El plan canario de inmigración podría aprobarse antes de verano

Canarias no contaba con un plan sobre inmigración desde 2004

Informa: redacción RTVC

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, anunció que el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural estará aprobado en el primer semestre de este año. Sería el primer plan después de 20 años sin contar con uno de estas características. El anuncio se produjo durante la comisión parlamentaria en la que explicó cómo ha sido el proceso de elaboración y las líneas de actuación de este documento.

«Tras la culminación del proceso de consulta pública», «solo queda recibir los informes económicos que permitan la aplicación efectiva de este plan». Explicó Delgado, quien indicó que estará vigente entre 2024 y 2027 y contará con las fichas presupuestarias necesarias para su implementación.

El plan ha sido elaborado a partir de un amplio proceso de participación comunitaria desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023. Canarias no contaba con una hoja de ruta de este tipo desde el año 2004.

El plan canario de inmigración podría aprobarse antes de verano
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias

Un plan transversal

“Como frontera Sur de la Unión Europea, Canarias tiene un papel protagonista en el recorrido de las migraciones internacionales”, indicó la responsable del área. «Y por ello, Canarias debe contar con una herramienta operativa que permita la gestión de las migraciones y sus efectos».

El Plan es transversal a todo el Gobierno de Canarias. Nacido de la Dirección General de Servicios Sociales, debe ser ejecutado por las distintas áreas del Gobierno, que además han participado directamente en su elaboración.

“Este plan pretende crear, ordenar y orientar las capacidades y los recursos con los que cuenta el Gobierno de Canarias, en particular, y la sociedad canaria, en general, para seguir contribuyendo a que Canarias siga siendo un territorio de oportunidades y de convivencia ejemplar para todas aquellas personas que residen, trabajan y estudian en las islas, con independencia de su origen, tratando de sumar en una dirección que permita avanzar al conjunto de la sociedad”, afirmó Delgado.

Para el diseño y desarrollo del Plan Canario de Inmigración se ha llevado a cabo un conjunto de diversas mesas técnicas sectoriales relativas a los diferentes ámbitos de intervención del programa. En estas mesas han participado 906 personas y 389 entidades.

En el proceso se ha contado con propuestas de todos los niveles institucionales del archipiélago. También con profesionales que han evaluado el impacto de género del documento.

Pacto Europeo

El Partido Demócrata Europeo ha participado en un Seminario sobre migración, organizado por Coalición Canaria. En este se ha tratado el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que debe servir para ordenar los flujos migratorios y para respaldar a las regiones fronteras como Canarias.

Europa, dicen, debe responder a este fenómeno por razones humanitarias y también por conveniencia, ya que se necesita mano de obra extranjera.

Informa: redacción RTVC

Las Palmas de Gran Canaria concede 2 Medallas de Oro y 37 menciones honoríficas

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el reconocimiento con la Medalla de Oro al bombero Rogelio Rodríguez Vega por la creación de la Unidad de Drones.

También a la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria por la intensa colaboración entre ambos cuerpos para la mejora de la seguridad en la ciudad. Los premios se entregarán el próximo 8 de marzo

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Casas Consistoriales

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes en sesión plenaria conceder dos Medallas de Oro al Mérito en el Servicio del Cuerpo de Bomberos municipal. También 37 menciones honoríficas por servicios destacados.

La entrega será el día del patrón de los bomberos

Estas distinciones se entregarán el próximo 8 de marzo con motivo de la conmemoración de San Juan de Dios, patrón de los Bomberos. Unos galardones que reconoce la labor y el apoyo al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de la ciudad.

El Comité de Honores y Distinciones del SEIS ha acordado por unanimidad proponer la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en el Servicio del Cuerpo de Bomberos a Rogelio Rodríguez Vega por por su especial esfuerzo. También por su dedicación en la creación de la unidad de drones del SEIS. Y por su participación constante en la seguridad de las fiestas del Carnaval. Es además, uno de los artífices para la creación de las bases de seguridad de las cabalgatas y preparando e impartiendo, además, los cursos pertinentes a los carroceros.

También se ha aprobado por unanimidad proponer la concesión de la Medalla de Oro al Mérito del Cuerpo de Bomberos al cuerpo de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria. Se le otorga por el incremento significativo de su colaboración con el SEIS. También por las actuaciones conjuntas que han redundado en la mejora de las condiciones de seguridad de los bomberos en las intervenciones.

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Menciones honoríficas

El Pleno ha decidido, asimismo, conceder la Mención Honorífica a los profesionales que han participado en aquellos servicios de especial valor y generosidad. Así, se reconoce a los bomberos que de manera voluntaria colaboraron con la extinción del incendio forestal que en agosto afectó al monte de Tenerife. Los galardonados son: Claudio Armando Quintana, Alejandro Jesús Capdevilla, Rafael Juan Morales, Dailos Hernández, Ismael Yeray Reyes, Abimael Matías Rivero, Armando Rodríguez y Miguel Santiago.

También serán reconocidos el próximo 8 de marzo los profesionales que se encargaron de la extinción del incendio ocurrido el pasado 10 de junio en Mercalaspalmas. Estos son Amado Victoriano, Claudio Marrero, Isidro Alexis Roque, Juan Faustino Ramírez, Gonzalo Martín, Rogelio Rodríguez, Santiago Ramos, Armando Rodríguez, Sergio David García, Abián Dávila, Graciela Ruiz, Dailos Hernández, Miguel Santiago, Ariel Raul Batista, Joel Antonio Saavedra, Juan Jesús Romero, Pablo Antón, Alberto Rodríguez, Francisco Samuel Sosa, José Antonio Guerra, Gustavo Adolfo Vega, Iván Martín, Maximiliano Hermida, Sandro Javier Armas, Diego Cubas, Torbjorn Stoen, Jacobo Álvarez, Daniel Campanario y Sergio Jesús Quesada.

Gran Canaria entrega los últimos requisitos de FIFA para ser sede del Mundial 2030

0

Este viernes 23 de febrero se entregaron los últimos documentos necesarios para formalizar la candidatura de Gran Canaria para el Mundial de 2030

La candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial de Fútbol 2030 ha dado un paso más en su formalización. La FIFA solicitado nuevos requerimientos el pasado enero. El presidente del Cabildo, Antonio Morales; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el consejero de Deportes, Aridany Romero; y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol, José Juan Arencibia, sellaron su compromiso con la firma de todos los acuerdos que exige la FIFA.

Gran Canaria entrega los últimos requisitos de FIFA para ser sede del Mundial 2030
Los últimos documentos requeridos por la FIFA se han enviado este viernes 23

La documentación ya ha sido enviada a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En esta se incluía la Declaración de la Ciudad Anfitriona. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se compromete a cumplir con una serie de requisitos básicos. Estos se fundamentan en el respeto de la carta de los Derechos Humanos. Así como de la legalidad y con los derechos de trabajadores y de la infancia. La no discriminación, la garantía de la libertad de expresión y de prensa, o la provisión de medidas de seguridad y prevención. En concreto, la ciudad anfitriona debe crear un ambiente de protección medioambiental y responsabilidad ante aspectos como el consumo del agua, la energía, el transporte o el turismo.

Los Acuerdos de la Ciudad Anfitriona, incluye todo lo relativo a los servicios que debe prestar la sede. Estos que pasan por las infraestructuras hoteleras, hospitalarias, instalaciones deportivas complementarias, políticas de movilidad, fanzone para las aficiones, o diferentes espacios para la realización de los trabajos asociados a la celebración de un mundial.

El Acuerdo de Adhesión, con participación también de la corporación insular en la elaboración de medidas relativas al transporte urbano, medidas de seguridad, campos de entrenamiento, garantizar también la operatividad del aeropuerto, formación de voluntarios, etcétera. Las políticas de movilidad deben contemplar que haya transporte público gratuito disponible que permita acceder a los sitios e instalaciones relevantes, incluidos el estadio, los aeropuertos, y otros centros de transporte, las ubicaciones de cualquier festival de aficionados de la FIFA y los sitios de alojamiento oficial, así como las zonas turísticas. Cada titular de entradas tendrá derecho a utilizar el transporte público dentro de la sede de forma gratuita en los días de partido correspondientes.

También se trasladó el correspondiente a los Acuerdos sobre el Estadio. Este ha sido sellado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, como propietario del Estadio de Gran Canaria. Ahí se albergará los partidos del citado mundial, y en el que se detallan todas las características exigidas por la FIFA para acoger esta competición.

Este viernes 23 de febrero se entregaron los últimos documentos necesarios para formalizar la candidatura de Gran Canaria para el Mundial de 2030

Requisitos

Los estadios deberán tener un aforo mínimo de 40.000 asientos generales para fases de grupos, octavos y cuartos de final. También se exigen pautas para:

  • La accesibilidad
  • La calidad de las líneas de visión dentro del campo
  • La distribución de zonas VIP (unos 800 asientos)
  • Los espacios para medios de comunicación
  • Las medidas del terreno de juego
  • Las zonas auxiliares
  • Los distintos aparcamientos
  • El acceso de los equipos
  • Los tamaños de vestuarios
  • Los controles antidopaje y espacios médicos
  • Las infraestructuras de seguridad
  • La iluminación
  • Las pantallas gigantes
  • Las zonas de hostelería

La mejor hamburguesa de España, en ‘Cebollas Verdes’

Emisión: Viernes a las 21:30 horas

Con motivo del IV Campeonato de España de Hamburguesas, el programa de Canarias Radio hablará de este certamen al que se presentan más de una veintena de establecimientos canarios

Hamburguesa ganadora en el certamen del año pasado del restaurante All Or Nothing Burger.

Este viernes en ‘Cebollas verdes’ hablamos de una elaboración que, desde hace un tiempo, suscita grandes pasiones: la hamburguesa. Y es que se está celebrando hasta el 3 de marzo el IV Campeonato de España. En Canarias se han presentado 27 establecimientos repartidos en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, y por los que podremos votar para elegir la hamburguesa que nos representará en la final nacional del 12 de marzo en La Coruña.

El programa de Canarias Radio presentado por Elena Barrios charlará con Tanis Barcala, propietario de All Or Nothing Burger en Las Palmas de Gran Canaria, ganador del año pasado en las islas.

Además, dará a conocer el cambio de vida de una mujer apasionante que abandonó su trabajo como científica en Madrid para regresar a la bodega familiar en Lanzarote: Erupción. Amor López contará cómo se pasa de trabajar en biología molecular a elaborar “vinos de autora” en la isla de los volcanes.

‘Cebollas Verdes’ también está disponible en Ivoox, RTVC o en el perfil de Instagram de su conductora @elena_barrios_reyes.

Clavijo habla con Torres sobre la compra de mascarillas dentro del ‘caso Koldo’

0

Ambos mandatarios han intercambiado pareceres sobre la compra de mascarillas relacionadas con el caso de Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos. Por su parte el PP ha anunciado que se personarán en la causa

-FOTODELDÍA- MADRID, 22/02/2024.- Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional este jueves. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado la puesta en libertad y la retirada del pasaporte para Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos; el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, y otro de los detenidos por presunta corrupción en la compra de mascarillas en pandemia. EFE/Sergio Pérez

El presidente canario, Fernando Clavijo (CC), y su antecesor, Ángel Víctor Torres (PSOE), en cuyo mandato se compraron mascarillas a la sociedad vinculada al ‘caso Koldo’ por importe de 12 millones de euros, han intercambiado ya pareceres sobre el supuesto fraude que investiga la Justicia.

Conversación entre Clavijo y Torres

Antes de inaugurar un seminario sobre migración, asilo y refugiados organizado por CC, Clavijo ha manifestado a los periodistas que la información que su Gobierno ha podido recabar sobre este asunto es que, «en su momento, la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) ya vino y solicitó información de los expedientes que ahora son objeto de esta investigación».

«Yo lo que he hecho es ordenar que se recabe toda la información. Se la trasladaremos a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma y, obviamente ofreceremos máxima colaboración con la Justicia. Pero la información que tengo es que esa información ya se le entregó a la UCO por parte del Gobierno anterior y estará en el expediente judicial», ha referido.

Preguntado por si ha hablado de este asunto con su antecesor, el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, Fernando Clavijo ha desvelado que lo hizo este mismo jueves.

«Ayer hablamos de varios asuntos, entre otros sobre este, y yo le transmití las acciones que iba a hacer y él me decía que no tenía mucha información ni recordaba demasiado los expedientes, pero que creía que todo se había hecho de manera ajustada a derecho», ha informado.

Investigación judicial

La investigación judicial sobre la compra fraudulenta de mascarillas, el conocido ya como «caso Koldo» no está desde ahora bajo secreto de sumario. Eso ha permitido conocer más detalles que ponen la lupa sobre el ex ministro José Luis Ábalos

Informa: Javier Espinar / Santiago González. Vídeo RTVC

El PP se personará en la causa

Según ha avanzando fuentes del Partido Popular, ésta ha sido la primera decisión que se ha adoptado en la reunión urgente que ha convocado este viernes en Génova la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, para coordinar y hacer un seguimiento de lo que ha bautizado como «caso Ábalos».

Según las fuentes, el PP aplicará en esta «trama corrupta» un criterio igual de estricto con el PSOE que el que protagonizó el exministro y actual diputado en la moción de censura de 2018 contra los populares. Lo harán en defensa de la higiene democrática y la ejemplaridad de la política, así como cuando surgían «mínimas dudas» contra sus dirigentes.

Desde el Partido Popular insisten en pedir a Ábalos su dimisión como diputado y avisan a los socialistas de que no esperen la más mínima condescendencia por su parte. Consideran indecente esta trama que, a su entender, añade un punto sórdido a lo que definen como el PSOE del Tito Berni y ahora del caso Ábalos.

La postura de la Asociación de Fabricantes de Epis

La Asociación Española de Fabricantes de Epis y productos sanitarios se pronuncia sobre la trama de mascarillas conocida como Caso Koldo. Aseguran que durante la pandemia ningún representante público compró mascarillas a los fabricantes españoles, sino a intermediarios.

Informa Patricia Santana. Vídeo RTVC

Santa Cruz ofrecerá cursos de empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad

Los cursos de empleo incluyen el acompañamiento durante al menos seis y la colaboración para establecer itinerarios formativos estables

Imagen del pleno municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el cual aprobó por mayoría ofertar cursos de empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad
Imagen de archivo de la celebración de un pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz / EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado este viernes una moción por la que continuará ofreciendo cursos de formación para el empleo en mujeres en situación de vulnerabilidad social, a las que también se acompañará por seis meses en el proceso de inserción laboral.

Con los votos a favor de CC, PP y PSOE, y la negativa de Vox, el consistorio de la capital tinerfeña ofrecerá estas formaciones mientras se tengan en cuenta medidas que faciliten la conciliación familiar, según detalla la corporación municipal.

La moción incluye el acompañamiento durante, al menos, seis meses

La moción aprobada incluye el acompañamiento en el posterior proceso de inserción laboral durante, al menos, seis meses, el impulso a la colaboración entre administraciones y departamentos para establecer itinerarios de formación estables y actuar en el compromiso corresponsable de los cuidados.

También supondrá el análisis de convocatorias de fondos supramunicipales específicos para inclusión social y el empleo, y bajo esas convocatorias, se diseñarán proyectos de manera concreta que definan las actuaciones a un mayor grado de profundidad.

Además, se definirán los servicios a prestar, el sistema de coordinación entre el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), Igualdad, la Sociedad de Desarrollo, la temporalidad, y los recursos técnicos y económicos necesarios para el propio proyecto.

La Policía Nacional detiene en Tenerife a un hombre por cometer dos robos violentos

0

El detenido intentó, en una céntrica calle de Santa Cruz de Tenerife, sustraer un vehículo exhibiendo un arma blanca. Esa misma tarde presuntamente se apoderó de 1200 euros en un local de juego

Imagen Policía Nacional
Imagen Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre por la presunta autoría de dos delitos de robo con violencia cometidos el mismo día, con escasas horas de diferencia entre ellos.

Sin motivo aparente, un individuo se aproximó a un vehículo que estaba estacionando en una céntrica calle de la ciudad. Súbitamente, exhibió un arma blanca de forma amenazante para atemorizar al conductor, con el fin de robar el vehículo de éste y sus pertenencias.

La presión de los ciudadanos que se encontraban en la calle, que inmediatamente solicitaron el auxilio policial, hizo que al autor de los hechos, tras apoderarse del smartphone de la víctima, desistiera y huyera en el interior de un taxi.

Segundo robo

Escasas horas después, un individuo que coincidía con las características físicas del presunto autor del primer robo violento, se apoderaba, otra vez empleando la violencia y la intimidación, de 1200 euros en un establecimiento de juego de la zona centro de Santa Cruz de Tenerife.

Los agentes de la Policía Nacional, tras identificar a esta persona, establecieron un dispositivo de búsqueda urgente que condujo a su localización y posterior detención en la capital tinerfeña.

Los policías nacionales, una vez oído en declaración el detenido en dependencias policiales, lo pusieron a disposición de la autoridad judicial competente.

AHI propone el descuento de residente para los hijos de divorciados que viven en la Península

0

El Parlamento debatirá en el Pleno del día 27 una proposición no de ley para este descuento no aplicado

Raúl Acosta, diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), presentará una proposición no de ley en el próximo Pleno de la Cámara. En esta se solicita la aplicación del descuento de residente a los hijos de padres divorciados que viven en la Península. Se busca que se facilite la relación de los menores con el cónyuge con el que no conviven.

El Parlamento debatirá en el Pleno del día 27 una proposición no de ley para este descuento no aplicado
Raúl Acosta, diputado de AHI, que proponen el descuento de residente para los hijos de divorciados en la Península

Se aplicaría en menores con progenitores separados o divorciados, que conviven con uno de ellos en la península, mientras que el otro reside en Canarias.

El hecho de que estos menores tengan su residencia en la península les inhabilita como beneficiarios de la subvención. Esto dificulta la relación con su otro progenitor y la familia residente en las islas, por el elevado importe de los billetes no bonificados.

Una dificultad que se acrecienta en aquellos casos en los que el menor ha de viajar a islas como La Gomera o El Hierro, que no cuentan con conexiones directas con la península, circunstancia que obliga a abonar también el billete del vuelo interinsular, tampoco subvencionable.

Los periodos de viaje coinciden las tarifas más altas

Acosta señala, además, que las fechas habituales de viaje de los menores condicen con los periodos vacacionales, justo cuando las tarifas son más altas. Acosta propone al Gobierno canario que solicite al de España la inclusión de estos menores como beneficiarios.

El parlamentario recuerda que una de las labores fundamentales de la Administración pública debe ser la de promover políticas y acciones que favorezcan un desarrollo integral de los menores. Reflejado en la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

“Sin embargo, el caso es que la inhabilitación de estos menores como titulares de la subvención al transporte dificulta el ejercicio del derecho por parte de los progenitores no custodios y, lo que es más doloroso, el mantenimiento del vínculo afectivo entre estos y sus hijos o hijas”, indica el diputado.

En su opinión, esta situación sería fácilmente superable vinculando el billete del menor con el DNI del progenitor residente en Canarias.

Pimienta augura un partido “de picar mucha piedra” ante el Osasuna

0

García Pimienta aseguró que espera un partido muy exigente ante el Osasuna y que si hace algún cambio en el once no estará relacionado con los fallos del Metropolitano

El entrenador de la U.D Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, durante el último partido de LaLiga disputado entre el Atlético de Madrid y Las Palmas en el Civitas Metropolitano. EFE/ Daniel González

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha asegurado este viernes que si decide realizar cambios en la alineación inicial ante Osasuna, no será por los errores del último partido contra el Atlético de Madrid, que se saldó con una amplia derrota por 5-0 en el Cívitas Metropolitano.

El técnico catalán ha dicho en rueda de prensa que no es bueno señalar los fallos individuales, ya que la responsabilidad es siempre colectiva.

Pimienta ha elogiado a Osasuna, que visita el domingo el Estadio de Gran Canaria, por su «modelo de club» y también a Jagoba Arrasate, «un pedazo de entrenador», por haber consolidado al club navarro en la máxima categoría, en una labor que considera «un ejemplo».

Pimienta asegura que se miden dos modelos de juego diferentes

El técnico amarillo admite que el domingo se medirán dos «modelos de juego diferentes», también por el «perfil» distinto de los futbolistas que tienen ambos equipos en sus plantillas.

«Será un partido para trabajarlo muchísimo, muy exigente, de picar mucha piedra, esperemos que pase lo que nosotros queremos; tendremos que estar atentos en las jugadas a balón parado y los contraataques; además, es un equipo que centra muchos balones al área», ha explicado.

Pimienta opina que habrá en juego «tres puntos muy importantes tras la derrota muy dura del último partido«, y confía en brindar una victoria a los aficionados amarillos «para que se sientan orgullosos del equipo».

Campaña podría entrar en la convocatoria

El técnico catalán ha adelantado que el centrocampista sevillano José Campaña, reciente fichaje y ya inscrito en LaLiga, podría entrar en la convocatoria, en la que no estará el argentino Maxi Perrone, sancionado por acumulación de tarjetas.

Pimienta no cree que haya tocado techo con la UD Las Palmas y considera que tienen un reto en los trece partidos que restan para terminar la temporada: «Competir en todos ellos como hemos hecho hasta ahora».