Actos vandálicos en centros culturales y deportivos de El Hierro

0

El consejero de Cultura y Deportes, Emilio Hernández, asegura que denunciará estos actos vandálicos como la rotura de las puertas de acceso a los centros culturales

Vídeo RTVC.

El Cabildo de El Hierro ha denunciado este viernes el incremento de actos vandálicos contra las infraestructuras culturales y deportivas dela isla y ha anunciado que procederá a denunciarlos ante la autoridad competente.

El consejero de Cultura y Deportes, Emilio Hernández, ha puesto algunos ejemplos, como la rotura forzada de puertas de acceso en los centros culturales de Sabinosa, en La Frontera, y de Timijiraque, en Valverde, donde además se ha constatado el hurto de una cancela, además de daños en infraestructuras deportivas.

Consejero Cultura y Deportes Cabildo El Hierro
Emilio Hernández, consejero de Cultura y de Deportes del Cabildo de El Hierro. Imagen: Cabildo El Hierro

Videovigilancia

La corporación insular trabaja en la adopción de medidas preventivas para evitar estos hechos en el futuro, como la instalación de dispositivos de seguridad y videovigilancia en estas instalaciones.

Así mismo, el área de Cultura y Deportes trabaja en un plan de mejora y mantenimiento de estos centros y la elaboración de un reglamento de utilización de infraestructuras deportivas y socioculturales. Hernández ha hecho un llamamiento a todos los usuarios de estas instalaciones para que reflexionen sobre la necesidad de cuidarlas denuncien cualquier acto vandálico del que sean testigos.

Luis Rubiales no dimite y dice que el beso fue consentido. Jennifer Hermoso lo niega

Luis Rubiales ha desmentido las informaciones que desde ayer afirmaban su dimisión y ha afirmado que el beso con Jenni Hermoso fue consentido

Luis Rubiales presenta hoy su dimisión
Luis Rubiales presenta hoy su dimisión como presidente de la RFEF / Europa Press

En su intervención durante la Asamblea General Extraordinaria, Luis Rubiales desmintió todas las filtraciones acerca de su dimisión, confirmada desde ayer tarde por varias fuentes y afirmó que su beso con la futbolista Jenni Hermoso fue desafortunado pero consentido.

Jennifer Hermoso, futbolista campeona del mundo con la selección, ha desmentido este viernes en un comunicado la versión ofrecida por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y dice que «en ningún momento» consintió el beso que recibió en la boca. Hermoso, junto al resto de jugadoras internacionales, ha pedido «cambios reales, tanto deportivos como estructurales» en la RFEF.

«Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho», asegura Hermoso.

El presidente de la RFEF se aferra a su cargo y asegura que está siendo víctima de un «asesinato social» tras señalar a varias figuras políticas que habían criticado su actitud durante la final del mundial femenino.

https://youtube.com/watch?v=0JsiMf9SAiE%3Fsi%3DFG8bNTbIewwtu3R3
Vídeo RTVC.

Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Yolanda Díaz, señalada por Rubiales durante su discurso ha afirmado en redes sociales que «el Gobierno debe actuar y tomar medidas urgentes». Ione Belarra, a quien el presidente de la RFEF también nombró en su discurso, siguió los pasos de Díaz y se pronunció en redes sociales, donde catalogó de «mafioso» y «violento» el discurso de Rubiales.

El mundo del fútbol también ha reaccionado a las polémicas declaraciones de Rubiales. Borja Iglesias, delantero del Real Betis, ha asegurado que no piensa volver a vestir la camiseta de la Selección Española «hasta que las cosas cambien y este tipo de actos no queden impunes«

Desde la Selección Española femenina, muchas de sus jugadoras como Alexia Putellas, Cata Coll o Mapi León, que no fue al mundial por diferencias con Jorge Vilda, mostraron su apoyo a Jenni Hermoso y su rechazo a las declaraciones de Rubiales.

La canaria Misa Rodríguez ha cancelado el saque de honor que tenía previsto hoy en el Estadio de Gran Canaria partido de la Unión Deportiva Las Palmas ante la Real Sociedad por motivos de «fuerza mayor», un hecho que ha alimentado los rumores de un posible comunicado conjunto por parte de las jugadoras de la selección femenina durante la tarde mostrando su rechazo al discurso de Rubiales.

https://youtube.com/watch?v=9DMs6i8MZ98%3Fsi%3Dvz_nzWjiHU0ordp9
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Multitud de denuncias y peticiones de cese

La Fiscalía General del Estado recibió estos días varias denuncias contra Rubiales por su beso a Hermoso, aunque todavía no ha estudiado ninguna de ellas y simplemente ha dado acuse de recibo. Asimismo, la FIFA, a través de su Comisión Disciplinaria, decidió el jueves abrir un procedimiento disciplinario contra Rubiales.

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) instó al Consejo Superior de Deportes a inhabilitarle como presidente de la RFEF, al igual que lo solicitaron otras asociaciones de mujeres y sindicatos. Entre ellas, la Liga de Fútbol Femenino, la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional o los sindicatos UGT y CCOO.

Varios clubes y representantes de LaLiga EA Sports también se pronunciaron sobre el asunto, como el presidente del Getafe, Ángel Torres, el cual afirmaba que «Rubiales no puede seguir un minuto más en el cargo» o Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, que aseguró que Rubiales «no se comportó como el presidente de una federación».

El Presidente de la Federación de Las Palmas abandona la Junta Directiva Nacional

José Juan Arencibia Alemán, presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas ha enviado una carta a Luis Rubiales comunicándole que abandona la Junta Directiva Nacional de la RFEF, aunque seguirá como presidente de la federación insular.

Rescatan una neumática con 55 migrantes cerca de Fuerteventura, entre ellos dos menores

0

Rabat pidió ayuda para llegar a la neumática, por lo que coordinando el operativo el centro de Salvamento de Las Palmas

Vídeo RTVC.

La salvamar Izar ha rescatado este viernes una neumática con 55 migrantes subsaharianos a bordo, entre ellos nueve mujeres y dos menores, en aguas cercanas a Fuerteventura. Así lo ha informado un portavoz de la sociedad estatal.

Todos los migrantes se encuentran en aparente buen estado de salud y, pese a que en un principio se iban a ocupar del rescate las autoridades marroquíes, finalmente Rabat pidió ayuda para llegar a la neumática. Por lo que terminó coordinando el operativo el centro de Salvamento de Las Palmas.

Salieron de Akhfennir, en Marruecos

Los migrantes, que habrían salido de Akhfennir (Marruecos), han llegado al puerto de Gran Tarajal sobre las 16:00 hora local canaria.

Se trata de la segunda neumática rescatada este viernes en aguas canarias después de que esta mañana arribase a Lanzarote una embarcación con 53 migrantes de origen subsahariano. Entre ellos una mujer. Viajaban en una neumática que fue localizada a unos 89 kilómetros al nordeste de Lanzarote. 

Migrantes Fuerteventura. Efe
Imagen: Efe

Se mantienen las temperaturas y chubascos dispersos

0

Las temperaturas se mantienen altas y podrán alcanzar y superar los 34 ºC en algunas zonas de Gran Canaria. El domingo, se espera un descenso general

Vídeo RTVC

Este sábado las temperaturas se mantienen estables en todo el archipiélago. Las máximas podrán alcanzar y superar los 34 ºC en medianías del oeste, sur y sureste de Gran Canaria. En el resto, los termómetros marcarán entre 32-34 ºC. Se espera un descenso general de las temperaturas a partir del domingo. Seguirá la ligera calima en altura, más notable en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Cielos despejados durante la tarde, salvo nubes altas y de evolución en zonas de cumbres donde habrá algunos chubascos dispersos. De resto, intervalos matinales de nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve. Viento de componente norte flojo en costas y medianías, y variable flojo en cumbres. En el Teide soplará de componente sur y girará a oeste de moderado a flojo. En el mar, viento del Nordeste 40-50 km/h entre islas. Marejadilla y mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5m.

Por isla:

EL HIERRO: Viento de componente norte flojo en costas y medianías, variable flojo en cumbres. Cielos despejados salvo nubes altas matinales en la vertiente norte. Temperaturas máximas entre 30-32 ºC en el este.

LA PALMA: Viento alisio flojo en costas y medianías, variable flojo en cumbres. Cielos despejados con intervalos de nubes altas en zonas de cumbres. Temperaturas máximas locales entre los 30 y 32 ºC.

LA GOMERA: Viento del Norte-Nordeste flojo con rachas de moderado en costas y medianías y flojo en cumbres. Cielos despejados salvo intervalos matinales de nubes bajas por el oeste y ligera calima en altura. Temperaturas máximas de 34 ºC en puntos del este y oeste.

TENERIFE: Viento alisio flojo con intervalos de moderado en costas y medianías, flojo en cumbres y de dirección variable. Cielos despejados con intervalos matinales de nubes bajas en el norte, nubes de evolución en el Teide con probabilidad de chubascos dispersos. Temperaturas máximas de 34 ºC en puntos del norte y ligera calima en altura.

GRAN CANARIA: Viento del Norte-Nordeste de flojo a moderado en costas y medianías, flojo de dirección variada+1200m y flojo del suroeste girando por la tarde a flojo noroeste en cumbres. Cielos con nubes altas principalmente por la zona norte y oeste, se despeja a últimas horas. Temperaturas máximas locales > 34 ºC y ligera calima en altura

FUERTEVENTURA: Viento de dirección variable flojo en costas y en zonas de interior. Cielos nubosos con nubes altas en toda la isla y se despeja a últimas horas. Temperaturas máximas entre los 32-34 ºC en el sur.

LANZAROTE: Viento de dirección variable flojo en costas y en zonas de interior. Cielos nubosos con nubes altas en toda la isla y se despeja a últimas horas. Ligera calima en altura y temperaturas máximas entre 30-32 ºC en el sur.

LA GRACIOSA: Viento del Noroeste flojo en zonas de interior. Cielos con nubosidad de tipo alta. Ligera calima en altura y temperatura máxima de 28 ºC en Caleta del Sebo.

La Playa de Arinaga celebra la tradicional Varada del Pescado

Esta fiesta congrega a miles de personas en la Playa de Arinaga donde las protagonistas son las sardinas, las carretas y las agrupaciones musicales

Vídeo RTVC. Informan: Antonio José Fernández / Deborah Santana

El calendario festivo no se detiene en Gran Canaria. Este viernes es el turno de la vará del pescado, una celebración que rebosa la Playa de Arinaga con miles de personas. Les contamos los orígenes de esta fiesta.

Corría el año 1995 cuando a un grupo de vecinos de la Playa de Arinaga se les paso una cosa por la cabeza. Organizar un evento para homenajear esa profesión tan dura que es el mundo de la pesca.Fue así como nació la Varada del Pescado. Al principio con muy poca gente pero hoy en día más que consolidada en el panorama insular.

Los ingredientes de esta fiesta son la música y la buena vecindad. La Varada no olvida a sus pioneros, como Rafaelito, que será siempre recordado. De aquellas embarcaciones con hojas de palma a otras hoy más sofisticadas.

Es una cita multitudinaria. La comitiva se reparte el mar y la tierra. Tras la romería, el tenderete no para con once carretas/barquetas y otras tantas agrupaciones.. De munición, 1.500 kilos de sardinas. En el paseo, en la calle, en los garajes y con su propio himno. Una jarana, la mar de dulce.

Varada del pescado. Arinaga

El fuego también afecta a los negocios en Tenerife

La apicultura, la viticultura o la ganadería son algunos de los sectores que han sufrido los efectos del fuego en Tenerife durante el incendio forestal

https://youtube.com/watch?v=QcnSgFJMufg%3Fsi%3DhPPSueCXfCqUUhO0
Vídeo RTVC. / Informa: Fran Suárez

Los efectos del incendio se han hecho notar en los negocios de la isla. Las llamas han quemado el 80% de las colmenas de la isla, lo que afectará gravemente la producción de miel. El fuego y el calor también han afectado a la viticultura, donde los profesionales del sector afirman que debido al calor, la uva ha perdido mucha humedad.

Las evacuaciones también han tenido efecto negativo en el ganado que ha tenido que trasladarse debido a las llamas. Esto ha provocado un gran estrés en los animales y en sus condiciones.

El sector turístico también se ha visto afectado

Alrededor de 400 viviendas vacacionales ubicadas en medianías de la isla se encuentran ahora mismo fuera de mercado. Javier Martín, gerente de ASCAV, explica que han tenido que realojar a muchos visitantes de zonas rurales de la isla debido a la mala calidad del aire y a la inseguridad. Una situación que ya está provocando cancelaciones a pocos meses de la temporada alta.

Arrecife celebra la fiesta de su patrón, San Ginés

La capital de Lanzarote, Arrecife, conmemora el día grande de sus fiestas en honor a San Ginés

Vídeo RTVC.

Este viernes 25 de agosto se celebra San Ginés, patrón de la ciudad de Arrecife. Con motivo de la festividad de la capital de Lanzarote, se ha celebrado una solmene misa a la que han asistido cientos de feligreses.

Muchos de ellos participaron en la procesión que recorrió las principales calles que rodean a la iglesia. Se da la circunstancia que este año 2023 Arrecife también celebra el 225 aniversario como capital de la isla.

San Ginés en Arrecife

La base permanente de la Brif en La Palma estará reforzada en 2026

La ministra en funciones ha visitado el Parque Nacional de Taburiente, donde ha comprobado los daños que ocasionó el incendio de este verano en La Palma

El pasado mes de julio, el incendio forestal de La Palma quemó 2.900 hectáreas en el corazón de La Palma.

La base permanente de la Brif en La Palma estará reforzada en 2026. La ministra en funciones de Transición Ecológica ha anunciado que el plan de recuperación de lucha contra incendios ampliará la inversión.

La Brif de La Palma

La ministra en funciones ha visitado el Parque Nacional de Taburiente, donde ha comprobado los daños que ocasionó el incendio de este verano en La Palma. Un incendio que afectó a unas 2.900 hectáreas.

Ha puesto en valor la labor de los efectivos y la importancia de proteger y fomentar la agricultura ganadería y actividades forestales para prevenir incendios cada vez más voraces.

El alcalde de El Rosario muestra su malestar por la situación de Tenerife II

Continuos cortes de agua desde el incendio para los vecinos de El Rosario y para la prisión Tenerife II

Informa: Redacción informativos RTVC

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, ha acusado a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de carecer de sensibilidad hacia los vecinos de su municipio y a la prisión Tenerife II, que sufren cortes de agua derivados, en su opinión, de la mala gestión del Ministerio.

En un comunicado, el máximo regidor de El Rosario ha mostrado este viernes su malestar por la situación «de continuos cortes de agua» para los vecinos y vecinas de la parte alta del municipio que ocasiona la deficiente red hidráulica del centro penitenciario Tenerife II.

La prisión es «una infraestructura crítica» del Estado que comparte red hidráulica con los domicilios del resto de la población «pese a las reiteradas peticiones municipales para independizar su suministro», señala Escolástico Gil, quien expresa su disgusto después de que Teresa Ribera atribuyese ayer las carencias de la prisión a que el Ayuntamiento no realizaba las inversiones necesarias.

Solución viable y rápida

Gil recuerda que la prisión se implantó «sin ningún consenso» hace 34 años «de forma impuesta» en una de las mejoras zonas potenciales para el cultivo en El Rosario «y se olvidaron de ella durante todo este tiempo y así es ahora cómo pagan a los vecinos y vecinas de El Rosario, desentendiéndose de todo y careciendo de sensibilidad alguna, ¿o es que no están viendo que mis vecinos están yendo a coger agua con garrafas y a ducharse a un polideportivo municipal?”.

El primer edil subraya que hay una solución viable y relativamente rápida que pasa por las mejoras del abasto de agua en Tenerife II pero, afirma, «no quieren admitir la dejación de tantos años».

A su juicio, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, «está escondido» y las ministras y ministros que visitan Tenerife «padecen una amnesia interesada sobre los expedientes que aprueban en el Consejo de Ministros, que es donde debería estar este problema, como muy bien saben ellos”.

En concreto, Escolástico Gil señala a la ministra Ribera que, “como bien conoce», el instrumento de planificación que debe acometer la obra de ampliación del depósito y canalización es el Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios (PACEP), cuya revisión se amplió hasta 2028.

Gil muestra su malestar por la situación de Tenerife II
Punto para el suministro de agua en El Rosario. Imagen Ayuntamiento de El Rosario

Incluir el proyecto en la planificación

Las obras las ejecuta, por orden del Consejo de Ministros, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y Seguridad del Estado (SIEPSE), que actualmente tiene en fase de redacción su Plan Estratégico y «solamente hay que incluir la redacción de proyectos y ejecución de las obras necesarias en dicha planificación”.

Escolástico Gil también señala que Anselmo Pestana «en lugar de estar escondido para este tema y venir de paseo al municipio en las comitivas ministeriales» puede pedir que el Consejo de Ministros apruebe esa revisión del PACEP para adaptar las infraestructuras penitenciarias de Tenerife II a las necesidades sostenibilidad hidráulica actuales y reparar y ampliar las fuentes de abastecimiento hidráulico de las instalaciones, depósito y canalizaciones.

De hecho, el pasado mes de julio se supo a través de la Dirección de Tenerife II que SIEPSE tiene previsto invertir 15 millones de euros en la prisión dentro de estos planes de infraestructuras.

“Solo hay que incluir estas obras hidráulicas en ese paquete, y el Gobierno central debe ampliar la partida si es necesario”, añade el alcalde de El Rosario. 

Salvamento Marítimo rescata 53 migrantes en la costa de Lanzarote

0

Una embarcación con 53 migrantes a bordo ha sido interceptada por Salvamento Marítimo en la costa de Lanzarote tras la alerta de un pesquero que trabajaba en la zona

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este viernes a 53 migrantes subsaharianos que navegaban en un cayuco en malas condiciones a unos 80 kilómetros al noreste de Arrecife (Lanzarote).

Según fuentes de Salvamento Marítimo, fue el pesquero «Layuno Zallo» el que alertó de que había una embarcación con migrantes a la deriva, por lo que el Centro de Salvamento de Las Palmas activó a la Guardamar Talía.

Los efectivos acudieron a la zona y rescataron a 52 hombres y una mujer, para poner rumbo a Puerto Naos, en Lanzarote, donde se prevé su llegada sobre las 11.00 horas.