El Consejo de Seguridad de la ONU exige pausas humanitarias y corredores en Gaza

0

La resolución de la ONU ha sido aprobada por 12 votos a favor, cero votos en contra y tres abstenciones: Rusia, Reino Unido y Estados Unidos

Informa: Yasmina Ortega

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha dado ‘luz verde’ a una resolución presentada por Malta para exigir pausas humanitarias y corredores en la Franja de Gaza que permitan la entrada de ayuda al enclave palestino.

En concreto, la resolución —que no hace uso del término ‘alto el fuego ni hace referencia a Israel, aunque sí nombra a Hamás— ha sido aprobada por 12 votos a favor, cero votos en contra y tres abstenciones: Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

La resolución pide que estas pausas duren un «número suficiente de días» para permitir a las agencias de Naciones Unidas y organizaciones locales proporcionar «un suministro suficiente y sin obstáculos de bienes y servicios esenciales», así como el rescate de los civiles que se encuentran debajo de los escombros.

Liberación de rehenes

Asimismo, pide al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a Yihad Islámica liberar de forma segura a todos los rehenes, de forma incondicional e inmediata, si bien no condena los ataques del grupo islamista del pasado 7 de octubre ni los ataques en respuesta de Israel contra la Franja de Gaza.

El texto adoptado por el Consejo «exige a todas las partes que respeten sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de los civiles, en particular de los niños».

Además, también enfatiza que las partes se abstengan de privar a la población del enclave palestino la asistencia humanitaria en virtud del Derecho Humanitario, lo que tiene un impacto desproporcionado en los menores.

«El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó con éxito la resolución de Malta sobre el conflicto en Oriente Próximo. Nuestro compromiso con la paz sigue siendo inquebrantable», ha indicado el primer ministro de Malta, Robert Abela, en la red social X.

La representante especial de la ONU para Menores y Conflictos Armados, Virginia Gamba, ha aplaudido que el enfoque de la resolución se haya puesto en los niños, especialmente debido a que en Gaza «casi la mitad de la población tiene menos de 18 años».

«Los niños no inician conflictos armados y debemos protegerlos. Todas las partes en conflicto deben respetar sus obligaciones internacionales, incluso en tiempos de guerra», ha asegurado en un comunicado remitido por su oficina.

Consejo de Seguridad de la ONU. EP
Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. EP

Israel rechaza la resolución

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel ha señalado que rechaza la resolución, al considerar que «no hay lugar para este tipo de medidas mientras que Hamás reteniendo a rehenes». Mientras, el representante israelí ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha tildado de «lamentable» la decisión y ha asegurado que el organismo está «desconectado de la realidad». «Hamás ni siquiera leerá la resolución y mucho menos la acatará», ha subrayado en la citada red social.

Por otro lado, el representante palestino ante la ONU, Riad Mansour, ha manifestado que «se suponía que la decisión del Consejo de Seguridad debía haber perdido un alto el fuego hace mucho tiempo». Asimismo, ha señalado que el organismo «estaba convencido de que no hay una solución militar», ya que «se basa en cometer atrocidades«, y que «se suponía que el Consejo de Seguridad impulsaría soluciones políticas».

Asimismo, ha cuestionado al ente medidas ante la negativa de Israel de aplicar la resolución: «El Ministerio de Exteriores israelí ha rechazado esta decisión hace unos minutos y ha dicho que no la implementará y continuará por su camino actual. ¿Qué hará el Consejo que acaba de adoptar su decisión, a la luz de lo que ha hecho el Gobierno israelí?».

«El texto no condena la muerte de más de 11.000 palestinos»

Con todo, ha criticado que el texto no haya condenado la muerte de más de 11.000 palestinos, incluidos 5.000 menores de edad, en bombardeos israelíes. «Tampoco condena los ataques indiscriminados lanzados por Israel sobre hospitales y escuelas, ni el asesinato de empleados, periodistas, médicos y equipos de la ONU. Ni la detención arbitraria de miles de hombres, mujeres y niños palestinos, ni ha pedido la liberación inmediata e incondicional», ha agregado.

Mansour ha denunciado que la resolución no condena la «propaganda racista israelí que representa un insulto, alegando que la «denuncia selectiva equivale a un doble rasero y refleja desprecio por las vidas de los palestinos». «Los bombardeos y las incursiones deben cesar ahora, y la ayuda humanitaria debe entrar ahora, no gota a gota sólo para afirmar que se ha levantado el asedio criminal», ha agregado.

El Consejo de Seguridad de la ONU no había logrado ponerse de acuerdo hasta ahora, ya que se habían producido hasta cuatro votaciones con textos presentados por distintos países sobre la situación en la Franja de Gaza.

La Fiscalía pide 4 años de cárcel para un hombre que intentó asfixiar a su esposa

0

Ocurrió en La Laguna. La pareja llevaba casada 46 años. La Fiscalía afirma que aquel día el marido se enfadó porque ella estuvo «mucho tiempo fuera de casa»

Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Un hombre ha sido acusado por la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife de intentar acabar con la vida de su esposa. Ella pudo zafarse y salir del domicilio situado en el municipio de La Laguna. Ambos llevaban casados desde hacía 46 años y tienen tres hijos mayores de edad.

Datos de la Fiscalía

Según el escrito de Fiscalía, aquel día él se enfadó porque la mujer había permanecido varias horas fuera del domicilio. Cuando llegó y estaba sentada en la cama comenzó a apretarle el cuello, cayendo ambos al suelo, donde continuó agrediéndola de la misma manera de manera hasta que pudo escaparse.

Como consecuencia la esposa sufrió hematomas en el cuello, en el párpado superior y en la muñeca derecha, heridas que para su curación precisaron cinco días.

La víctima interpuso una denuncia y acto seguido se acordó la prisión provisional comunicada y sin fianza del hombre hasta que finalmente se decretó su puesta en libertad.

Juicio, la semana que viene

Durante el juicio que tendrá lugar la próxima semana en la Audiencia Provincial tinerfeña, la Fiscalía mantendrá que en la imposición de la pena debe tenerse en cuenta el agravante de parentesco. Y ordenar la prohibición de acercarse a su esposa a menos de 500 metros o comunicarse con ella.

Tampoco podrá residir en la casa durante diez años, todo ello una vez que quede en libertad y en caso de que sea considerado culpable de este delito.

El Ministerio Público pide que el procesado indemnice a la esposa con 250 euros por los días de curación que precisaron las lesiones causadas.

Ante cualquier caso de violencia de género recuerden que existen los teléfonos de atención a las Víctimas de Violencia de Género el 016 – 112

Reunión “constructiva” entre Biden y Xi Jinping

0

Biden vuelve a tildar de «dictador» a Xi pero destaca los «progresos» en su reunión en EEUU. China muestra su «firme oposición» a estas declaraciones «irresponsables» del presidente estadounidense

El presidente de EEUU, Joe Biden (i), saluda a su homólogo de China, Xi Jinping, tras su encuentro en Filoli, al sur de San Francisco, Estados Unidos Europa Press/Contacto/Li Xueren 16/11/2023
El presidente de EEUU, Joe Biden (i), saluda a su homólogo de China, Xi Jinping. Ambos han mantenido un encuentro en Filoli, al sur de San Francisco, Estados Unidos Europa Press/Contacto/Li Xueren 16/11/2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a tildar de «dictador» a su homólogo chino, Xi Jinping. Lo ha hecho tras su encuentro en el país norteamericano, si bien ha destacado que durante el mismo ambos han logrado «progresos». Éste ha sido su primer cara a cara desde la cumbre del G20 en Indonesia en 2022.

«Lo es. Quiero decir que es un dictador en el sentido de que es quien encabeza un país comunista, basado en una forma de gobierno totalmente diferente a la nuestra», ha manifestado Biden. Ha sido su respuesta a una pregunta sobre si aún le describiría como un «dictador», según la transcripción de sus declaraciones publicada por la Casa Blanca.

Las palabras de Biden han tenido una rápida respuesta por parte de la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. Ning quien ha mostrado la «firme oposición» de Pekín a estas declaraciones «irresponsables». «Es un intento deliberado de sabotaje y de azuzar la discordia entre ambos países«, ha zanjado.

Biden ya había descrito a Xi como un «dictador» tras el derribo de un globo chino que había irrumpido en espacio aéreo estadounidense. En ese caso, las declaraciones del presidete estadounidense, criticadas desde China, llegaron un día después de una visita a Pekín por parte del secretario de Estado, Antony Blinken, para intentar mejorar las tensas relaciones bilaterales.

Tras su reunión de este miércoles, Biden ha destacado que la misma ha sido «la conversación más constructiva y productiva» hasta la fecha. El presidente estadounidense ha ensalzado «importantes avances». Por su parte, Xi ha mostrado el compromiso de su país a tener una «relación estable, saludable y sostenible» con Estados Unidos. Además ha expresado la necesidad de respetar los principios y las ‘líneas rojas‘ de ambas partes.

25-19. El CV Guaguas derrota al CV Melilla y sigue la fiesta en liga

0

El Guaguas llegaba muy motivado tras un gran fin de semana en Europa

El CV Guaguas derrota al CV Melilla y sigue la fiesta en liga
Foto CV guaguas

CV Guaguas acudió con fuerza al encuentro tras sumar tres victorias importantes y una clasificación histórica para la siguiente fase de la Champions

La primera manga comenzó con el equipo local demostrando su fuerza en ataque, logrando un parcial de 8-2. Esto llevó a los visitantes a pedir un tiempo muerto con rapidez, especialmente después de un potente remate de Miguel Ángel de Amo, el dorsal número 7 del equipo amarillo. CV Melilla incrementó su ritmo defensivo tras el tiempo muerto, acercándose a 14-10. A pesar de la presión, Guaguas elevó su nivel de bloqueos, cerrando el set con un remate de Juan Pablo Moreno, quien reemplazó a Wallyson Becerra, retirado por dolor en su tobillo derecho.

El segundo set fue distinto, con errores de ambos equipos en servicios y recepciones. Sergio Camarero, técnico del equipo grancanario, pidió tiempo al ver al Melilla adelantarse 7-5. El equipo de Melilla, destacando en ataque, especialmente por Ariel Giustiniano, y aprovechando los errores defensivos locales, se adelantó 20-15. El set concluyó 25-19 para Melilla, gracias a una finta de Brian Melgarejo.

El tercer set arrancó equilibrado, con ambos equipos concentrados. Tras un saque directo de Paolo Zonca, el marcador estaba 6-5 en el primer tiempo muerto. La figura de Carlos Manuel Furtado, con dos bloqueos consecutivos, ayudó al equipo de Sergio Camarero a tomar una ventaja de 15-12, crucial para ganar el set 25-23, cerrado con un error de saque de Rigante de Melilla.

El cuarto set replicó el inicio del primero, con el CV Guaguas elevando su nivel de ataque. A pesar de un tiempo muerto de Melilla y una recuperación anímica que los acercó a 16-15, el equipo amarillo, impulsado por su afición, logró un parcial de 9-4, finalizando el partido con un 25-19 definitivo.

El CV Guaguas, se enfrentará a Pamesa Teruel en la próxima jornada, mientras CV Melilla recibirá al líder de la liga, Unicaja Costa Almería.

Novedoso estudio de la violencia física de los majos

0

Un equipo de arqueólogos estudia por primera vez la violencia física en la población aborigen de Fuerteventura. El Museo Arqueológico de Fuerteventura participa en la investigación

Estudio sobre la violencia en los majos, los aborígenes de Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura
Estudio sobre la violencia en los majos, los aborígenes de Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura

El Museo Arqueológico de Fuerteventura forma parte del proyecto iniciado por un grupo de arqueólogos para estudiar, por primera vez, la violencia física en los majos. Una investigación que, a través del análisis de traumatismos en restos óseos, permitirá seguir reconstruyendo las formas y condiciones de vida de las poblaciones del pasado.

Los trabajos son realizados por un equipo especializado formado por miembros del Museo Canario, el Servicio de Patrimonio Histórico de Gran Canaria y Tibicena, mediante el análisis de restos óseos procedentes de los fondos del MAF.

El consejero de Museos de Fuerteventura, Rayco León, pone en valor una investigación que va a permitir ahondar aún más en la sociedad aborigen de la Isla. Se hará mediante el análisis de los patrones de violencia y determinando los contextos históricos en los que se desarrollaron estas prácticas.

Las fracturas óseas a estudio

El estudio analiza las fracturas óseas para investigar condiciones de vida de los majos / Cabildo de Fuerteventura
El estudio analiza las fracturas óseas para investigar condiciones de vida de los majos / Cabildo de Fuerteventura

Las fracturas de los restos óseos se identifican en función del momento en que se produce la fractura (previa, durante o después de la muerte) y el tipo de mecanismo causante. Además, entre otros parámetros, se caracteriza bioantropológicamente a cada uno de los individuos por sexo. Así se contribuye también en el conocimiento de las relaciones sociales de género, y por edad para indagar en los roles que pudo jugar este factor en la organización de la sociedad.

Entre los restos arqueológicos analizados se incluyen los procedentes de una cueva sepulcral del barranco de los Canarios (Pájara), los de la cueva de Villaverde (La Oliva) o Punta Caletones (Betancuria). También se encuentran hallazgos casuales de otras zonas de importancia, como la montaña del Cardón, Tirba, el barranco de Pecenescal, cueva de Esquinzo en Tindaya, la dehesa de Huriamen y otros puntos de la isla. Asimismo, se estudian y analizan los restos del pueblo majo que han vuelto a Fuerteventura del Museo Canario y del Museo Arqueológico de Tenerife y que actualmente forman parte de la exposición ‘De Vuelta a Casa’ del MAF.

Estudio conjunto de varias áreas científicas

Algunos de los restos óseos que se están analizando en el estudio / Cabildo de Fuerteventura
Algunos de los restos óseos que se están analizando en el estudio / Cabildo de Fuerteventura

El estudio es realizado por personas especializadas en el ámbito de la arqueología, la bioantropología, las prácticas funerarias y el tratamiento estadístico de datos: Verónica Alberto Barroso, arqueóloga de Tibicena, Arqueología y Patrimonio; Teresa Delgado Darias, conservadora del Museo Canario, y Javier Velasco Vázquez, técnico del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

Algunos de los miembros que participan en el estudio de los majos de Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura
Algunos de los miembros que participan en el estudio de los majos de Fuerteventura / Cabildo de Fuerteventura

Finalizan las obras en la playa de charcos de Valleseco, Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó la obra a los vecinos que ya disponen de este nuevo espacio de baño en la capital

Vídeo RTVC

Santa Cruz de Tenerife ha finalizado las obras de los nuevos charcos situados en el litoral de Valleseco. La corporación municipal ha presentado ante los vecinos el nuevo espacio de baño capitalino. Una zona que cuenta con seiscientos metros de extensión y zonas de diversa profundidad.

Se podrá disfrutar a partir de diciembre

Será abierta al público a partir del próximo mes de diciembre. La playa de charcos de Valleseco consiste en un espacio libre y público para el baño. También de esparcimiento y actividades deportivas, con diferentes posibilidades de disfrute del mar.

Comienza el montaje de las pasarelas de acceso a la zona de Charcos de Valleseco
Infografía del proyecto de la playa de Valleseco MINISTERIO DE FOMENTO (Foto de ARCHIVO) 15/11/2019

Su diseño parte de criterios de integración paisajística, atendiendo a la configuración de las laderas de Anaga. Además atiende a la articulación del área en el litoral de la ciudad, con atención especial al barrio de Valleseco. Y propicia la adecuada accesibilidad peatonal. Da solución al contacto con la vía de servicio del Puerto capitalino y al máximo aprovechamiento de los recursos y la atención a las futuras labores de mantenimiento.

Declaraciones de José Manuel Bermúdez (alcalde S/C Tfe) y Pedro Suárez (presidente Autoridad portuaria S/C Tfe). Vídeo RTVC

Integrar el mar con la ciudad

Este proyecto se marca como objetivos integrar el frente marítimo para validar la apertura de la ciudad al mar y recuperar así el uso y disfrute de ese litoral para los ciudadanos. Con ello se pretende también reconvertirlo y adaptarlo a actividades recreativas dotacionales para usos de carácter urbano. Con el fin de que resulten compatibles y complementarias a la ordenación del sistema de tráficos rodados y peatonales.

Dos de cada tres canarios usa internet para autodiagnosticar enfermedades, la mayor tasa de España

0

El 52% de la población se autodiagnostica de enfermedades en internet, en mayor medida mujeres (55%) que hombres (48,4%)

El 52% de la población se autodiagnostica de enfermedades en internet, en mayor medida mujeres (55%) que hombres (48,4%)

Por comunidades, los canarios (66,4%), extremeños (64,2%) y gallegos (61,6%) copan los primeros puestos en la consulta de información sobre enfermedades en la red.

Así se desprende del VI Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora AEGON sobre la evolución de las tendencias de estilo de vida y salud. Se analiza el rol adquirido por las nuevas tecnologías en este campo. Según el estudio, ha aumentado en 8,5 puntos el porcentaje de quienes buscan síntomas en internet en lugar de consultar y buscar el asesoramiento de un profesional de la salud, respecto a 2022 (43,5 %).

Los jóvenes, los más asiduos

Un 70,6 % de los jóvenes de entre 18 y 25 años buscan información sobre dolencias en internet, mientras que solo lo hace el 33,3 % de los mayores de 65 años.

Además, las personas que trabajan (57,6 %) y que no tienen hijos (57,1%), buscan en mayor medida síntomas en internet. Hay mayor predisposición por el autodiagnóstico entre quienes se automedican (66,1 %) y los que usan aplicaciones de salud y bienestar (65,8 %).

Síntomas ocasionales como dolor de cabeza, de espalda o de estómago son las búsquedas más frecuentes (54,6 %), seguidas de enfermedades leves o puntuales, como catarros, conjuntivitis, candidiasis, herpes (48,8 %).

Crecen las consultas por salud mental

En los resultados aumentan los que se interesan por síntomas psicológicos, con un 34,3%, frente al 19,7% de 2022. Por otro lado descienden quienes aseguran no tener ningún síntoma psicológico (del 20,2% al 12,2%). Las mujeres vuelven a ser quienes más se informan sobre trastornos mentales (33,6% frente al 30,1%).

Por edades, los mayores de 65 años representan el 18,1%. En este grupo, un 31,5% manifiesta no tener síntomas. Por contra quienes están entre los 26 y los 40 años son los que menos relatan no tener estos síntomas (6,9%) y un 46% reconoce buscar frecuentemente las causas.

«Entender que les pasa» lleva a un 56,7% de personas a realizar búsquedas, frente al 83,6% de 2022. El segundo motivo es pensar que «uno mismo puede solucionarse los problemas psicológicos» (25,6%) y, en tercer lugar, por motivos económicos y por no poder pagar a un profesional de la salud mental (21,5%).

La UD Las Palmas vence a la SD Tenisca (1-4) en un amistoso disputado en La Palma

0

La ausencia de liga este próximo fin de semana ha permitido que la UD Las Palmas pueda viajar a la isla de La Palma para disputar este encuentro amistoso

Vídeo RTVC

El parón de Primera División, motivado por la ventana FIFA de noviembre, permitió a la UD Las Palmas rendir visita amistosa este miércoles a la SD Tenisca.

Imagen del encuentro amistoso entre la SD Tenisca y la UD Las Palmas. Foto de X SD Tenisca

100 años del Tenisca

El club representativo grancanario participó de esta forma en el programa de actos del Centenario de la histórica entidad de la Isla Bonita. Los amarillos de García Pimienta vencieron (1-4) en el encuentro, con goles visitantes anotados por Cristian Herrera, Marc Cardona (dos) y Munir.

Foto del encuentro amistoso entre la SD Tenisca y la UD Las Palmas. Imagen de X SD Tenisca
Foto del encuentro amistoso entre la SD Tenisca y la UD Las Palmas. Imagen de X SD Tenisca

Cabe reseñar que Sandro Ramírez actuó en la última media hora del partido, en una señal que evidencia la recuperación de la lesión que le ha impedido actuar en el campeonato de Liga.

Foto del encuentro entre el Tenisca y la UD Las Palmas. Foto X UD Las Palmas
Foto del encuentro entre el Tenisca y la UD Las Palmas. Foto X UD Las Palmas

La UD Las Palmas fue el equipo que el 16 de agosto de 2001 inauguró frente al club tenisquista el estadio Virgen de Las Nieves que, como aquel día, cubrieron graderíos para recibir a un rival que milita en Primera División.

Alineaciones

SD Tenisca: Arellano, Guille, Dioni, Makana, Guille, Mauro, Jorge Gómez, Chema, Riki, Batista y Aco. 

Banquillo: Jorge (p), Aarón, Joel, Piti, Juan José, Arrocha, José Damián y Yeray.

Foto Alineación del SD Tenisca ante la UD Las Palmas en el encuentro amistoso. Foto de X SD Tenisca

UD Las Palmas: Aarón Escandell, Marvin Park, Juanma Herzog, Sergi Cardona, Sinkgraven, Loiodice, Mfulu, Kirian, Benito, Cristian Herrera y Marc Cardona. 

Banquillo: Valles (p), Alex Suárez, Javi Muñoz, Sory Kaba, Perrone, Sandro, Mika Mármol y Munir.

Foto Alineación de la UD Las Palmas en este encuentro amistoso con la SD Tenisca. Foto X UD Las Palmas
Foto Alineación de la UD Las Palmas en este encuentro amistoso con la SD Tenisca. Foto X UD Las Palmas

Goles: 0-1, m. 27. Cristian Herrera. 0-2, m. 36. Marc Cardona. 0-3, m. 50. Marc Cardona. 0-4, m. 75. Munir. 1-4, m. 85. Joel.

Imagen del intercambio de recuerdos entre el Tenisca y la UD Las Palmas. Foto X UD Las Palmas
Imagen del intercambio de recuerdos entre el Tenisca y la UD Las Palmas. Foto X UD Las Palmas

Intercambio de recuerdos

El presidente del club local, Jorge Galván, obsequió al vicepresidente grancanario, Nicolas Ortega, una medalla conmemorativa de los cien años de la Sociedad Deportiva Tenisca. Y a su vez, Ortega entregó al club anfitrión una placa institucional alusiva a la nueva fecha en que ambos clubes volvieron a encontrarse en un terreno de juego.

El Festival del Cuento de Los Silos rendirá homenaje al poeta Luis Feria

0

Una treintena de narradores se darán cita en el Festival del Cuento de Los Silos del 5 al 9 de diciembre

Festival Cuentos Los Silos 2023

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos de 2023 contará con la participación de más de una treintena de narradores nacionales e internacionales entre el 5 y el 9 de diciembre y, además, rendirá homenaje al poeta Luis Feria, una de las voces de la Generación del 50.

El Festival dará comienzo el 5 de diciembre con la escritora mejicana Verónica Murguía y el reconocimiento a Feria se celebrará el 7 de diciembre a las 19.30 horas en la sala Callejón.

Cecilia Domínguez, secretaria de la Academia Canaria de la Lengua, Héctor Ruiz Verde y Alexis Rodríguez estarán presentes en este homenaje al poeta canario.

Bestiarios

La organización del Festival ha informado que los ‘bestiarios‘ son la temática central de esta edición, donde se hará especial hincapié en el rescate de estas alegorías en el ámbito canario.

Aseguran que el carácter internacional del festival seguirá siendo uno de sus mayores atractivos, con la presencia de narradores y escritores procedentes de Méjico, Argentina, Francia, Costa Rica, Portugal, Brasil y Chile.

Además, la geografía española también estará representada con artistas de Pamplona, Madrid, Barcelona, Asturias, Lugo, Pontevedra y de otros puntos de Canarias como Lanzarote.

En realidad, la XXVIII edición se ha puesto en marcha este noviembre con las visitas escolares, que continuarán hasta el 4 de diciembre.

En este sentido, por las calles de Los Silos pasearán alrededor de 3.500 niños de centros educativos de Tenerife y de islas como La Gomera, mientras que 1.500 escolares se beneficiarán de las visitas virtuales.

La vigésimaoctava edición ha sido presentada por el director del festival, Ernesto Rodríguez Abad; la alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso Lorenzo y el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez Sánchez.

La escritora mejicana Verónica Murguía, que inaugurará de forma oficial el Festival, obtuvo el premio Juan de la Cabada para escritores de literatura infantil y juvenil en 1990. Es profesora de literatura y traductora y pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte de Méjico desde 2001. También ha publicado varios libros infantiles y juveniles, algunos de ellos han sido traducidos al alemán.

Murguía estará inaugurando el festival de la palabra silense el próximo martes 5 de diciembre a las 18.00 horas en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián de Los Silos.

Investigación

Durante la presentación, Rodríguez Abad ha resaltado la investigación llevada a cabo para descubrir lo que Canarias encierra en cuanto a la temática de los bestiarios.

“Si levantamos la alfombra, nos daremos cuenta de la riqueza patrimonial y cultural tan grande que tiene nuestra tierra. Tanto o más que cualquier otra parte del mundo”, ha dicho.

La alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso, ha destacado la valentía de Abad y del resto del equipo, por mantener durante casi tres décadas la propuesta literaria.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez Sánchez, ha refrendado la estabilidad presupuestaria que necesitan este tipo de festivales.

Asimismo, Umpiérrez se ha comprometido a revisar los procedimientos para la obtención de subvenciones desde el Gobierno de Canarias.

Pedro González, director insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, ha hecho alusión al cuento como elemento de unidad en las familias y ha mostrado el apoyo de la institución a la que representa.

Por su parte, María Victoria Gómez Medina, asesora de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, ha recordado el papel didáctico del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, por ser un ejemplo y un recurso «imprescindible» en la docencia.

Raquel Luis Rodríguez, coordinadora del Área de Cultura de la Fundación CajaCanarias, ha recordado el apoyo de la fundación desde el primer año en el que se inició el festival silense, en 1996, y ha enfatizado la importancia de la oralidad y la narración para la transmisión de valores compartidos.

2-3. El Tenerife Libby’s rema, pero se queda fuera de la competición europea

0

El Tenerife Libby’s La Laguna ha estado a punto este miércoles de alcanzar el complicado sueño de darle la vuelta al 3-0 que encajó en Serbia en la ida de la eliminatoria de la Copa CEV ante el Estrella Roja de Belgrado.

El equipo tinerfeño no superó el partido frente al Estrella Roja y queda fuera de la competición europea / Tenerife Libby´s La Laguna
El equipo tinerfeño no superó el partido frente al Estrella Roja y queda fuera de la competición europea / Tenerife Libby´s La Laguna

Al Tenerife Libby´s La Laguna les valía el 3-1 para forzar el set de oro y cerca estuvieron de alcanzarlo con el 2-1 en el marcador, pero el rival fue mejor en el cuarto set y el duelo terminó en un 2-3 que deja al equipo de voleibol blanquiazul fuera de la competición europea.

Bajo la atenta mirada de un entusiasmado pabellón Santiago Martín, el partido comenzó con mucha igualdad (5-5) y prosiguió con la primera tentativa del Estrella Roja de escaparse en el marcador (7-10); no obstante, el conjunto tinerfeño forzó el empate (10-10) con el punto de Ariadna Priante.

El juego continuó siendo un tira y afloja en el que el CV Haris logró tener la delantera hasta el 19-18, pero por medio de Djurovic y Jasek las visitantes culminaron un parcial de 2-7 con el que cerraron el asalto (21-25). 

Ese 0-1 suponía un todo o nada para el equipo de Miguel Rivera, que salió a por todas en el segundo set y poco a poco fue asegurando una diferencia sólida (12-8). 

Con los puntos de Nsunguimina, McManamara y Segovia se llegó al 19-15 y aunque el rival apretó (24-23), Lisbet Arredondo selló el 1-1. 

El tercer set mantuvo la tensión hasta los instantes finales y tras el 17-17, el Tenerife Libby’s La Laguna dio el primer paso para llevarse el set con el punto de Segovia (24-23), pero Jasek empató y adelantó a las suyas (24-25).

Arredondo puso el 25-25 y con el 2-0 de Segovia y Priante se llegó al 27-25 que supuso el 2-1 y la esperanza para las blanquiazules. 

Sin embargo, el cuadro serbio se adjudicó un apretado cuarto set en el que pese al esfuerzo final de las locales (20-20), el dominio fue mayoritariamente del Estrella Roja (23-25). 

Con este resultado, el Tenerife Libby’s quedaba fuera de la competición europea y el set final se sentenció con un 11-15 que supuso el 2-3 definitivo.

Ficha Técnica

2. Tenerife Libby’s La Laguna: Segovia (22), Mcnamara (9), Arredondo (12), Bravo (1), Costa (15), Priante (5), Nsungimina (12), García, Delgado, Frani, María, Rodríguez, Montoro.

3. Estrella Roja: Djurovic (10), Stojic (17), Stankovic (3)Jaksic (7), Mijacic (10), Jasek (26), Mateska (10), Zigic, Obucina, Vucicevic, Stamekovic (5), Lukic (1), Jovanovic (1), Setter (1).

Parciales (21-25, 25-23, 27-25, 23-25, 11-15)

Árbitros: Nuno Teixeira (POR), Antonella Verrascina (ITA).

Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa CEV de voleibol disputado en el pabellón Santiago Martín de Tenerife.