Japón comienza el vertido al océano de aguas tratadas de la central nuclear de Fukushima

La descarga ha comenzado media semana después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, visitara la planta nuclear para evaluar 'in situ' la situación
Imagen cedida por EuropaPress.

Japón comenzó este jueves a verter al océano el agua tratada de la central nuclear de Fukushima. Tal y como había planificado el Gobierno nipón sosteniendo que la comprensión del plan estaba «progresando» tanto en el país como en el extranjero.

La compañía Tokyo Electric Power Company (TEPCO) inició la liberación de aguas a las 13.00 horas (hora local). Cabe destacar que todo ello semanas después de que la autoridad nuclear japonesa aprobara de forma definitiva el plan del Gobierno tras el visto bueno del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para el cumplimiento con los estándares internacionales.

Pescadores locales

El plan ha tenido la oposición de los pescadores locales, ambientalistas y el Gobierno chino. Así es que, después de que las condiciones climáticas y marítimas hayan sido favorables, la compañía encendió las bombas de transferencia de agua sin que se reportaran anomalías en las operaciones iniciales.

La descarga comenzó media semana después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, visitara la planta nuclear para evaluar ‘in situ’ la situación de los preparativos del polémico vertido al mar de agua tratada de la central.

‘Mirando al Mar’ fondea este viernes frente a la costa de Los Cristianos

El programa que conduce Alexis Hernández repasará este viernes algunas historias y tradiciones del municipio de Arona relacionadas siempre con el mar

Televisión Canaria recupera este viernes, 25 de agosto, el episodio de ‘Mirando al Mar’ que cayó de la parrilla televisiva el pasado 18 de agosto para cubrir en directo la evolución del incendio forestal de Tenerife. La cadena autonómica continúa con la cobertura informativa del incendio en los espacios informativos habituales (‘Buenos Días Canarias’, ‘Telenoticias1’ y ‘Telenoticias2’) y a continuación emitirá la entrega del programa dedicada a la playa de Los Cristianos, en el sur de Tenerife.

Así, este viernes, partir de las 21:50 horas, los telespectadores tendrán la oportunidad de conocer el origen y la riqueza cultural del enclave tinerfeño de la mano de algunos de los vecinos que velan por sus tradiciones y su historia. Una historia que arranca muchos siglos atrás, si bien su explosión demográfica no llegó hasta la segunda mitad del XX, momento a partir del cual esta zona se convirtió en un polo de atracción del sector turístico.

https://youtube.com/watch?v=Tqmlu7B5A9U%3Fsi%3DYrT64ETmH_tUSE5s

De esa labor de promoción y conservación de la cultura y la tradición de la zona saben mucho los componentes del grupo folclórico Herederos de Chasna, que para esta sexta edición de ‘Mirando al Mar’ han querido rescatar una danza de las cintas en honor a la Virgen del Carmen cuyos orígenes se remontan décadas atrás. Marcos Brito, periodista e historiador, y Agustín Negrín, que en el pasado ya recuperó este baile del olvido, explicarán sus raíces y lo importante que es preservar este tipo de tradiciones. Herederos de Chasna, además, pondrán la música con la ayuda de una parranda de amigos creada ex profeso para este programa dedicado a Los Cristianos.

Tratándose de ‘Mirando al Mar’ y a orillas de un pueblo con raíces marineras, la actividad pesquera también estará plasmada en este nuevo capítulo mediante historias como la de la Pescadería Doña Luisa, la última de antaño y que sigue activa gracias al relevo de sus hijos, que siguen surtiendo de pescado fresco a negocios no sólo de Los Cristianos, también de otras localidades próximas. Manolito, patrón mayor de la Cofradía de Pescaderos de Los Cristianos, es otra de esas personas que ha dedicado su vida entera al mar y al negocio de la comercialización de pescado, especialmente a lonjas como la de Los Abrigos. Esta cofradía da cobijo a 57 barcos y alrededor de 500 personas que se dedican a la pesca.

También conoceremos a Sergio Hanquet, un naturalista de origen belga que lleva más de treinta años capturando, sólo en imágenes, algunas de las especies más exóticas que se acercan a la costa como la gran ballena azul o el pez luna. Autor de varias guías de buceo y enamorado confeso de los fondos aroneros, Hanquet regenta, además, una importante dulcería en el pueblo que es protagonista esta semana de ‘Mirando al Mar’.

Los Cristianos también debe parte de su fama y su continuo trasiego de buques y vehículos de transporte al hecho de ser punto de unión entre Tenerife y La Gomera. Esto es así, en buena parte, gracias a la compañía Fred. Olsen y a través de una ruta que está a punto de cumplir medio siglo de vida. Pilar Fumero, delegada de esta compañía en Los Cristianos, explicará a Alexis Hernández los detalles, anécdotas y evolución de este servicio tan importante para tinerfeños y gomeros.

Vuelve a disfrutar de todos los programas de ‘Mirando al Mar’ en el canal de YouTube de Televisión Canaria.

Jenni Hermoso pide «medidas ejemplares» contra Luis Rubiales

En un comunicado emitido por el sindicato al que pertenece la jugadora, Jenni Hermoso ha reclamado «medidas ejemplares» contra Luis Rubiales por el beso que le dio sin consentimiento durante la celebración del mundial

Jennifer Hermoso atiende a fans durante el recorrido del autobús de la Selección, a 22 de agosto de 2023, en Ibiza (España). FAMOSOS;FÚTBOL;DEPORTE;IBIZA;COPA;BUS Francisco Guerra / Europa Press
Jenni Hermoso pide «medidas ejemplares» contra Luis Rubiales / Europa Press

A la presión política que aumenta en torno a la figura del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso en la boca a Jenni Hermoso en la entrega de medallas tras la conquista del Mundial y las tres denuncias recibidas por la Fiscalía General del Estado, se ha sumado este miércoles, para convertir en límite la situación, el paso dado por la jugadora exigiendo «medidas ejemplares» contra él.

La futbolista, de vacaciones en Ibiza con varias compañeras de selección, rompió su silencio delegando en el sindicato FUTPRO, que en un duro comunicado, reclamó la adopción de «medidas ejemplares» contra Rubiales.

Una condena «firme y rotunda» ante los hechos acontecidos

«Expresamos nuestra firme y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres. Pedimos a la RFEF que implemente los protocolos necesarios, vele por los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares. Es necesario continuar avanzando en la lucha por la igualdad», expresó.

A su petición al Consejo Superior de Deportes (CSD), de que los actos de Rubiales «nunca queden impunes» y «sean sancionados», solicitó que «se adopten las medidas pertinentes que protejan a las futbolistas» y se intervenga «activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo».

La Fiscalía General del Estado ya ha recibido hasta tres denuncias contra el presidente de la RFEF, de particulares que solicitan una investigación de Rubiales, cuya inhabilitación de su cargo fue solicitada por la Liga Profesional de Fútbol Femenino de España (Liga F). Rubiales afronta también dos denuncias ante el CSD, una del propio Galán y otra de la coalición Sumar, que también solicita que el presidente sea apartado de su cargo.

Distintos grupos políticos se han puesto de acuerdo

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, advirtió que si la RFEF no toma medidas por los hechos acontecidos, lo hará el CSD. «Han de tomar decisiones. Si no las toma la Federación, lo hará el CSD», aseguró desde la India donde asistirá a la reunión ministerial de Cultura del G20.

A la espera de que se celebre el viernes la Asamblea General Extraordinaria convocada con carácter de urgencia por la RFEF, Rubiales vio como en el día de su 46 cumpleaños, las presiones a la Federación han ido en aumento, poniendo de acuerdo a grupos políticos y representantes deportivos.

El PSOE exigió su dimisión a través de su portavoz parlamentario, Patxi López, quien considera que este es el mejor paso que puede dar el mandatario, opinión a la que se sumó el PP, con su portavoz Cuca Gamarra, que pide su salida voluntaria o forzada.

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, también se ha pronunciado sobre la polémica en su visita a Tenerife, asegurando que la relación del presidente de la Federación con las jugadoras es «humillante» y exigiendo que se cumplan los protocolos correspondientes en este tipo de situaciones.

Detenida una mujer por matar a su expareja en Vitoria

0

Los hechos ocurrieron sobre las cinco de la tarde de este miércoles, cuando una mujer llamó a los servicios de emergencias

Detenida una mujer
Imagen archivo RTVC.

Una mujer de 51 años ha sido detenida por la Ertzaintza en Vitoria acusada de matar a su expareja en el interior de una vivienda.

Los hechos ocurrieron sobre las cinco de la tarde de este miércoles, cuando una mujer llamó a los servicios de emergencias para que enviaran una ambulancia a un domicilio del barrio de Sansomendi, en la capital alavesa, ya que en la vivienda de una vecina un hombre se encontraba tirado en el suelo, aparentemente inconsciente.

Detenida una mujer

Una patrulla de la Ertzaintza se desplazó al lugar y comprobó que el varón tenía el pulso muy débil, por lo que los agentes le practicaron una maniobra de recuperación cardiorrespiratoria hasta la llegada de los sanitarios.

Una ambulancia evacuó al hombre al hospital de Txagorritxu donde poco después falleció.

La Ertzaintza, que sigue investigando para esclarecer las circunstancias de lo sucedido y no ha facilitado más datos sobre cómo la mujer mató al hombre, la ha detenido como presunta autora de un homicidio.

La Bolsa sube el 0,79 % en la apertura y trata de conquistar los 9.400 puntos

0

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, se anota 74 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.392 enteros y en el año acumula un repunte del 14,1 %

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, se anota 74 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.392 enteros y en el año acumula un repunte del 14,1 %
Imagen archivo RTVC.

La Bolsa de Madrid sube el 0,79 % y busca conquistar la cota de los 9.400 puntos, después de que la víspera acabara la sesión con un ligero repunte del 0,02 %, a la espera de que arranque la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole (Estados Unidos).

La Bolsa sube

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, se anota 74 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.392 enteros y en el año acumula un repunte del 14,1 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Lidera las subidas Solaria, que repunta el 1,91 % y por el contrario, Naturgy es el valor que más cae al retroceder el 1,07 %. Entre los grandes valores, Inditex sube el 1,96 %; Santander, el 1,12 %; BBVA, el 0,82 %; Iberdrola, el 0,78 % y Telefónica, el 0,68 %. Por el contrario, Repsol cae el 0,07 %.

Un ataque nocturno de las tropas rusas deja al menos siete heridos en Dnipró

Hay dos edificios residenciales dañados, así como varios vehículos, incluidos tres autobuses, perjudicados

Hay dos edificios residenciales dañados, así como varios vehículos, incluidos tres autobuses, perjudicados
Ataque nocturno ruso en Dnipro GOBERNACIÓN DE DNIPRO 24/8/2023

Al menos siete personas –de entre 32 y 55 años– resultaron heridas este jueves durante un ataque nocturno ruso en la ciudad de Dnipró, en el este de Ucrania. Según informó el jefe de la Administración local, Serhii Lysak.

«En mitad de la noche se han producido poderosas explosiones en Dnipró. El enemigo ha atacado la ciudad con cohetes, aunque uno de ellos ha sido derribado por las defensas aéreas», ha explicado Lysak a través de su canal en Telegram.

Un ataque nocturno

Lysak, que ha precisado que seis de los heridos han sido hospitalizados con heridas de metralla, también agregó que hay varios edificios destruidos, como un banco, una gasolinera, un hotel o un edificio administrativo.

Además, hay dos edificios residenciales dañados. Así como varios vehículos, incluidos tres autobuses, perjudicados. También se han visto afectadas varias tuberías de agua y gas.

Canarias registra en julio cifras récord en cuanto a viajeros hospedados en hoteles

0

La Encuesta de Ocupación Hotelera indica que España, en su conjunto, tampoco había recibido nunca tantos viajeros hospedados en un mes de julio: 16.664.627, casi tres veces más que en 2020

Canarias registra en julio cifras récord en cuanto a viajeros hospedados en hoteles
Canarias registra en julio cifras récord en cuanto a viajeros hospedados en hoteles.

Canarias y otras ocho comunidades -Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco- registraron este mes de julio cifras máximas de viajeros alojados en hoteles, no ya respecto a la situación previa a la pandemia sino de toda la serie, según los datos difundidos por el INE.

La Encuesta de Ocupación Hotelera publicada este miércoles indica que España, en su conjunto, tampoco había recibido nunca tantos viajeros hospedados en un mes de julio: 16.664.627, casi tres veces más que en 2020 (4,4 millones), cuando la pandemia hundió el turismo, y cerca del doble que a principios de siglo (6,3 millones en el año 2000).

En el ranking nacional, Canarias ocupó el quinto lugar con 967.317 viajeros hospedados tras Cataluña, con 2.564.892 viajeros, Andalucía (2.124.450), Baleares (1.947.381) y Madrid (1.134.596).

Por su parte, el País Vasco (376.834 viajeros), Asturias (257.441), Cantabria (196.978) y Murcia (159.167) han sido los que menos visitantes hospedaron en sus establecimientos hoteleros.

Principales destinos

Los tres principales destinos de los viajeros residentes en España y en el mismo periodo fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana con el 23,8 %, 15,2 % y 12,8 % del total de pernoctaciones, respectivamente, situando a Canarias como el cuarto lugar más visitado por la población española (7,5 %).

Por contra, los lugares predilectos para los no residentes correspondieron a Baleares, con un 34,5 % del conjunto de las pernoctaciones, seguida de Cataluña (20,9 %) y Canarias (18,4 %).

Respecto al grado de ocupación por plazas, el archipiélago también alcanzó uno de los mayores porcentajes, el 75,8 %, después de las Islas Baleares (87,5 %).

Datos del ISTAC

A los datos del INE, que en este caso suman las pernoctaciones de los establecimientos hoteleros, se suman las cifras de los extrahoteleros que el ISTAC recoge desde la Encuesta de Alojamiento Turístico en Canarias, resultando en 8,5 millones en el mismo periodo analizado, un 3,46 % más que en 2022.

En estas categorías de alojamiento, mientras los viajeros extranjeros aumentaron en un 3,79 % los residentes en España disminuyeron en un 1,71 %.

La tasa de ocupación por habitaciones o apartamentos se cifró en el 76,43 % y la isla con mayor índice censal de ocupación en esta categoría fue Lanzarote, con un 82,09 %.

La tarifa media por habitación mensual (ADR) se situó en 109,29 euros por día frente al ingreso por habitación disponible (RevPAR), que facturó 83,06 euros por día.

Los ingresos totales percibidos en el conjunto de establecimientos hoteleros y extrahoteleros se situaron en 393 millones de euros, lo que supone una aumento del 9,47 % respecto a julio de 2022

Confían en que el incendio pueda quedar estabilizado en las próximas horas

Las altas temperaturas han provocado varias reactivaciones del incendio pero se espera la estabilización del perímetro en las próximas horas

Vídeo RTVC.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado esta tarde de miércoles que confían en que el incendio pueda quedar estabilizado «en la jornada de mañana». A pesar de ello hizo un llamamiento a la cautela y la prudencia.

Añadió que durante la tarde los medios aéreos han trabajado en la zona de Güímar que ha quedado «bastante afianzada». Dávila dijo que «han sido días muy intensos y de un trabajo muy difícil».

Muchos de los vecinos desalojados por precaución han podido volver a sus casas. Son vecinos de La Victoria, Los Realejos, La Matanza, El Rosario, Santa Úrsula y La Orotava. También de Tacoronte y El Sauzal.

Evolución favorable

El incendio evoluciona favorablemente hacia su estabilización después de ocho días de lucha titánica contra el fuego, aunque los técnicos piden cautela ante las altas temperaturas y la extensión del perímetro ya que aún se pueden provocar reactivaciones.

Durante el miércoles el operativo de extinción ha trabajado en controlar múltiples reactivaciones que se han producido a lo largo de todo el perímetro. Las más complicadas tuvieron lugar en las zonas de Barranco Hondo, en Candelaria, y debajo de Montaña Grande en la Esperanza, en el límite de la zona quemada.

En cuanto a evolución del incendio, los técnicos informaron que el único frente con llama activa continúa localizado la zona de Las Dehesas, en el municipio de Güímar, donde los recursos tanto terrestres como aéreos han estado trabajando de forma constante y su evolución es favorable, aunque la orografía y las altas temperaturas complicación su extinción.

En la vertiente norte, los medios de extinción han actuado sobre numerosos puntos calientes dentro del perímetro especialmente en los municipios de Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, EL Sauzal y Tacoronte. Por su parte, en el valle de La Orotava, la concentración de humo sigue siendo muy importante por lo que la población de la zona debe continuar aplicando las medidas de autoprotección como el uso de mascarillas

Las temperaturas continuarán siendo altas a partir del jueves por lo que debe mantenerse la prudencia en todas las zonas afectadas por el incendio donde se seguirá trabajando en la liquidación y consolidación de todo el perímetro.

Medios aéreos

Los medios aéreos han realizado 5.163 descargas con 8.885.700 litros de agua desde el inicio de su intervención en la extinción del incendio.

Se mantienen algunos cortes de carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide y por el momento no se han registrado incidencias importantes en el suministro eléctrico ni en los servicios de telefonía.

La dirección de la emergencia recuerda la necesidad de que los vecinos, especialmente aquellos que están más cerca de la superficie afectada por el incendio, realicen trabajos de limpieza en una franja de seguridad de 15 metros alrededor de la vivienda para proteger sus casas y no dejen en el exterior elementos que puedan arder fácilmente. Es imprescindible la colaboración de la población que ha vuelto a sus casas para que eviten los desplazamientos, dejen las vías libres y facilitan así el tránsito del dispositivo de emergencias con rapidez.

Respecto a la calidad del aire, la dirección de la Emergencia informó que sigue siendo muy desfavorable en la vertiente norte debido al régimen de brisas especialmente entre las primeras horas de la noche y las primeras de la mañana por lo que las recomendaciones deben aplicarse especialmente en horario nocturno.

Siguen los trabajos intensos en los altos de Güímar
Las Raíces, El Rosario, terreno afectado por el incendio. Imagen EFE

«Atentos y no bajar la guardia»

Federico Grillo, director de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, como analista del incendio, ha afirmado en Televisión Canaria que ahora hay que estar atentos a las reactivaciones que se pueden dar a lo largo de la jornada y «no bajar la guardia».

Grillo, posteriormente en rueda de prensa, señaló que en la zona afectada por el incendio podemos encontrarnos con zonas donde el fuego ha actuado con alta intensidad, otras con un nivel medio y otras de baja intensidad. Así, Grillo apuntó que las zonas de media y baja intensidad no necesitarán mucho tiempo para recuperarse, por lo que el monte no se ha perdido.

Según los primeros cálculos establecidos, en torno a un 30 o 40 por ciento de las hectáreas afectadas podrían ser de alta intensidad.

El jefe del Servicio Forestal de Tenerife, Pedro Martínez, ha precisado que el perímetro es muy largo y generará puntos calientes en su interior durante esta jornada y en los próximos días debido a las altas temperaturas en la isla, pero hoy las noticias son buenas y por primera vez ha visto «muy animados» a los equipos que trabajan en el frente más activo, el de las partes altas de Güímar. 

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las altas temperaturas no dejan enfriar el terreno

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado, en declaraciones para Televisión Canaria, que este miércoles continuarán los trabajos en los altos de Güímar, la zona que más preocupa en estos momentos, junto con el seguimientos de los puntos calientes y las reactivaciones en las vertientes norte y sur de la isla, ya que «las altas temperaturas no ayudan a enfriar el terreno», puntualizó Clavijo.

Todas las islas Canarias menos Lanzarote y La Palma estarán en aviso amarillo por altas temperaturas de hasta 34 grados, un aviso que será naranja en Gran Canaria, ya que podría alcanzar los 37 grados en zonas de medianías y sur, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A lo largo del día, el presidente canario añadió que podrán realizarse nuevos retornos a sus casas de las personas que aún permanecen evacuadas, aunque dependerá de la evolución del incendio durante la mañana y las previsiones de los técnicos. En cualquier caso, el procedimiento será como el de este martes, a partir de las 17:00 horas y según cómo vaya el día se dará por finalizada las evacuaciones en diferentes puntos de los municipios afectados por el incendio.

El presidente canario recordó a los ciudadanos que tienen piscinas o depósitos que todo el agua que puedan extraer los medios de extinción para luchar contra el fuego será abonado a sus propietarios. Además, Clavijo apuntó que una vez controlado las administraciones analizaremos «qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal» en esta situación. Así, apuntó que en situaciones de estrés de los medios y los servicios salen a relucir las deficiencias, como ha ocurrido con el Centro Penitenciario Tenerife II y el suministro de agua.

Declaración de zona catastrófica

El Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles iniciar el procedimiento para la declaración de la Isla como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil –comúnmente conocido como zona catastrófica– por el incendio que se inició el pasado 15 de agosto. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente, Lope Afonso, y el consejero de Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, José Miguel Ruano, ofrecieron una rueda de prensa para dar cuenta del acuerdo del Consejo de Gobierno.

Rosa Dávila indicó que se ha acordado iniciar este procedimiento “para que una vez que finalice el incendio se puedan recibir las ayudas que establece la ley lo antes posible”. Asimismo, el Consejo de Gobierno acordó la celebración de un pleno extraordinario, la reunión del patronato del Parque Nacional del Teide y de los Espacios Naturales Protegidos y la creación de una comisión de seguimiento y evaluación de los daños en la que estarán presentes los ayuntamientos afectados por el incendio.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Evaluación de daños

Además, se insta a los ayuntamientos a promover la evaluación de daños producidos en el ámbito de instalaciones o servicios municipales, así como los gastos derivados de actuaciones inaplazables derivadas del mismo.

“Afortunadamente, a día de hoy no tenemos constancia de que haya afectado a las viviendas, aunque sí a algunos cuartos de aperos e instalaciones ganaderas y apícolas. Y es preocupante que haya afectado a unas 10.000 hectáreas del Parque Natural de Corona Forestal y 2.300 hectáreas del Parque Nacional del Teide”. En ese sentido, señaló que el pino canario “es una especie resistente y volverá a resurgir, pero la retama del Teide tarda 25 años en recuperarse. Es un daño ambiental casi irreparable”, ha subrayado Dávila.

La presidenta del Cabildo reiteró el agradecimiento a todas las personas que luchan para combatir el incendio, que todavía no está controlado, así como la solidaridad de muchas personas y empresas que están colaborando: “Tenerife no se ha rendido, no ha bajado los brazos y vamos a seguir trabajando para acabar con el incendio”.

Valoración del trabajo del dispositivo de seguridad

La consejera de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha valorado este miércoles en Televisión Canaria el excelente trabajo de los cuerpos que integran el dispositivo de seguridad del incendio forestal.

La consejera insistió en la consulta de los canales oficiales ante un incendio que también ha hecho «arder» las redes sociales.

Calidad del aire muy desfavorable

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido recomendaciones por calidad del aire muy desfavorable como consecuencia del incendio en especial en los municipios de Los Realejos, La Orotava, Arafo y Candelaria. En la vertiente norte, los municipios afectados son Los Realejos, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, la Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, El Tanque, Buenavista del Norte, Tacoronte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla.

En la vertiente sur, los municipios de Arafo, Candelaria, Güímar.

El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.

La Dirección General de Emergencias recomienda evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas. Cerrar puertas, ventanas y si se dispone de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios. En el exterior se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos en la medida posible y lavarlos si fuera necesario.

Investigación abierta

Continúan los trabajos para esclarecer las causas de este incendio. La Guardia Civil, que mantiene a sus equipos especializados en la zona, no descarta ninguna hipótesis.

El Gobierno de Canarias puntualiza que en un primer momento se apuntaba a la intencionalidad del fuego, aunque la investigación sigue abierta.

Declaraciones: Inma González, portavoz de la Guardia Civil Santa Cruz de Tenerife | Manuel Miranda, consejero de Política Territorial

MÁ INFORMACIÓN:

Un avión privado se estrella al norte de Moscú y el jefe de Wagner figura entre los pasajeros

Según las autoridades rusas, las diez personas que viajaban a bordo del avión han muerto. El fundador del Grupo Wagner figura en la lista oficial de pasajeros

Vídeo RTVC.

Un avión privado se ha estrellado este miércoles en la región rusa de Tver, al norte de Moscú, y han muerto las diez personas que viajaban a bordo. Así lo aseguran las autoridades de Rusia, que han identificado que el nombre de Yevgeni Prigozhin, fundador del Grupo Wagner, figura en la lista oficial de pasajeros.

El avión, que volaba desde Moscú a San Petersburgo, se ha estrellado en las inmediaciones de la localidad de Kuzhenkino, según el Ministerio de Emergencias. Ha confirmado la muerte de diez personas, incluidos tres miembros de la tripulación, informa la agencia de noticias Interfax.

La agencia que coordina el transporte aéreo, Rosaviatsiya, ha indicado que Prigozhin figura en la lista de pasajeros, pero ninguna institución le ha dado por ahora por muerto. Un portavoz de los servicios de emergencia ha indicado a la agencia Sputnik que se han localizado ocho cadáveres en el lugar del siniestro.

La administración regional ha explicado que el gobernador de Tver, Igor Rudenya, ha tomado las riendas de la situación. Y que personal de emergencias trabaja en el lugar del impacto, si bien por ahora ninguna fuente oficial ha aclarado qué pudo haber sucedido.

Investigación abierta

La agencia Rosaviatsiya ha abierto formalmente una investigación, lo que pasará entre otras cosas por examinar los registros de vuelo y las cajas negras. También el Comité de Investigación ha incoado sus propias diligencias, para determinar si puede haber algún tipo de responsabilidad penal.

Un canal de Telegram afín al Grupo Wagner, Grey Zone, ha asegurado que la aeronave ha sido derribada, un extremo que no ha sido confirmado en ningún caso por fuentes oficiales. Según este canal, un segundo avión que también estaría vinculado a la organización sí ha podido aterrizar.

La cautela sobre lo ocurrido se extiende también fuera de las fronteras de Rusia, si bien la Casa Blanca ya ha confirmado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue las informaciones relativas a este suceso.

El paradero de Prigozhin ha sido motivo constante de especulaciones desde que justo hace dos meses perpetró una rebelión contra el Kremlin, en la que sus tropas llegaron incluso a avanzar hacia Moscú. El oligarca reapareció esta semana en un vídeo en el que sugería que se encontraba en África.

Un avión privado se estrella al norte de Moscú y el jefe de Wagner figura entre los pasajeros
Yevgeni Prigozhin, fundador del Grupo Wagner. EP

Ribera visita Tenerife y se muestra optimista «aunque con cautela» sobre la estabilización del incendio

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado el Puesto de Mando Avanzado del incendio en Arafo

Vídeo RTVC.

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado este miércoles el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Tenerife y se ha mostrado optimista ante la estabilización de las llamas aunque ha apelado a la prudencia. «Cautela pero hay más optimismo», ha dicho.

Ribera ha señalado que «la virulencia de estos fuegos, conforme nos adentramos en escenarios de temperaturas altas y reducciones de lluvia, nos recuerda lo importante de luchar contra el cambio climático y reforzar los medios que nos permitan prevenir e intervenir de forma ágil».

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera (d), visitó este miércoles en Arafo el Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal que asola Tenerife.

La ministra ha resaltado y agradecido el trabajo de los profesionales que actúan a pie de incendio además del la colaboración entre la administración estatal y autonómica.

«El Gobierno sabe que tiene que estar disponible para acompañar cuando se produce un evento de estas características, de forma que el trabajo que desempeñan los cuerpos y fuerzas de seguridad es determinante, además del colectivo de protección civil, las asociaciones y voluntarios», ha dicho.

En cuanto a la prevención de este tipo de incendios, Teresa Ribera, se ha mostrado partidaria de valorar «el trabajo hecho durante todo el año y la labor profesional que gestiona y logra el equilibrio entre la protección y conservación de ecosistemas, además de evitar la presencia de material inflamable en exceso, y cuidar la interacción de ello con la vida de las personas de la zonas rurales».

Colaboración entre administraciones

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció la visita de la ministra que «va a estar dos días en Canarias y que ha estado siempre preocupada por este incendio». En este sentido, resaltó la «coordinación» entre la administración estatal y autonómica y la «pronta respuesta» de la ministra en lo relativo a las necesidades técnicas que ha provocado este incendio».

Clavijo mostró su deseo de que pronto se pueda dar el incendio por «contenido para luego pasar a las siguientes fases de control y de extinción».

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró que confían en que el incendio pueda quedar estabilizado «en la jornada de mañana» (jueves). A pesar de ello hizo un llamamiento a la cautela y la prudencia. Añadió que durante la tarde de este miércoles los medios aéreos han trabajado en la zona de Güímar que ha quedado «bastante afianzada». Dávila dijo que «han sido días muy intensos y de un trabajo muy difícil».

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera (d), visitó este miércoles en Arafo el Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal que asola Tenerife, y donde saludó a las brigadas forestales que participan en la extinción. EFE/ Ramón De La Rocha
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera (d), visitó este miércoles en Arafo el Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal que asola Tenerife, y donde saludó a las brigadas forestales que participan en la extinción. EFE/ Ramón De La Rocha