Reflotan con éxito un carguero varado en el Canal de Suez

En 2021 otro carguero el ‘Ever Given’ bloqueó el Canal de Suez durante una semana

Imagen de archivo del Canal de Suez en Egipto / Europa Press

Un carguero se ha quedado varado en el Canal de Suez, Egipto. Un incidente que no ha generado cortes en el tráfico de esta vía marítima porque ha sido reflotado en un corto periodo de tiempo.

El barco, denominado Xin Hai Tong 23, ha encallado alrededor de las 04.00 horas (hora local), dejando atrás al menos cuatro embarcaciones del convoy.

Los remolcadores del Canal de Suez han conseguido reflotar la embarcación alrededor de las 07.40 horas (hora local), según ha informado este jueves la contratista de servicios Leth Agencies.

Otro varamiento provocó complicaciones en el comercio mundial

En 2021, otro carguero, el ‘Ever Given‘, bloqueó el canal durante seis días tras encallar durante una tormenta, provocando complicaciones que se extendieron al comercio a nivel mundial.

Alemania entró en recesión tras una contracción del 0,3% del PIB en el primer trimestre

Alemania registra el peor comportamiento entre las grandes economías de la eurozona. Las fuertes subidas de precios han sido un lastre para la economía alemana

Canciller alemán Olaf Scholz / Imagen de archivo Europa Press

La economía de Alemania entró en recesión en el primer trimestre de 2023, según ha confirmado la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que ha revisado a la baja el dato de PIB de los tres primeros meses del año, hasta el -0,3%, en vez del estancamiento estimado inicialmente, lo que supone encadenar dos trimestres consecutivos de caídas de la actividad, después del -0,5% del cuarto trimestre de 2022.

«Después de que el crecimiento del PIB entrara en territorio negativo a finales de 2022, la economía alemana ahora ha registrado dos trimestres negativos consecutivos», ha confirmado Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística.

La fuerte subidas de precios afectó a la economía alemana

De este modo, la economía alemana ha registrado el peor comportamiento entre las grandes economías de la eurozona, ya que España e Italia crecieron un 0,5 y Francia lo hizo un 0,2%, mientras que el promedio de la zona euro fue del 0,1%. De su lado, el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre creció un 0,3%.

En su análisis, Destatis destaca el lastre para la economía alemana de las fuertes subidas de precios, que se reflejó especialmente en el gasto en consumo final de los hogares, que disminuyó un 1,2% en el primer trimestre de 2023.

Esta mayor reticencia de los hogares a comprar se manifestó en el menor gasto en alimentos y bebidas, ropa y calzado en el primer trimestre de 2023 respecto del trimestre anterior, mientras que las familias alemanas compraron menos coches nuevos, lo que probablemente se deba, en parte, a la interrupción de las subvenciones para adquirir híbridos enchufables y la reducción de las subvenciones para vehículos eléctricos a principios de 2023.

De su lado, el gasto de consumo final del Gobierno también disminuyó considerablemente los tres primeros meses de 2023, con una contracción del 4,9% respecto al trimestre anterior.

Consiguieron aumentar la inversión en el cuarto trimestre de 2022

Por el contrario, la Oficina destaca que la inversión aumentó desde el cuarto trimestre de 2022, con un aumento de la formación bruta de capital fijo en la construcción (+3,9%), en parte debido al buen clima durante el primer trimestre de 2023, mientras que la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo también fue notablemente mayor a principios de año (+3,2%).

Asimismo, también se registraron contribuciones positivas del comercio exterior, ya que, en comparación con el cuarto trimestre de 2022, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,4%. Por el contrario, las importaciones cayeron un 0,9%, debido, en parte, a la reducción de las importaciones de combustibles minerales, como petróleo crudo y productos de petróleo, y productos químicos y productos químicos.

Por otro lado, Destatis indicó que el desempeño económico en el primer trimestre de 2023 fue logrado con aproximadamente 45,6 millones de personas ocupadas en Alemania, lo que implica un aumento de 446.000 trabajadores (+1%) respecto al año anterior.

En promedio, el número de horas trabajadas por ocupado fue similar al del primer trimestre de 2022 (-0,1%), mientras que el volumen de trabajo de la economía en general aumentó un 0,9% en el mismo período.

La productividad laboral global (PIB corregido de precios por hora trabajada por las personas ocupadas) descendió un 1% respecto al mismo trimestre del año anterior y la productividad laboral por persona ocupada fue un 1,1% más baja en términos interanuales.

Un motorista herido de carácter grave al colisionar con un turismo en La Laguna (Tenerife)

La colisión entre la moto y el coche tuvo lugar durante esta madrugada en la zona de Los Majuelos en La Laguna

Centro del 112 Canarias / Imagen de archivo

Un motorista, de 39 años, ha resultado herido de carácter grave tras colisionar con un turismo en La Laguna, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 00.40 horas en la TF-5, en sentido Santa Cruz de Tenerife, en inmediaciones de la zona de Los Majuelos de La Laguna. Hasta allí se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, por lo que fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias.

En el lugar del incidente se personaron efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife que realizaron las tareas de limpieza en la calzada, así como agentes de la Guardia Civil que regularon el tráfico en la zona e instruyeron las diligencias correspondientes.

El Festival de Música Contemporánea de Tenerife celebra seis eventos en el Auditorio

0

Un encuentro de compositores y cinco conciertos, uno de ellos educativo, conforman la programación de la próxima semana

John Wooton (segundo por la izquierda) y alumnos de la Universidad de Misisipi / Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife recibe la próxima semana seis eventos del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC). Un encuentro con compositores y cinco conciertos, uno de ellos educativo, conforman la programación de esta propuesta dirigida por Paco Díaz. La música para percusión y el intercambio cultural protagonizan esta edición, que cuenta con la colaboración de la Fundación MAPFRE Canarias, el Conservatorio Superior de Música de Canarias, el Conservatorio Profesional de Música y la Universidad del Sur de Misisipi.

La primera cita con este festival tendrá lugar el lunes [día 29] a las 18:00 horas en la Sala Puerto con un encuentro de compositores. Bajo la moderación del también creador musical Francis Hernández, intervendrán Fernando Ortí, Eduardo Rojo, Gustavo Trujillo, Nino Díaz y el John Wooton. La entrada es libre hasta completar el aforo.

A las 19:30 horas comenzará la segunda parte que completa el lunes: un concierto en la Sala de Cámara con las obras de los compositores que participaron en la primera actividad. Los músicos que intervendrán son percusionistas: Paco Díaz, Verónica Cagigao, Andrea Domínguez, Miguel Pérez, Alberto Bercal. También intervendrá el Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

El marimbista Conrado Moya ofrecerá el miércoles [día 31] el concierto Evocaciones al pasado con obras de Emmanuel Séjourné, Eric Sammut, Alexander Scriabin, Pius Cheung, Anna Ignatowicz-Glinska, Arkadiusz Katny, Anna Ignatowicz-Glinska y Minuro Miki. Conrado Moya desarrolla una intensa actividad como solista de marimba por todo el mundo, interpretando en recitales y junto a orquestas, coros y bandas sinfónicas. Participa también en importantes eventos y, en el ámbito de la música de cámara, ha sido parte integrante de dúos, ensambles y agrupaciones. Durante el concierto, además de Conrado Moya, intervendrán los músicos Verónica Cagigao, Andrea Domínguez y Carlos Castañeda.

El músico y docente estadounidense John Wooton encabeza el concierto John Wooton and friends, que se desarrollará el jueves [día 1] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara. El programa se compone por obras de Yip Harburg, Andy Narell, Chick Corea, Astor Piazzolla, Roberto Palomeque, Nathan Sanders y el propio John Wooton. El doctor en artes musicales estará acompañado en el escenario por los percusionistas Paco Díaz, Francis Hernández y Verónica Cagigao, además de dos formaciones: el Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Ensemble de Percusión de la Universidad del Sur de Misisipi.

Intercambio entre Misisipi y Tenerfe

Cierra la programación un proyecto de intercambio musical entre Misisipi y Tenerife con Bocetos de New Orleans, de Francis Hernández. La puesta de largo será el viernes [día 2] por la mañana con una sesión educativa con alumnado de centros escolares que, previamente, han trabajado en la obra del compositor canario. Por la tarde, a las 19:30 horas, la Sala de Cámara recibe el concierto abierto al público.

El Departamento de Percusión de la Universidad del Sur de Misisipi y el Departamento de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Canarias, liderados por los profesores John Wooton y Paco Díaz, respectivamente, presentan este proyecto, que incluye músicas diferentes ligadas a la cultura canaria y a la contribución musical que surge del núcleo de Nueva Orleans. Francis Hernández dirigirá el concierto, en el que intervendrán los percusionistas Paco Díaz, John Wooton, Miguel Pérez y Alberto Bercal, el contrabajista Ruimán Martín, el Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Ensemble de Percusión de la Universidad del Sur de Misisipi.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Las localidades para los conciertos tienen un precio de 10 euros. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

EEUU denuncia ataques a infraestructuras críticas de hackers apoyados por China

Varias agencias de Inteligencia publican un aviso después de que Microsoft desvele «actividad maliciosa sigilosa» de hackers apoyados por China

EEUU denuncia ataques a infraestructuras críticas de hackers apoyados por China

Las agencias de Inteligencia de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido han publicado este miércoles un aviso conjunto sobre el ataque a infraestructuras críticas estadounidenses por parte de hackers patrocinados por China.

Este aviso, que recoge detalles técnicos, «resalta un grupo de actividad de interés descubierto recientemente asociado con un actor cibernético patrocinado por el estado de la República Popular China (RPC), también conocido como Volt Typhoon.

«Los socios del sector privado han identificado que esta actividad afecta las redes en los sectores de infraestructura crítica de EEUU, y las agencias autoras creen que el actor podría aplicar las mismas técnicas contra estos y otros sectores en todo el mundo», reza el comunicado.

Por su parte, Microsoft ha informado de que «ha descubierto actividad maliciosa sigilosa y dirigida centrada en el acceso de credenciales posterior al compromiso y el descubrimiento del sistema de red dirigido a organizaciones de infraestructura crítica en Estados Unidos».

«El ataque lo lleva a cabo Volt Typhoon, un actor patrocinado por el Estado con sede en China que generalmente se enfoca en el espionaje y la recopilación de información», indica la compañía, que ha agregado que esta campaña persigue el desarrollo de «capacidades que podrían interrumpir la infraestructura de comunicaciones crítica entre EEUU y la región de Asia durante futuras crisis».

El Granca pone fin a la Liga Endesa con una derrota ante el Manresa (105-75)

Una gran exhibición del Baxi Manresa en el Nou Congost orientó la victoria hacia los locales gracias al control de los rebotes que eclipsaron al Gran Canaria durante todo el partido

El Granca pone fin a la Liga Endesa con una derrota ante el Manresa (105-75)
El Granca pone fin a la Liga Endesa con una derrota ante el Manresa (105-75)

El Baxi Manresa despidió este miércoles su temporada en la Liga Endesa con una gran exhibición en el Nou Congost ante el Gran Canaria, al que batió por 105-75 en un partido muy completo del equipo que dirige Pedro Martínez.

El conjunto local empezó como un tiro con tres triples consecutivos para situar un 9-2 de salida. A partir de aquí, los porcentajes bajaron y el parcial del Gran Canaria fue de 0-8 con más de cuatro minutos sin anotar por parte de los locales. (9-10 min 6). Los manresanos recuperaron sensaciones positivas en el tramo final del cuarto y con un parcial de 13-7 lograron acabar el primer cuarto con una ventaja de cinco puntos.

El Baxi Manresa volvió a salir como una flecha al segundo cuarto y con un parcial de 7-0 disparó la ventaja hasta los doce puntos (29-17 min 12). Los canarios no lograban frenar el ritmo manresano, alentado por una afición que despedía a su equipo esta temporada (37-19 min 15). Los locales se marcharon al descanso con 18 puntos de ventaja, logrando una máxim de 23 en el cuarto.

El Gran Canaria empezó el tercer cuarto demostrando una mayor agresividad en los dos lados de la cancha, pero aun así, el acierto del Baxi Manresa era muy elevado (61-42 min 25). Los locales dominaban gracias al mayor acierto en el triple y al control del rebote. Los manresanos entraron al último cuarto con una cómoda ventaja de 23 puntos.

En el último cuarto no hubo historia. El dominio de los del Bages fue muy claro y terminaron gustándose para regalar el séptimo triunfo consecutivo en Liga ACB como locales.

Ficha técnica

105 – Baxi Manresa (22+26+29+28): Dani Pérez (8), Harding (17), Jou (3) Robinson (10) Geben (4)–cinco inicial–, Dani Garcia (7), Badio (24), Vaulet (12), Sagnia (10), Olumuyiwa (4) y Steinbergs (6).

75 – Gran Canaria (17+13+24+21): Albicy (2), Slaughter (2), Brussino (8), Shurna (8), Diop (8) –cinco inicial–, Nikolic (2), Benite (9), Salvó (1), Inglis (11), Mutaf (5), Stevic (6) y Balcerowski (11)

Árbitros: Óscar Perea, Arnau Padrós y Cristóbal Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 34 de la Liga Endesa disputado en el Nou Congost ante 4.875 aficionados.

Proinfancia Kids Festival fomenta la igualdad entre los más pequeños

0

El concurso, en el que participan 300 niños y niñas, forma parte del programa CaixaProinfancia, que atiende a más de 6.000 niños en situación de vulnerabilidad en Canarias

Vídeo RTVC / Informa: Nerea de Ara / Germán González

Una de las grandes enseñanzas extraídas por los 300 participantes del certamen de cortometrajes Proinfancia Kids Film Festival CajaCanarias es la igualdad cultural y social.

Estudiantes de entre 3 y 16 años crean trabajos audiovisuales en la interculturalidad desde múltiples temáticas y costumbres, como el deporte, la comida o las fiestas.

La responsable de CaixaProinfancia Canarias, Marta Soler, defiende que «el cine es una buena herramienta para trabajar la expresividad emocional y artística»

Proinfancia Kids Festival forma parte del programa CaixaProinfancia, que atiende en Canarias a más de 6.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Declaran culpable al hombre acusado de matar a sus padres en Tenerife

0

El jurado popular concluyó que se debe atribuir el agravante de alevosía junto con el de parentesco y la Fiscalía elevó su petición de penas de cárcel

Declaran culpable al hombre acusado de matar a sus padres en Tenerife
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Un jurado de la Audiciencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha declarado culpable al hombre de matar a sus padres en San Miguel de Abona (Tenerife) en 2020, parricidio que cometió de forma sorpresiva y violenta.

El Tribunal popular concluye que por lo tanto se le debe atribuir el agravante de alevosía junto con el de parentesco.

En total el hijo asestó siete puñaladas a cada uno de ellos y también intentó degollarlos como habitualmente sacrificaba a los animales que la familia criaba en su finca pero quedó descartado el ensañamiento porque la muerte fue rápida.

Tras escuchar el veredicto, la Fiscalía elevó su petición de penas de cárcel de 20 a 22 años por la muerte del padre y otro tanto por la madre y el pago de 300.000 euros a cada uno de sus dos hermanos.

La acusación particular solicita 25 años y 500.000 euros para cada uno y la defensa cree que deben ser 20 años y en cuanto a la responsabilidad civil recordó que el condenado es insolvente.

El Jurado no acepta el atenuante de cometer el crimen bajo los efectos de la droga, por ser un consumidor crónico de cocaína y para ello se basan en el informe del psicólogo quien declaró que era consciente de lo que hacía y que podría haberse controlado.

El día del crimen pasó la noche con una prostituta

Por unanimidad en todos de los puntos el jurado determina que Gabriel Iván M. D. cometió el crimen el 11 de marzo cuando, como era costumbre, le pidió dinero a su madre aunque en esta ocasión no se lo dio por lo que la atacó, mientras que el padre estaba en el baño y al oír los gritos salió y corrió la misma suerte.

A continuación el ya condenado cogió alrededor de 600 euros que su madre llevaba siempre en una riñonera y que era el dinero que ganaba el fin de semana en un mercadillo, robó todos los móviles e incluso el fijo y cogió el coche del padre.

Metió la ropa ensangrentada y el cuchillo en una bolsa que tiró en un contenedor que finalmente fue llevado al PIRS de Arico por lo que no se pudo recuperar su contenido pero sí las llaves del coche.

Con lo robado compró más droga en Cabo Blanco, vio a unos amigos a los que confesó lo ocurrido y pasó la noche con una prostituta.

El día 13, como a sus dos hermanos les extrañaba que sus padres no contestaran al teléfono acudieron por la tarde a la casa y desde la ventana vieron el pie de la mujer en un charco de sangre, ya casi coagulada.

La policía local fue la primera en llegar, un efectivo entró por la ventana y se encontró a la madre, luego una serie de huellas de sangre que lo llevaron hasta el cuerpo del padre.

El primer día del juicio declaró que no recordaba lo ocurrido

Los hermanos desde el primer momento sospecharon del ahora condenado por sus adicciones y la costumbre de exigirle dinero a la madre que se había agravado en los últimos días. A ello se une que la puerta no había sido forzada y la ausencia de desorden porque el autor conocí la casa.

Por eso los agentes lo llamaron al móvil y tras las iniciales reticencias, al final consiguieron quedar con él en una gasolinera en la noche del 13 al 14 de marzo. Al principio se mostró reacio pero finalmente de manera informal les confesó el crimen que atribuyó a sus adicciones y a que sus padres continuamente lo comparaban con el hermano. En su bolsillo sólo se encontraban ya 10 euros de los más de 500 robados.

Tras tres años en prisión provisional, el primer día del juicio declaró que no recordaba lo ocurrido, que se había enterado la semana pasada al leer la prensa local, pero que supone que era el culpable porque no había nadie más en la casa, aunque no se acordaba de casi nada.

Al inicio de la segunda jornada de la vista pidió volver a declarar al atribuir las contradicciones del día anterior a los efectos de la fuerte medicación que tomó en la cárcel antes de que lo llevaran a la Audiencia. En esta ocasión respondió “sí” cuando su abogada le preguntó si había acuchillado a su padre y a su madre.

El acusado mantuvo tres posturas a lo largo de los juicios

Los hermanos relataron cómo el procesado había cambiado de carácter desde que comenzó a tomar drogas con 20 años, también que fue condenado en dos ocasiones por malos tratos hacia sus parejas y que el padre les había advertido que cualquier día los iba a matar.

El fiscal insistió en varias ocasiones si los policías habían encontrado rastro de estupefacientes en la vivienda y la respuesta siempre fue negativa, y es que el acusado había relatado que antes de cometer el crimen consumió “medio gramo o un gramo de crack”. Los peritos médicos explicaron la forma en la que se cometió el crimen y las posibilidades científicas de que él fuera el responsable.

Durante el juicio trascendió que se había ido a vivir a casa de sus padres porque estaba amenazado y no podía estar en la suya o que desde la cárcel envió a sus hermanos dos cartas confesando el crimen y pidiendo perdón, a la vez que un preso en nombre suyo les transmitió el mismo mensaje.

En total el acusado mantuvo tres posturas, en el escrito de defensa se decía que era inocente, en su primera declaración apeló a que no se acordaba de nada y atribuyó lo ocurrido al consumo de droga y finalmente el segundo día ya pasó a reconocer abiertamente el crimen.

Fallece la ‘reina del rock’ Tina Turner a los 83 años

La reina del rock Tina Turner ha fallecido este miércoles a los 83 años de edad según ha informado su representante en un comunicado

RTVC

La cantante Tina Turner ha fallecido a los 83 años de edad en su casa de Küsnacht (Suiza), según ha informado su representante en un comunicado, a causa de una larga enfermedad. Considerada una de las principales y mayores componentes del rock, el mundo llora este miércoles la muerte de quien era considerada «Reina del Rock ‘n’ Roll».

Nacida en noviembre de 1939 en Tennessee (Estados Unidos), su verdadero nombre era Anna Mae Bullock. Desarrolló durante más de 50 años su carrera musical, retirándose de los escenarios en 2013, con 73 años, año en el que adquirió la nacionalidad suiza, a la par que renunciaba de la estadounidense.

Fallece Tina Turner, reina del rock, a los 83 años
La cantante Tina Turner ha fallecido tras una larga enfermedad, según el comunicado de su representante. Fuente: Europa Press

Su álbum más vendido fue ‘Private Dancer’ (1983), quinto disco en solitario de la artista que otorgó un nuevo salto a la fama de Turner tras varios años difíciles en su carrera. En él se incluyen grandes éxitos como «What’s Love Got to Do with It», con la que ganó dos Premios Grammy (uno a mejor actuación vocal femenina y otro a grabación del año) o «Let’s Stay Together».

En total, Turner ganó 8 Premios Grammy, recogiendo el último en 2008 a ‘Disco del Año’ por su albúm ‘River: The Joni Letters’, en colaboración con Herbie Hancock.

Fallece la ‘reina del rock’ Tina Turner a los 83 años
Publicación en la cuenta de Instagram de Tina Turner tras su fallecimiento

«Con su música y su infinita pasión por la vida, ella maravilló a millones de fans en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy le decimos adiós a una querida amiga que nos deja a todos su mayor trabajo: su música», señala la cuenta de la cantante en Instagram.

Paula Quintana, Miguel Rellán y José Luis García-Pérez despiden la temporada del Cuyás

0

El mes arranca con ‘Huerto’, de la coreógrafa y bailarina canaria Paula Quintana, los días 2 y 3 de junio en el Teatro Cuyás

Paula Quintana y 'Huerto' abre programación de junio en el Cuyás
Paula Quintana, ‘Huerto’. Imagen Teatro Cuyás

Junio arranca en el Teatro Cuyás con el estreno, los días 2 y 3, de ‘Huerto’, de la coreógrafa y bailarina canaria Paula Quintana que, recientemente, firmó la coreografía de la última representante española en Eurovisión, Blanca Paloma, y prepara, asimismo, la de la gala institucional por el Día Canarias.

El montaje constituye la tercera y última parte de la trilogía sobre el empoderamiento y la elevación del cuerpo que Quintana comenzó con ‘Las alegrías’ (2019), con la que obtuvo cuatro candidaturas a los Premios Max, y ‘La carne’ (2020).

‘Huerto’ cierra así un ciclo  con el que la artista tinerfeña califica como “el rito en escena de un cuerpo femenino que desea, que transforma y que es transformado, como parte de una galaxia de saberes, procesos, tiempos, emociones, herencias y escalas”.

Para ello, ha llevado a cabo un profundo trabajo de investigación junto a profesionales no solo artísticos, sino de los campos científico y tecnológico, que, junto a las llamadas ciencias ocultas, tratan de explicar la relación entre cuerpo y vida, “indagando en el punto de confluencia del que surgen las diferentes ramas del conocimiento”.

“Recuperamos el mito y el rito como antepasado común y como puerta de acceso originaria a todas las formas y emociones del saber. Como herramienta humana para observar, sentir y sentirse intelectual y emocionalmente como una pieza más en el entramado de la vida”, expone Quintana.

Las entradas para su espectáculo, previsto los próximos 2 y 3 de junio a las 19.30 horas en el Teatro Cuyás, se encuentran ya a la venta tanto en su taquilla (calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria) como en su página web: www.teatrocuyas.com.

Magníficos elencos

Tras Quintana, subirán a las tablas del recinto grancanario una larga lista de reputados intérpretes (Miguel Rellán, David Castillo, Fran Perea, Juan Carlos Vellido, Daniel Albadalejo, Ginés García Millán, José Luis García-Pérez…) para protagonizar otros dos esperados montajes: ‘Retorno al hogar’, del ganador del Nobel Harold Pinter, y ‘Amistad’, de Juan Mayorga, con el que será clausurada la temporada 2022-2023.

Autor irreverente considerado máximo exponente del arte dramático inglés de la segunda mitad del siglo XX, Pinter retrata con suma crudeza las mil y una contradicciones y tensiones entre un padre viudo (Rellán), que vive con dos de sus hijos, ya adultos, y un hermano.

La llegada con su esposa del hijo mayor, aparentemente el triunfador de la familia, desata todos los vientos de una tempestad provocada por un ambiente asfixiante y opresivo causado por la envidia y el desprecio entre todos los miembros del clan.

Según Daniel Veronese, director de este montaje previsto los días 9 y 10, Pinter sabe generar la máxima tensión en una reunión familiar, huyendo de las convenciones y de la lógica para sumergirse en donde lo incomprensible e inaceptable se transforma en moneda corriente.

Fin de temporada

Finalmente (días 16 y 17), en ‘Amistad’, tres colegas que lo son desde niños y que siempre han compartido todo tipo de juegos (Albadalejo, García Millán y García-Pérez) se burlan de la vida y la muerte.

El de ahora es un juego peligroso, porque es la amistad misma lo que está en entredicho en este montaje dirigido por el propio García-Perez a partir de un texto del último Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2022, Juan Mayorga.

Amistad es una reflexión sobre la vida, los recuerdos, la masculinidad, la amistad y el paso del tiempo cargada de humor y pensamiento. Una carcajada segura para el espectador cargada de la filosofía de Mayorga.