Derivan a más de 150 migrantes desde el Hierro a Tenerife

0

La decisión, tomada por el Ministerio de Inclusión, responde al repunte en las llegadas al puerto de La Restinga que se ha experimentado en los últimos días

En total, se derivará un total de 160 migrantes desde El Hierro a Tenerife debido al repunte migratorio de los últimos días
Tras el repunte de llegadas en los últimos días a la isla de El Hierro, el Ministerio de Inclusión ha decidido derivar a 160 migrantes a Tenerife / EFE

El Ministerio de Inclusión deriva este miércoles a Tenerife en el barco regular de Naviera Armas a 160 migrantes que hasta ahora estaban alojados en el antiguo Convento de La Frontera, tras su llegada a la isla a bordo de diferentes cayucos en los últimos días.

Se trata de los migrantes que ya han superado los trámites policiales y de filiación realizados por el cuerpo de Policía Nacional.

340 personas en el CATE de El Hierro

Según han informado fuentes del Gobierno en Canarias, actualmente permanecen en el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés (Valverde) en torno a 340 personas.

Tras su llegada a la isla, los migrantes son trasladados al CATE, donde permanecen bajo custodia policial hasta que se completa su filiación, momento en el que son alojados en el antiguo Convento de La Frontera, gestionado por Cruz Roja.

Tiempo estable en el archipiélago

0

Las temperaturas ascenderán levemente y el viento soplará flojo. Se espera algo de calima de cara al viernes

Previsión meteorológica para el jueves 28 de diciembre

Este jueves veremos cielos con intervalos de nubes altas principalmente. Estas barrerán el archipiélago de oeste a este. Además, cielos nubosos en las islas occidentales por la tarde. En las islas orientales y Tenerife disfrutaremos de muchas horas de sol y al final de la jornada los cielos tenderán a poco nubosos.

El viento soplará flojo del Este-Sureste. En cumbres girará flojo al Suroeste, y en cumbres centrales de Tenerife y La Palma será moderado de la misma dirección. Estos vientos procedentes del continente africano traerán consigo calima de cara al viernes. Mañana a partir de la tarde, la humedad relativa en las islas orientales disminuirá y tendremos aire seco en medianías y cumbres.

Las temperaturas estarán en ascenso, salvo en costas, donde la media seguirá rondando los 20ºC. Y en el mar predominará marejada en costas del norte, y mar de fondo del noroeste. En el sur, también habrá marejada

Vídeo RTVC.

Situación por islas

EL HIERRO: Viento flojo del Sureste, girando flojo al Suroeste en cumbres. En el extremo norte será flojo del Nordeste. Temperaturas en ascenso, máximas subiendo de 2-3 ºC en zonas altas de Frontera, en el resto de medianías en ligero ascenso.

LA PALMA: Viento flojo del Sureste, girando con la misma intensidad al suroeste +1000m. Temperaturas en ascenso, sobre todo las mínimas en zonas elevadas del sur.

LA GOMERA: Viento flojo de dirección variable, predominando del Sureste, y flojo del suroeste en cumbres. Temperaturas en ligero ascenso.

TENERIFE: Viento flojo del Este-Sureste en costas, girando al Suroeste con la misma intensidad en medianías. En cumbres soplará flojo del Suroeste. Temperaturas máximas y mínimas ascendiendo de 2-3 ºC en cumbres centrales, y de 1-2 ºC en medianías.

GRAN CANARIA: Viento flojo del Este-Sureste, girando al Sureste flojo en medianías y al Suroeste en cumbres. Temperaturas máximas subiendo de 3-4 ºC en cumbres. En medianías ascenderán de 2-3 ºC.

FUERTEVENTURA: Viento flojo del Este-Sureste en costas, más intenso en zonas de interior. Las temperaturas máximas estarán en ligero ascenso en el norte. Las mínimas bajarán de 2-3 ºC en el oeste.

LANZAROTE: Viento flojo del Sureste en costas y en zonas de interior. Temperaturas mínimas en ligero descenso.

LA GRACIOSA: Viento flojo del Sureste. Temperaturas mínimas bajando de 1-2 ºC. Las máximas apenas cambiarán.

Denuncian el maltrato hacia las familias que residen en viviendas propiedad del Sareb

0

Representantes de ‘Acampada Reivindicativa Lolo Dorta’ se han reunido con el Diputado del Común para trasladarle su preocupación por la situación de muchas familias con viviendas del Sareb

Declaraciones: Eloy Cuadra, portavoz de la ‘Acampada reivindicativa Lolo-Dorta’ / Rafael Yanes, Diputado del Común

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió con representantes de ‘Acampada Reivindicativa Lolo Dorta’ quienes denuncian que la entidad Sareb, cuyo capital es mayoritariamente público, obliga a varias familias de los municipios de Arona y La Laguna, en Tenerife, a abandonar sus viviendas en alquiler para venderlas.

El portavoz del colectivo, Eloy Cuadra, expresó su profunda preocupación por este asunto que afecta a numerosas familias en Canarias, “actualmente hay 877 viviendas propiedad de Sareb en Tenerife, de las cuales, 38 pertenecen a Arona y 17 a La Laguna. Cuadra remarcó que “en la pasada campaña electoral, estas viviendas se postularon como opciones asequibles para familias con pocos recursos mediante alquileres sociales”.

Cuadra explicó que “desde hace meses, estas familias han estado recibiendo cartas, burofaxes e incluso comunicados del juzgado en los que Sareb les exige que abandonen las viviendas”. Además, añadió que “son familias con bajos ingresos que, en su mayoría, entraron con contratos de alquiler legales, algunos de ellos visados por el Instituto Canario de la Vivienda”.

En esta misma línea, solicitó que “estas viviendas sean compradas por el Gobierno de Canarias y puestas en alquiler social. Queremos que se busque alguna forma para que se puedan poner a disposición de las familias más vulnerables con un alquiler social”.

Reunión con el Diputado del Común, Rafael Yanes. Imagen Diputación del Común

La vivienda, «gran problema social de Canarias»

Por su parte, Rafael Yanes señaló que, “aunque no podemos intervenir en procesos judiciales, especialmente en casos de desahucios, nos dirigiremos a la Sareb, ya que es una entidad mayoritariamente pública, para conocer la situación de estas viviendas y contemplar la posibilidad de destinarlas al alquiler social, ajustado a la renta salarial de los inquilinos”.

Además, Yanes reiteró que “la vivienda es el gran problema social que tiene Canarias, con el porcentaje más bajo de vivienda pública en Europa”. Además, destacó la necesidad de lograr un amplio acuerdo político para construir un parque público de viviendas, esencial para proteger el derecho constitucional a una vivienda digna.

Un centenar de profesionales de Gran Canaria comparten experiencias en ‘Uvas de Talento’

Tradicional encuentro ‘Uvas de Talento’ que celebra el Cabildo de Gran Canaria y que reúne a miembros de la red Talento Gran Canaria que ejercen su profesión fuera de las islas

Informa: Nacho Cabrera / Tinguaro Sánchez

Un centenar de profesionales canarios que desempeñan su labor fuera de las islas se han reunido hoy en el tradicional encuentro ‘Uvas de Talento’ que cada mes de diciembre celebra el Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc) para reunir a los miembros de la red Talento Gran Canaria que por estas fechas regresan a la isla para celebrar la Navidad con sus familias.

“Es una oportunidad para el Cabildo compartir sus inquietudes, escucharlos y valorar sus propuestas de trabajo, su visión de desarrollo para la isla”, afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien destacó también la contribución de las empresas en esta plataforma, “para trasladarles la posibilidad de reincorporar a estas personas que, después de su formación en el exterior, vienen con un bagaje importante para contribuir al desarrollo social y económico de la isla”.

El encuentro consolida aún más la Red Talento Gran Canaria que ya cuenta con más de 1.200 miembros y 125 empresas de sectores como la tecnología, el marketing, el software o el turismo, entre otros, registradas en la plataforma. Muchas de ellas, han generado, además, más de 60 puestos de trabajo en los últimos años, que muchos canarios han aprovechado para regresar a la isla, según informa un comunicado.

Encuentro ‘Uvas de Talento’. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Mesa redonda

Durante el encuentro se celebró una mesa redonda compuesta por cuatro mujeres que desarrollan su profesión en diferentes puntos, tanto de la península como del exterior: Helena Rohner, diseñadora de joyas en Georg Jensen y manager en Helena Rohner SL (Madrid); Raquel Hernández, directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España (Madrid); Ana Monzón, vicepresidenta Global de Producto Digital, Experiencia de Usuario y Diseño Digital de Gucci / ex Burberry (Londres); y Cristina Álvarez-Ossorio, Líder CoE de Tax Reimagined – Asia Pacífica en KPMG (Singapur).

Para finalizar el evento, se celebró un brindis en el que los asistentes pudieron departir con otros profesionales que se encuentran en otras ciudades del mundo, intercambiar experiencias y crear sinergias con los empresarios de la isla que asistieron al evento. Muchos de ellos ya se conocían, no solo de anteriores ediciones del Uvas de Talento, sino también de los Afterworks que el Cabildo celebra en ciudades como Londres, Berlín, Madrid y Barcelona a lo largo del año.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Una red en crecimiento

Talento Gran Canaria es una iniciativa de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria que favorece el contacto entre profesionales canarios que desarrollan su carrera fuera de las islas, a los que conecta también con proyectos que se desarrollan en las islas y con empresas dispuestas a recuperar este talento emigrado para las islas.

Concretamente, la comunidad está compuesta por canarios que trabajan en 57 países, siendo el territorio peninsular el que mayor número de miembros acoge (un 48,6% de los miembros de la red), seguido del Reino Unido y Alemania. La mayoría desarrollan su actividad profesional en los sectores de la Ingeniería, la Informática y el desarrollo de datos. Los miembros de la red también trabajan en los sectores de marketing, comunicación y ventas, así como finanzas y legal.

Cabe destacar que el 76,2% de los profesionales de la red, un total de 978, han mostrado interés en volver a las islas para trabajar.

Canarias pide al Estado abrir una mesa de diálogo para culminar las transferencias de competencias

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno, ha dicho que el objetivo es seguir avanzando en el autogobierno y analizar cuáles las transferencias de competencias pendientes

El Consejo de Gobierno aborda las transferencias de competencias pendientes.
Reunión del Consejo de Gobierno este miércoles, 27 de diciembre. Imagen Presidencia del Gobierno

El Gobierno de Canarias ha pedido al Gobierno del Estado la apertura de una mesa de diálogo para culminar la transferencia de las competencias pendientes a la Comunidad Autónoma identificadas en el Estatuto de Autonomía.

El portavoz del Ejecutivo, Alfonso Cabello, ha explicado que este miércoles se ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de un informe del año 2019 en el que se relacionaba y repasaba desde cada una de las consejerías del Gobierno cuáles son las competencias pendientes de transferencia a la comunidad autónoma por parte del Estado en función del Estatuto de Autonomía.

Alfonso Cabello ha indicado que este es un trabajo que se fija como objetivo por parte del Gobierno de Canarias, que es el de «seguir analizando nuestras cuotas de desarrollo de autogobierno vinculadas a las competencias que se le reconocen en el Estatuto de Autonomía y que, por lo tanto, tenemos que seguir mejorando, no solo en culminar esas transferencias, sino también en la financiación que llevan aparejada».

Coste de la atención a la migración

El coste que ha supuesto la migración irregular para el Gobierno de Canarias durante el presente año asciende a 94 millones de euros, repartidos entre las Consejerías de Educación, de Sanidad y de Bienestar Social, un asunto que el Gobierno canario trasladará este jueves en Madrid durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Migración, que se convoca a solicitud de la comunidad autónoma.

Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno de Canarias

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha criticado que hasta ahora el Estado «se ha limitado a poner encima de la mesa un cheque de 50 millones de euros para tratar de paliar esta sobrecarga para la comunidad autónoma y la realidad es que ni los medios son suficientes, ni la dotación presupuestaria tampoco«.

Alfonso Cabello indicó que la estimación presupuestaria que maneja el Gobierno de Canarias por el coste de la migración este año es de 94 millones de euros para atender los más de 64 centros que hay ahora mismo para atender a los más de 4.500 menores no acompañados que hay en las islas; los recursos sanitarios que se han desplegado para atender a pie de muelle a todos los migrantes que han llegado a lo largo del año; y para trabajar en su escolarización y atenderlos con todos los derechos que les otorga la Ley del Menor.

Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, junto a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, han acordado transferir antes del cierre de este año, 18.970.439,82 de euros a los cabildos para financiar los gastos de mantenimiento y conservación de los diferentes tramos de carreteras de titularidad del Gobierno de Canarias, entregadas a las instituciones locales durante el periodo 2015-2023. De esta manera se consigue desbloquear un conflicto histórico en relación a la financiación de las carreteras de interés regional transferidas, a la que no se le daba salida desde el año 2015.

El convenio, impulsado de forma conjunta por la Dirección General de Infraestructura Viaria y la Viceconsejería de Hacienda, convalidado por el Consejo de Gobierno, permite dar cumplimiento a la normativa vigente sobre la financiación de la conservación, mantenimiento y gestión del dominio público de las carreteras, según los módulos establecidos para la red viaria de cada isla.

En la reunión celebrada la pasada semana con representantes de las administraciones insulares, también se acordó convocar anualmente la Conferencia Sectorial de Carreteras, para el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos adoptados.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno

Trabajos de emergencia en La Palma

El Consejo de Gobierno ha aprobado también a petición del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, la declaración, por la vía de emergencia, de la ejecución de dos proyectos de obra para la reparación de desperfectos en diferentes tramos de la carretera LP-2, en la isla de La Palma.

Por un lado, tras los desprendimientos que se produjeron el pasado mes de noviembre en el PK 55+000 de la LP-2, en el tramo de carretera de acceso al puerto de Tazacorte, la Consejería ha contratado trabajos para el tratamiento del talud, tanto en las zonas de rocas basálticas como en las de material blando.

El presupuesto para esta actuación asciende a 1.300.967,19 euros, con un plazo de ejecución estimado de tres meses; aunque se espera reabrir al tráfico parcialmente la vía mediante señaleros o con semáforos desde que las condiciones de estabilidad del talud y la seguridad lo permitan.

Por otro lado, también se actuará en el tramo de la carretera LP-2 que transcurre por el Mirador de Las Indias, en el P.K. 27+400, que se ha visto afectado por movimientos de ladera, tanto desprendimientos de rocas y árboles como deslizamientos de piroclastos, desde la excavación del talud en 2011.

En los últimos meses, se ha producido un incremento significativo de fenómenos de inestabilidad en este tramo, para lo que se plantea la necesidad de realizar una intervención de emergencia que permita contener el talud en su totalidad, realizando un tratamiento de contención.

Recursos contra la violencia de género

El Gobierno de Canarias ha autorizado delegar en la persona titular de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias la competencia para autorizar la firma de convenios con los cabildos insulares para la consolidación y mantenimiento del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género, para el periodo 2023-2026.

Con esta iniciativa se apuesta por agilizar la tramitación y dar cumplimiento a la financiación de dichos convenios a través del crédito asignado.

El Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género está conformado por las actividades, servicios y prestaciones desarrollados por las Administraciones Públicas canarias, por sí mismas o en colaboración con la Administración General del Estado o con las entidades públicas y privadas colaboradoras, tendentes a la prevención de situaciones de violencia contra las mujeres, así como su asistencia, protección y reinserción ante dichas situaciones de violencia. Con todo ello, se pretende garantizar su dignidad personal y el pleno respeto de su entorno familiar y social.

Más de 74 millones de euros para protección

El Consejo Rector del Instituto Canario de Igualdad (ICI) acordó recientemente la firma de los convenios entre el ICI y los cabildos insulares que permitirá financiar el Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la violencia de género hasta 2026.

Esta medida contempla la financiación de los recursos que se destinan para luchar contra la violencia de género y atender a las víctimas en cada isla. Para ello, el Gobierno de Canarias destinará en total 32.841.268 euros hasta 2026, lo que supone una inversión de 8,2 millones anuales.

Por su parte, los cabildos aportarán el otro 50% a excepción de los de Gran Canaria y Tenerife, que refuerzan su inversión al 57%.

Con la suma de las cantidades que aportan también los cabildos, Canarias contará con 74.733.152,41 euros hasta 2026 para el mantenimiento de los centros y servicios que integran el Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género.

Las ayudas al transporte público se mantendrán un año más

0

Las ayudas al transporte público se mantendrán el próximo año, según aprobó este miércoles el Consejo de Ministros

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno ha acordado prorrogar un año más el descuento del 30 % de los títulos de uso frecuente del transporte público con cargo al Estado, que las comunidades autónomas han de completar hasta el 50 %, mientras que ha decidido retirar gradualmente en los próximos seis meses las rebajas de impuestos a la luz y el gas.

Tras el último Consejo de Ministros del año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado asimismo la prórroga durante un año más (ejercicio 2024 a liquidar en 2025) de los gravámenes temporales a la banca y a las energéticas, como paso previo a la comprometida revisión de ambas figuras para que tengan carácter permanente.

En este año de prórroga del gravamen a las energéticas se podrán deducir las inversiones estratégicas vinculadas a proyectos industriales y descarbonización.

Descuentos desde septiembre de 2022

En Canarias el transporte será totalmente gratuito, mientras que la situación de Baleares todavía está en el aire, a falta de la confirmación por parte del Ejecutivo de prorrogar las ayudas para financiar los descuentos del 100 % en este archipiélago, que ya se han aplicado en 2023. De momento, el Govern balear ha aprobado una prórroga solo para el mes de enero, mientras esperan la respuesta de Madrid.

Declaraciones: Cristina Valido, diputada de CC en el Congreso / Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad / Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia y Administraciones Públicas

Los descuentos al transporte se empezaron a aplicar en septiembre de 2022, como respuesta al aumento de los precios tras el estallido de la guerra en Ucrania. Se empezó por la gratuidad de los Cercanías y Media Distancia y en enero de 2023 se aprobaron los descuentos del 30% en el transporte autonómico sin condiciones. En el segundo semestre, el Gobierno supeditó ese descuento del 30% a que las comunidades financiasen un 20% adicional.

Las ayudas al transporte público se mantendrán un año más
Guagua municipal en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Guaguas Municipales

Prórroga de medidas energéticas

Mantiene la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago

Extiende las tres categorías de consumidores vulnerables perceptores del bono social eléctrico y los descuentos del 40%, 65% y 80%

Prorroga el límite al crecimiento de la tarifa regulada de gas (TUR), la existencia de la TUR específica para las comunidades de vecinos y el precio máximo de la bombona de butano de 19,55 euros

Establece una fiscalidad reducida para la electricidad, el gas natural y los combustibles de biomasa empleados para la calefacción

Conserva los cargos del sistema eléctrico en los mismos niveles actuales, un 55% por debajo de los niveles previos a la guerra, y el descuento del 80% en los peajes de las empresas electrointensivas

Refuerza la cadena de valor de la industria verde europea, modificando los hitos de la tramitación de nuevos proyectos de renovables e incluyendo criterios cualitativos en las subastas de renovables

Incluye el almacenamiento de energía en los usos del agua y adapta a esta finalidad las concesiones de las hidroeléctricas de bombeo

Se habilita a las confederaciones hidrográficas a reducir suministros y modificar criterios de prioridad en el uso del agua para distribuir los recursos, a la par que se refuerza el régimen sancionador

Concede exenciones del 50% y el 100% en el canon de regulación y la tarifa de utilización del agua a explotaciones agrarias beneficiarias de obras hidráulicas con reducciones en la dotación de agua.

Declaraciones: Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del PP

Detenido por robar el cobre del alumbrado público en Santa Brígida y Arucas

La Guardia Civil detiene a un hombre por ser el presunto autor del robo de cobre del alumbrado público de Santa Brígida y Arucas, en Gran Canaria

La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, ha detenido el pasado día 20 de noviembre, a un varón de 47 años con antecedentes policiales. Está detenido por la presunta autoría de dos delitos de robo con fuerza de alumbrado público procedente de los municipios de Santa Brígida y Arucas. También se le acusa de un delito de hurto al sustraer además el cobre utilizado en instalaciones fotovoltaicas de la empresa con la que tenía una relación laboral.

Robo de cable de alumbrado público

El Equipo Roca de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, inició una investigación a raíz de la comunicación del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. El consistorio comunicó que desde hacía aproximadamente un mes que estaban padeciendo la sustracción del cableado de sus instalaciones.

Los hechos sucedieron en varias urbanizaciones como Los Toscanes, Veroles y Los Lentiscos, así como diversas calles del Monte Lentiscal y de la Urbanización Urbis. Lo sustraído supera los 30.000 euros de valor y unos 4.300 euros los daños ocasionados, provocando además la sensación de inseguridad en los vecinos por la falta de luminosidad en horas nocturnas.

Se da la circunstancia que durante el transcurso de esta investigación el Ayuntamiento de Arucas también se vio perjudicado por un hecho idéntico. Se detectó el día 21 de agosto en la Urbanización Industrial de Montaña Blanca. Varias calles del polígono resultaron afectadas.

Mismo patrón delictivo

Investigaciones iniciadas por la Guardia Civil a raíz de las denuncias del Ayuntamiento de Santa Brígida / Guardia Civil
Investigaciones iniciadas por la Guardia Civil a raíz de las denuncias del Ayuntamiento de Santa Brígida / Guardia Civil

La Guardia Civil pudo determinar en la inspección técnico ocular que ambos hechos delictivos estaban relacionados ya que seguían el mismo patrón delictivo. En la investigación se centraron en el análisis de imágenes captadas por las cámaras de video vigilancia de las zonas afectadas.

Con las pesquisas recabadas, el Equipo Roca de la Comandancia realizó una serie de inspecciones en las empresas encargadas de la recuperación de metales de la isla, localizando en una de ellas material susceptible de provenir de las instalaciones de Santa Brígida, motivo por el que se procedió a su incautación para un estudio pormenorizado.

Finalmente, la Guardia Civil en base a las pesquisas relacionando la autoría delictiva con los robos de Arucas ya que el autor es un electricista experimentado, procediendo a su detención por dos delitos de robo con fuerza en las cosas.

El detenido tenía relación laboral con las empresas afectadas

Guardia Civiil durante la intervención del robo de cable de cobre del alumbrado público de Santa Brígida y Arucas (Gran Canaria) / Guardia Civil
Guardia Civiil durante la intervención del robo de cable de cobre del alumbrado público de Santa Brígida y Arucas (Gran Canaria) / Guardia Civil

Por otro lado y como continuación de la investigación anterior, el Equipo Roca realizó las gestiones oportunas para la averiguación de la procedencia del material de cobre vendido, obteniendo como resultado que el mismo era sustraído en la nave de la empresa en la que trabaja el detenido en la que aprovechando las últimas horas de su jornada laboral, en las que prácticamente no quedaba personal, este sustraía gran cantidad de cobre.

La empresa fue conocedora de los hechos a raíz de la comunicación de los investigadores, al comprobar la falta de este material, formalizando por ello la investigación por un delito de hurto.

Este tipo de delitos causan un gran quebranto a la prestación de servicios de interés general además de generar unos daños que en ocasiones superan el valor del material sustraído, esclareciendo los hechos la Guardia Civil con gran inmediatez y recuperando además el material sustraído.

Nuevas ayudas para la reconstrucción de La Palma

El Gobierno de España aprueba nuevas ayudas para la reconstrucción de La Palma

La alcaldesa del municipio, Noelia García, explica que la cuenta de donativos registra un total 2.000.000 euros
Los Llanos de Aridane / Imagen de archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy miércoles un Real Decreto por el que se modifica el RD 1112/2021, de 17 de diciembre, por el que se aprobó la concesión directa a la Comunidad Autónoma de Canarias de una subvención para la financiación de actuaciones en materia de promoción del turismo y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en la isla de La Palma, por una cuantía total de 17,6 millones de euros.

Modificaciones al Real Decreto

Mediante el RD actual, se introducen las siguientes modificaciones: se procede a ampliar el plazo previsto para la ejecución tanto de la Campaña promocional nacional e incentivo con bono turístico (hasta el 30 de abril de 2024) como del festival Starmus (hasta el 30 de abril de 2025).

Asimismo, se amplía la cuantía de la línea de apoyo al emprendimiento y a la creación de nuevas empresas en 5 millones de euros, alcanzando los 18 millones de euros. También se establece que la Comunidad Autónoma de Canarias pueda destinar hasta 10 millones de euros de esta línea para crear una línea de ayudas dirigida a compensar las pérdidas soportadas por las pymes y autónomos en la isla de La Palma.

Reactivación económica para La Palma

La concesión directa de la subvención responde al interés económico de reactivar la competitividad de la isla de La Palma como destino turístico, así como al apoyo que siguen necesitando las pequeñas y medianas empresas radicadas en esa isla, dado que aún persisten las consecuencias negativas de la erupción volcánica que aconteció en la zona de Montaña Rajada el pasado 19 de septiembre de 2021.

La subvención adicional de 5 millones de euros y la prórroga de ayudas para La Palma cuentan con la colaboración del Comisionado Especial para la Reconstrucción de la Isla de La Palma, una unidad que colabora, impulsa y hace seguimiento de estos asuntos en pro de la recuperación de la isla.

Sánchez reprocha el “inaceptable nivel de insultos” al que ha llegado la oposición

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dice que no es «aceptable el nivel de descalificaciones e insultos al que se ha llegado por parte de la oposición» en las últimas semanas

Pedro Sánchez. Efe
Pedro Sánchez. Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este miércoles a la derecha y la ultraderecha de promover la «polarización» y ha asegurado que no es «aceptable el nivel de descalificaciones e insultos al que se ha llegado por parte de la oposición» en las últimas semanas.

«Hay gente que insulta y gente que somos insultados, gente que asedia sedes y gente que somos asediados. No es aceptable», ha remarcado Sánchez en su intervención ante los medios tras el último Consejo de Ministros del año.

Preguntado por si le preocupan episodios como el ocurrido el pasado 22 de diciembre en el Ayuntamiento de Madrid cuando el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, se encaró con el concejal de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, y le lanzó una botella de plástico, Sánchez ha vuelto a condenar este tipo de actitudes.

«Bajo nivel de la política»

Se ha referido además a la frase de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la sesión de investidura. «Que se bromeé diciendo que ‘me gusta la fruta’ me parece absolutamente deleznable y que demuestra el bajo nivel al que ha llegado la política, en este caso por parte de la oposición», ha subrayado, antes de considerar que unas palabras así exigían una condena y que quien las pronunció se retracte.

Ha lamentado al mismo tiempo que esto «desgraciadamente no se ve ni se exige por parte de muchos de los medios de comunicación».

El presidente del Gobierno se ha comprometido en todo caso a no entrar «en ninguna de estas descalificaciones e insultos» y a no responder «a la bronca con más bronca ni al más ruido con más ruido. Al contrario, vamos a trabajar -ha dicho- por el bien de la ciudadanía y vamos a hacer del respeto, del respeto de la urbanidad nuestra forma de hacer política».

Sánchez ha añadido que la «lógica de la derecha y la ultraderecha es desmovilizar y crear desafección en todos aquellos ciudadanos y ciudadanas hacia la política para hacer que cuando vengan las contiendas electorales haya una desmovilización y un descontento de la ciudadanía». 

El Gobierno aprueba la revalorización de 11,8 millones de pensiones y prestaciones en 2024

0

La subida es del 3,8% con carácter general, y se fija un incremento mayor, del 6,9%, para las pensiones mínimas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital

Informa: Redacción Informativos RTVC
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que incluye la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2024. La subida, efectiva desde el 1 de enero, supone un incremento del 3,8% con carácter general de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado

Este aumento del 3,8% para 2024 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Según la fórmula establecida en la Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, aprobada en 2021 y acordada con los interlocutores sociales. De esta manera, según el Gobierno, se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo. Garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del IPC. 

Aumento de una pensión media de jubilación de 734 euros al año o 52 euros al mes

Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación, de 1.380 euros al mes, es de 734 euros al año, o 52 euros al mes. En los dos últimos años, la subida de esta pensión media de jubilación ha sido de unos 2.230 euros. La pensión media del sistema, de 1.200 euros, aumentará 638 euros al año en 2024, que suponen 46 euros al mes.  

El Gobierno también ha acordado el incremento de las pensiones mínimas y de las no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Será mayor, del 6,9%, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023 y en virtud de la recomendación 15ª del Pacto de Toledo.  

En el caso de la pensión mínima de viudedad, con cargas familiares , se equipara su cuantía a la de la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo, lo que supone un incremento del 14,1%. 

Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez (SOVI) se revalorizarán también en un 6,9% para 2024. Eso supone alcanzar los 517,9 euros mensuales, que equivalen a 7.250,6 euros anuales. 

La pensión mínima para los hogares unipersonales se fija en 11.552,8 euros anuales (frente a los 10.963,4 euros de 2023). Y de 14.466,2 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2023, era de 13.526,80 euros).  

Pensiones

11,8 millones de pensionistas serán beneficiarios

En total, casi 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones van a ver conservado o aumentado su poder adquisitivo. Entre los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares a los que alcanza el IMV y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad.   

La ministra Elma Saiz ha asegurado que esta medida beneficia a “uno de cada cuatro españoles, los que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad y tienen menos capacidad de ajustar sus ingresos frente a situaciones económicas cambiantes”. Además, continúa, “su poder adquisitivo se ve asegurado mientras el Gobierno de España toma otras medidas de protección para diferentes colectivos”. 

El coste de la revalorización al 3,8%, estimado para el conjunto de 2024, es de 7.300 millones de euros. Si se añade la subida de las pensiones mínimas, de las no contributivas y del IMV, esta cifra asciende a 8.280 millones.