El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha retirado más de 400 ejemplares de cangrejos de río, una especie invasora para la vegetación autóctona
La actuación se ha hecho a través de la Fundación Neotrópico, tras detectar y retirar cientos de ejemplares de la charca, una especie con una capacidad de reproducción muy alta y que supone un riesgo para el entorno del parque.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Bienestar Animal que dirige Carlos Tarife, y de la Fundación Neotrópico, el único centro de conservación de especies exóticas de Canarias, ha soltado este martes ocho ejemplares de “Anguilla anguilla”, o anguila europea, en las pozas de los estanques del parque García Sanabria para intentar controlar la población de “Procambarus fallax virginalis”, también llamados cangrejos de río, después de que se hayan retirado más de 400 ejemplares por su rápida reproducción, y tras constatar que se trata de una especie invasora para la vegetación autóctona.
El concejal de Bienestar Animal, Carlos Tarife, asegura que “hace un tiempo detectamos que alguien había soltado cangrejos de río en estas charcas, una especie que tiene un nivel de reproducción muy alto, pues las hembras pueden poner hasta 700 huevos, y a pesar de que hemos retirado una gran cantidad, aún quedan ejemplares, lo que supone un peligro para la flora y fauna del parque, así que confiamos en que esta experiencia pueda dar buenos resultados”.
Cámaras de seguridad
Vídeo RTVC
Además, el edil anuncia “que con un informe elaborado por la Fundación Neotrópico hemos solicitado a la Subdelegación del Gobierno que autorice la instalación de cámaras de seguridad para esta zona del parque y para la del Reloj de Flores que, con mucha frecuencia, sufre desperfectos ocasionados por actos incívicos, por lo que de esta forma podremos proteger estos símbolos tan emblemáticos de nuestro parque”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Neotrópico, Jaime Urioste, explica que “la suelta de anguilas es una experiencia piloto” y que “se trata de una especie que se encuentra de forma natural en nuestros barrancos, por lo que no estamos introduciendo especies exóticas sino una nativaque únicamente se reproduce en el Mar de los Sargazos, a 800 metros de profundidad, donde después mueren”, por lo que insiste “no se reproducirán aquí, solo actuarán como un controlador biológico, un depredador que se comerá las larvas antes de que crezcan”.
El programa radiofónico se suma al 8M y pone en valor la iniciativa de las primeras mujeres que se convirtieron en universitarias en Canarias
Emisión: 6 de marzo a las 00:30 horas
Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, el programa de Canarias Radio presentado por Paola Llinares, ‘Episodios Insulares‘, resalta el papel que tuvieron en la historia las primeras mujeres que entraron en la Universidad. Teresa González, catedrática de Historia de la Educación de la ULL, contará el resultado de sus investigaciones sobre las primeras mujeres que se matricularon en estudios universitarios en Canarias.
A finales del siglo XIX ya podemos encontrar a mujeres universitarias. Sin embargo, en Canarias las mujeres no accederán a los estudios superiores hasta 1913, cuando comienzan las enseñanzas universitarias en La Laguna, dependiente aún de la Universidad de Sevilla. No fue fácil para estas primeras universitarias canarias. Muchas abandonaron la carrera pero otras terminaron ejerciendo de farmacéuticas, médicas o abogadas, entre otras profesiones.
Se trata de mujeres pioneras que sin romper totalmente con el modelo de feminidad de la época se atrevieron a incursionar en el mundo académico hasta entonces un espacio de exclusividad masculina. Sortearon obstáculos y creencias sociales igual que hicieron sus coetáneas de otras zonas del territorio español.
El Consejo de Ministros aprobó proyectos de ley para establecer el marco jurídico básico de los bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales
Bomberos forestales actuando en un incendio / Archivo / Europa Press
El Consejo de Ministros aprueba dos proyectos de ley que mejoran las condiciones de los bomberos y agentes forestales y medioambientales. Además se mejorarán las condiciones profesionales del colectivo que cuenta con más de 25.000 profesionales y es clave en la lucha contra incendios forestales.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, ha destacado entre las reivindicaciones a las que se da respuesta, la de equiparar la jubilación de los bomberos forestales a los urbanos con la opción anticipada. También poder acceder a una segunda actividad en casos de capacidades disminuidas para prestar servicios ordinarios por incapacidad, que no sea total, y «siempre con arreglo a un dictamen médico».
Esperan que la normativa esté en marcha para la campaña contra incendios de este año
Vídeo RTVC
La norma, con vistas a estar operativa de cara a la próxima campaña contra incendios aunque dependerá del ritmo de su tramitación en el Parlamento, prevé la aprobación de un reglamento específico que tenga en consideración la exposición de riesgos especiales entre estos colectivos.
Asimismo, el tipo de accidentes laborales que pueden sufrir los profesionales que luchan contra los incendios y las enfermedades profesionales específicas por el desempeño de sus funciones.
Según la ministra, «es imprescindible» estar preparados los 365 días del año en materia de incendios, con capacidad de reacción porque no es algo que ya limitado al verano sino que «desgraciadamente» los fuegos son cada vez más frecuentes a lo largo del año.
«La violencia de los incendios requiere seguir avanzando en la enorme profesionalidad de los trabajadores de este sector», ha asegurado la ministra.
Ha destacado asimismo la relevancia en esa tarea de los agentes ambientales y forestales, «todos los días del año» y por ello la necesidad de un régimen laboral «reconocible en todo el territorio, con categorías profesionales, derechos laborales, con cobertura común».
«Nuestro compromiso como Gobierno es la prevención y lucha contra incendios, pero también la defensa de la protección del medio ambiente, que se debe trasladar a todos los espacios en los que es imprescindible reforzar nuestra normativa, cuidando a quienes nos cuidan», ha añadido la ministra.
En la anterior legislatura fueron remitidos sendos textos de los proyectos de ley al Congreso pero no hubo tiempo para tramitarlos por el adelanto electoral.
Bomberos forestales
En el caso de los bomberos forestales, la norma regulará con carácter básico las condiciones en las que estos profesionales, que prestan un servicio esencial y de interés social, llevan a cabo su trabajo, con independencia de la naturaleza jurídico laboral concreta que cada caso ostente.
Los principales aspectos regulados son el reconocimiento legal expreso e individualizado de la categoría o figura de bombero forestal a nivel nacional.
Asimismo, la definición de funciones que además de la extinción pueden incluir complementariamente prevención, detección, vigilancia, labores de información a la población, así como de apoyo a las contingencias en el medio natural y rural; prevención de riesgos laborales y defensa jurídica del colectivo.
Se reconoce a todo el colectivo la aplicación del real decreto de jubilación anticipada de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos.
Por otra parte, las divergencias en los modelos organizativos y funcionales hacían necesaria la aprobación del marco básico de los agentes forestales y medioambientales a nivel nacional, ha añadido la ministra.
Se reforzará la consideración de los agentes forestales y medioambientales como policía administrativa especial y policía judicial en sentido genérico. Además, tendrán a todos los efectos legales el carácter de agentes de la autoridad.
Con el instrumento normativo que hoy se ha aprobado se establece el marco jurídico básico en el que se define el estatus y las tareas a desempeñar por parte de los agentes forestales y medioambientales.
Entre ellas, labores de custodia y vigilancia de la naturaleza, apoyo a la gestión del medio ambiente, y auxilio y colaboración en emergencias y protección civil en el medio natural.
Incendios forestales en España
Vídeo RTVC
Solo en 2023 los incendios forestales arrasaron en España casi 90.000 hectáreas. Además en los últimos 30 años, han fallecido 129 integrantes de los equipos antiincendios. La inhalación de los gases tóxicos que se producen durante el siniestro, la trampa mortal que puede constituir un cambio inesperado del viento -al rodear o arrinconar a las brigadas- o los accidentes de transporte camino del fuego activo o una vez allí, figuran entre las causas principales de estos fallecimientos.
Entre los grandes hitos de esta regulación está el reconocimiento legal expreso e individualizado de la categoría o figura del bombero forestal a nivel nacional, con el establecimiento de un marco legal básico frente a la disparidad de criterios entre comunidades autónomas.
Las cinco claves de los proyectos de ley
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, tras una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de marzo de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado sendos proyectos de ley para establecer un marco jurídico básico de los bomberos forestales y de los agentes forestales y medioambientales, con el fin de que tengan unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en toda España. Además, el Gobierno ha tramitado de urgencia hoy en el Consejo de Ministros la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), con la que el Ejecutivo aspira a movilizar 20.000 millones de euros en inversiones tecnológicas y con la que se prevé controlar la entrada del Estado en Telefónica. Carlos Luján / Europa Press 05/3/2024
1. ¿Cuál es la función de estos colectivos?
Cada año la temporada de incendios se prolonga. Los grandes fuegos se producen ya en cualquier momento del año y no solo en verano. Además la virulencia y propagación es mayor por la emergencia climática. La dimensión del fenómeno exige un planteamiento organizativo y estructural a nivel nacional para los dispositivos de extinción y prevención de incendios, ya que los fuegos no entienden de límites territoriales ni estacionales y exigen mayor coordinación y cooperación de los servicios .
2. Las jornadas de lucha contra los grandes incendios se traducen muchas veces en sesiones maratonianas sin apenas descanso para estos colectivos ¿qué dice la futura ley al respecto?
La nueva ley de bomberos forestales aboga por que se determine la jornada en cada comunidad autónoma por negociación colectiva con los representantes de los bomberos forestales
Hasta el momento el Comité de lucha contra incendios forestales (Clif) con representación de las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica ha establecido unos máximos recomendados de tiempo de trabajo pero están siendo ya mejorados en algunos territorios.
Entre otras pautas, se recomienda que la duración máxima de la jornada de trabajo en caso de un incendio no supere las 12 horas (o excepcionalmente 14 horas). Se propone además que el descanso entre jornadas ordinarias consecutivas sea de 12 horas.
3. ¿Cuál es el objetivo en particular del proyecto de ley de bomberos forestales? regular con carácter básico las condiciones en las que estos profesionales que prestan un servicio esencial y de interés social llevan a cabo su trabajo independientemente de la naturaleza jurídico laboral concreta en cada caso.
Se regulará además del reconocimiento expreso e individualizado de la categoría o figura de bombero forestal a nivel nacional, la definición de funciones que además de la extinción pueden incluir complementariamente la prevención, detección, vigilancia y labores de información a la población.
Asimismo el apoyo a las contingencias en el medio natural y rural y la prevención de riesgos laborales y defensa jurídica del colectivo.
Se reconoce además a todo el colectivo la aplicación del real decreto de jubilación anticipada de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos.
4. ¿Cuál es el objetivo del proyecto de ley de agentes forestales y medioambientales?
Hay distintos cuerpos, escalas, especialidades en la estructura territorial, lo que se refleja en la existencia de distintos agentes forestales y medioambientales dependientes de diferentes administraciones públicas en el territorio nacional. Eso ha dado lugar a distintas regulaciones. Resulta imprescindible un marco básico de los agentes forestales y medioambientales a nivel nacional.
Se reforzará la consideración del colectivo como policía administrativa especial y policía judicial en sentido genérico. Además tendrán a todos los efectos legales el carácter de agentes de la autoridad.
Se establece el marco jurídico básico en el que se define el estatus y las tareas de los agentes forestales y medioambientales. Entre ellas, de custodia y vigilancia de la naturaleza, apoyo a la gestión del medio ambiente y auxilio y colaboración en emergencias y protección civil en el medio natural.
5. ¿Cuál será el siguiente trámite?
Ambos textos pasarán al Congreso de los Diputados para su tramitación; la idea es que las leyes estén operativas a más tardar al final de la temporada de incendios. En la anterior legislatura los textos llegaron al Congreso pero no pudieron aprobarse debido al adelanto temporal.
Kike Pérez presenta este miércoles 6 de marzo el segundo programa de la temporada de Tupper CLub, el concurso de cocina más divertido de la tele
Este miércoles 6 de marzo a las 22:30 horas, la parrilla de Televisión Canaria se llena de sabor con una nueva entrega de ‘Tupper Club’, el concurso gastronómico más divertido y selecto de Canarias. En el segundo programa de la temporada, Kike Pérez, presentador del formato, recibe a tres nuevos aspirantes a hacerse con el trofeo y de paso con los 1.500 euros que en cada programa se donarán a una ONG canaria.
El cantante sevillano Manu Tenorio y los presentadores del espacio de Televisión Canaria ‘Ponte al Día’, Wendy Fuentes y Pedro Machín, tendrán que conquistar el veredicto de la chef Jennise Ferrari, quien hará de crítica gastronómica y jueza para elegir el plato ganador. Además de ser una premiada cocinera, esta venezolana afincada en Las Palmas de Gran Canaria regenta el restaurante ‘Qué leche’, un templo gastronómico dedicado a la cocina de fusión a partir de productos locales.
Desde las cocinas de sus hogares, las tres estrellas invitadas tendrán que prepara un plato de cuchara con el que conquistar a nuestra chef. El programa se adentra en la que es la estancia más importante de las casas de nuestros invitados, el lugar donde se preparan los alimentos, donde se cuecen los momentos más especiales.
Los y las concursantes elaborarán una receta en su casa, que darán a probar de manera anónima a sus rivales y finalmente al chef. Tras votar a los platos de sus contrincantes, sin saber de quién es cada cual, Kike Pérez les descubrirá de quién es cada receta y la chef Jennise Ferrari dará el veredicto final . Al final solo uno puede ganar el preciado “Oro” y los 1500€ para lo ONG que deseen.
La presidenta de la Asociación, Lidia Monzón, afirma que se ha puesto más el foco en la conciliación infantil que en la relacionada con la dependencia.
Lidia Monzón, presidenta de ASEME Canarias, durante la emisión de La Entrevista | Foto: Canarias Radio.
La presidenta de ASEME Canarias, Lidia Monzón, reclama más políticas en materia de conciliación con los mayores porque «la mujer se ve abocada a dejar el trabajo» para atender a sus cuidados. Hoy, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, ha asegurado que el sistema favorece compaginar la labor profesional «con el colectivo infantil», pero no se centra en este segmento que «cada vez demanda más atención».
Monzón reivindica un cambio de paradigma en los cuidados porque la mujer siempre queda relegado a asumir estas tareas. «Hay muchas mujeres invisibles que han optado por dejar de trabajar. Hoy en día es difícil pagar una residencia o contratar a una persona a domicilio. Hay que elegir y quien siempre lo hace es la mujer».
La presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias también ha hablado sobre el perfil de la mujer directiva. «Hay estudios que se refieren al papel conciliador de la mujer cuando ejerce un puesto de dirección de equipos. Suele escuchar más y ser más empática a la hora de resolver conflictos», analiza.
No obstante, Monzón considera que aún «queda mucho camino por recorrer». Sobre todo, en aquellos consejos de administración en los que «se hace difícil ver a una mujer». Así lo explica. «Sigue habiendo mucha corbata y poco vestido. Además, no acabamos de dar ese gran salto que se espera de nosotras. A veces, la falda no da el paso adelante y no cree que tenga toda la posibilidad y prefiere una vida más tranquila».
La presidenta de ASEME Canarias, Lidia Monzón, en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio
ASEME Canarias apuesta por visibilizar a la mujer
La Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias se encuentra adscrita al CIME, el Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias, un encuentro anual que brinda la oportunidad de compartir experiencias y avanzar en el conocimiento y la integración plena de la mujer en el mundo laboral y empresarial.
«En los Congresos ponemos en valor dónde está la mujer en este momento. Escuchamos nuevas formas para estar más presentes y romper ese techo de cristal», explica. Una cita que este año se celebra en Paraguay en el mes de septiembre.
Lidia Monzón también ha destacado la organización de los Premios ASEME. Unos galardones que, ha expresado, «ponen a la mujer en el centro». La presidenta de la Asociación ha compartido en Canarias Radio el valor de estos galardones. «Destacamos los valores de la empresa femenina como el trabajo en equipo o la innovación. Asimismo, premiamos una carrera larga e íntegra como la de empresarias que llevan 30-40 años de trabajo y nunca han tenido el foco mediático», ha concluido.
La facturación del mercado alemán aumenta en el sector turístico en un 21%
La consejera de Turismo, Jéssica de León, ha ilustrado, durante la inauguración del espacio de Islas Canarias en laBolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín), la recuperación del mercado alemán con un dato: el aumento de la facturación en un 21% en la campaña de invierno.
Informa: María Mendoza/ Alicia Suárez/ Samuel Alonso. Vídeo RTVC
Cierre temporada invernal
Pero no solo, pues también se ha referido a la previsión para el cierre de la temporada invernal, que finaliza en marzo, de un incremento de viajeros germanos a las islas del 14%, con un total de 1,4 millones y una facturación de 2.101 millones de euros. O a los 1,7 millones las plazas aéreas, lo que supondrá un incremento del 28,5% respecto a la época prepandemia.
A partir de abril, comienzo de la temporada de verano, la capacidad aérea puesta a la venta actualmente desde Alemania se reducirá ligeramente respecto a 2023, con un 1% menos, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.
Las aerolíneas han programado hasta el momento 1,3 millones de asientos para la época estival, con más de 200 vuelos regulares de llegada desde Alemania y un crecimiento en las plazas de La Palma de casi el 80%.
Informa Alicia Suárez / Samuel Alonso. Vídeo RTVC
«Hablamos de datos provisionales, pues si las compañías aéreas detectan un aumento de la demanda es muy probable que amplíen frecuencias en las rutas que ya están a la venta», ha apuntado la consejera en la ITB.
«Ahorrar para viajar»
De León ha valorado que los alemanes empiecen a dar prioridad a los viajes a otras opciones. Y se ha referido a una reciente encuesta de ReiseAnalyse que recoge que el 60% ha ahorrado en otros gastos para poder viajar.
Según este informe, España sigue ocupando el segundo lugar en destinos preferidos por los germanos, sólo por detrás de la propia Alemania, debido en gran parte a la tensión geopolítica reinante en Oriente Medio y sus áreas limítrofes.
España ha escalado en este ránking hasta el 20% de las opciones de viaje de los alemanes, por encima de destinos competidores como Italia (15%), Grecia (7%) y Turquía (6%).
La consejera opina que dado que las vacaciones más deseadas por este mercado son las relativas alsol y playa, el descanso y la familia, Canarias podría ser uno de los destinos beneficiados dentro de España.
«Canarias como destino prioritario»
También se ha remitido a los datos que aporta la empresa YouGov, que en su último sondeo confirma que los germanos consideran Canarias como un destino prioritario porque tiene una mejor reputación que el resto de competidores: el nivel de satisfacción de quienes viajan a las islas alcanza el 75,5%.
De hecho, un 14% de los encuestados está considerando disfrutar de sus próximas vacaciones en Canarias, que además es el segundo destino más visitado por los alemanes, con un 28% de las personas consultadas.
Informa Cristina Suárez Méndez. Vídeo RTVC
Turismo de Canarias participa en la ITB con un espacio expositivo de 825 metros cuadrados que acoge a 140 asistentes entre participantes y colaboradores, a quienes se suma un centenar de empresas canarias.
Acompañada por miembros de la Consejería y de la empresa pública Turismo Islas Canarias, así como de representantes de los siete cabildos y del centenar de empresas presentes en la ITB, Jéssica de León ha celebrado que 2024 «no ha podido empezar mejor para el archipiélago».
Hasta el espacio de Canarias en la feria de la capital germana se han acercado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.
Curiosidades de la inauguración
Dos millones y medio de alemanes visitan cada año Canarias. Hoy somos nosotros los que volamos 3600 KM a Berlín, hasta el Messe Berlin, donde se celebra la ITB, para contarles lo que el ojo no ve, pero si capta nuestro cámara.
Informa: Alicia Suárez / Antonio J. Fdez. / Samuel Alonso. Vídeo RTVC
‘Canarias Mi Mundo’ celebra el 8M con una entrevista a Aborá Cel y a Bea Calzadilla. Dos mujeres que derrochan talento y creatividad
Emisión: martes 5 de marzo a las 23:00 horas y domingo 10 de marzo a las 21:00 horas
‘Canarias Mi Mundo‘, el programa de Canarias Radio que se emite esta noche a las 23:00 horas, celebra el Día Internacional de las Mujeres haciendo honor al talento femenino en Canarias. Un episodio en el que nos aguarda una experiencia enriquecedora con las destacadas invitadas Aborá Cel, talentosa cantante y compositora del grupo musical que recibe el mismo nombre, y Bea Calzadilla, reconocida fotógrafa de Canubea foto. Un capítulo que nos sumerge en el fascinante mundo creativo y comprometido de estas dos mujeres que han dejado una huella significativa en el ámbito musical y visual de las Islas Canarias.
Aborá Cel y su última producción «Verde»
Aborá Cel compartirá con la audiencia detalles apasionantes sobre su última producción discográfica titulada «Verde«. Exploraremos las inspiraciones, el proceso creativo y las historias detrás de este álbum que sin duda ha capturado la esencia musical de Canarias. Con una voz única y composiciones cautivadoras, Aborá nos lleva en un viaje sonoro que refleja su profundo compromiso con la expresión artística y social.
Aborá Cel habla sobre su último trabajo, ‘Verde’.
Bea Calzadilla, entre imágenes y compromiso social
Además de la música, el programa nos brinda la oportunidad de conocer a Bea Calzadilla, la talentosa fotógrafa que se esconde detrás de Canubea foto. Exploraremos su enfoque visual, descubriremos algunos aspectos de su trabajo en la difusión pública de artistas como Aborá Cel y nos sumergiremos en su visión artística que va más allá de la simple captura de imágenes.
Ambas invitadas, Aborá y Bea, comparten un compromiso palpable con lo social y lo común, ofreciendo una perspectiva única y valiosa a través de sus respectivas disciplinas creativas.
Aborá Cel y Bea Calzadilla, fotógrafa que ha trabajado para artistas.
Durante los días 5 y 6 de marzo, los SSII de la cadena ofrecerán conexiones en directo, entrevistas e información detallada de la Feria de Turismo de Berlín
Los Servicios Informativos de Televisión Canaria se vuelcan esta semana con la cobertura informativa de la Feria ITB de Berlín, el mayor congreso internacional de turismo del mundo y uno de los mercados más importantes para el turismo canario. Los programas ‘Buenos Días Canarias’, ‘Atlántico Noticias’, ‘Telenoticias1’ y ‘Telenoticias2’ ofrecerán conexiones en directo, entrevistas e información actualizada de esta cita que se prolongará hasta el 7 de marzo y que este año congrega en el recinto ferial de la capital germana alrededor de 5.500 expositores de más de 160 países.
Desde primera hora de la mañana de este martes, día de la inauguración, el programa Buenos Días Canarias (07:45 – 11:00h) ha ofrecido una amplia cobertura del que se ha posicionado como uno de los eventos más importantes de la industria turística. Desde hoy y hasta el jueves 7 de marzo, último día de la Feria, el informativo matinal de la televisión autonómica del Archipiélago contará las principales novedades de esta Feria reúne en Berlín a profesionales del turismo, representantes poíticos, compradores, vendedores y periodistas de todo el mundo.
El informativo Atlántico Noticias (11:00 – 12:00h) y los Telenoticias (14:30h y 20:30h) ofrecerán todos los detalles de la que es la segunda Feria Internacional de Turismo tras la pandemia y en la que la industria turística canaria pone todos sus esfuerzos para recuperar, o superar, las cifras prepandemia.
Los servicios inforamtivos de Televisión Canaria entrevistáran a autoridades y representantes de la industria canaria en la ITB para conocer de primera mano todos los detalles de esta edición, así como las ventajas y desafíos que enfrenta Canarias para competir en el panorama turístico internacional.
También habrá espacio para conocer la historia y evolución del evento, cuyos orígenes se remontan a la década de 1950, cuando la Asociación Alemana de Agencias de Viajes plantó el germen de la que años más tarde se convertiría en la mayor cita de la industria del turismo a nivel mundial.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha pedido hacer «autocrítica» por falta de previsión de escasez de agua
por falta de previsión de escasez de agua
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha propuesto llevar a cabo cambios legislativos. Entre ellos la modificación de la Ley de Aguas de Canarias, para hacer frente al problema de la sequía que sufre el archipiélago, que ha provocado que islas como Tenerife registre un45% menos de agua.
Mesa de la Sequía
Así lo ha planteado en comisión parlamentaria, en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Nacionalista Canario, Francisco Linares, sobre los planes de actuación previstos por el Gobierno de Canarias en 2024 para paliar la necesidad de agua de riego que hay en la isla de Tenerife.
En su intervención, Narvay Quintero anunció que el próximo 11 de marzo, a las 14.30 horas, se ha convocado la Mesa de la Sequía, que estará presidida por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Reunión que también contará con la participación de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), los Cabildos y las principales organizaciones agrarias.
El consejero señaló que tras esta primera convocatoria se celebrará una segunda Mesa donde estarán los representantes de los distintos grupos parlamentarios de la Cámara, «que también tendrán que plantear modificaciones legislativas puntuales ante la nueva dimensión que tenemos del agua», por ejemplo, a través de la modificación de Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas.
Narvay Quintero quiso recordar, además, que el Gobierno de Canarias, junto con el Gobierno de España, tiene previsto invertir de aquí a 2027 más de 70 millones de euros en el sector agrícola. Pero quiso dejar claro que lo más importante no es el dinero, sino que los proyectos de obras hidráulicas cuenten «con todos los parabienes» para poder ejecutarlos.
En el caso de Tenerife, se refirió a proyectos como la modernización y mejora de los regadíos en la zona noreste de la isla. Además la ampliación de aguas regeneradas en Valle de Guerra y los proyectos de redes de riego en diferentes zonas del municipio de Güímar. También el plan de subvenciones para agua de riego, que se espera sacar este año por 13 millones de euros.
PLAN COMPLEMENTARIO
Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias, Francisco Linares, señaló que la situación de sequía en Tenerife es «realmente grave», lo que ha provocado que haya escasez de agua de riego y que los embalses estén en mínimos históricos. Una situación que ya se puede comprobar en dos imágenes captadas en invierno desde el espacio por el programa Copernicus, donde se evidencian los efectos de la sequía en la isla en solo un año.
Por ello, Francisco Linares propuso que el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, ponga en marcha un plan complementario al aprobado el pasado viernes por el Pleno del Cabildo de Tenerife para garantizar el abastecimiento de agua. También para evitar fugas de la red, impulsar desaladoras portátiles, poner en marcha campañas de concienciación sobre el consumo de agua o la creación de una ‘Mesa de la Sequía’.
«Este plan debe ir acompañado de un plan complementario porque, si nos quedamos sin agua, vamos a asistir al fin de la agricultura a corto plazo», advirtió el diputado nacionalista, quien insistió en dar una solución «emergente» ante la escasez hídrica que Tenerife viene sufriendo los dos últimos años, agravada por el último incendio forestal.
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, dice que el conjunto turco es «un equipo que juega muy duro»
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic.
Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, considera que «defender bien y duro y rebotear» ante el Besiktas de Turquía resultará clave para superar este miércoles la eliminatoria de octavos de final de la Eurocopa, que su equipo juega en casa, a partido único.
El conjunto turco es «un equipo que juega muy duro» y ocupa el primer lugar en las estadísticas de la Eurocopa en rebotes ofensivos, lo que le reporta «muchos puntos en segunda oportunidad», así que el Gran Canaria deberá estar «muy sólido en ese concepto y prevenir esos puntos», ha defendido Lakovic en rueda de prensa.
El técnico esloveno ha señalado también que deberán «tener cuidado con los jugadores principales» del Besiktas, como Needham, Matthews o Mitchell.
Además, ha recordado que los turcos cuentan con «varios manejadores exteriores muy decisivos para ellos, como Needham, Matthews, Allman o Mitchell, por lo que controlar los tiros de tres puntos será importante».
A su juicio, el Granca tendrá que estar «muy preparado para rebotear bien y no sólo los pívots, sino el equipo al completo».
«Tenemos que hacer un trabajo excelente en el tema del rebote»
«Tenemos que hacer un trabajo excelente en el tema del rebote para prevenir todas las segundas opciones que podamos», ha añadido.
El Dreamland Gran Canaria afronta este partido «al cien por cien», como en los últimos encuentros, «con máxima alerta y motivación posible, porque se trata de un partido de BKT Eurocup a vida o muerte», ha resaltado su preparador.
«Somos conscientes de que estamos en el principio de las eliminatorias de Eurocopa, que son a un partido y estoy convencido que nuestros jugadores están concienciados y preparados», ha apuntado.
En ese sentido, Lakovic sostiene que el Dreamland Gran Canaria ha arrancado este tramo final de la temporada «con una victoria que da confianza al equipo» y encara este compromiso «como algo importante, pero preparándolo como cualquier otro».
«Nosotros no tenemos otra manera de prepararnos que al cien por cien, porque somos el equipo que somos y sabemos que al ochenta por ciento puede que no consigamos lo que queremos», ha señalado.
Asimismo, Lakovic ha explicado que su equipo no piensa «en que está defendiendo el título» -son los vigentes campeones del torneo-, sino que se trata de «un partido nuevo y así se afronta, con todas las ganas, la motivación y tan importante como siempre».
El partido entre el Dreamland Gran Canaria y el Besiktas turco se jugará este miércoles 6 de marzo a las 20.00 horas (hora local) en el Gran Canaria Arena.