CC y PP registran la petición de una comisión de investigación sobre la compra de material sanitario

Las dos formaciones han registrado la petición para crear una comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia por parte del anterior Ejecutivo canario

Declaraciones: Luz Reverón, portavoz del Grupo Parlamentario Popular / José Alberto Díaz, portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario

Los grupos del Partido Popular y Coalición Canaria en el Parlamento de Canarias han registrado este miércoles la petición para crear una comisión de investigación que analice las responsabilidades políticas por la posible corrupción en la compra de material sanitario durante la pandemia y «poner luz a una trama tragicómica entre Los Soprano y Torrente».

Así se han expresado en una rueda de prensa los diputados José Alberto Díaz (CC) y Luz Reverón (PP). quienes han apuntado la necesidad de analizar lo sucedido tras conocerse que el Gobierno de Canarias compró en los primeros tres meses del estado de alarma varios lotes de mascarillas a la sociedad vinculada al ‘caso Koldo’, nombrada así por el entonces asesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos, por importe de 12 millones de euros, en contratos directos.

La comisión de investigación también analizará lo que según CC y PP entonces consideraron «la punta del iceberg», el ‘caso Mascarillas’, en el que se investiga el pago por parte del Gobierno canario de material sanitario por valor de 4 millones de euros que nunca se llegó a entregar.

«Han pasado 474 días desde que CC y PP pidieron analizar las responsabilidades políticas del Gobierno canario para la compra y contratación de material sanitario y aquella operación de robo, estafa, descontrol y despilfarro. 474 días sin respuesta ni explicaciones y una estrategia de negarlo y ganar tiempo e impunidad», ha señalado Díaz Estébanez.

Declaraciones: Raúl Acosta, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto / Nicasio Galván, portavoz Grupo Parlamentario de Vox / Luis Campos, portavoz del Grupo Parlamentario de NC-BC / Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario

Acusación al anterior Ejecutivo canario

Ambos diputados han acusado a los partidos que apoyaban al anterior Gobierno de impedir no solo llevar a cabo la comisión de investigación sino incluso de debatir la propuesta el pleno, pues «aplicaron el rodillo».

«Hay que tener la cara de cemento armado para decir que no pondrán obstáculos. Es importante entender que sin estos días perdidos es probable que muchas cosas hubiesen cambiado y se hubiesen sabido y hoy algunos no estarían tan estupefactos», ha ahondado José Alberto Díaz.

Para el diputado nacionalista, existe un «evidente paralelismo» entre el ‘modus operandi’ del caso mascarillas y Koldo y ha preguntado «dónde están las actas» del comité de gestión a través del que se centralizó la gestión de la pandemia y que estaba presidido por el anterior presidente canario y hoy ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Para CC, lo más grave «no es el caso particular por detestable», sino la posibilidad de una trama sistemática y organizada creada con el objeto de enriquecerse.

Preguntados por si pedirán la comparecencia también de los cuatro empresarios investigados por malversación y blanqueo en la compraventa de material sanitario (Miguel Ángel Ramírez, Lucas Bravo de Laguna, Christian Cerpa y Noel Jammal), por valor de 22,9 millones de euros, Díaz Estébanez ha dicho que no dirigen la investigación parlamentaria «en función de quien afecte sino de los hechos».

«Centramos el tema en la operación de compraventa de material sanitario, más allá de los delitos societarios. No descartamos que venga cualquiera, también los empresarios, no es una comisión ‘ad hominem'», ha rematado Díaz Estébanez.

Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) registran la petición para crear una comisión de investigación sobre la compra de material sanitario del anterior Ejecutivo canario durante la pandemia. Imagen EFE
Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) registran la petición para crear una comisión de investigación sobre la compra de material sanitario del anterior Ejecutivo canario durante la pandemia. Imagen EFE

Dejar trabajar a la justicia

Del PP, Luz Reverón ha resaltado la importancia de «dejar trabajar a la justicia» y respetar «tanto al poder judicial como la presunción de inocencia».

«Vamos a exigir luz y taquígrafos y criticar lo que hizo Ángel Víctor Torres, que no puede permanecer callado ante este cúmulo de situaciones irresponsables. Hablamos de 45 millones de euros que le ha costado a las arcas públicas canarias. No es un caso aislado, demuestra una forma de actuar y de entender la gestión del dinero público», ha reflexionado la diputada popular.

En su opinión, el anterior Gobierno fue el «más deshonesto y despilfarrador de la historia» y ha dicho que el cúmulo de casos se podría denominar «caso Torres» ante la evidente «ligereza y falta de rigor» con la que se gestionaban fondos públicos.

«Millones de euros gestionados sin ningún tipo de control y en muchos casos adjudicados a amiguetes o recomendados a algún miembro del PSOE a favor de comisionistas», ha resumido Reverón, que ha lamentado que en su momento «se tratase de enterar» el informe de la Audiencia de Cuentas que fiscalizaba la gestión del Gobierno canario a este respecto.

Sobre si debería dimitir Torres, ambos diputados han dicho que esa decisión es «un ejercicio de responsabilidad personal» si bien es «evidente», han dicho, que el responsable del Gobierno y del comité de gestión era él.

Respecto a los plazos, la petición debe pasar ahora por la Mesa de la Cámara, ser votada en pleno y ajustarla a un calendario de trabajo, algo que probablemente se producirá después de que se celebre el pleno del Debate del Estado de la Nacionalidad canaria a mediados de marzo.

Luismi Cruz reconoce que el CD Tenerife no pasa por un buen momento

0

El jugador del CD Tenerife, Luismi Cruz, reconoce que el equipo no pasa por su mejor momento, pero confía en ganar ante el CD Mirandés y cambiar la situación

Luismi Cruz, nuevo fichaje del CD Tenerife para la temporada 23-24
Luismi Cruz, nuevo fichaje del CD Tenerife para la temporada 23-24

El jugador del CD Tenerife Luismi Cruz ha reconocido este miércoles que el equipo blanquiazul no atraviesa por su mejor momento en LaLiga Hypermotion. Pero asegura que puede dar un paso adelante en caso de ganar el próximo domingo al CD Mirandés, en el Heliodoro Rodríguez López. Ese partido abrirá el último tercio del campeonato.

Objetivo: Ganar al Mirandés

«Hay que ser realistas, ahora mismo no estamos bien, pero si ganamos el domingo al Mirandés, habremos sumado siete de los últimos nueve puntos. Y ya veremos para lo que nos da», ha declarado a los medios oficiales del club.

El atacante gaditano cree que será «muy importante el apoyo de la afición«. Y pide a los seguidores que acudan al estadio en buen número pese a que por primera vez se jugará en el horario de las 15.15 horas.

Luismi Cruz no está teniendo excesivo protagonismo en los últimos partidos. Ya que el entrenador, Asier Garitano, está apostando por otros jugadores, como Álvaro Jiménez, uno de los dos fichajes en el mercado invernal.

Pese a ello, se muestra dispuesto «a ayudar el equipo si tengo que jugar diez minutos, o cuando me toque jugar los noventa».

Fortaleza del grupo

El jugador de Puerto de Santa María destaca «la fortaleza del grupo en los momentos duros«, como los que les ha tocado vivir en el segundo tercio del campeonato. Sobre todo porque los resultados les han alejado del objetivo inicial, que era luchar por el ascenso.

El futbolista blanquiazul «respeta» al Mirandés, que ha encajado tres derrotas consecutivas, sin marcar ningún gol. Se sitúan a solo tres puntos de la zona de descenso, pero recuerda que en la primera vuelta le puso las cosas «muy difíciles» al Tenerife, con un empate a un gol en el estadio Anduva.

Confirman las primeras muertes de niños por desnutrición en la Franja de Gaza

Las autoridades palestinas de la Franja y la ONG Save the Children han confirmado las primeras muertes por desnutrición y deshidratación en el norte del enclave

Edificios destruidos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza. Imagen Abed Rahim Khatib/dpa
Edificios destruidos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza. Imagen Abed Rahim Khatib/dpa

El Ministerio de Salud gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha confirmado las primeras muertes de niños por desnutrición y deshidratación en el norte de la Franja de Gaza, lugar al que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA) lleva desde el 23 de enero sin poder enviar alimentos.

«Empezamos a monitorizar muertes entre menores como resultado de la dermatitis del pañal y desnutrición en el norte de la Franja de Gaza. Dos niños han muerto como consecuencia de la deshidratación y de la desnutrición en el Hospital Kamal Adwan. La sequía y la desnutrición acabarán con la vida de miles de niños y mujeres embarazadas en la Franja de Gaza», reza un comunicado del Ministerio de Salud publicado en su cuenta de la red social Facebook.

En ese sentido, ha pedido a las organizaciones internacionales realizar un examen médico en todos los refugios para vigilar y tratar las diferentes afecciones que sufre la población palestina en el enclave. Asimismo, ha «exigido» a la comunidad internacional poner fin a los «crímenes de genocidio cometidos por la ocupación israelí mediante ataques, hambre y epidemias».

Save the Children confirma las primeras muertes por desnutrición

Por su parte, la ONG Save the Children ha asegurado que los niños y niñas de la Franja de Gaza han comenzado a morir por las causas ya descritas por las autoridades palestinas, y ha denunciado que Israel sigue imponiendo restricciones a la entrega de ayuda humanitaria, lo que ha reducido la entrada de convoyes al enclave, y a pesar de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenase hace un mes a Israel «tomar medidas inmediatas y efectivas para permitir la prestación de los servicios básicos y la ayuda humanitaria que se necesitan urgentemente».

«Lo que estamos presenciando en Gaza es una matanza masiva de niños y niñas a cámara lenta porque no queda comida y no les llega nada. Están muriendo porque el mundo no les ha protegido, y ahora las familias huyen hacia el próximo objetivo militar de Israel (la ciudad de Rafá, en el sur) para evitar morir de hambre, atrapadas en una trampa mortal», ha declarado el director de Save the Children para los Territorios Palestinos Ocupados, Jason Lee.

En ese sentido, la ONG ha expresado que, debido al colapso de las comunicaciones, estos informes son «probablemente la punta del iceberg», especialmente en el norte, la zona más castigada por el conflicto y donde las agencias humanitarias han tenido menos acceso desde el inicio de la ofensiva israelí, que comenzó en este sector.

Más de un millón de niños corren riesgo de morir

Según sus propios datos, más de 1,1 millones de niños corren el riesgo de morir, y es que uno de cada seis niños en el norte de la Franja sufre desnutrición aguda.

«Los niños y niñas mueren de hambre mientras se niega el acceso a los camiones de alimentos y los continuos combates impiden la entrega de la poca ayuda que llega a Gaza. No estamos superando esa prueba. A menos que la comunidad internacional tome medidas para cumplir con sus responsabilidades en virtud de las Convenciones de Ginebra e impedir los crímenes más graves de trascendencia internacional, incluido el uso de la inanición como método de guerra, la historia nos juzgará y debería juzgarnos a todos», ha concluido Lee.

Catástrofe sanitaria

Por otro lado, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se ha reunido con el ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, para hablar sobre la actual crisis humanitaria y sanitaria en el enclave, que han calificado de «catastrófica».

Es por ello por lo que han insistido en la necesidad «crítica» de un acceso seguro y sostenido para los suministros sanitarios, para los equipos médicos de emergencia y para los esfuerzos de prevención y respuesta a los brotes de enfermedades.

«Hablamos de nuestra preocupación por la intensificación de los bombardeos en Rafah y de las desastrosas consecuencias que tendría para la población civil una incursión a gran escala. Pedí que se garantizara que los rehenes retenidos por Hamás recibieran la atención médica necesaria. Urge un alto el fuego y esfuerzos para lograr una paz duradera», reza un comunicado publicado por Tedros en redes sociales.

En cuanto a los bombardeos israelíes, el propio Ministerio de Salud ha notificado esta noche la muerte de 18 personas tras una serie de ataques contra los alrededores del Hospital de Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Save the Children, por su parte, ha informado sobre la muerte de dos de sus trabajadores en la última semana a causa de las bombas del Ejército israelí, lo que eleva a más de 172 el número de trabajadores humanitarios muertos desde el 7 de octubre.

El Parlamento pide la derivación obligatoria de menores migrantes a otras CCAA

El Parlamento de Canarias ha aprobado una comunicación, con el único rechazo de Vox, donde se pide al Gobierno central que impulse las modificaciones legislativas para el reparto de menores migrantes

Pleno del Parlamento de Canarias de este miércoles, 28 de febrero. Imagen Parlamento de Canarias
Pleno del Parlamento de Canarias de este miércoles, 28 de febrero. Imagen Parlamento de Canarias

El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles, con el voto en contra de Vox, la comunicación del Gobierno regional en la que se solicita al Gobierno central que impulse modificaciones legislativas para que la derivación de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas se haga de forma obligatoria.

En el debate ante el Pleno de la Cámara la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha indicado que el objetivo es «salvaguardar» los derechos de la infancia y que se aplique «el principio de interés superior del niño».

Así, se ha mostrado a favor, dentro del paquete de hasta cuatro propuestas que han remitido al Gobierno central, de impulsar un decreto-ley para reformar el artículo 172.1 del Código Civil y modificar el Protocolo Marco estatal, dado que es la vía más rápida, en lugar de acometer la reforma de leyes orgánicas que implica obtener grandes mayorías en el Congreso.

Asimismo, la Cámara solicita que el Estado dote de recursos económicos suficientes a las comunidades para que puedan prestar los servicios.

La situación se va a hacer «más crítica»

Delgado ha advertido de que la situación migratoria en Canarias se va a hacer «más crítica» en los próximos meses debido a las «dificultades geopolíticas» del África occidental, y en un momento donde, en lo que va de año, la llegada de embarcaciones ha aumentando un 650%.

En ese sentido ve «urgente» actuar a nivel estatal y europeo y que se fijen «procedimientos claros» para la identificación y asistencia y también garantizar acceso a vías legales, y con más «colaboración institucional» para garantizar sus derechos.

Ha asumido que la capacidad de respuesta del sistema de acogida en las islas se ha «desbordado», lo que obligó a declarar la emergencia social, fruto de una llegada «descontrolada y desigual», pues casi la totalidad de la tutela española reside en Canarias.

«Debemos estar unidos para que se modifique el marco normativo, Canarias en solitario no puede», ha comentado, lamentando también la soledad parlamentaria de Vox al no apoyar estas iniciativas.

Convenios bilaterales con otras comunidades

Mientras se aprueban las modificaciones legislativas ha dicho que se sigue trabajando en la firma de convenios bilaterales con las comunidades para tramitar la derivación de 358 menores pactados el pasado mes de octubre.

Igualmente ha avanzado la solicitud de que se convoque una Conferencia de Presidentes «urgente» para fijar consensos en materia migratoria y la elaboración de un plan de comunicación para que llegue «información veraz» a los canarios y se eviten «comportamientos xenófobos».

Raúl Acosta (AHI) ha comentado que el tema de los menores migrantes «es gravísimo» y la política española ha demostrado que «si se quiere hacer se hace» –en referencia a la ley de amnistía–, al tiempo que no entiende como «no se ha legislado aún» para que todas las comunidades acojan a «niños desamparados» desde que llegara la primera patera Canarias hace 34 años.

Colapso en los servicios sociales

Jesús Ramos (ASG) ha dicho que la política está «para buscar soluciones» y los servicios sociales en las islas están «colapsados» para atender a más de 5.500 menores migrantes, lo que obliga a tener un sistema «regulado» de derivaciones.

Independientemente de cuál sea la medida que se lleve a cabo, espera que el Congreso apoye la propuesta del archipiélago porque hace falta una «respuesta ágil y contundente».

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha comentado que la comunicación es una «rendición» del Gobierno a la inmigración ilegal y fomenta el trabajo de «las mafias» y con «dinero público», favoreciendo un «paquete del terror» para los migrantes.

Ha indicado que la medida «es un parche» y activa el «efecto llamada», ha lamentado el coste de atención de diez millones de euros al mes y advertido del riesgo de que los menores se conviertan en un «arma política» dependiendo de a qué comunidad se les deriva.

Galván ha afeado al Gobierno central que no endurezca las penas por la inmigración ilegal y que se anuncien grandes inversiones económicas en Marruecos y Mauritania y no entiende como no se trabaja en «identificar» a los padres de los menores y se favorece su repatriación.

Un grupo de migrantes a su llegada a El Hierro H.Bilbao / Europa Press (Foto de ARCHIVO)
Un grupo de migrantes a su llegada a El Hierro H.Bilbao / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

No ha funcionado «la solidaridad»

Luis Campos, portavoz de NC-BC, ha destacado que Canarias debe tener «política migratoria propia» y exigir al Gobierno central sus competencias, y en ese sentido, ha señalado que hay que salvaguardar los derechos de los menores «y con independencia del origen».

Ha comentado que Canarias es «puerta de entrada» a la migración y entiende que eso no le obliga a acoger en solitario a todos los menores, y en la medida en que no ha funcionado la «solidaridad», ha apoyado la modificación legislativa.

El portavoz de la formación canarista ha pedido también que el acuerdo se traslade a la Junta de Portavoces del Congreso y que se les invite a realizar una visita a las islas para conocer de primera mano las condiciones de acogida.

Asimismo ha criticado al resto de grupos por el «sectarismo» y el «apartheid político» que practican en la Cámara.

Situación «insostenible»

Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, ya alertó en la pasada legislatura del aumento de la inmigración irregular con iniciativas parlamentarias «que no llegaron a nada» por la «inacción» del entonces presidente canario, Ángel Víctor Torres.

Ha destacado que la situación en las islas «es insostenible» y puesto sobre la mesa que las dos grandes crisis migratorias en Canarias han coincidido con gobiernos socialistas, «y los números siguen creciendo sin parar».

Asimismo ha mostrado su deseo de que a los socialistas «les importen tanto los siete votos de Junts» como la situación migratoria del archipiélago.

Jana González (CC) ha recordado que Canarias ha vivido hasta cuatro crisis migratorias, ejemplificadas en la «vergüenza y tristeza» del muelle de Arguineguín y ahora en la ruta que culmina en El Hierro, y con más de 5.700 menores bajo tutela.

Ha lamentado que «no hay unión» a nivel nacional por lo que es necesario una «solidaridad obligatoria» dado que el modelo actual «ha fracasado», al tiempo que ha afeado a los socialistas que no tengan las mismas prisas en acometer estos cambios que en tramitar la ley de amnistía.

Los nacionalistas han incluido en las propuestas de resolución un reconocimiento expreso a las directoras generales de Infancia del Gobierno, tanto la actual (Sandra Rodríguez) como la de la pasada Legislatura (Iratxe Serrano), porque han hecho «lo imposible» con los medios que tienen.

Evitar la «batalla partidista»

Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista, ha asumido que la inmigración «es un asunto complejo» y no se debe utilizar en la «batalla partidista» y «dar un ejemplo» hacia afuera, recordando la firma del primera pacto migratorio hace más de dos décadas.

Ha admitido la «dificultad» para gestionar la llegada de menores migrantes y ha avanzado que ya se ultima el acuerdo en las Cortes por lo que espera que todas las formaciones políticas «cierren filas» con el archipiélago dado que es un «asunto de país».

En ese sentido ha pedido a los populares que «aclaren» si sus diputados van a apoyar la modificación legal en el Congreso. «Estamos a un paso de acabar la hoja de ruta que nos hemos trazado», ha agregado.

Campaña contra la economía sumergida y el empleo irregular

En el Pleno del Parlamento de este miércoles se han abordado, además, otros temas, como la campaña especial contra la economía sumergida y el empleo irregular en Canarias, desarrollada entre noviembre y diciembre de 2023, que contó con el refuerzo de 23 inspectores y subinspectores de otras comunidades autónomas, afloró 281 empleos, en 96 de los casos de empleados sin estar dados de alta en la Seguridad Social.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha desgranado este miércoles en el Pleno del Parlamento de Canarias los resultados de esta campaña, que aumentó en un 39% el empleo aflorado, en un 54% el control sobre los contratos parciales y en un 17% los temporales, y que se saldó con 210 irregularidades y propuestas de sanciones por un moto global de 806.000 euros.

De León ha detallado que en ese mes que duró la campaña especial se realizaron 940 visitas, de las cuales 361 en horario nocturno o festivos, pues se considera que en esas franjas hay más indicios de empleo precario, incluso no declarado; y dieron lugar a 2.700 actuaciones en materia de Seguridad Social, Extranjería y Relaciones Laborales.

Fueron detectados siete beneficiarios de prestaciones que compatibilizaban con la realización de un trabajo, seis de desempleo y uno una pensión por discapacidad; también 29 extranjeros comunitarios sin permiso; y se convirtieron 156 contratos de tiempo parcial a jornada completa, y 66 temporales a indefinidos.

210 sanciones impuestas

De las 210 sanciones impuestas, 89 fueron en materia de Seguridad Social, 66 de relaciones laborales, 26 de extranjería y 16 por obstrucción a la labor de inspección.

Además, se han diligenciado 232 requerimientos a las empresas visitadas.

La consejera ha hecho hincapié en que esta campaña no solo tiene un carácter punitivo, pues los inspectores detectaron un efecto inducido por el conocimiento previo de las visitas en forma de regularización voluntaria de situaciones irregulares, y también por el afloramiento del empleo sumergido a posteriori.

Factores socioeconómicos de la economía sumergida

Jéssica de León ha aludido a un reciente informe sobre economía sumergida elaborado en colaboración con la Fundación de la Universidad de La Laguna en el que se hace hincapié en la efectividad de campañas especiales de este tipo, pero también en la concurrencia de factores socioeconómicos en el fenómeno de la economía sumergida y el fraude fiscal y laboral.

Entre estos ha aludido al propio sistema productivo de Canarias, con una alta dependencia del sector servicios, que es el que mayores cotas de economía sumergida presenta; así como a «mutaciones» del empleo y las nuevas formas como el empleo flexible, el pluriempleo o el teletrabajo, además de factores sociales y culturales.

Este estudio pone el foco en determinados como colectivos, como empleadas del hogar y cuidados, en el sector servicios en general, en los autónomos, el teletrabajo o las prácticas, que serán las prioridades de inspección este año, ha avanzado la consejera.

El diputado nacionalista Jonathan Felipe Lorenzo comentó que la mayoría de las veces la necesidad empuja a aceptar el empleo sumergido o a promoverlo -el contratador «es una víctima del sistema», ha dicho-.

Al respecto, la consejera ha indicado que «nada justifica» este fenómeno, que tiene sin embargo «unas causas, muchas veces sociales», que obligan a un trabajo transversal entre diferentes consejerías para ofrecerles «una salida a esos trabajadores que creen que no tienen otra solución».

El diputado socialista Gustavo Santana ha dado «la bienvenida» al PP por valorar el plan especial que en 2016 «trajo al Parlamento» la exconsejera de Podemos Noemí Santana y entonces los populares «pusieron el grito en el cielo» porque aludía a la «explotación laboral», que a juzgar por los datos del informe, «si no lo es, se parece mucho». 

Ley de conciliación laboral

Por otra parte, también con temas de carácter laboral, el diputado del PSOE, Gustavo Santana, ha abogado en la sesión plenaria del Parlamento este miércoles por el anteproyecto de ley de conciliación corresponsable y conciliación de la vida familiar y laboral pactada con los agentes económicos y sociales, mientras que desde el Gobierno de Canarias se reniega de ella porque «no tiene contenido legislativo»

El diputado del PSOE ha insistido en que esta ley «es un mínimo» y le ha exigido a la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, que impulse una proposición de ley que ha sido negociada en el ámbito del diálogo social.

Esta ley se negoció en la pasada legislatura en la mesa de concertación social de igualdad y se acordaron dos puntos: un acuerdo de igualdad y brecha salarial y un anteproyecto de ley de conciliación corresponsable y de la ley de conciliación familiar y laboral.

«Usted desprecia el diálogo social, no tiene líneas estratégicas», le ha afeado Santana, quien ha presentado una interpelación en el pleno sobre la modificación de las líneas estratégicas anunciadas al inicio de la legislatura en materia de empleo y definición del concepto de bienestar laboral dirigida a la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.

Asimismo, ha opinado que «a lo mejor» no le tiene el mismo cariño a la Consejería de Empleo que la que le tiene a la de Turismo, al tiempo que le ha avisado a la consejera que si no aboga por la ley de conciliación laboral «estaría mostrando su verdadero rostro».

Ley que «no tiene contenido legislativo»

La consejera le ha respondido que «las medidas de conciliación laboral en el momento de la entrada en vigor de esa ley son cero», pues se trata de una ley que propone crear un plan y una comisión de trabajo y estudio para que el Parlamento decida cómo se puede bonificar e incentivar a las empresas, en lo que aún no se han puesto de acuerdo.

Ha lamentado que «no se haya decidido ni una sola medida» en el marco de la conciliación, por lo que ha defendido la importancia de elaborar un plan para saber cómo están las empresas canarias, las pymes y las empresas de más de 50 trabajadores.

Por lo tanto, ha señalado que esta ley, a pesar de que es un acuerdo, «no tiene contenido legislativo» y si entra en vigor mañana «no puede conciliar a nadie», ya que «no hay ninguna medida efectiva que se pueda traducir en conciliación para trabajadores».

«¿Podemos sentarnos y hacer una ley de conciliación entre todos? Sí, pero que tenga contenido sobre qué vamos a hacer», ha aseverado la consejera, quien le ha pedido al PSOE que sea constructivo para llegar a acuerdos en la ley de conciliación. 

En desacuerdo con las ayudas a la sequía

El Gobierno de Canarias ha mostrado su desacuerdo con el reparto de ayudas a la sequía de España, pues no se ha tenido en cuenta las singularidades de cada una de las islas ni es «realista», por lo que se han hecho alegaciones al respecto.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha respondido así en el Pleno del Parlamento al ser preguntado por el Grupo Nacionalista Canario sobre la previsión de presentar alguna alegación al Ministerio por el reparto de ayudas a la sequía aprobado durante la legislatura anterior.

El consejero ha afirmado que «evidentemente» no está de acuerdo y ha agregado que tanto el anterior Gobierno de Canarias como el actual han hecho alegaciones al reparto de ayudas y «desgraciadamente, no se han atendido».

Trato continental a las islas

Ha citado entre los errores que no se tiene en cuenta a las islas sino que se le da un trato continental y también que se trata a todas las islas como una, cuando puede llover mucho en una isla en un año y en la otra completamente nada.

Asimismo, le ha pedido al Gobierno de España que la ayuda a la desalación aumente en estos presupuestos y se mantenga en 13,5 millones de euros.

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, ha denunciado que a Canarias solo le corresponden 18.614 euros, «ni un 0,01%», lo cual, en su opinión, no solo es un agravio sino que es inaceptable.

Ha puesto como ejemplo a la isla de Fuerteventura, donde el cabildo destina 1,2 millones de euros cada año para ayudas al agua agrícola y ha reclamado más subvenciones a la desalación.

En el caso de Fuerteventura, apenas le llegan 400.000 euros de los 16 millones que cuesta el gasto energético para desalar agua, ha detallado. 

Condena a los ataques de Hamás y la reacción «desproporcionada» de Israel

El Parlamento de Canarias comenzaba este miércoles su sesión plenaria ha expresado su condena a los brutales ataques terroristas de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre de 2023, que costaron la vida a más de 1.200 personas y también ha condenado la reacción «brutal y desproporcionada» de Israel, que ha causado la muerte de 29.000 personas en Gaza.

Según el Parlamento, la guerra desatada en la Franja de Gaza ha generado una situación catastrófica y un sufrimiento injustificado entre la población civil palestina, con más de un millón setecientas mil personas desplazadas y una destrucción indiscriminada de viviendas e infraestructuras básicas.

De esta forma, la cámara ha mostrado su más firme compromiso en la defensa de la paz y de los derechos humanos, y ha resaltado la necesidad de proteger a la población civil palestina e israelí conforme al derecho internacional humanitario.

Por todo ello, ha reclamado un alto el fuego humanitario inmediato en la Franja de Gaza; ha exigido a todas las partes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de la población civil; ha instado a Hamás a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y ha reclamado a Israel la liberación de las personas detenidas, muchas de ellas niñas y niños.

La Cámara ha abogado, además, por la puesta en marcha de un proceso de paz definitivo que ponga fin a este conflicto enquistado desde hace más de setenta años y que incluya el necesario reconocimiento de Palestina como Estado.

Este reconocimiento resulta fundamental para que, a través de una solución pactada entre Israel y Palestina, se frene la violencia, se solucione de modo permanente el conflicto y se posibilite una coexistencia en condiciones de paz y seguridad, ha agregado. 

Finaliza la alerta por fenómenos costeros en Lanzarote

La naviera que conecta Lanzarote con La Graciosa suspendieron su actividad ante la alerta por fenómenos costeros que estuvo vigente hasta este mediodía.

El resto del archipiélago, excepto Fuerteventura, permanece en aviso amarillo

Vídeo RTVC

Toda Canarias está este miércoles en riesgo (aviso amarillo). Hasta el mediodía Lanzarote estuvo en riesgo importante (aviso naranja) por fenómenos costeros con olas de hasta 6 metros.

Imagen de Órzola, Lanzarote, este miércoles 28 de febrero de 2024. Foto de Salvador Cruz
Imagen de Órzola, Lanzarote, este miércoles 28 de febrero de 2024. Foto de Salvador Cruz

Allí se preveía mar combinada del norte o noreste de cinco a seis metros, principalmente en norte y oeste, con viento del nordeste entre 50 y 61 Km/h.

Informa Salvador Cruz desde Lanzarote. Vídeo RTVC

El fuerte oleaje ha provocado que las navieras que conectan Lanzarote con La Graciosa suspendieran su actividad.

Imagen Líneas Romero en Órzola, Lanzarote, sin operaciones este miércoles por el fuerte oleaje. Foto Salvador Cruz
Imagen Líneas Romero en Órzola, Lanzarote, sin operaciones este miércoles por el fuerte oleaje. Foto Salvador Cruz
Cancelaciones Líneas Romero en la conexiones de Lanzarote con La Graciosa. Foto Salvador Cruz
Cancelaciones Líneas Romero en la conexiones de Lanzarote con La Graciosa. Foto Salvador Cruz

Precaución con el viento

Asimismo están en riesgo por vientos todas las islas, excepto Fuerteventura, que pueden alcanzar hasta los 80 km/h, al ser un alisio intenso. En el caso de la zona de El Paso, en la isla de La Palma, podrá llegar a los 90 km/h, activando el riesgo importante (aviso naranja), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Imagen de la Degollada de Peraza, San Sebastián de La Gomera este miércoles 28 de febrero. Foto Miguel Ángel Reyes

El viento también se ha hecho notar de forma intensa este miércoles en la isla de La Gomera.

Informa Miguel Ángel Reyes desde La Gomera. Vídeo RTVC

En el norte de las islas más montañosas se esperan cielos nubosos sin descartar lluvias dispersas ocasionales y poco nuboso en el resto. Se prevé brumas y nieblas en zonas de montaña de la mitad norte.

Imagen de la Degollada de Peraza, San Sebastián de La Gomera este miércoles 28 de febrero. Foto Miguel Ángel Reyes

El viento y la ceniza del volcán

Tras la erupción y aquel primer golpe de realidad que suponía las consecuencias del volcán, la recogida de la ceniza y el trabajo para que no entre en las casas parece no tener fin. En Las Manchas la vida transcurre ahora bajo las faldas del volcán

Informa: Javier Sánchez / Braulio Carmona. Vídeo RTVC

En pleno debate sobre las guardias médicas

Dos médicos repiten el MIR para poder cambiar de especialidad

Dos médicos canarios quedan entre los 10 primeros en el examen MIR al que se presentaron más de 13.000 personas en toda España. En «Una más Una» cuentan por qué los dos decidieron presentarse por segunda vez a esta prueba que les permitirá cambiar de especialidad. Diego García es médico internista en el Hospital Ntra Sra de Candelaria y Asier Viciana, cardiólogo en el Hospital Universitario Doctor Negrín. Ambos quieren cambiar a dermatología. Te contamos por qué.

El rapero Morad acepta dos años de prisión por instigar a lanzar piedras a policías

0

El rapero Morad ha aceptado dos años de prisión por haber instigado a una multitud a lanzar piedras contra los policías que, ante las quejas de los vecinos, acudieron en agosto de 2021 a L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) mientras grababa, sin permiso, un vídeo musical con un dron

GRAFCAT560. BARCELONA, 28/02/2024.- El rapero Morad (c) llega a la Audiencia de Barcelona donde este miércoles se le juzga acusado de instigar a una multitud a lanzar piedras a los policías que en 2021 que actuaron ante las quejas vecinales por el ruido causado por la grabación, sin permiso, de un vídeo musical con un dron y para quien la Fiscalía pide siete años de cárcel. EFE/Quique García
GRAFCAT560. BARCELONA, 28/02/2024.- El rapero Morad (c) llega a la Audiencia de Barcelona donde este miércoles se le juzga acusado de instigar a una multitud a lanzar piedras a los policías que en 2021 que actuaron ante las quejas vecinales por el ruido causado por la grabación, sin permiso, de un vídeo musical con un dron y para quien la Fiscalía pide siete años de cárcel. EFE/Quique García

El rapero Morad ha aceptado dos años de prisión por haber instigado a una multitud a lanzar piedras contra los policías que, ante las quejas de los vecinos, acudieron en agosto de 2021 a L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Allí grababa, sin permiso, un vídeo musical con un dron.

Reconoce los hechos

Morad ha reconocido los hechos este miércoles en el tribunal de la sección sexta de la Audiencia de Barcelona. Todas las partes hayan llegado a un acuerdo, y ha aceptado seis meses de cárcel por un delito de incitación a desórdenes públicos y un año y seis meses por atentado con uso de instrumento peligroso.

El ministerio público solicitaba inicialmente un total de siete años de prisión -tres años y medio por cada uno de los dos delitos- para el rapero. Al que acusaba de haber instigado a unas 150 personas a lanzar piedras contra agentes de la Guardia Urbana de L’Hospitalet.

La defensa del acusado ha pedido la suspensión de la pena, y la Fiscalía la ha aceptado condicionada a no delinquir durante dos años. También al pago de una multa de 900 euros, aunque el tribunal ha estimado que se resuelva durante la ejecutoria, pese a que previsiblemente no entrará en prisión.

El tribunal le ha reconocido una atenuante muy cualificada de reparación del daño, al haber consignado los 2.041 euros que Fiscalía le pedía como indemnización.

Grabación de un vídeo musical

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, la grabación de un vídeo musical del popular rapero el 11 de agosto de 2021 en la vía pública provocó un «gran ruido». Situación de la que se quejaron los vecinos, en el que se usó además un dron, sin el pertinente permiso de la autoridad competente.

GRAFCAT559. BARCELONA, 28/02/2024.- El rapero Morad llega a la Audiencia de Barcelona donde este miércoles se le juzga acusado de instigar a una multitud a lanzar piedras a los policías que en 2021 que actuaron ante las quejas vecinales por el ruido causado por la grabación, sin permiso, de un vídeo musical con un dron y para quien la Fiscalía pide siete años de cárcel. EFE/Quique García
GRAFCAT559. BARCELONA, 28/02/2024.- El rapero Morad llega a la Audiencia de Barcelona donde este miércoles se le juzga acusado de instigar a una multitud a lanzar piedras a los policías que en 2021 que actuaron ante las quejas vecinales por el ruido causado por la grabación, sin permiso, de un vídeo musical con un dron y para quien la Fiscalía pide siete años de cárcel. EFE/Quique García

El ministerio público sostiene que cuando la Guardia Urbana se personó en el lugar de los hechos encontró una multitud de alrededor de 150 personas. Todos comenzaron a increpar a los agentes y a lanzarles huevos y piedras.

De acuerdo con la acusación pública, cuando los agentes comunicaron al rapero que no disponía de los permisos municipales pertinentes para el desarrollo de este vídeo musical. Morad «hizo caso omiso a las indicaciones, mostrando una actitud hostil y obstruccionista».

La fiscalía sostiene que, en ese punto, Morad profirió insultos a los agentes, a los que además lanzó huevos y piedras de gran tamaño. Al tiempo que «espoleaba a la multitud» con expresiones como «tenéis la puntería en el culo».

También, según recoge el escrito, les dijo a los policías: «Si seguís apareciendo en la plaza, esto acabará mal». Según el fiscal, en aquel momento, el conocido rapero actuó como «instigador» del resto de la multitud congregada. Instándoles al lanzamiento de objetos, con expresiones como «la calle es nuestra» y, dirigiéndose a los policías, con un «no pintáis nada aquí».

Los Daños

La Fiscalía cuantifica los daños ocasionados a los diferentes vehículos policiales que se personaron en el lugar de los hechos en 2.041 euros.

A las puertas del Palacio de Justicia, el letrado de Morad, Fernando Martínez Iglesias, ha afirmado, tras celebrarse la conformidad, que el artista no es el mismo que el del año 2021. Y que «quiere dejar atrás todos los problemas que hubo entonces».

El letrado ha detallado que, aunque tenían ganas de «explicar la naturaleza del acto, lo que realmente pasó», han aceptado el ofrecimiento de la Fiscalía porque se trataba de un muy buen acuerdo: «Más vale un mal pacto que un buen litigio», ha reflexionado.

Interceptan un velero al oeste de Canarias que transportaba 200 kilos de cocaína

0

El velero interceptado a unas 500 millas al oeste de Canarias llevaba los 200 kilos de cocaína repartida en ocho fardos que eran apreciables a simple vista

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil y con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han interceptado a 500 millas de Canarias un velero con once metros de eslora y bandera venezolana que transportaba en su interior unos 200 kilos de cocaína, a falta de pesaje oficial, repartidas en ocho fardos.

Tras el abordaje por el patrullero ‘Petrel’ de Vigilancia Aduanera se ha procedido a la detención del único tripulante, de nacionalidad portuguesa, trasladándose la carga al patrullero dado el estado de deterioro del velero, que provocó su posterior hundimiento. La sustancia estupefaciente se encontraba repartida por el interior de la embarcación sin ningún tipo de ocultamiento, algo lógico dadas sus reducidas dimensiones.

El operativo ha contado con la colaboración internacional de inteligencia de los Servicios de Aduana de Francia (DNRED) y de la DEA de EEUU, canalizada a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC) y coordinado por el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

El operativo ha culminado con la llegada del ‘Petrel’ al puerto de Vigo para la descarga de la droga y posterior traslado del detenido a la Audiencia Nacional por parte de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.

Velero interceptado con cocaína. Imagen RTVC del vídeo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria
Velero interceptado con cocaína. Imagen RTVC del vídeo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria

Ruta Atlántica

Esta operación se suma a las ya efectuadas por la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria en la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada ‘Ruta Atlántica’ de la cocaína.

Esta ruta se utiliza por pesqueros, mercantes, embarcaciones semirrígidas y veleros procedentes de Sudamérica y el Caribe que trasbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en el continente europeo.

Un comunicado de la Policía Nacional atribuye el éxito de este tipo de actuaciones al trabajo de colaboración entre varios organismos europeos y nacionales (MAOC, CITCO) y los diferentes cuerpos policiales y aduaneros, así como, en este caso, de la cooperación de las autoridades de DNRED y de la DEA.

RadioTelevisión Canaria rechaza los hechos sucedidos en el día de ayer en el programa ‘Conecta Canarias’

0

El ente público exige un informe detallado y medidas inmediatas a la productora del programa

RadioTelevisión Canaria considera inadmisibles los hechos que tuvieron lugar en el programa ‘Conecta Canarias’ en la tarde del martes 27 de febrero, en el que se censuró la opinión de uno de los tertulianos. En nuestra función de servicio público, el compromiso de RadioTelevisión Canaria es el de defender y garantizar la información objetiva, veraz e imparcial, así como facilitar y promover el debate democrático y la libre expresión de opiniones, tal y como recoge la Ley 13/2014 de RadioTelevisión Pública de Canarias.

Televisión Canaria ha solicitado a la dirección de la empresa productora del programa “Conecta Canarias” un informe detallado de lo ocurrido. Al mismo tiempo, se le ha exigido la aplicación de medidas contundentes e inmediatas que eviten que este tipo de acciones, consideradas inaceptables, se vuelvan a producir.

Localizan el cuerpo sin vida en Los Silos del hombre que había caído al mar en El Sauzal

0

La Guardia Civil confirma que se trata del hombre al que se buscaba en la costa de El Sauzal, también en Tenerife

Informa Itziar Pérez desde Los Silos, Tenerife. Vídeo RTVC

Se localiza el cuerpo sin vida de un hombre en la playa Charcos de La Araña en Los Silos, Tenerife. Así lo ha confirmado el Servicio Único de Emergencias 1-1-2.

Playa Charcos de La Araña en Los Silos, Tenerife. Foto archivo

La Guardia Civil confirma que se trata del hombre que había caído al mar el pasado fin de semana en la costa de El Sauzal.