La Encuesta de Ocupación Hotelera indica que España, en su conjunto, tampoco había recibido nunca tantos viajeros hospedados en un mes de julio: 16.664.627, casi tres veces más que en 2020
Canarias registra en julio cifras récord en cuanto a viajeros hospedados en hoteles.
Canarias y otras ocho comunidades -Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco- registraron este mes de julio cifras máximas de viajeros alojados en hoteles, no ya respecto a la situación previa a la pandemia sino de toda la serie, según los datos difundidos por el INE.
La Encuesta de Ocupación Hotelera publicada este miércoles indica que España, en su conjunto, tampoco había recibido nunca tantos viajeros hospedados en un mes de julio: 16.664.627, casi tres veces más que en 2020 (4,4 millones), cuando la pandemia hundió el turismo, y cerca del doble que a principios de siglo (6,3 millones en el año 2000).
En el ranking nacional, Canarias ocupó el quinto lugar con 967.317 viajeros hospedados tras Cataluña, con 2.564.892 viajeros, Andalucía (2.124.450), Baleares (1.947.381) y Madrid (1.134.596).
Por su parte, el País Vasco (376.834 viajeros), Asturias (257.441), Cantabria (196.978) y Murcia (159.167) han sido los que menos visitantes hospedaron en sus establecimientos hoteleros.
Principales destinos
Los tres principales destinos de los viajeros residentes en España y en el mismo periodo fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana con el 23,8 %, 15,2 % y 12,8 % del total de pernoctaciones, respectivamente, situando a Canarias como el cuarto lugar más visitado por la población española (7,5 %).
Por contra, los lugares predilectos para los no residentes correspondieron a Baleares, con un 34,5 % del conjunto de las pernoctaciones, seguida de Cataluña (20,9 %) y Canarias (18,4 %).
Respecto al grado de ocupación por plazas, el archipiélago también alcanzó uno de los mayores porcentajes, el 75,8 %, después de las Islas Baleares (87,5 %).
Datos del ISTAC
A los datos del INE, que en este caso suman las pernoctaciones de los establecimientos hoteleros, se suman las cifras de los extrahoteleros que el ISTAC recoge desde la Encuesta de Alojamiento Turístico en Canarias, resultando en 8,5 millones en el mismo periodo analizado, un 3,46 % más que en 2022.
En estas categorías de alojamiento, mientras los viajeros extranjeros aumentaron en un 3,79 % los residentes en España disminuyeron en un 1,71 %.
La tasa de ocupación por habitaciones o apartamentos se cifró en el 76,43 % y la isla con mayor índice censal de ocupación en esta categoría fue Lanzarote, con un 82,09 %.
La tarifa media por habitación mensual (ADR) se situó en 109,29 euros por día frente al ingreso por habitación disponible (RevPAR), que facturó 83,06 euros por día.
Los ingresos totales percibidos en el conjunto de establecimientos hoteleros y extrahoteleros se situaron en 393 millones de euros, lo que supone una aumento del 9,47 % respecto a julio de 2022
Las altas temperaturas han provocado varias reactivaciones del incendio pero se espera la estabilización del perímetro en las próximas horas
Vídeo RTVC.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado esta tarde de miércoles que confían en que el incendio pueda quedar estabilizado «en la jornada de mañana». A pesar de ello hizo un llamamiento a la cautela y la prudencia.
Añadió que durante la tarde los medios aéreos han trabajado en la zona de Güímar que ha quedado «bastante afianzada». Dávila dijo que «han sido días muy intensos y de un trabajo muy difícil».
Muchos de los vecinos desalojados por precaución han podido volver a sus casas. Son vecinos de La Victoria, Los Realejos, La Matanza, El Rosario, Santa Úrsula y La Orotava. También de Tacoronte y El Sauzal.
Evolución favorable
El incendio evoluciona favorablemente hacia su estabilización después de ocho días de lucha titánica contra el fuego, aunque los técnicos piden cautela ante las altas temperaturas y la extensión del perímetro ya que aún se pueden provocar reactivaciones.
Durante el miércoles el operativo de extinción ha trabajado en controlar múltiples reactivaciones que se han producido a lo largo de todo el perímetro. Las más complicadas tuvieron lugar en las zonas de Barranco Hondo, en Candelaria, y debajo de Montaña Grande en la Esperanza, en el límite de la zona quemada.
En cuanto a evolución del incendio, los técnicos informaron que el único frente con llama activa continúa localizado la zona de Las Dehesas, en el municipio de Güímar, donde los recursos tanto terrestres como aéreos han estado trabajando de forma constante y su evolución es favorable, aunque la orografía y las altas temperaturas complicación su extinción.
En la vertiente norte, los medios de extinción han actuado sobre numerosos puntos calientes dentro del perímetro especialmente en los municipios de Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, EL Sauzal y Tacoronte. Por su parte, en el valle de La Orotava, la concentración de humo sigue siendo muy importante por lo que la población de la zona debe continuar aplicando las medidas de autoprotección como el uso de mascarillas
Las temperaturas continuarán siendo altas a partir del jueves por lo que debe mantenerse la prudencia en todas las zonas afectadas por el incendio donde se seguirá trabajando en la liquidación y consolidación de todo el perímetro.
Medios aéreos
Los medios aéreos han realizado 5.163 descargas con 8.885.700 litros de agua desde el inicio de su intervención en la extinción del incendio.
Se mantienen algunos cortes de carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide y por el momento no se han registrado incidencias importantes en el suministro eléctrico ni en los servicios de telefonía.
La dirección de la emergencia recuerda la necesidad de que los vecinos, especialmente aquellos que están más cerca de la superficie afectada por el incendio, realicen trabajos de limpieza en una franja de seguridad de 15 metros alrededor de la vivienda para proteger sus casas y no dejen en el exterior elementos que puedan arder fácilmente. Es imprescindible la colaboración de la población que ha vuelto a sus casas para que eviten los desplazamientos, dejen las vías libres y facilitan así el tránsito del dispositivo de emergencias con rapidez.
Respecto a la calidad del aire, la dirección de la Emergencia informó que sigue siendo muy desfavorable en la vertiente norte debido al régimen de brisas especialmente entre las primeras horas de la noche y las primeras de la mañana por lo que las recomendaciones deben aplicarse especialmente en horario nocturno.
Las Raíces, El Rosario, terreno afectado por el incendio. Imagen EFE
«Atentos y no bajar la guardia»
Federico Grillo, director de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, como analista del incendio, ha afirmado en Televisión Canaria que ahora hay que estar atentos a las reactivaciones que se pueden dar a lo largo de la jornada y «no bajar la guardia».
Grillo, posteriormente en rueda de prensa, señaló que en la zona afectada por el incendio podemos encontrarnos con zonas donde el fuego ha actuado con alta intensidad, otras con un nivel medio y otras de baja intensidad. Así, Grillo apuntó que las zonas de media y baja intensidad no necesitarán mucho tiempo para recuperarse, por lo que el monte no se ha perdido.
Según los primeros cálculos establecidos, en torno a un 30 o 40 por ciento de las hectáreas afectadas podrían ser de alta intensidad.
El jefe del Servicio Forestal de Tenerife, Pedro Martínez, ha precisado que el perímetro es muy largo y generará puntos calientes en su interior durante esta jornada y en los próximos días debido a las altas temperaturas en la isla, pero hoy las noticias son buenas y por primera vez ha visto «muy animados» a los equipos que trabajan en el frente más activo, el de las partes altas de Güímar.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Las altas temperaturas no dejan enfriar el terreno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado, en declaraciones para Televisión Canaria, que este miércoles continuarán los trabajos en los altos de Güímar, la zona que más preocupa en estos momentos, junto con el seguimientos de los puntos calientes y las reactivaciones en las vertientes norte y sur de la isla, ya que «las altas temperaturas no ayudan a enfriar el terreno», puntualizó Clavijo.
Todas las islas Canarias menos Lanzarote y La Palma estarán en aviso amarillo por altas temperaturas de hasta 34 grados, un aviso que será naranja en Gran Canaria, ya que podría alcanzar los 37 grados en zonas de medianías y sur, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
A lo largo del día, el presidente canario añadió que podrán realizarse nuevos retornos a sus casas de las personas que aún permanecen evacuadas, aunque dependerá de la evolución del incendio durante la mañana y las previsiones de los técnicos. En cualquier caso, el procedimiento será como el de este martes, a partir de las 17:00 horas y según cómo vaya el día se dará por finalizada las evacuaciones en diferentes puntos de los municipios afectados por el incendio.
El presidente canario recordó a los ciudadanos que tienen piscinas o depósitos que todo el agua que puedan extraer los medios de extinción para luchar contra el fuegoserá abonado a sus propietarios. Además, Clavijo apuntó que una vez controlado las administraciones analizaremos «qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal» en esta situación. Así, apuntó que en situaciones de estrés de los medios y los servicios salen a relucir las deficiencias, como ha ocurrido con el Centro Penitenciario Tenerife II y el suministro de agua.
Declaración de zona catastrófica
El Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles iniciar el procedimiento para la declaración de la Isla como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil –comúnmente conocido como zona catastrófica– por el incendio que se inició el pasado 15 de agosto. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente, Lope Afonso, y el consejero de Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, José Miguel Ruano, ofrecieron una rueda de prensa para dar cuenta del acuerdo del Consejo de Gobierno.
Rosa Dávila indicó que se ha acordado iniciar este procedimiento “para que una vez que finalice el incendio se puedan recibir las ayudas que establece la ley lo antes posible”. Asimismo, el Consejo de Gobierno acordó la celebración de un pleno extraordinario, la reunión del patronato del Parque Nacional del Teide y de los Espacios Naturales Protegidos y la creación de una comisión de seguimiento y evaluación de los daños en la que estarán presentes los ayuntamientos afectados por el incendio.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Evaluación de daños
Además, se insta a los ayuntamientos a promover la evaluación de daños producidos en el ámbito de instalaciones o servicios municipales, así como los gastos derivados de actuaciones inaplazables derivadas del mismo.
“Afortunadamente, a día de hoy no tenemos constancia de que haya afectado a las viviendas, aunque sí a algunos cuartos de aperos e instalaciones ganaderas y apícolas. Y es preocupante que haya afectado a unas 10.000 hectáreas del Parque Natural de Corona Forestal y 2.300 hectáreas del Parque Nacional del Teide”. En ese sentido, señaló que el pino canario “es una especie resistente y volverá a resurgir, pero la retama del Teide tarda 25 años en recuperarse. Es un daño ambiental casi irreparable”, ha subrayado Dávila.
La presidenta del Cabildo reiteró el agradecimiento a todas las personas que luchan para combatir el incendio, que todavía no está controlado, así como la solidaridad de muchas personas y empresas que están colaborando: “Tenerife no se ha rendido, no ha bajado los brazos y vamos a seguir trabajando para acabar con el incendio”.
Valoración del trabajo del dispositivo de seguridad
La consejera de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha valorado este miércoles en Televisión Canaria el excelente trabajo de los cuerpos que integran el dispositivo de seguridad del incendio forestal.
La consejera insistió en la consulta de los canales oficiales ante un incendio que también ha hecho «arder» las redes sociales.
Calidad del aire muy desfavorable
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido recomendaciones por calidad del aire muy desfavorable como consecuencia del incendio en especial en los municipios de Los Realejos, La Orotava, Arafo y Candelaria. En la vertiente norte, los municipios afectados son Los Realejos, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, la Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, El Tanque, Buenavista del Norte, Tacoronte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla.
En la vertiente sur, los municipios de Arafo, Candelaria, Güímar.
El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.
La Dirección General de Emergencias recomienda evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas. Cerrar puertas, ventanas y si se dispone de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios. En el exterior se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos en la medida posible y lavarlos si fuera necesario.
Investigación abierta
Continúan los trabajos para esclarecer las causas de este incendio. La Guardia Civil, que mantiene a sus equipos especializados en la zona, no descarta ninguna hipótesis.
El Gobierno de Canarias puntualiza que en un primer momento se apuntaba a la intencionalidad del fuego, aunque la investigación sigue abierta.
Declaraciones: Inma González, portavoz de la Guardia Civil Santa Cruz de Tenerife | Manuel Miranda, consejero de Política Territorial
Según las autoridades rusas, las diez personas que viajaban a bordo del avión han muerto. El fundador del Grupo Wagner figura en la lista oficial de pasajeros
Vídeo RTVC.
Un avión privado se ha estrellado este miércoles en la región rusa de Tver, al norte de Moscú, y han muerto las diez personas que viajaban a bordo. Así lo aseguran las autoridades de Rusia, que han identificado que el nombre de Yevgeni Prigozhin, fundador del Grupo Wagner, figura en la lista oficial de pasajeros.
El avión, que volaba desde Moscú a San Petersburgo, se ha estrellado en las inmediaciones de la localidad de Kuzhenkino, según el Ministerio de Emergencias. Ha confirmado la muerte de diez personas, incluidos tres miembros de la tripulación, informa la agencia de noticias Interfax.
La agencia que coordina el transporte aéreo, Rosaviatsiya, ha indicado que Prigozhin figura en la lista de pasajeros, pero ninguna institución le ha dado por ahora por muerto. Un portavoz de los servicios de emergencia ha indicado a la agencia Sputnik que se han localizado ocho cadáveres en el lugar del siniestro.
La administración regional ha explicado que el gobernador de Tver, Igor Rudenya, ha tomado las riendas de la situación. Y que personal de emergencias trabaja en el lugar del impacto, si bien por ahora ninguna fuente oficial ha aclarado qué pudo haber sucedido.
Investigación abierta
La agencia Rosaviatsiya ha abierto formalmente una investigación, lo que pasará entre otras cosas por examinar los registros de vuelo y las cajas negras. También el Comité de Investigación ha incoado sus propias diligencias, para determinar si puede haber algún tipo de responsabilidad penal.
Un canal de Telegram afín al Grupo Wagner, Grey Zone, ha asegurado que la aeronave ha sido derribada, un extremo que no ha sido confirmado en ningún caso por fuentes oficiales. Según este canal, un segundo avión que también estaría vinculado a la organización sí ha podido aterrizar.
La cautela sobre lo ocurrido se extiende también fuera de las fronteras de Rusia, si bien la Casa Blanca ya ha confirmado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue las informaciones relativas a este suceso.
El paradero de Prigozhin ha sido motivo constante de especulaciones desde que justo hace dos meses perpetró una rebelión contra el Kremlin, en la que sus tropas llegaron incluso a avanzar hacia Moscú. El oligarca reapareció esta semana en un vídeo en el que sugería que se encontraba en África.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado el Puesto de Mando Avanzado del incendio en Arafo
Vídeo RTVC.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado este miércoles el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Tenerife y se ha mostrado optimista ante la estabilización de las llamas aunque ha apelado a la prudencia. «Cautela pero hay más optimismo», ha dicho.
Ribera ha señalado que «la virulencia de estos fuegos, conforme nos adentramos en escenarios de temperaturas altas y reducciones de lluvia, nos recuerda lo importante de luchar contra el cambio climático y reforzar los medios que nos permitan prevenir e intervenir de forma ágil».
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera (d), visitó este miércoles en Arafo el Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal que asola Tenerife.
La ministra ha resaltado y agradecido el trabajo de los profesionales que actúan a pie de incendio además del la colaboración entre la administración estatal y autonómica.
«El Gobierno sabe que tiene que estar disponible para acompañar cuando se produce un evento de estas características, de forma que el trabajo que desempeñan los cuerpos y fuerzas de seguridad es determinante, además del colectivo de protección civil, las asociaciones y voluntarios», ha dicho.
En cuanto a la prevención de este tipo de incendios, Teresa Ribera, se ha mostrado partidaria de valorar «el trabajo hecho durante todo el año y la labor profesional que gestiona y logra el equilibrio entre la protección y conservación de ecosistemas, además de evitar la presencia de material inflamable en exceso, y cuidar la interacción de ello con la vida de las personas de la zonas rurales».
Colaboración entre administraciones
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció la visita de la ministra que «va a estar dos días en Canarias y que ha estado siempre preocupada por este incendio». En este sentido, resaltó la «coordinación» entre la administración estatal y autonómica y la «pronta respuesta» de la ministra en lo relativo a las necesidades técnicas que ha provocado este incendio».
Clavijo mostró su deseo de que pronto se pueda dar el incendio por «contenido para luego pasar a las siguientes fases de control y de extinción».
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró que confían en que el incendio pueda quedar estabilizado «en la jornada de mañana» (jueves). A pesar de ello hizo un llamamiento a la cautela y la prudencia. Añadió que durante la tarde de este miércoles los medios aéreos han trabajado en la zona de Güímar que ha quedado «bastante afianzada». Dávila dijo que «han sido días muy intensos y de un trabajo muy difícil».
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera (d), visitó este miércoles en Arafo el Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal que asola Tenerife, y donde saludó a las brigadas forestales que participan en la extinción. EFE/ Ramón De La Rocha
El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes
Aproximación final de Chandrayaan 3 al polo sur de la Luna ISRO. EP
El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de vencer un importante reto tecnológico, abre la puerta a la posibilidad de explorar el agua que se escondería en forma de hielo en esa región, señalan expertos.
Chandrayaan-3 aterrizó sobre la superficie lunar pasadas las 12:30 horas GMT, tras una compleja maniobra de descenso sobre una zona nunca antes explorada. La India se convierte en el cuarto país en lograr alunizar en el satélite terrestre, un hito únicamente logrado por Estados Unidos, Rusia, y China.
La llegada al polo sur no solo es «un éxito sin precedente en la historia de la exploración espacial», sino que «abre la veda» a esa región y, por lo tanto, «a la posible exploración del agua que se esconde en el fondo de sus cráteres», para lo que «probablemente sean «Estados Unidos y China los que tomen la iniciativa».
Ciencia y tecnología como desarrollo económico
Así lo indica a EFE el astrobiólogo Carlos Briones, quien recuerda que tras el fracaso de Chandrayaan-2 que se estrelló en 2019, la India puede estar «tremendamente orgullosa» de todo el personal que ha trabajado en esta nueva misión.
«Eso nos habla de la tenacidad de los países por usar la ciencia y la tecnología como motor de su desarrollo económico y es algo que todos tenemos que copiar y de lo que todos, como humanidad, nos tenemos que sentir muy orgullosos», agrega el investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Para el director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Xavier Barcons, también se trata de un acontecimiento importante. «Llegar a la Luna no es una trivialidad y aterrizar menos. Pero en el polo sur es un hito sin precedentes», dice.
El hecho de que se haya logrado en este lado del satélite terrestre, nunca antes explorado, «es de momento un importante reto tecnológico que se ha vencido», dice el científico español, al frente del ESO desde 2017.
«Ha habido colaboración de otras agencias espaciales, pero el hito es todavía más impresionante por haber sido alcanzado no por la todopoderosa NASA, sino por ISRO (Organización de Investigación Espacial de la India)».
El astronauta español de la Agencia Espacial Europea Pablo Álvarez envió un mensaje de felicitación a ISRO, responsable de la misión, por convertirse en la cuarta nación en aterrizar con éxito una nave espacial en la superficie lunar.
«No puedo esperar a ver los próximos pasos en la exploración humana de la Luna», afirmó en la red social X, antigua Twitter.
Fracaso de la misión de Rusia Luna-25
Donde hoy la India ha logrado un éxito, Rusia cosecho un fracaso el pasado domingo, cuando su misión Luna-25 se estrelló en su intento de aterrizar también en el polo sur.
La agencia espacial rusa Roscosmos, en su canal de Telegram, felicitó a ISRO y destacó que «las investigaciones de la Luna son importantes para toda la humanidad, en el futuro se puede convertir en una plataforma para la conquista del lejano espacio».
El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, usó también X para sumarse a las felicitaciones a ISRO y a «todo el pueblo de la India» por «hacer historia», a la vez que se manifestó «impresionado».
Además, recordó el papel de apoyo de la ESA a la misión y «por ello todos los europeos debemos sentirnos orgullosos. Pero no podemos detenernos aquí: Debemos dar el próximo gran paso para Europa y convertirnos en protagonistas de la futura exploración de la Luna en beneficio, tanto económico como científico, de los europeos de las generaciones venideras».
También el administrador de la agencia espacial estadounidense NASA, Bill Nelson, aplaudió este éxito. «Felicidades a la India por ser el cuarto país en aterrizar con éxito una nave espacial en la Luna, nos complace ser su socio en esta misión», dijo en su cuenta de X.
Perrone, de 20 años, es un centrocampista zurdo «de mucha calidad, con buen entendimiento y visión del juego, que se adapta a varias posiciones», según la UD Las Palmas
Imagen: UD Las Palmas.
El futbolista argentino Máximo Perrone jugará esta temporada en la UD Las Palmas cedido por el Manchester City, tras el acuerdo alcanzado entre ambos clubes, según ha informado este miércoles el club grancanario de LaLiga EA Sports.
Perrone, de 20 años, es un centrocampista zurdo «de mucha calidad, con buen entendimiento y visión del juego, que se adapta a varias posiciones», según indica en su comunicado la entidad isleña, y su presentación oficial se llevará a cabo este jueves, tras el entrenamiento.
El nuevo futbolista del equipo amarillo inició su etapa en Vélez Sarsfield en la temporada 2019-2020, club con el que disputó 33 partidos: quince en liga profesional, diez en la Copa Libertadores, uno en la Copa Argentina y siete en la Copa de la Liga, anotando tres goles.
El Manchester City pagó 9.3 millones
El Manchester City se hizo con sus derechos en enero de este año con un contrato hasta 2028, pagando por él 9,3 millones de euros, y en las filas del conjunto inglés se ha proclamado campeón de la Champions League, de la Premier y de la FA CUP de Inglaterra.
Perrone ha disputado cinco partidos con la selección sub’20 de Argentina, y llega para reforzar el centro del campo del equipo entrenado por García Pimienta.
La llegada de estos menores a Canarias ha crecido un 32,4% respecto a enero-agosto 2022
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha enviado una carta a José Luis Escribá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones con el objetivo de exigir un reparto justo de menores extranjeros no acompañados entre todo el territorio español ante la llegada continua de embarcaciones ilegales que arriban casi a diario a las Islas Canarias.
En la carta remitida al ministro, la consejera plantea también la necesidad de abordar tanto la situación de la migración irregular en Canarias, como actuaciones tendentes a la reagrupación familiar y la adaptación, a la realidad vigente, de la acogida integral e inclusiva y de calidad de las personas migrantes, financiado dicho programa a través de una subvención directa por importe de 50 millones de euros y articulado mediante convenio firmado el pasado 06 de Octubre de 2022.
Candelaria Delgado expone el grave problema que supone para islas como El Hierro, “sin espacio ni infraestructura suficiente, que en un solo día lleguen 58 menores como ocurrió el pasado 15 de agosto a quienes no se puede atender en condiciones dignas, o el día nueve de este mes que llegaron a Lanzarote un total de ocho pateras con 61 menores”.
La llegada de embarcaciones ha crecido sobre todo en El Hierro y Tenerife
La consejera señala que solo en lo que llevamos de año la llegada de embarcaciones ha crecido de manera exponencial, principalmente en islas como El Hierro y Tenerife, respecto a todo el año pasado.
Hasta el 22 de agosto de este año arribaron 19 embarcaciones a El Hierro y 24 a Tenerife, mientras en todo el año pasado, llegaron cuatro y siete embarcaciones respectivamente.
ARRIBADA ISLA
2022
2023
%S/2022
HIERRO
4
19
475,00 %
GOMERA
1
1
100,00 %
LA PALMA
0
0
0,00 %
TENERIFE
7
24
342,86 %
GRAN CANARIA
118
44
37,29 %
FUERTEVENTURA
58
25
43,10 %
LANZAROTE
125
85
68,0 %
La comparativa de los meses de enero a agosto de 2022 con enero-22 de agosto de 2023, arrojan que a lo largo de este año hay un incremento del 32,40 % de llegada de menores respecto al año pasado.
Traslado a otras comunidades autónomas
En los dos últimos años y medio se han traslado a 12 comunidades autónomas 346 menores no acompañados, la gran mayoría se desplazaron a Cataluña (63), Castilla y León (49) y Asturias (47). Por años, en 2021 se trasladaron 209 menores, en 2022 apenas 17 y 120 este año 2023 en el que, como explica la consejera, “hemos vuelto a reactivar las derivaciones ante la presión migratoria que está soportando el archipiélago”.
“Es llamativo -añade Candelaria Delgado- que en 2022 solo se desplazaran a 17 menores cuando en julio de ese mismo año se había acordado en la Conferencia Sectorial el traslado de 340 menores desde Canarias y se comprometían a otro traslado en 2023 de 342”.
Pacto europeo de migración
La consejera recuerda también que en la XXVI Conferencia de presidentes celebrada en La Palma en marzo de 2022 “desde Canarias se exigió un reparto corresponsable y que se acelerará el Pacto europeo de migración”. “De hecho, en ese mismo mes de marzo, el Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos solicitar al Estado que realizara un reparto obligatorio y la realidad fue es que, a partir de marzo de 2022 solo se trasladaron a 7 menores en septiembre y 120 este año, 49 de ellos tras el cambio de Gobierno en Las Islas”.
Los últimos traslados se han realizado en este mes de agosto, en concreto el día 10, en el que salieron hacia Castilla y León siete menores y los últimos 20 viajaron ayer martes 22 a Cataluña.
Canarias cuenta en la actualidad con 1.923 plazas para acoger a menores extranjeros sin familia (1.523 en dispositivos del Gobierno de Canarias y 400 en centros de los cabildos).
Las temperaturas continuarán siendo altas durante la jornada de este jueves, el penúltimo del mes de agosto, con temperaturas que podrán alcanzar y superar los 34ºC en algunos puntos
Vídeo RTVC
Este jueves habrá un aumento de la nubosidad durante la mañana. Cielos con nubes bajas en el norte e interiores de las islas de mayor relieve y medias y altas en el resto. En cumbres, probabilidad de chubascos dispersos, especialmente en el Teide. Pocos cambios en las temperaturas, con máximas locales alcanzando y superando los 34 ºC en el área metropolitana, medianías del oeste, sur y este de Tenerife, así como en medianías del oeste, sur y este de El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Ligera calima en altura, más notable en Fuerteventura, Lanzarote y la Graciosa.
Viento alisio moderado en costas y medianías, girando a componente Sur flojo en cumbres. En el Teide soplará flojo del Sur y moderado a últimas horas. En el mar, viento del Nordeste 40-50 km/h en los canales entre islas. Marejadilla y mar de fondo del Nordeste <1m.
Por isla:
EL HIERRO: Viento del Nordeste de moderado a fuerte en costas y medianías, variable flojo en cumbres. Calima ligera en altura y cielos nubosos con nubes de tipo bajo a primeras horas en el norte, nubes medias y altas por la tarde. Temperaturas máximas locales de 34 ºC.
LA PALMA: Viento alisio moderado en costas y medianías, girando a componente Sur flojo en cumbres. Temperaturas máximas entre 30-32 ºC y ligera calima en altura. Cielos nubosos con nubes bajas en cumbres a primeras y últimas horas, de resto nubes de tipo medio y alto.
LA GOMERA: Viento del Norte-Nordeste moderado en costas y medianías y flojo en cumbres. Temperaturas máximas > 34 ºC. Cielos nubosos con intervalos de nubes bajas matinales y a últimas horas principalmente en el norte, de resto nubes medias y altas y ligera calima en altura.
TENERIFE: Viento alisio moderado en costas y medianías, flojo a +800m y girando a componente Sur en cumbres. Temperaturas máximas > 34 ºC y ligera calima en altura. Cielos nubosos con nubes bajas matinales en el norte y nordeste, de evolución en cumbres y en el resto nubes medias y altas.
GRAN CANARIA: Viento del Norte-Nordeste de moderado a fuerte en costas y medianías y girando a componente Sur flojo en cumbres. Cielos despejados con intervalos de nubes bajas en el norte y oeste, algunas nubes altas a últimas horas y ligera calima en altura. Temperaturas máximas locales >36 ºC.
FUERTEVENTURA: Viento alisio flojo en costas y de moderado a flojo en zonas de interior. Temperaturas máximas entre 32-34 ºC en zonas del sur. Calima en altura y cielos despejados con nubes medias y altas matinales y a últimas horas en el norte y oeste.
LANZAROTE: Viento del Nordeste flojo en costas y moderado en zonas de interior. Temperaturas máximas entre 30-32 ºC. Cielos despejados con nubes medias y altas matinales y a últimas horas en la vertiente oeste y calima en altura.
LA GRACIOSA: Viento alisio flojo. Temperatura máxima entre 28-30 ºC en Caleta del Sebo. Calima en altura y cielos despejados con intervalos de nubes medias matinales y a últimas horas.
El incendio de La Gomera de 2012 empezó el 4 de agosto y se dio por extinguido el 30 de octubre
Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes / Daniel Marrero.
Tras un incendio, el verde puede ser un color engañoso. Lo hemos comprobado en La Gomera. Allí en 2012 el fuego arrasó el 10% de la isla. Aunque el paisaje ya no está negro, tardará décadas en recuperarse.
Agosto del 2012 en La Gomera y agosto de 2023 ofrecen un paisaje muy distinto en La Gomera en la zona quemada por el fuego.
Lo más afectado por el incendio fue el suelo. Tras las llamas de un incendio, el suelo tarda miles de años en recuperarse. El incendio de La Gomera de 2012 empezó el 4 de agosto y se dio por extinguido el 30 de octubre. Al igual que ocurrirá en Tenerife, sus consecuencias durarán siglos.
El hombre, de 27 años, fue detenido por la Policía Canaria tras el testimonio de un testigo que presenció y grabó los hechos
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC
La Unidad de Seguridad Ciudadana del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha detenido de un hombre de 27 años por un presunto delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género en el municipio de Arucas (Gran Canaria).
En un comunicado, el cuerpo policial ha explicado que la detención se produjo después de que varios vecinos del barrio de Santidad alertaran al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) por una reyerta en la que estaban implicados varios vecinos de una casa okupa.
Una vez en el lugar, la Policía Canaria se entrevistó con varios de los alertantes, quienes aportaron una descripción del presunto agresor, que cuenta con antecedentes penales por delitos de robo con fuerza y falsifcación, siendo interceptado minutos después por los citados agentes cuando emprendía camino de vuelta a su domicilio.
La víctima se negó a denunciar
Por su parte, ante la negativa de la presunta víctima a presentar denuncia, los agentes pudieron amparar la detención en la manifestación voluntaria de un testigo que presenció los hechos y aportó material audiovisual en el que se aprecia un alto grado de violencia y que ha sido adjuntado como prueba a las diligencias policiales.
Finalmente, el detenido fue entregado en dependencias de la Guardia Civil en el Puesto Principal de Arucas para su puesta a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer.