Buscan a Adalbert Hugo, un hombre de 80 años desaparecido en Tenerife

0

Fue visto por última vez el 1 de septiembre en Puerto de la Cruz. Se trata de una desaparición de «alta vulnerabilidad»

Buscan a Adalbert Hugo, un hombre de 80 años desaparecido en Tenerife
Cartel que informa de la desaparición de Adalbert Hugo / SOS Desaparecidos

La asociación SOS Desaparecidos ha activado una alerta para encontrar a Adalbert Hugo Glass, un varón de 80 años de nacionalidad alemana desaparecido en Puerto de la Cruz (Tenerife) el pasado 1 de septiembre.

La organización aporta en un comunicado una serie de aspectos físicos que pueden ayudar en su localización. Mide 1,70 metros de estatura, es complexión gruesa y tiene el pelo canoso y ojos azules. Por otro lado, se trata de un caso de «alta vulnerabilidad».

En caso de disponer de información se solicita contactar con los teléfonos 649.952.957 o 617.126.909 o bien a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

Intervenidos casi 207 kilos de aguacates y papayas en Tenerife

0

Los aguacates y las papayas se vendían de forma ilegal en varios municipios de Tenerife al no acreditar ni la procedencia ni la trazabilidad

Intervenidos casi 207 kilos de aguacates y papayas en Tenerife
Aguacates y papayas incautadas en Tenerife por ser comercializadas ilegalmente / GUARDIA CIVIL

Agentes de la Guardia Civil han intervenido casi 207 kilos de aguacates y papayas comercializados ilegalmente en Tenerife. La fruta se vendía de forma ilegal, ya que sus propietarios no pudieron acreditar su lícita procedencia y trazabilidad.

La actuación la llevó a cabo por agentes pertenecientes al Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), junto con la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife (USECIC) y Equipo ROCA.

Los aguacates y las papayas se incautaron en los municipios de Güímar, San Miguel de Abona, Tacoronte, La Matanza y los Realejos.

Una infracción muy grave puede llegar a suponer una sanción de 3 millones de euros

Los agentes han notificado diversas actas de denuncia por infracciones a la Ley 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria establecidas en los artículos 50 y 51 como infracciones leves y graves al carecer la fruta intervenida del etiquetado correspondiente y de la documentación que garantizaría la trazabilidad del producto que se está comercializando y que protege la salud de los consumidores (controles sanitarios).

En el artículo 54.1 de la citada ley se establecen las siguientes sanciones respecto de las infracciones citadas anteriormente:

Las infracciones leves se sancionan con apercibimiento o multa de hasta 4.000 euros, las infracciones graves con multas comprendidas entre 4.001 y 150.000 euros, y las infracciones muy graves con multas comprendidas entre 150.001 y 3.000.000 de euros.

Seis islas, en prealerta por viento

0

El Gobierno canario pide extremar la precaución ante la prealerta por viento ante las posibles rachas de entre 50 y 75 kilómetros por hora

Según la previsión de la Aemet, el viento afectará principalmente a la vertiente noroeste y cumbres, así como a la zona de El Paso en La Palma
Un día de viento / GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, a partir de las 00:00 horas de este martes, 21 de noviembre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), explica el Gobierno de Canarias en un comunicado.

La previsión apunta a que durante la madrugada pueden darse rachas máximas de entre 75 y 85 kilómetros/hora en El Hierro, principalmente zonas altas, la cumbre, extremo nordeste y valle del Golfo.

Rachas de entre 50 y 75 kilómetros por hora

Por unas horas, en la cumbre y el oeste de La Palma pueden registrarse rachas máximas de entre 50 y 75 kilómetros/hora, igual que en el norte y oeste de La Gomera, en el noreste de Tenerife (vertiente norte de Anaga), zonas altas desde Tacoronte a Santa Úrsula y de Arona, Adeje y Guía de Isora. Y en el oeste de Fuerteventura y el suroeste de Lanzarote, rachas de entre 50 y 60 kilómetros/hora.

Durante el día se prevé un incremento del viento del sureste que implicará aceleraciones del relieve en el oeste de La Palma, cumbre y norte de El Hierro y de La Gomera, noreste y suroeste de Tenerife, y vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

El Gobierno canario pide extremar la precaución

El Gobierno de Canarias ha recomendado a la población extremar la precaución ante las rachas de viento previstas a partir de la próxima medianoche.

En este sentido, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

Además, se recomienda alejarse de edificaciones en construcción o en mal estado así como de andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento así como evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.

Los retos en la prevención de ahogamientos

0

Este lunes la capital grancanaria acogió la celebración de estas jornadas

Informa: Carolina Pérez / Alexis Pulido

Este Lunes, y el miércoles 22, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología Las Palmas de Gran Canaria, acogerán la celebración de las jornadas. Un foro de investigación y debate orientado a generar sinergias y trazar líneas colaborativas entre los representantes públicos y la ciudadanía. Todos los expertos destacan la existencia de medios, pero que sin la prevención y auto-protección del ciudadano, no se reducirán los ahogamientos.

Canarias es la cuarta región española en número de ahogamientos. La prevención es fundamental para evitarlos. La autoprotección es clave para reducir la primera causa de muerte no natural en el Archipiélago. La asociación Canarias 1500 kilómetros de costa, ha incidido sobre esta cuestión en unas jornadas organizadas en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria.

El fin último es analizar el fenómeno del ahogamiento, las perspectivas y los retos, con la participación de todos los agentes implicados directa o indirectamente con la seguridad acuática en nuestra comunidad autónoma.

Prevención y concienciación

Ondean las banderas, pero muchos no saben qué significan sus distintos colores. A este desconocimiento se suma la preocupación, mucha, por la sentencia del Tribunal Supremo de la no obligatoriedad de contar con socorristas en municipios con menos de 20.000 habitantes. Los ahogamientos representan la primera causa de muerte por accidente en Canarias, superando de forma significativa a la que se produce en las carreteras.

El Gobierno de Canarias ya está trabajando en una nueva ley que garantice la seguridad. Aún no hay fecha para su aprobación en el parlamento de Canarias. Este es una de las cuestiones que se ha analizado este lunes en las jornadas «Los retos en la prevención de ahogamientos en Canarias»

300 escolares aprenderán primeros auxilios

El próximo miércoles 22, el Experto Internacional en Emergencias, Juan Ramón Viera, impartirá un taller práctico de Primeros Auxilios: ‘Cómo intervenir ante un ahogamiento’, junto a efectivos y responsables de Cruz Roja. Serán unos 300 escolares quienes, durante su visita al Museo Elder, serán formados en primeros auxilios, tanto Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), como el uso del desfibrilador (DEA).

Trabajos de gran peligrosidad en algunas zonas quemadas en el incendio de Tenerife

Los trabajos presentan un riesgo por la posible caída de árboles, motivo por el que la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha pedido que no se acceda a las pistas y senderos cerrados tras el incendio de Tenerife

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Raya

Aunque el incendio ya se dio por extinguido, más de 23 empresas de todas las islas con capacidad forestal continúan llevando a cabo trabajos de limpieza y restauración de las zonas afectadas por el devastador incendio de Tenerife.

Las zonas de mayor actuación están concentradas en tres puntos: el Valle de La Orotova, Las Calderetas en el Sauzal y La Vica en La Matanza. Algunos de estos trabajos tienen gran peligrosidad por el riesgo existente por la posible caída de árboles.

Estas zonas tienen prevalencia de pino radiata, unos árboles de gran porte de hasta 30 metros de altura que están dañados en su totalidad. Tienen que ser talados al tratarse de una especia muy vulnerable. Presentan mucho peligro porque sus raíces son superficiales y susceptibles de caer en cualquier momento.

Trabajos de gran peligrosidad en algunas zonas quemadas en el incendio de Tenerife
Trabajos para recuperar las zonas quemadas en el incendio de Tenerife / RTVC

Rosa Dávila pide «mucha precaución» en el monte por riesgo de caída de árboles quemados

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha pedido a la población «mucha precaución» en el monte y ha solicitado que no se acceda a las pistas y senderos que aún están cerradas, ante el riesgo de caída de árboles quemados.

Dávila ha visitado la pista forestal de Las Calderetas, en Ravelo, en el municipio de El Sauzal, para dar cuenta de las labores de limpieza y restauración que la corporación comenzó en septiembre.

Asimismo, el jefe técnico de riesgo forestal del Cabildo de Tenerife, Pedro Martínez, ha informado de que «la prioridad» de la institución insular está en «liberar las pistas forestales afectadas» por el incendio y recuperar «el ecosistema autóctono» a través de la repoblación.

El Parlamento canario acoge la primera edición de las Jornadas Canarias Infancia

0

La primera edición de las Jornadas Canarias Infancia han centrado el debate sobre los derechos de los menores en acogida

Informa: Isaac Tacoronte / Moisés Mesa

Coincidiendo con el Día Internacional de la Infancia, el Parlamento de Canarias ha celebrado la primera edición de las Jornadas Canarias Infancia, donde se ha hablado de los derechos de los menores en acogida.

El objetivo de estas jornadas es “abrir un espacio de debate y reflexión en torno a cuestiones como la tutela de menores, las necesidades sociales y emocionales de los menores en los procesos de tutela, el sistema de protección, el interés superior del menor o la necesidad de actualizar la vigente normativa, especialmente en los que se refiere a los procesos de acogida y adopción”, según ha destacado la presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez.

“Desde el Parlamento de Canarias queremos poner sobre la mesa cuestiones que preocupan a las familias implicadas y a los especialistas en la atención a los menores. Con ayuda de expertos y de testimonios abordaremos asuntos que, como la acogida y la adopción, han generado situaciones muy complicadas en Canarias en los últimos años. Una realidad que nos señala el camino de una necesaria modificación legislativa que ofrezca una respuesta más adecuada y flexible para defender el interés superior de los menores”, explicó la presidenta de la Cámara.

Revisión de la legislación

Jornadas Canarias Infancia. Imagen Parlamento de Canarias
Jornadas Canarias Infancia. Imagen Parlamento de Canarias

La tutela de menores ha centrado estas primeras jornadas donde los expertos coinciden en la necesidad de una revisión de la actual legislación. Según apuntan, la actual normativa ralentiza, por ejemplo, los tiempos para la adopción de menores.

La crisis migratoria ha provocado en Canarias que numerosas familias se hayan interesado en formar parte del programa de acogida y servir de puente para lograr una estabilidad emocional en el menor.

Sanidad presenta un protocolo de detección y actuación sanitaria ante la violencia de género

0

El documento da cumplimiento a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en materia de atención sanitaria a mujeres víctimas de violencia de género

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, junto a la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez durante la presentación del protocolo Protocolo de detección y actuación sanitaria ante la violencia de género en Atención Primaria
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, junto a la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez durante la presentación del protocolo Protocolo de detección y actuación sanitaria ante la violencia de género en Atención Primaria / GOBIERNO DE CANARIAS

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez, coincidiendo con la conmemoración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, presentaron esta mañana los detalles del Protocolo de detección y actuación sanitaria ante la violencia de género en Atención Primaria.

Esther Monzón recordó que la OMS reconoció en 1998 a la violencia de género como un problema de salud pública de alta prevalencia y de graves consecuencias en la salud de las mujeres, sus hijos e hijas y personas que conviven o son dependientes de ellas.

Vídeo RTVC. / Informa: Beatriz G. Cabrera / Aday Déniz

“Esta violencia se identifica como un factor crucial en el deterioro de la salud, tanto por su magnitud como por sus consecuencias. El impacto sobre la salud puede ser inmediato o a largo plazo, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas e incluso mortales. Afecta negativamente al bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad», explicó la consejera de Sanidad.

Un protocolo con enfoque de género, multidisciplinar y multisectorial

En este contexto, y dando respuesta al compromiso del Gobierno de Canarias de hacer frente a esta lacra y poner a disposición de las mujeres víctimas de violencia machista de los servicios sanitarios, el SCS ha elaborado y publicado este protocolo que iniciará su implantación en enero en todos los centros de salud de Canarias.

Esta herramienta tiene un enfoque de género, multidisciplinar y multisectorial y establece pautas de actuación normalizadas y homogéneas que favorezcan la detección precoz de la violencia de género, así como las valoraciones e intervenciones necesarias en cada caso, dando cumplimiento, además, a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en esta materia.

PSOE, NC y Podemos presentan enmiendas a la totalidad de los presupuestos de 2024

0

Podemos, aunque sin presencia en el Parlamento canario, también ha registrado una enmienda a la totalidad de las cuentas públicas para el próximo año

Informa: Redacción Informativos RTVC

PSOE y Nueva Canarias consideran las cuentas públicas para el próximo año de poco eficaces y carentes de credibilidad ya que no responden a las necesidades de los ciudadanos. Ambas formaciones piden la devolución de las cuentas al Ejecutivo canario.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, han explicado este lunes la enmienda a la totalidad al Proyecto de ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 presentada por los socialistas, apostando por una Ley de Presupuestos “más equilibrada y social” frente a unas cuentas presentadas por el Gobierno canario “con muchas carencias y recortes” en áreas estratégicas para la sociedad, a pesar del aumento en más de 1.120 millones de euros. “Se trata de un presupuesto socialmente injusto”.

Franquis justificó la enmienda a la totalidad de los socialistas por tratarse de unos presupuestos “fundamentalmente ideológicos”, ya que el primer decreto aprobado por el Gobierno ha sido para eliminar los impuestos a los más ricos, que supone solo el 0,3% de la ciudadanía canaria, sin aprobar medidas para que las familias del Archipiélago afronten la subida de la cesta de la compra y de las hipotecas.

NC-BC dice que las cuentas públicas son «engañosas»

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) también ha explicado este lunes los motivos de su enmienda a la totalidad a los presupuestos para 2024 que ha presentado el Gobierno de Canarias (CC-PP-AHI-ASG), unas cuentas que ha tachado de «engañosas» y a las que cree que les falta «liderazgo e idea».

El presidente de NC, Román Rodríguez, y el portavoz parlamentario de la formación, Luis Campos, han analizado en rueda de prensa las cuentas autonómicas, de las que han opinan que son un «despropósito absoluto», al tiempo que han presentado lo que entienden es un documento, su enmienda, que ofrece un «análisis riguroso, alternativo y solvente».

«En definitiva, este proyecto de ley de presupuestos, en relación a la estructura de ingresos y a la propia formulación, es una irresponsabilidad, una imprudencia, un comportamiento temerario, y se empieza a dilapidar la herencia de la mejor situación económica y financiera de entre las comunidades de España», ha criticado Rodríguez, consejero de Hacienda la pasada legislatura.

Desde NC han insistido en que en estas cuentas el Gobierno liderado por Fernando Clavijo (CC) ha «falseado» la regla de gasto y «forzado» los números para poder amparar el crecimiento del 11 % en el presupuesto respecto al año en vigor, con 1.121 millones de euros adicionales, pero han lamentado que dicha subida, en un 90 %, corresponda a gasto estructural.

Presentadas las enmiendas a la totalidad de los presupuestos. Imagen: Entrega del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias 2024 en el Parlamento de Canarias
Entrega del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias 2024 en el Parlamento de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Podemos también presenta enmienda a la totalidad

Por su parte, la diputada nacional de Podemos, integrada en Sumar, Noemí Santana, también ha presentado un texto de enmiendas totales a las cuentas. Aunque la formación no tiene representación en la Cámara autonómica, pueden, sin embargo, ejercer este derecho como formación política y movimiento ciudadano.

Santana ha registrado este lunes en el Parlamento regional una enmienda a la totalidad al considerar que retrotraen a Canarias a los tiempos en que CC gobierna para «ellos y sus amigos».

Noemí Santana ha indicado que Podemos quiere seguir haciendo una labor de fiscalización y control del Gobierno regional que cree «más que necesaria».

Santana ha señalado que en la enmienda se vuelca la experiencia, trayectoria y trabajo desarrollado por Podemos estos años, para añadir que pone el texto registrado hoy en la Cámara a disposición de otros grupos para «enriquecer» sus respectivas enmiendas, especialmente por parte de las fuerzas progresistas.

El Proyecto de ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 saldrá previsiblemente adelante gracias al apoyo de los grupos que sustentan al Gobierno en el último pleno del año previsto para los próximos 19 y 20 de diciembre.

Las Jornadas de Periodismo de RTVC y ULL se inician con casting de alumnado

Un casting de presentadores y presentadoras ha sido la actividad de arranque de las jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

El martes 21 de noviembre, la programación de Canarias Radio se trasladará también a la Pirámide

Las Jornadas de Periodismo de RTVC y ULL se inician con casting de alumnado
Un instante del casting de la fase previa

Alrededor de 50 alumnos y alumnas de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación se han inscrito para participar en la actividad inaugural de las III Jornadas de Periodismo-el Futuro de la Radio que se celebran mañana en la Universidad de La Laguna.

La actividad ha tratado de emular una prueba real en la que el alumnado ha tenido que enfrentarse a la lectura de un texto para un programa de televisión y a una conexión en directo improvisada con la misma temática. Lo han hecho ante un jurado de personas expertas integrado por Roberto González, director y presentador de Atlántico Noticias; Pedro Regalado, coordinador del departamento de Autopromo de Radio Televisión Canaria; Milenia Trena, profesora del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad del Grado de Periodismo de la Universidad de La Laguna y mañana se incorpora como jurado María Esther Gómez, vicedirectora del CIFP César Manrique.

Después de desbordarse las previsiones de asistencia, se ha realizado una fase previa de selección durante la mañana de la que saldrán los diez alumnos y alumnas que acudirán mañana a la fase final. El premio para las tres personas ganadoras será visitar durante una jornada laboral las instalaciones del centro de producción de TV Canaria y conocer el trabajo de la plantilla en sus diferentes departamentos y programas.

Apoyo técnico del alumnado de Formación Profesional

Además del alumnado universitario, el alumnado de Formación Profesional juega un papel importante en la organización de este evento. Alrededor de 70 alumnos y alumnas del CIFP César Manrique son el equipo técnico de iluminación y sonido para este experimento formativo, coordinados en esta labor por el realizador de Televisión Canaria, Sergio Bratlle Chirino. Mañana, además, está previsto que se desplace hasta la facultad otro equipo integrado por alumnado del CIFP Las Indias, que será responsable de ofrecer el servicio de maquillaje a las personas que participan en la fase final del casting para presentador o presentadora.

Las Jornadas de Periodismo de RTVC y ULL se inician con casting de alumnado
El realizador Sergio Bratlle da instrucciones al alumnado del César Manrique

Una oportunidad de decantar su futuro profesional

Durante esta primera fase del casting el alumnado participante ha compartido con el jurado las inquietudes que les han llevado a apuntarse. La mayoría ha confesado que se trataba de una oportunidad para ponerse a prueba ante las cámaras y comprobar si serían capaces de convertir eso en su día a día; aunque también hay alumnos y alumnas que han reconocido que la pruebe les ha ayudado a enfrentarse a la adrenalina de un directo y a cierto nivel de miedo escénico que puede acompañar a esta profesión.

alumnado participante en el casting

Canarias Radio, en directo desde la Facultad

La programación de Canarias Radio se trasladará también mañana martes a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Arrancará desde las 6.30 de la mañana con el programa De la Noche al Día, con Miguel Ángel Daswani y su equipo. A las 9.30 tomará el relevo el director de Cadena, Miguel Guedes para su entrevista al Rector de la Universidad de La Laguna. Cerrará la programación Mercedes Martín con Una Más Una en el tramo comprendido entre las 10 y la 13 de la tarde.

El futuro de la Radio, a debate en mesa redonda

La actividad de cierre de esta tercera edición de las jornadas será una mesa de debate que abordará el futuro de la radio y que estará conducida por Pilar Rumeu. En ella intervendrán Marta Cantero, directora regional de Contenidos de Ser en Canarias; Mayer Trujillo, director y presentador de La Mañana de Cope Canarias, además del propio Miguel Ángel Daswani.

Canarias propondrá a la UE que se pague menos en el IRPF por región ultraperiférica

0

El Gobierno canario pretende con esta medida de pagar menos en el IRPF que se beneficie de manera directa a los trabajadores de las islas

Declaraciones: José Ramón Barrera, comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF)

Canarias confía en que Bruselas acepte en el futuro que los residentes en las Islas paguen menos en su Declaración de la Renta (IRPF) por la condición de región ultraperiférica. El Gobierno canario entiende que se deben mejorar los incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF), pero esa actualización del fuero canario debe centrarse en beneficiar de manera directa a los trabajadores.

Así lo han manifestado este lunes el vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), y el comisionado de la comunidad autónoma para esa ley, José Ramón Barrera, antes de inaugurar un encuentro sobre la modernización del REF en el que han participado representantes de la Asociación para el Progreso de la Dirección, la empresa turística Lopesan y la firma de inversiones Casticapital.

Propuesta a estudiar

José Ramón Barrera ha insistido en que esta propuesta, que han criticado partidos de la oposición, que estiman que el REF debe usarse más para incentivar la inversión empresarial que para provocar un ahorro fiscal a los contribuyentes, lo que tendrá un impacto en los presupuestos regionales, persigue que el fuero canario «ponga en la misma situación a un empresario de Canarias respecto a otro de Soria, pero también a un trabajador de Canarias con uno de Soria».

«Vamos a ver cuáles son las limitaciones, que las hay, si las logramos solventar y si se consigue implantar o no en ese nuevo modelo de REF de futuro que queremos construir», ha referido.

Barrera ha admitido que existen «limitaciones jurídicas, en cuanto a la técnica a utilizar; en cuanto al encaje al marco normativo actual, donde Europa es el principal protagonista, y también la limitación presupuestaria».

Sin embargo, ha resaltado que el Gobierno canario del que forma parte, con rango de consejero, «no se quedará en esas limitaciones, sino que les buscará solución».

Manuel Domínguez (d) y José Ramón Barrera (i). Imagen Vicepresidencia del Gobierno de Canarias
Manuel Domínguez (d) y José Ramón Barrera (i). Imagen Vicepresidencia del Gobierno de Canarias

Aumentar la renta per cápita

El vicepresidente y consejero canario de Economía, Manuel Domínguez, ha considerado que «lo que necesita el REF es ser conocido por la población en general, la política en particular y por el sector empresarial en mayor profundidad, para lo que se precisan modificaciones que hagan que el ciudadano lo note en primera persona».

«Hemos planteado que a través del IRPF haya ventajas competitivas por trabajar en Canarias, se reconozca un diferencial con respecto al resto del territorio nacional para, entonces, tener nuestro REF mucho más cerca y que sea una de esas ventajas competitivas que permita la creación de puestos de trabajo» en las islas, ha aseverado.

Para Domínguez, «lo más importante es que los canarios tengan una mayor renta per cápita y mayor capacidad de consumo con el paso del tiempo».

Manuel Domínguez ha estimado que el hecho de que Canarias sea una RUP «ayuda a que la entiendan con mayor acierto desde Europa, que tiene mucho que decir en cualquier modificación o propuesta que se plantee del REF», que su Gobierno regional «reivindica como un derecho, y no como una ventaja».