Guada Marrero