El Guaguas cerró el partido en tres sets con el italiano Paolo Zonca y el argentino Nico Bruno como estiletes. Este jueves se medirá en el CID al Haok Mladost de Croacia
Graham Vigrass (c) del Guaguas Las Palmas en acción ante David Woch (i) y Theo Fabricio Lopes (d), del CS Arcada Galati de Rumanía. EFE/Ángel Medina G.
El Club Voleibol Guaguas acaricia la siguiente fase de la CEV Liga de Campeones tras superar este martes en el Centro Insular de Deportes al Arcada Galati rumano por un contundente 3-0.
El conjunto isleño, con el italiano Paolo Zonca y el argentino Nico Bruno como estiletes, intentó frenar el empuje inicial del conjunto rumano. El húngaro Roland Gergye tomó los mandos y el equipo rumano cogió carrerilla en los primeros compases (9-4).
Graham Viagrass tomó el relevo entre los amarillos para reducir la renta visitante (22-21) en un primer set agónico. A partir de ahí, Zonca y Bruno volvieron a la carga para darle la vuelta al marcador y anotarse un primer parcial más que balsámico (22-25).
Segundo set con máxima igualdad
Ya en el segundo set, el encuentro pasó a un fase de máxima igualdad. Martín Ramos y Wallyson Bezerra asumían galones en el Guaguas. Theo Lopes y Andrei Butnaru mantenían al Arcada vivo con 9-9 en el electrónico.
No obstante, sería el turno del brasileño Wallyson Bezerra, que aupó al conjunto grancanario hasta un más que esperanzador 16-20, rematando la faena Zonca para sellar el definitivo 21-25.
Un rodillo en el tercer set
En el tercer asalto, Gergye y Lopes lanzaron el órdago a la desesperada para mantener la esperanzas rumanas (10-8), pero fue un espejismo. El Guaguas terminó pasando el rodillo aprovechando la contundencia de Bezerra y Zonca (22-25).
Este jueves, el conjunto grancanario se medirá al Haok Mladost de Croacia a partir de las 19:30 horas con el CID como escenario, en esta particular liguilla en la cual dos de los tres equipos lograrán el billete para la siguiente ronda de la Liga de Campeones.
Ficha técnica
3. CV Guaguas: Nicolás Bruno, Wallyson Bezerra, Juan Pablo Moreno, Miguel Ángel de Amo, Graham Vigrass, Martín Ramos, Paolo Zonca, Maximiliano Cavanna y Unai Larrañaga (líbero). Entrenador: Sergio Miguel Camarero.
0. CS Arcada Galati: David Woch, Vasile Talpa, Andrei Butnaru, Urban Toman (líbero), Ioan Aldea, Aaro Nikula, Roland Gergye, Marin Lescov, Theo Lopes, Marian Bala y Liviu Christudor (líbero). Entrenador: Sergiu Stancu.
Árbitros: Victor Alexandre Gonçalves (Portugal) y Christophe Lecourt (Francia).
Incidencias: encuentro correspondiente a la primera ronda de la CEV Liga de Campeones, disputado ante unos 250 aficionados en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria.
Los migrantes rescatados en la Ruta Canaria iban en dos cayucos que arribaron a El Hierro durante la mañana del martes. Al llegar a la isla un adulto perdió la vida
Vídeo: RTVC
203 migrantes han sido rescatados a primera hora de este martes en la Ruta Canaria, mientras que un adultoha fallecido. Dos cayucos han llegado esta madrugada a la isla de El Hierro, uno con 116 personas y otro con 88 ocupantes.
La primera embarcación la detectó el SIVE de la Guardia Civil cuando navegaba a 9,26 kilómetros al sur de La Restinga. A este puerto la acompañó la Salvamar Adhara.
La tripulación de Salvamento Marítimo comenzó a desembarcar a las 116 personas, entre los que había 90 varones, 10 mujeres, 15 menores y un bebé. Los migrantes rescatados en la Ruta Canaria tomaron tierra a las 04.48 horas.
Un migrante perdió la vida en el traslado al hospital
La segunda embarcación se situaba más cerca, a 5,5 kilómetros de La Restinga. También, la detectó el SIVE y a bordo viajaban 88 varones, nueve de ellos menores de edad. A todos ellos los acompañó la Adhara a puerto, donde fueron desembarcados a las 03.07 horas.
Entre ellos viajaba un migrante que falleció al llegar a la isla, según informó el 1-1-2 Canarias. Por ello, se le trasladó de urgencia al hospital insular, pero no se pudo hacer nada por su vida.
El Hierro está «al límite»
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, reconoce que se trata de una situación que pone a la isla «absolutamente al límite».
«Estamos superados por la realidad. El Ayuntamiento de El Pinar trabaja casi exclusivamente para el tema de los cayucos. Por lo menos, hay dos administraciones de la isla dedicadas al 100% a la gestión de este fenómeno», asegura.
Por otro lado, ha confesado estar «muy preocupado» porque el empeoramiento de las condiciones del mar «va a suponer que vengan en peores condiciones».
Felipe VI y Doña Letizia visitaron este martes las zonas afectadas por el incendio forestal de Tenerife y posteriormente participaron en el homenaje a los efectivos que han trabajado en la lucha contra el fuego
Los Reyes de España acudieron al acto de homenaje al personal que luchó contra el fuego en Tenerife durante el incendio que aún sufre la isla. El acto, celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, contó con intervenciones de diversas autoridades, reconocimientos, actuaciones musicales y la proyección de emotivos vídeos de agradecimiento a personal y medios que actuaron en primera línea contra las llamas
Rosa Dávila agradeció la labor de los efectivos que llevan meses trabajando en el incendio de Tenerife
«Me gustaría resaltar la labor profesional, pero sobre todo personal, de los efectivos que han trabajado durante meses en primera línea» afirmó Rosa Dávila en su intervención durante el acto.
La presidenta del Cabildo destacó también la agresividad de las llamas y el comportamiento errático e impredecible que tuvo el incendio durante semanas en el monte tinerfeño resaltando que «es prueba de que el cambio climático es una realidad y está aquí ya».
Clavijo asegura que los 12 municipios afectados «van a resurgir»
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, mandó su apoyo a los vecinos de los 12 municipios afectados y afirmó que «los 12 municipios van a resurgir»
En este sentido, Clavijo puso el foco en la necesidad de coordinación por parte de las instituciones para comenzar los trabajos de recuperación, rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el incendio.
Sobre la coordinación en los trabajos contra las llamas, Clavijo aseguró que “Estamos ante uno de esos ejemplos de coordinación que nunca queremos poner en practica pero que demuestra que cuando trabajamos unidos, somos capaces de dar respuesta”
Los Reyes se sumaron «con gusto y orgullo» al homenaje
El Rey de España dedicó unas palabras de agradecimiento a todas las autoridades presentes en el acto de homenaje al cual, según afirmó durante su intervención, tanto él como la Reina se suman «con gusto y orgullo».
Felipe VI destacó la «extraordinaria intensidad» del incendio y se congratuló de que las condiciones climatológicas actuales favorezcan el control de las llamas. También dedicó unas palabras de ánimo para todos aquellos efectivos que aún se encuentran trabajando en las labores de extinción afirmando que «juntos, siempre somos más fuertes».
El Rey también quiso destacar la solidaridad vecinal de muchos vecinos que «colaboraron en todo momento» y «que no dejaron de ayudar pese a las circunstancias»
Los Reyes visitaron las zonas afectadas por el fuego
Antes del acto, durante la mañana los Reyes de España, Felipe VI y Doña Letizia, han visitado este martes la isla de Tenerife para conocer el impacto del incendio forestal que desde mediados de agosto azota la isla.
Informa: Vicky Luis / Rubén Ruiz / Elena Falcón. Vídeo RTVC
El incendio que no está extinguido y en el que se han producido reactivaciones, afectó a más de 14.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros a lo largo de 12 municipios.
Imagen de la visita de Los Reyes a la zona afectada por el incendio de Tenerife. Foto de Vicky Luis
Durante la jornada han mantenido también, junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, una agenda que comenzó a las 12.00 horas en el Mirador de Chipeque, en Santa Úrsula. Allí tuvo lugar un encuentro con los alcaldes de los municipios afectados y con técnicos responsables del incendio.
Imagen del encuentro de Los Reyes con representantes de varios sectores de la isla de Tenerife afectados por el incendio. Foto Vicky Luis
A las 13.00 horas se trasladaron a Arafo, municipio donde se inició el incendio. Allí mantuvieron un encuentro en la Asociación Cultural y de Recreo con representantes de sectores económicos afectados por el incendio. También asistieron entidades vecinales y voluntarios.
Imagen de la visita de Los Reyes a la zona afectada por el incendio de Tenerife. Foto de Vicky Luis
Casa África acogió este martes un diálogo sobre el Sahel, centrado en movimientos sociales y seguridad, con las expertas Niagalé Bagayoko y Beatriz de León
Niagalé Bagayoko y Beatriz de León dialogaron en Casa África sobre el Sahel / Casa África
El diálogo se llevó a cabo en las instalaciones de Casa África con dos voces expertas en la maeria: la politóloga francesa Niagalé Bagayoko y la investigadora española especializada en seguridad Beatriz de León Cobo.
El diálogo, denominado «¿Hacia dónde va el Sahel?», se centró en seguridad, movimientos sociales y el panorama político de una región que se está haciendo un hueco en la opinión pública en los últimos años a raíz de los efectos del cambio climático, la violencia que desplaza a cada vez más personas, lo que se ha calificado como una epidemia de golpes de Estado (siendo el último el recientemente perpetrado en Níger, en julio de ese año).
A ello se le suma la creciente competición geopolítica entre actores externos tradicionalmente hegemónicos en la región (como Francia) y otros que se refuerzan como Rusia, China o Turquía.
En este diálogo, desde perspectivas cruzadas que tienen como punto central la seguridad, las sociedades civiles son protagonistas con sus iniciativas de paz y sus estrategias de supervivencia en entornos que pueden ser extremadamente hostiles para ellas
Las bibliotecas canarias han sabido adaptarse al paso del tiempo y a las demandas de sus usuarios, que no paran de crecer en las islas
Biblioteca del CEIP Campino, en Icod de los Vinos (Tenerife) / GOBIERNO DE CANARIAS
Hoy 24 de Octubre se ha celebrado el Día de las Bibliotecas. En Canarias hay 172 bibliotecas públicas que se reparten por todas las islas; unos espacios que han ido evolucionando acorde a los tiempos y las necesidades de los usuarios, los cuales no paran de acudir a ellas para formar recuerdos, memorias y descubrir nuevas lecturas.
Como parte de este día, desde el Gobierno de Canarias han animado a leer y a que la comunidad educativa de las islas haga uso de la amplia red de bibliotecas escolares, para las que tiene su propia hoja de ruta.
Una hoja de ruta que pasa por continuar la modernización y digitalización de los archivos de las bibliotecas canarias, la creación de una base de datos común o regular las funciones de las personas encargadas de las bibliotecas escolares, entre otras acciones.
Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen Parlamento de Canarias
El Gobierno canario reclamará que se convoque la comisión mixta Canarias-Estado para que las competencias en materia de Costas sean «completas y exclusivas» para la comunidad autónoma y no unas transferencias «descafeinadas», ha afirmado el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez.
El titular de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha afirmado este martes en el pleno del Parlamento regional, en respuesta a una pregunta de la diputada nacionalista Jana González, que el decreto por el que enero de este año se transfirieron a Canarias las citadas competencias ya era «absolutamente descafeinado» porque, ha añadido, incumple los preceptos del Estatuto de Autonomía.
«No fueron unas transferencias adecuadas y no se está respetando el decreto»
Esto se debe a que el Ejecutivo central no ha transferido a Canarias las competencias exclusivas en este ámbito y además, ha continuado el consejero, «ni siquiera respeta» lo que recoge el decreto de transferencias, que atribuye a Canarias la gestión de las concesiones en dominio público, y sigue incoando expedientes en este ámbito.
«No fueron unas transferencias adecuadas y no se está respetando el decreto», por lo que el Gobierno regional «se plantó en Madrid» para plantear esta cuestión y obtuvo como respuesta «el absoluto desprecio y el silencio», ha asegurado Pablo Rodríguez.
Por ello la comunidad autónoma solicitará la reunión de la comisión mixta «porque no vamos a admitir» las competencias transferidas «que no son las que necesita Canarias, sino las competencias completas y exclusivas para gestionar el litoral», ha concluido el consejero.
Poli Suárez no quiere «guerra» con ASG y critica la «penosa» ejecución en infraestructuras
El consejero de Educación, Poli Suárez, ha afirmado este martes que la relación entre PP y ASG es «magnífica» y no va a entrar «en una guerra innecesaria«, tras la dimisión del director general de Infraestructuras y Equipamientos Fernando Miñarro, que ha hecho «un buen trabajo» pese a que la ejecución presupuestaria en este área es «penosa».
El titular de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha contestado en el pleno del Parlamento autonómico a sendas preguntas relacionadas con la dimisión del director general de Infraestructuras y Equipamientos, sobre lo que ha dicho que fue una decisión motivada en razones personales y sobre esto no puede manifestarse.
Al respecto, la diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista Carmen Hernández ha puntualizado que los motivos esgrimidos por el exdirector general son personales pero también políticos al haber afirmado que «no pinta nada sin recursos ni medios» para su labor.
«¿De qué habla cuando dice que no tiene garantías de que el Gobierno va a poner los recursos y que hay cambios en materia de contratación?. ¿O se trata de desavenencias políticas detrás del eufemismo de las cuestiones personales?», ha preguntado Carmen Hernández.
Centros que «sería mejor tirarlos y hacer unos nuevos»
Poli Suárez ha asegurado este martes que hay centros educativos tan obsoletos, construidos hace 40 o 50 años, que «lo mejor, por así decirlo», sería «tirarlos al suelo y hacer otros nuevos».
Súarez ha vuelto a arremeter en el pleno del Parlamento de Canarias contra el grado de ejecución del Plan Canario de Infraestructura Educativa 2018-2025 en una comparecencia solicitada por el Grupo Nacionalista, en la que ha asegurado que la mayoría de centros del archipiélago «están en el siglo XVIII o XIX».
Ha criticado el grado de ejecución del plan en los dos últimos años, pues apenas llega al 30 % de lo presupuestado y la falta de la «debida atención» que merece esta cuestión por parte del anterior ejecutivo, que actuó «a golpe de improvisación».
El consejero ha detallado que en el inicio del presente curso escolar 2023-2024 se detectaron incidencias en el suministro eléctrico en 55 centros educativos, algunos de los cuales «imposibilitan» su funcionamiento.
Dimisión del director general
También el diputado socialista Marcos Hernández ha pedido al consejero que aclare si detrás de la dimisión del director general hay pocos motivos personales y son mayoritariamente de gestión o de cuestión política.
El consejero ha incidido en que el exdirector general ha tenido todos los recursos que ha solicitado a falta de dos jefaturas de servicio, pero los plazos en la administración «son los que son y no me voy a saltar ninguno ni por él ni por nadie».
Corresponde a Agrupación Socialista Gomera proponer a la persona que ocupe de nuevo la citada Dirección General y tanto este partido como el PP, al que pertenece Poli Suárez, están de acuerdo en la necesidad de mejorar las infraestructuras educativas con un plan en este ámbito que ayude a mejorar instalaciones que tienen, en algunos casos, hasta 50 años de antigüedad y están en situación «catastrófica».
Al respecto, ha indicado que la ejecución presupuestaria en este ámbito ha sido «muy baja, penosa» y no se puede ejecutar en tres meses todo lo necesario para resolver unas infraestructuras «obsoletas», algo que hay que «atacar» con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios.
Monzón achaca la alta presión asistencial en las urgencias a la calima y al calor
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha achacado el aumento de la presión asistencial en las últimas semanas en las urgencias de los principales hospitales de Canarias al «aumento de la temperatura y a la calima», que ha provocado «la descompensación de pacientes mayores pluripatológicos».
Esa situación, ha insistido Monzón, ha derivado en una mayor sobrecarga asistencial que ha ido «más allá de la carga diaria», y ha aseverado que el Servicio Canario de la Salud «está tomando todas las medidas posibles para paliar esa situación».
La consejera ha reconocido que en Canarias «existen graves problemas estructurales y de espacio» en el Servicio Canario de la Salud y que todos los hospitales «presentan problemas de sobrecarga». Ante esto, «se han empezado a hacer obras, como en La Candelaria», pero esta falta de espacio «provoca que se generen retrasos e incomodidad para los pacientes».
«Hemos implantado medidas como la contratación de personal de refuerzo, la adecuación de otros espacios y recursos, la revisión de los circuitos de pacientes crónicos, dar altas por las tardes y fines de semana o la creación de un grupo de trabajo para buscar más soluciones», ha agregado la consejera.
Situación «insostenible»
El diputado que realizaba la pregunta a la consejera, Miguel Ángel Pérez del Pino (PSOE), ha afirmado que la situación de las urgencias, «según pacientes y familiares es insostenible». «En el Hospital Insular teníamos durante los días del puente más de 300 pacientes diariamente en urgencias que esperaban hasta 12 horas para ser atendidos, y colas para camillas», se ha quejado del Pino. Ha criticado la «poca colaboración» de ayuntamientos como el de Mogán, ha dicho, para derivar a pacientes sociosanitarios con alta médica.
«Si todos los municipios fuesen como Mogán solo le queda seguir sometiendo a la presión actual a las urgencias y a las listas de espera», ha insistido del Pino. Ha pedido derivar a esos pacientes con alta médica para liberar 550 camas y disminuir la presión.
Quintero propone una ayuda a la producción y comercialización de forraje compatible con el POSEI y el PFORCA
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, compareció este martes ante el Pleno del Parlamento para informar sobre la producción de forraje y el impulso a la actividad ganadera en las islas, y planteó una ayuda a la producción y comercialización de forraje compatible con el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei) en el marco del Plan Forrajero de Canarias (PFORCA).
Durante su intervención, el titular del departamento señaló que esta medida tiene como fin desarrollar dicho plan y que este logre sus objetivos de aumentar la producción local de forrajes y de abaratar los costes de producción del sector ganadero en el archipiélago.
«El sector ganadero no atraviesa su mejor momento como muestran las cifras de la cabaña ganadera y del número de explotaciones, lo que incide en distintos ámbitos de nuestra realidad: biodiversidad, soberanía alimentaria, empleo, economía, fijación de la población en el medio rural y paisaje», indicó Quintero.
Los aurinegros sufrieron su primera derrota en la Liga de Campeones FIBA tras perder ante el Darüssafaka Lassa por 88-84
Pese a una gran primera parte, el Lenovo Tenerife sufrió su primera derrota en Europa / @CB1939Canarias vía Twitter
El Lenovo Tenerife cosechó este martes su primera derrota en la Liga de Campeones FIBA, al perder en Estambul ante el Darüssafaka Lassa por 88-84, en un partido que dominó hasta el descanso, pero que no pudo mantener en la segunda mitad, donde se vio superado por un equipo local más acertado.
El conjunto tinerfeño llegó a ir ganando por 18 puntos de diferencia en el segundo cuarto, pero desde el comienzo del tercero elconjunto turco tuvo más ambición y logró ir rebajando las diferencias hasta ponerse por delante, por primera vez en el partido, en el minuto 30 (64-63).
Los tinerfeños comenzaron dominando
El encuentro empezó con un Lenovo Tenerife que dominaba casi todas las facetas del juego, pero sobre todo, se mostraba acertado en los lanzamientos exteriores. Pronto se pondría con un 7-20 y aunque el rival logró reducir esas diferencias (17-20, min.9) tras un parcial de 12-2, en el segundo cuarto los insulares supieron reconducir el partido y, a base de una mejor defensa, volver a marcar distancias hasta llegar al mencionado 29-47.
Al descanso se llegó con un marcador favorable a los tinerfeños de 34-48 y se esperaba que el Lenovo Tenerife mantuviera ese dominio que había marcado los dos primeros cuartos.
Pero no fue así. El Darüssafaka salió con más intensidad y recortó distancias dejando a los turcos a solo cinco puntos (45-50). Pese a ello, Marcelinho Huertas, uno de los destacados en el conjunto tinerfeño, lideró a su equipo y anotó cinco puntos seguidos y la tranquilidad momentánea (45-55).
Los triples y los ataques verticales del Darüssafaka igualaron el encuentro
El conjunto turco empezó a darle más ritmo al juego y a base de buenos porcentajes de aciertos en triples y sus efectivos ataques verticales lograron igualar el encuentro ante las dudas del Lenovo Tenerife, incapaz de poder anotar y, sobre todo, hacer una defensa algo mas dura.
El último cuarto fue muy igualado y, aunque siempre las ventajas fueron para el Darüssafaka Lassa, el Tenerife nunca le perdió la cara al partido.
Fue en los instantes finales cuando se decantó el choque tras un triple de Demir (86-82) y un fallo de Huertas con lo que quedó sentenciado el partido para un equipo turco que se queda solo en el liderato del grupo.
Un turista de origen británico ha fallecido este martes después de caer desde el balcón de un hotel de la localidad de Costa Teguise, en Lanzarote
El centro coordinador movilizó a sanitarios del Servicio de Urgencias Canario para atender al joven tras la caída / Europa Press
Según han confirmado fuentes de la Guardia Civil, un turista británico de 18 años de edad, falleció en el hospital José Molina Orosa de Arrecife debido a la gravedad de las lesiones que le causó una caída en, que en principio fue producto de un accidente según las primeras investigaciones.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) recibió la alerta durante la mañana de este martes y desplazó hasta el hotel a sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para atender al joven que, tras atenderlo en el lugar de los hechos, lo trasladaron al hospital.
Según las fuentes de la Guardia Civil, el joven falleció a lo largo de la tarde.
Al lugar también se desplazó para la atención de la emergencia una dotación de la Policía Local de Teguise.
Cruz Roja ha hecho un perfil de las familias a las que ayuda. Más del 60% son personas en situación de extrema vulnerabilidad que manifiestan que no están a gusto con su vida.
El 92% de los niños y niñas de menos de 16 años que viven en estas familias se encuentran en situación de pobreza infantil.
Casi 15.000 personas reciben atención por parte de Cruz Roja en Canarias
Actualmente, Cruz Roja atiende a casi 15.000 personas a las que ayuda con entregas de productos, pagos de gestiones o proyectos de capacitación e inserción laboral entre otras acciones.
La calidad de vida de las personas atendidas por Cruz Roja está casi 6 puntos por debajo de la registrada por el INE en 2021 para el conjunto de la población. Es la conclusión a la que llega un informe realizado por la Universidad Calos III.
El nuevo organismo fue presentado en Casa África, en Gran Canaria, y asegura que busca implantar una estrategia común
Nace el Consejo Empresarial España-África / CCE
El Consejo Empresarial España-Africa se ha presentado este martes en un acto celebrado en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se ha expuesto que nace con el fin de trabajar para implantar una estrategia común.
En la presentación también han estado presente el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, junto al presidente de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso Martín; el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, y el director de Casa África, José Segura Clavel, según ha informado la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) en nota de prensa.
El organismo buscará una estrategia común y unidad entre España y África
El presidente de la CCE, Pedro Ortega, ha señalado durante su intervención que el consejo supone una «oportunidad» para el desarrollo de España y especialmente para Canarias, apuntando que este tipo de órganos «vienen a resaltar el papel catalizador que juegan las organizaciones empresariales más representativas entre los organismos públicos y todas las empresas» que conforman el tejido productivo sin distinción de tamaño o sector empresarial.
El Consejo Empresarial España-África trabajará en implantar una estrategia común y de unidad en las relaciones de las empresas de España con África y «propiciará un punto de encuentro» que ayudará a consolidar las alianzas empresariales entre ambos territorios.