Herido grave en Santa Cruz de Tenerife tras ser agredido con arma blanca

0

Los hechos ocurrieron en un local de ocio la madrugada de este lunes, alrededor de las 04:00 horas, en la avenida Francisco La Roche, de la capital tinerfeña

Ambulancia del SUC
Ambulancia del SUC/ Archivo

Un hombre de 23 años ha resultado herido la madrugada de este pasado domingo al lunes en Santa Cruz de Tenerife tras sufrir una agresión con un arma blanca en un local de ocio situado en la avenida Francisco La Roche de la capital tinerfeña.

El 1-1-2 Canarias recibió una alerta alrededor de las 04:00 horas en la que solicitaba asistencia sanitaria para un hombre que había sufrido una agresión con un arma blanca en un local de ocio.

Investigación abierta

De inmediato, activó al Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal realizó la asistencia sanitaria y trasladó al afectado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Agentes de la Policía Nacional se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

El incendio de un edificio policial en Egipto deja 26 heridos por el momento

Al menos 26 personas han resultado heridas en un gran incendio que ha tenido lugar en un edificio policial de la ciudad egipcia de Ismailia, en el noreste del país.

Efectivos de emergencias trabajan para apagar un incendio que comenzó en una instalación policial, en Ismailia, Egipto, el 2 de octubre de 2023. REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
Efectivos de emergencias trabajan para apagar un incendio que comenzó en una instalación policial, en Ismailia, Egipto, el 2 de octubre de 2023. REUTERS/Mohamed Abd El Ghany

El Ministerio de Salud de Egipto ha señalado que los heridos han sido trasladados al hospital, 24 de ellos por inhalación de humo y dos casos por quemaduras. Siete de los heridos han recibido el alta después de haber recibido tratamiento.

Continúan los trabajos para enfriar el edificio policial en Ismailia, Egipto / REUTERS / Mohamed Abd El Ghany
Continúan los trabajos para enfriar el edificio policial en Ismailia, Egipto / REUTERS / Mohamed Abd El Ghany

La cartera ministerial ha señalado que ha enviado 50 ambulancias al lugar del incidente y ha anunciado el estado de emergencia en los hospitales de la gobernación para que puedan recibir a un gran número de heridos.

Continúan los trabajos para enfriar el edificio policial en Ismailia, Egipto / REUTERS / Mohamed Abd El Ghany
Continúan los trabajos para enfriar el edificio policial en Ismailia, Egipto / REUTERS / Mohamed Abd El Ghany

Las Fuerzas de Defensa Civil egipcias han logrado controlar el incendio, aunque continúan con las labores de enfriamiento del edificio, según ha informado el diario Al Qahera.

Ya se puede votar online el Cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha abierto este lunes el plazo de votación online para elegir el cartel del Carnaval 2024

https://youtube.com/watch?v=fCEXP6ODIsg%3Fsi%3D9Qm-lAGAEpj00P8t
Vídeo RTVC

La consulta se realizará exclusivamente a través de la web del Carnaval de Tenerife y permanecerá abierta hasta las 23.59 horas del 20 de octubre. Se permite un voto por dirección IP y sin referencias sobre la autoría de la propuesta o de los apoyos que vaya recabando durante el proceso.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha animado a «participar en la elección de nuestra tarjeta de presentación al mundo»; un «proceso que no sólo avala la imagen de una fiesta de Interés Turístico Internacional, sino que muestra la excelencia cultural y creativa de uno de nuestros principales generadores de economía». Ha recordado que en la pasada edición el número de visitantes superó las 170.000 personas en las dos semanas de celebración en la calle.

Ya se puede votar online el Cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En la imagen las diez obras finalistas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), abrirá desde las 09.00 horas del lunes, día 2 de octubre, el plazo de votación online para elegir el cartel del Carnaval 2024 AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 26/9/2023

Caraballero ha dicho que la obra elegida pasará a formar parte de una prestigiosa galería de arte avalada por firmas tan notables como las de Manrique, Mariscal, Fierro, Cuixart, Dámaso o Nazco.

Diez obras aspiran a convertirse en el cartel del Carnaval 2024

El proceso se inicia después de que las diez obras finalistas fueran preseleccionadas por el jurado compuesto por el ganador en dos ocasiones del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y diseñador de la escenografía de la edición 2024, Nareme Melián; la Reina del Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, Adriana Peña; la ilustradora y especialista en impresión y grabado, Patricia Delgado; la presidenta de la rondalla Valkirias, Vicky López y el diseñador e ilustrador, Iván Retamas.

Esta preselección tiene un peso del 60% en la baremación final y la votación popular tendrá un valor del 40% sobre el total. El resultado definitivo se obtendrá tras la suma de ambas calificaciones.

Las diez obras preseleccionadas por el jurado para esta fase final y ordenadas según registro de entrada en el OAFAR, son: ‘En directo: señal del Carnaval de la posmodernidad’; ‘No cambies de canal, ha llegado el Carnaval’; ‘Sintonízate’; ‘Vive en la televisión el Carnaval de mi corazón’; ‘Gala prime time’; ‘Carta de Ajuste’; ‘Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024’; ‘¡Mira mamá, salgo en la tele!’; ‘Pedacitos de colores’; y ‘+Carita TV’.

‘Ponte al día’ se traslada a las zonas afectadas por los incendios de este verano

0

Wendy Fuentes y Pedro Machín presentan la primera entrega de la nueva temporada desde las zonas afectadas por los incendios del verano

El lunes 2 de octubre, a partir de las 12:00 horas, vuelven la información y el mejor entretenimiento a Televisión Canaria

‘Ponte al Día’, el magazine de las mañanas de Televisión Canaria, estrena esa semana una nueva temporada tras las vacaciones de verano. El programa regresa este lunes 2 de octubre a la parrilla televisiva con una edición especial que contará con hasta ocho puntos de directo en las zonas afectadas por los incendios de este verano.

Durante dos horas y media de emisión en directo, desde las 12:00 y hasta las 14:30 horas, Wendy Fuentes y Pedro Machín presentarán el programa desde un set en el exterior desde el que irán dando paso a las diferentes secciones. Si en el primer episodio el equipo al completo se traslada La Victoria, en Tenerife, durante el resto de la semana irán pasando por las diferentes islas en una edición especial «a pie de calle».

‘Ponte al Día’ vuelve fiel a su cita con los espectadores para contar la actualidad de una forma cercana y entretenida en una temporada que promete grandes sorpresas. Tras las vacaciones de verano, el formato regresa estrenando nuevas secciones, como la de salud, con médicos y profesionales sanitarios como prescriptores, o el espacio dedicado al consumo, donde se darán todas las claves para ahorrar en nuestro día a día.

Una ventana a la actualidad de las ocho islas

‘Ponte al Día’ seguirá contando con un espacio dedicado a la meteorología, el medioambiente y la sostenibilidad. María Muñoz será la conductora de este sección que contará también con las explicaciones didácticas del meteorólogo y ambientólogo David Gómez.

La cercanía a todos los barrios del archipiélago queda patente con la nueva sección ‘Mi pueblo’, una ventana en directo a toda Canarias para que los telespectadores conozcan esos rincones con encanto que se esconden en nuestro archipiélago.

Durante dos horas y media de emisión en riguroso directo, el programa abordará cada día los temas que más preocupan e interesan a la audiencia de una forma amena y entretenida.

https://youtube.com/watch?v=wJMxgFJ5LwA%3Fsi%3DRSPoZ40lqfAu_6I_

Los transportistas de Las Palmas inician la huelga

Una de las principales reivindicaciones para convocar la huelga de los transportistas de la provincia de Las Palmas es la actualización salarial

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los transportistas de la provincia de Las Palmas han iniciado este lunes una huelga que, entre otras reivindicaciones, demandan una actualización salarial. Los sindicatos convocantes de la huelga del transporte discrecional y de mercancías no han llegado a un acuerdo en la reunión mantenida en el Tribunal Laboral Canario e inician este lunes la huelga prevista, según un comunicado conjunto Comisiones Obreras Canarias, UGT e Intersindical Canaria.

Según los sindicatos, el 80 % de los trabajadores llamados a la jornada de paro la han secundado. Las principales concentraciones se han llevado a cabo en el puerto de La Luz y de Las Palmas y en el aeropuerto grancanario.

En el caso del transporte de mercancías, las partes acordaron volver a reunirse este martes, 3 de octubre, una vez comenzada la huelga, para que la patronal presente una propuesta de actualización salarial a 31 de diciembre de 2022, sobre la que se negociará los incrementos salariales a partir del 1 de enero de 2023, ya que este es uno de los puntos que han llevado a la huelga.

En este encuentro el comité de huelga presentará una propuesta de actualización salarial de 2007 al 2022, conforme a la suma de los IPC de Canarias en dichos años.

Respecto al transporte discrecional, la patronal presenta una propuesta de incremento salarial para el año 2023 de hasta el 6 por ciento, para el año 2024 de hasta el 8, hasta el 6 por ciento para 2025, hasta el 5 por ciento para 2026 y del 3 por ciento para 2027.

Los transportistas de Las Palmas inician la huelga
Huelga en el transporte en la provincia de La Palmas. Imagen RTVC

Actualización salarial

La actualización salarial se limita a incrementar la diferencia de los salarios del 2011 en relación con el mínimo interprofesional, que no afecta a todas las categorías profesionales.

Para concretar la propuesta y valorar la suspensión de la huelga, las partes han acordado, a propuesta del TLC, volver a reunirse este martes. De todos modos, los sindicatos han asegurado que recurrirán ante la justicia los servicios mínimos «abusivos» decretados «unilateralmente» por la Consejería de Educación del Gobierno canario para el transporte escolar, que establecen un 100 por 100 de la cobertura «sin dignarse, siquiera, a escuchar a los sindicatos».

Recuerdan que en ocasiones anteriores los tribunales ya han concedido la suspensión cautelar de estos servicios por su carácter manifiestamente contrario a la ley. Para los sindicatos estos servicios mínimos contrastan con los de la Dirección General de Transporte para el resto de modalidades, que son el resultado de las conversaciones mantenidas con los sindicatos y la patronal.

José Suárez, secretario Insular de SEMESEC Canarias

Borrell reúne en Kiev a ministros de Exteriores de la UE para redoblar el apoyo a Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea están convocados de forma extraordinaria en Ucrania en una iniciativa del Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, para mandar un mensaje de apoyo a Kiev en plena contraofensiva

Borrell reúne en Kiev a ministros de Exteriores de la UE para redoblar el apoyo a Ucrania
Josep Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. MATEO LANZUELA (Foto de ARCHIVO) 31/8/2023. Europa Press

«Convoco hoy a los ministros de Exteriores de la UE en Kiev para el primer encuentro en la historia de los 27 Estados miembro fuera de la UE», ha dicho Borrell en un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. «El futuro de Ucrania se encuentra en el seno de la UE», ha agregado.

La reunión busca redoblar el apoyo de Europa a Ucrania en un momento en el que las discrepancias con algunos Estados miembro del bloque a cuenta de la exportación de grano, en particular con Polonia, amenaza con agrietar el respaldo militar europeo.

Pese a que la UE ha insistido en que su posición hacia Ucrania «no cambia» tras el anuncio de Polonia de que no mandará nuevos equipos militares, lo cierto es que sienta un precedente difícil pues Varsovia ha sido uno de los apoyos más firmes con los que ha contado Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Apoyo de los aliados

Así las cosas, la visita de los titulares de Exteriores de los Veintisiete busca cerrar esas fisuras, en línea con la reciente visita del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que reafirmó el apoyo de los aliados al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y prometió más defensas antiaéreas.

Respecto a la marcha de la contraofensiva ucraniana para retomar territorio ocupado por las tropas rusas, la OTAN ha subrayado que Kiev está ganando «gradualmente terreno» frente a Rusia.

‘Gente Maravillosa’ estrena nueva temporada luchando contra los incendios

0

El programa, que inicia su cuarta temporada, contará con el meteorólogo Mario Picazo y con la música de Cristina Ramos

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, homenajea a los profesionales que extinguieron el incendio de este verano en la isla

Eloísa González será la encargada de inaugurar este lunes 2 de octubre, a partir de las 22:30 horas, la nueva temporada de ‘Gente Maravillosa’. A lo largo de los 80 minutos de duración del formato, el programa, que inicia su cuarta temporada, concienciará sobre la prevención de los incendios. Canarias aún se está recuperando de los fuegos de este pasado verano en Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Tres incendios que llegaron a afectar a más de 17.000 hectáreas.

En este sentido, el programa hará una labor de concienciación sobre determinadas prácticas peligrosas que pueden llegar a provocar un fuego, como arrojar colillas en el monte, abandonar basura o hacer fuegos en lugares inadecuados.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia del meteorólogo Mario Picazo. Tras una carrera televisiva de casi dos décadas ofreciendo la información meteorológica, Picazo lleva a cabo una intensa labor de concienciación contra el cambio climático. Y es que es esta otra de las razones por las que, en los últimos años, han aumentado el número y la virulencia de los incendios.

Una de las grandes protagonistas de la noche será la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Tras su gestión en el incendio de Tenerife, Dávila se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ para recordar los días de lucha contra el incendio y para homenajear a los bomberos, técnicos, brigadas forestales, bomberos voluntarios, UME y demás cuerpos implicados en su extinción.

Una de estas personas encargadas de acabar con el incendio también estará en el plató. Federico Linares, bombero voluntario en Santiago del Teide, narrará cómo fueron los días haciendo frente al fuego del pasado verano en Tenerife.

Por supuesto, la cámara oculta también ocupará una parte importante del programa. ¿Cómo reaccionarán los canarios ante un grupo de amigos dispuestos a hacer una barbacoa en un lugar prohibido? Durante el programa conoceremos tres reacciones de canarios en tres cámaras ocultas, todo un récord de personas maravillosas en el programa.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo. Un cóctel al que Cristina Ramos pondrá la guinda con su espectacular voz.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

https://youtube.com/watch?v=zKuRIQf3yLM%3Fsi%3DMkAFwOMVrK7RWNBu

ASÍ SOMOS: Salud Mental

0

Esquizofrenia

Enrique tiene 38 años y viene al programa Así Somos Salud Mental a contarnos como convive con la esquizofrenia. Él pertenece a la asociación AFES Salud Mental.

Es una persona muy aventurera a la que le gusta mucho viajar. No está casado ni tiene hijos, él vive con su pareja.

Entre sus aficiones se encuentra el contacto con la naturaleza, ya sea en la playa o en el monte. También le fascina explorar el mundo espiritual, porque le entretiene y le desafía a cuestionar los misterios de la vida. Nos confiesa que viajar es lo que más le llena desde que era pequeño, que le encanta descubrir rincones nuevos, diversas culturas, sabores nuevos.

Se define como una persona aventurera y nos cuenta que su sueño siempre fue recorrer el globo. Ha estado por Asia, por Europa y que él piensa que seguirá viajando siempre que pueda.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

Es un gran admirador de Eduardo Mendoza porque sus libros tienen un personaje muy pintoresco, llenos de intriga y humor, que le atrapan desde la primera página. Le gusta el género de la tragicomedia porque le recuerda a la vida, donde todos tenemos momentos difíciles, pero que si los afrontamos con optimismo y humor al final nos reímos, no les damos más importancia de la debida y seguimos adelante. Nos revela que tiene una novela publicada y que fue este género y este autor los que lo inspiraron para escribirla.

Cuando era pequeño era muy tranquilo, le gustaba jugar a la pelota y salir con los amigos. Pero también tenía responsabilidades ayudando a sus padres en la tienda que tenían. De pequeño soñaba con ser médico, recuerda que siempre le decía a su abuela que él la cuidaría cuando fuera médico. Al final no estudió medicina y uno de sus sueños no se cumplió.Él estudió auxiliar de enfermería y estuvo trabajando unos años de eso haciendo lo que le gusta, cuidar de los demás, porque le hace sentir bien y conectar con la vida.

Su mensaje para la juventud es que se rodeen de personas buenas, que les aporten valores y que les hagan crecer de manera positiva.

Él se pone de ejemplo y recuerda una época en la que estuvo con personas que no sacaban lo mejor de él, y piensa que en ese periodo se quedó un poco estancado. También recomienda que nos cuidemos en todos los aspectos: físicamente, mentalmente y emocionalmente.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

0

Agorafobia

Elisabet Lemos Hernández es una mujer muy empática de 34 años que viene al programa Así Somos Salud Mental para contar cómo vive con agorafobia.

Ella disfruta mucho viajando, yendo a la playa y sobre todo colaborando con las asociaciones que ayudan a personas que tienen problemas de salud mental. Piensa que la satisfacción que se siente al ayudar a los demás es ayudarse de alguna manera a uno mismo.

Estudió Administración y Finanzas y se dedica de manera plena a ser la vicepresidenta de Afes Salud Mental. Es la representante titular del Comité pro Salud Mental de La Federación Salud mental de Canarias. Además, representante de la Red estatal de mujeres de España por Canarias, entre otros cargos relacionados con la salud mental.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

No recuerda muy bien qué le gustaba hacer de pequeña, tampoco tenía muy claro qué quería ser de mayor porque tenía unos 12 años cuando pasó del colegio al instituto y le dio su primera depresión y agorafobia. Entre sus películas favoritas se encuentran “Crepúsculo” y “50 sombras de grey”. También disfruta mucho viendo las novelas turcas y leyendo novelas románticas en su teléfono.

Ella era una chica muy madura que desde muy joven soñaba con formar una familia. Ahora mismo tener un hijo sigue siendo su gran sueño, pero se le hace difícil por la medicación que toma y los síntomas que producen cuando la retira. Cree que debería haber protocolos específicos para estos casos ya que afectan a muchas personas.

El consejo que le daría a la juventud es que tengan respeto por las personas y por la diversidad, porque nunca se sabe si puedes vivir lo mismo en algún momento de la vida.

También aconseja tratar el ‘bullying’ en los colegios. Cree que estos actos que a veces parecen inofensivos afectan a la vida de muchas personas el resto de su vida. Piensa que los colegios deberían tener una asignatura llamada educación emocional y fomentar un poco más la empatía.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

0

CEO Barlovento

Fabiana Pérez Concepción es una joven de 16 años que vive en La Palma y que viene al programa Así Somos Salud Mental en representación de su clase del CEO Barlovento.

Desde pequeña, le ha gustado el deporte, la música y la aventura. Actualmente, juega al balonmano y va al gimnasio, donde se mantiene en forma y se divierte con sus amigos. También toca el ukelele, un instrumento que le permite expresar su creatividad y su alegría.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

Fabiana es una gran aficionada al cine y a la televisión. Su serie favorita es Paquita Salas, una comedia española que le hace reír a carcajadas con sus ocurrencias y sus personajes. Su película favorita es Orgullo y Prejuicio, una adaptación de la novela de Jane Austen que le fascina por su historia de amor y su ambientación histórica.

Los libros que más le gustan a Fabiana son los de amor con mucho drama. Le encanta sumergirse en las emociones y los conflictos de los protagonistas.

Cuando era pequeña, Fabiana quería ser arqueóloga, porque le encantaban las pirámides y Egipto. Le gustaba leer sobre las antiguas civilizaciones y sus misterios, y soñaba con descubrir tesoros ocultos. Sin embargo, con el tiempo, sus sueños cambiaron y ahora le gustaría irse de voluntariado por el mundo, especialmente a Hawai. Le apasiona conocer otras culturas, ayudar a los demás y disfrutar de la naturaleza.

Fabiana es una chica optimista, generosa y respetuosa. Su consejo para la juventud es que vivan más la vida y que tengan menos prejuicios, porque todos somos igual de válidos y no debemos juzgarnos entre nosotros. También aconseja tratar el bullying en los colegios, porque estos actos que a veces parecen inofensivos afectan a la vida de muchas personas el resto de su vida. Cree que los colegios deberían tener una asignatura llamada educación emocional y fomentar un poco más la empatía. Fabiana Pérez Concepción es una joven apasionada por la vida, que tiene muchos sueños por cumplir y muchas ganas de aprender.

CEO Barlovento, La Palma