El “Norwegian Dawn” visita por primera vez Tenerife con más de 3.000 personas a bordo

El buque «Norwegian Dawn» visitó este miércoles la isla de Tenerife por primera vez, donde coincidió con otros dos cruceros

El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibió hoy miércoles la primera visita del crucero ‘Norwegian Dawn’, que arribó con 2.197 pasajeros y 1.024 tripulantes a bordo / PUERTOS DE TENERIFE

El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibió hoy miércoles la primera visita del crucero ‘Norwegian Dawn’, que arribó con 2.197 pasajeros y 1.024 tripulantes a bordo. Con motivo de esta primera escala fue la máxima responsable Comercial de Puertos de Tenerife, Luz Marina Espiau, quien hizo entrega al capitán del buque, Ronny Borg, de la tradicional metopa conmemorativa de esta primera visita.

Esta embarcación de la naviera Norwegian Cruise Line, consignada en Tenerife por Intercruises, ondea bandera de Bahamas y cuenta con 294 metros de eslora y 32 metros de manga.

También visitará Gran Canaria y Lanzarote

Respecto a su itinerario, arribó sobre las 11.00 horas al Muelle Sur procedente de Lisboa y partirá esta noche, a las 23.00 horas, rumbo al puerto de La Luz, en Gran Canaria, como parte de un itinerario que también le llevará a Arrecife, Agadir, Casablanca, Cádiz, Motril, Ibiza, Palma de Mallorca y Valencia.

Esta mañana coincidieron en puerto tres cruceros. El «Norwegian Dawn», el buque «Seabourn Sojourn» y el «Mein Schiff 1».

En lo que resta de mes, arribarán a Santa Cruz de Tenerife dos cruceros más. el «Azura», que atracará el 26 de octubre en puerto, y el «Spitsbergen», que está previsto que llegue el 27 de octubre.

Un árbol centenario se desploma en Telde

0

El ejemplar, un Laurel de India, se desplomó en la Plaza de San Juan durante la noche sin causar daños personales

https://youtube.com/watch?v=8jCKs0lQJ30%3Fsi%3DUA8_TihC5Pnji6T9
Vídeo RTVC. / Informa: Yazmina Ortega

En Telde, Gran Canaria, se desplomó durante la noche uno de los Laureles de Indias que dan sombra en la plaza de San Juan, en pleno centro del municipio. En ese momento no se encontraba nadie en la plaza, por lo que no se produjeron daños personales.

https://youtube.com/watch?v=_bDbHimLWnI%3Fsi%3DT3jjaHQiWn8t6Sjs
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Juan Francisco Artiles, concejal de Parques y Jardines de Telde

Se trataba de un ejemplar de Laurel de India que tenía más de un siglo de vida y al cual, en los últimos años, se le habían aplicado distintos tratamientos fitosanitarios.

Desde primera hora el consistorio recogió el árbol y ha procedido a estudiar los motivos de su caída.

El Ejército del Aire realiza ejercicios de adiestramiento en la base de Gando

El Ejército del Aire se encuentra realizando maniobras en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria. Se enmarcan dentro del ejercicio Ocean Sky 2023, el principal adiestramiento de las unidades aéreas de combate

https://youtube.com/watch?v=YqAHocX7V88%3Fsi%3Dw4l0e8TPa2cXf_5A
Vídeo RTVC.

Cerca de un millar de militares pertenecientes a seis ejércitos europeos llevan a cabo estas semanas el ejercicio de adiestramiento y evaluación Ocean Sky 2023 en espacio aéreo de Canarias para ensayar cómo «ganar el aire» en situaciones de conflicto.

Así lo ha afirmado el coronel Rafael Hernández Maurín, jefe de la sección de adiestramiento y evaluación de este ejercicio, que busca preparar a los soldados del aire de los países participantes (España, Portugal, Grecia, Turquía, Italia y Francia) para posibles situaciones bélicas en base a distintos escenarios de preparación.

El objetivo es «ganar el aire», es decir, lograr una «supremacía aérea» que dé cobertura a cualquier operación terrestre que se pueda llevar a cabo, en una operativa de entrenamiento «bastante compleja» que supone «una suerte de coreografía» en el aire en la que participan decenas de aviones de combate, siendo los cazas los más numerosos.

Los ejercicios de adiestramiento Ocean Sky 2023 se llevan a cabo esos días en el espacio aéreo de Canarias

Canarias cuenta con un espacio aéreo ideal para realizar estos ejercicios

El espacio aéreo de Canarias es muy codiciado, según ha explicado el coronel, para este tipo de ejercicios de adiestramiento, que se celebran con carácter bianual en el archipiélago.

Y es que al sur de Canarias «hay un gran espacio aéreo de 200 por 160 millas que permite una mayor fluidez en estas operativas», lo que da ventajas como volar desde cerca del agua hasta una altura ilimitada; gozar de unas perspectivas mucho mayores de uso que en otros espacios aéreos europeos, y un entorno meteorológico que da posibilidades para el uso de más tecnologías.

Este Ocean Sky 2023 se ejecuta desde mediados de octubre y se espera que concluya a finales de esta semana, después de 15 días de ejercicios de distinta índole en la Base Aérea de Gando, con escenarios de combate, control aéreo y rescate de personas, entre otros.

https://youtube.com/watch?v=tW6MngX3Jxc%3Fsi%3DvT4p5-pP91LzxpYa
Vídeo RTVC. / Declaraciones del Coronel Rafael Maurín Hernández y de la capitana Nuria Moral

Gran Canaria acoge la cumbre de suministradores marítimos internacionales

Las Palmas de Gran Canaria fue sede de la cumbre de suministradores marítimos, en la que se abordaron los retos a los que se enfrentan en el futuro, la sostenibilidad y la búsqueda de nuevas oportunidades

Participantes de la cumbre de suministradores marítimos IMPA 2023 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria

La cumbre de los suministradores marítimos internacionales se inició con una apertura institucional de José Mayor, secretario general de Provicanarias, junto a Dácil Domínguez, directora gerente de Proexca, y Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, para tratar asuntos relacionados los retos y desafíos de la industria. En este primer lugar Mayor reivindicó la figura de los empresarios portuarios, a los que se debe la parte más importante de la promoción del Puerto de Las Palmas, además del riesgo financiero que asumen.

Dácil Domínguez señaló como uno de los retos más importantes la transición energética, mientras que la consejera del Cabildo habló de las nuevas oportunidades que se abrían al sector, apuntando al avituallamiento como uno de los pilares principales.

https://youtube.com/watch?v=vL0syrJ3YqA%3Fsi%3D3KmZ4BLMXDrHaVzy
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Una mesa redonda con voces expertas

La mesa redonda la protagonizaron Carmen Reguero, de la ZEC; Guillermo Quintana de la SPEGC; y Jerónimo Falcón, de Proexca. Falcón se refirió al puerto grancanario como un caso de éxito en todos los sentidos por sus tráficos, servicios y tejido empresarial dinámico, atento a las necesidades de los clientes. Los técnicos de la ZEC y SPEGC incidieron en las ventajas de invertir en Gran Canaria.

Alfredo Serrano, director de Cruise Lines Internacional Association, que representa a los armadores de cruceros, hizo un somero repaso del sector destacando la importancia de Canarias con 2,5 millones de crucerista al año. En este sentido solicitó colaboración a las autoridades competentes para que se facilite el cambio de tripulaciones y los controles aduaneros al alcohol y tabaco.

Eric Ticó, presidente de la Federación Española de Transitarios, resaltó las características del Puerto de Las Palmas por ser altamente competitivo y abogó por que la Aduana no los considere un problema sino parte de la solución. Por último dijo que depende de ocho ministerios para sus labores diarias, por lo que piden una ventanilla única.

Más de millón y medio de plátanos a la basura

En La Palma se vuelven a enfrentar a la pica. La situación afecta al ánimo y la economía de los agricultores de la isla

En la isla de La Palma los agricultores vuelven a enfrentarse a la pica. Esto supone que se hayan tirado a la basura más de millón y medio de kilos de plátanos a la basura.

Según los agricultores afectados «estamos subsistiendo de las ayudas, pero las ayudas para pagar la deuda que genera el agua, los abonos, los insumos… no para nosotros sobrevivir. Estamos mal viviendo. Y volvemos a ver cómo se tiran nuestros plátanos a la basura, a los vertederos…».

Juan Carlos Rodríguez de la «Plataforma por un precio justo del plátano» asegura que unos 800 agricultores han abandonado el sector. Como asegura «la gente está cansada de venir al campo y no cubrir ni siquiera el coste de cultivar».

Pica de plátanos en La Palma
Fotograma del vídeo compartido por los agricultores de la pica de plátanos en La Palma

Por su parte, desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias aseguran que esta situación se ha debido a «una producción excesiva de plátano con las temperaturas que hemos tenido, con lo cual, las marcas que tenemos semanalmente no las puede asumir el mercado. Es un mecanismo de regulación que tiene Europa no solo para el plátano sino para diferentes productos». El consejero Narvay Quintero ha afirmado que esta retirada «no es la mejor medida».

Siete detenidos en Gran Canaria por vender droga en clubes de cánnabis

0

Los clubes se localizaban en San Bartolomé de Tirajana y en ellos se han intervenido 3,9 kilos de cogollos de marihuana y 658 gramos de hachís

Vídeo: Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido en Gran Canaria a siete personas por vender droga en clubes de cánnabis. Los detenidos son cuatro hombres y tres mujeres, de entre 56 y 22 años.

Los hechos ocurrieron en San Bartolomé de Tirajana, donde presuntamente procedían a vender droga en clubes de cánnabis. En ellos se han intervenido 3,9 kilos de cogollos de marihuana y 658 gramos de hachís.

Denunciados por comerciantes de la zona

Según ha informado este miércoles la Jefatura Superior de Policía de Canarias en un comunicado, las detenciones se han llevado a cabo tras la investigación iniciada por la Policía, a raíz de varias denuncias presentadas por comerciantes de zonas comerciales del sur de la isla.

En los tres registros que se practicaron, se intervinieron además 373 euros en efectivo, así como numeroso material necesario para el pesaje y distribución de las sustancias.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. La nota precisa que dos de los arrestados contaban con antecedentes policiales.

Cinco clubes cannábicos intervenidos en el último mes

En el último mes se han intervenido cinco clubs canábicos de Gran Canaria: dos en la capital y tres en San Bartolomé de Tirajana, con diez detenidos en total. Cuando se reciben denuncias por el gran trasiego de personas, es cuando los agentes investigan.

Los dos de Las Palmas de Gran Canaria se encontraban cerca de un colegio y un centro deportivo. En el sur, dentro de centros comerciales, lo que hacia más visible la actividad delictiva y, por tanto, las denuncias.

Según la legislación, estos clubes no pueden cultivar ni distribuir estupefacientes a terceras personas.

Vídeo: RTVC

Un grupo de jóvenes de Secundaria participa en el programa ‘Educar en Justicia’

0

‘Educar en Justicia’ es un proyecto del CGPJ y la Consejería de Educación para la divulgación del funcionamiento del sistema judicial

El TSJC confirma condenas impuestas a acusados de violar y abusar de turista

El Consejo General del Poder Judicial y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias han vuelto a retomar el proyecto Educar en Justicia. El objetivo es que alumnos de entre 15 y 17 años conozcan de primera mano el funcionamiento del sistema de justicia de nuestro país.

Para muchos es la primera vez que pisan un juzgado. Este miércoles alumnos y alumnas de Secundaria han conocido de cerca el funcionamiento de la justicia en nuestro país. El objetivo, que tomen conciencia democrática y conozcan a la administración de justicia como mecanismo regulador de nuestra convivencia.

Conocer el trabajo de jueces, magistrados y secretarios

Han estado en la Sala donde se han celebrado varios juicios reales. Ver in situ el trabajo de jueces, magistradas , secretarias judiciales…quedando de manifiesto su labor en materias como la violencia de género o la responsabilidad penal de los menores.

Visita a los calabozos, foto de rigor, sala de reconocimiento o el almacén de las pruebas donde hay prácticamente de todo. Una representación del alumnado del Instituto María Pérez Trujillo ha formado parte de una jornada de trabajo en el juzgado de instrucción número 2 de Puerto de la Cruz en Tenerife.

Correos en Puerto del Rosario atiende a los usuarios en el garaje

Problemas estructurales en la oficina de Correos de Puerto del Rosario obliga a un cambio en el servicio que realizan.

La oficina de Correos de Puerto del Rosario lleva casi una semana atendiendo a los usuarios desde el almacén.

La estructura de la oficina corre peligro de derrumbe y los trabajadores están realizando su trabajo en un garaje a modo de oficina. Una situación que también afecta al almacenamiento de los paquetes que se acumulan en el mismo lugar de trabajo.

Además se produce un problema añadido cuando llegan los montacargas con la paquetería. En esos caso los paquetes tienen que ubicarse en la propia acerca de la calle.

Correos asegura que están intentando solucionar la situación cuanto antes.

Canarias elaborará una propuesta de ley para derivar menores migrantes

0

El texto normativo será trasladado al Gobierno central y fijará unos criterios para derivar a menores migrantes en base, por ejemplo, a indicadores de territorio, población o renta per cápita

Migrantes derivados a Malaga que habían llegado a Canarias
Algunos de los 240 migrantes de origen subsahariano esperan a las puertas del hotel Urban Beach de la localidad malagueña de Torrox donde se alojarán hasta que el Gobierno los traslade. EFE/Daniel Pérez

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha avanzado este miércoles que ha dado orden a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma para elaborar una propuesta de ley para derivar menores migrantes no acompañados. El texto normativo se trasladará al Gobierno central.

En una rueda de prensa para hacer un balance de los primeros cien días de gobierno acompañado por el vicepresidente, Manuel Domínguez (PP), ha comentado que no es competencia de su Ejecutivo. Sin embargo, sí es una «obligación moral» por dar la mejor respuesta a los más de 4.000 menores que tiene la comunidad autónoma bajo su tutela.

Un texto con criterios de reparto

Clavijo ha indicado que tienen informes jurídicos favorables a que los menores migrantes no acompañados no son competencia de las comunidades autónomas pese a que así lo recoge la ‘ley de menor’, que se aprobó para casos «excepcionales». No obstante, ha señalado que no quieren abrir una «batalla» legal porque están en juego los derechos de las niñas y los niños.

Ha apuntado que los menores no pueden ser tratados como una «mercancía». «Esto no funciona así», ha dicho. Por ello, van a elaborar un texto donde se fijen unos criterios de reparto que pueden estar basados, por ejemplo, en indicadores de territorio, población o renta per cápita.

El presidente ha destacado que en la legislatura pasada se habló de dejar a un lado la solidaridad en la distribución pero «no se hizo nada». Ahora entiende que algunas comunidades puedan estar molestas por la falta de información del Gobierno central.

Que las derivaciones no cesen

Clavijo espera que las derivaciones no se paren en los 396 menores ya comprometidos porque «sería el chocolate del loro». Ha vuelto a insistir en la situación «insostenible» que padece la isla de El Hierro ante la continua de llegada de cayucos.

Ha indicado que los recursos de menores «están al límite» en el archipiélago pese a abrir 18 nuevos gracias a la declaración de emergencia migratoria. Por otro lado, ha afirmado que no están «satisfechos» con la respuesta del Gobierno central, con una ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que «sigue sin aparecer» o el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, diciendo que las rutas migratorias a España han mejorado.

El presidente canario sí ha destacado la predisposición del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, que se ha trasladado hasta El Hierro para ver de primera mano las condiciones de acogida y se ha podido garantizar una subvención de 50 millones para costear los gastos.

Informa: Carlos Bilbao / Andrés Pérez

240 migrantes derivados a Málaga

Continúan las derivaciones de migrantes a la Península ordenadas por el Gobierno central. Un grupo de 240 migrantes partieron la noche del pasado martes hacía Torrox, un municipio de Málaga. Los migrantes, de origen subsahariano, llegaron a Canarias en los últimos días y se alojarán en un hotel que actualmente está cerrado al público tras el fin de la campaña de verano.

Vídeo: RTVC

Canarias tiene unas condiciones óptimas para que se asiente el mosquito tigre

0

Así lo asegura el experto Roger Eritja, quien advierte del peligro de transmisión de enfermedades tropicales que puede producir el mosquito tigre

Informa: Vicky Luis / Cristina Falcón / Antonio Morales

El hallazgo de varios ejemplares de mosquito tigre en una zona de Santa Cruz de Tenerife han llevado a Salud Pública a actuar para tratar de controlar la situación lo antes posible y evitar que este mosquito se expanda y termine asentándose en la Comunidad Autónoma, como ya ha ocurrido en otros puntos del país.

Un equipo de investigación de enfermedades tropicales necesita acceder a las viviendas, en este caso, del barrio de La Vuelta de Los Pájaros, para comprobar si hay restos de este insecto. En un principio se encontraron con la oposición de algunos vecinos, que finalmente han accedido ante la llamada urgente de colaboración.

App para alertar de la presencia del mosquito

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha una campaña para promover el uso de la app ‘Mosquito Alert’, que busca vigilar las picaduras de este insecto y prevenir las enfermedades que transmiten algunas especies invasoras.

Así, el Ministerio junto con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) busca con esta iniciativa estudiar la expansión del mosquito tigre más allá de su límite conocido de distribución en España; generar el primer mapa de picaduras de España para identificar dónde y cuándo hay una mayor interacción entre humanos y mosquitos; ampliar los conocimientos sobre la distribución del mosquito del Japón en la cornisa cantábrica; y detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla.

Condiciones óptimas en Canarias

Roger Eritja, miembro de ‘Mosquito Alert’, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, asegura que las condiciones de Canarias son óptimas para que se asiente el mosquito tigre en las islas. Este insecto suele hacerlo en “nuestras viviendas, en los jardines, patios, terrazas, en pequeños recipientes con agua, tanto de lluvia como de uso humano”.

Mosquito tigre. Imagen de recurso

Los cementerios también son un lugar idóneo para los mosquitos, en los jarrones con flores que contienen agua.

Eritja apuntó que hay que ser muy vigilantes porque en un espacio de “un cenicero pueden concentrarse entre 15 y 20 larvas”. Así, según Eritja, “el control pasa en gran parte porque la gente elimine sus puntos de agua o los vacíe periódicamente”, y recordó que las larvas tienen un desarrollo de menos de una semana.

Roger Eritja animó a los ciudadanos a utilizar la aplicación ‘Mosquito Alert’, “esta aplicación es un herramienta muy valiosa en casos como este, de la primera introducción en un sitio, y que permite una vigilancia redoblada. Las personas con sus móviles pueden ser de gran ayuda”, apuntó.

Expansión del mosquito tigre

El mosquito tigre se detectó por primera vez n España en Cataluña en 2004 cerca de Barcelona y “ahora mismo está colonizando cerca del 20% de los municipios españoles en 20 años”, destacó Eritja, una especie que se ha extendido por todo el Mediterráneo; sin embargo, precisó que también se han encontrado mosquitos tigre ya en Galicia.

Es un mosquito que suele picar de día, también lo puede hacer de noche, y principalmente se localizan en los exteriores de las viviendas. Es de color negro y con rayas blancas “y sus picaduras se caracterizan por ser bastante persistentes al ser una especie nueva”.  Eritja dijo que se trata de “un mosquito pequeño, que vuela bajo y no es fácil de ver”.

Además, destacó el experto, son mosquitos capaces de transmitir virus, enfermedades tropicales, que en ocasiones no están en ese territorio al que llegan, “es ahí donde radica su peligro”.

Apelamos a esa responsabilidad ciudadana de vigilancia ante cualquier mosquito que nos pueda resultar sospechoso o alguna picadura que no nos guste demasiado, que no sea a las que estamos acostumbrados. Ponerlo en conocimiento también de las autoridades a través de la aplicación “, concluyó Eritja.