Más de 350 alumnos del CEIP Punta Larga se han visto afectados por la falta de potencia de electricidad en el colegio, ubicado en el municipio de La Candelaria
Padres de más de 350 alumnos del CEIP Punta Larga, en Tenerife, denuncia que la falta de potencia de electricidad deja las aulas sin luz durante más de una hora y media
Un grupo de padres de los alumnos del CEIP Punta Larga, en Tenerife, han denunciado que la falta de potencia de electricidad contratada deja durante más de una hora y media sin luz las aulas del centro. Esto se debe a que, a partir de las doce del mediodía, se prioriza el servicio de comedor del centro el cual demandademasiada energía y no permite utilizar la luz en las clases. Una situación que se remonta al inicio del curso.
Los padres reclaman una solución inmediata para que los alumnos puedan volver a tener una actividad normal en clases. Por su parte, desde el consistorio afirman que no son las condiciones ideales para el desarrollo de la actividad educativa y el concejal de Planificación Urbanística de Candelaria, Reinaldo Triviño, asegura que se encuentran trabajando desde hace bastante tiempo en realizar las gestiones oportunas para subsanar esta situación.
Se prevé que en los próximos días se instale un nuevo contador que permita contar con la potencia de electricidad necesaria para abastecer al colegio.
A pie de muelle, se realizan las primeras comprobaciones para comprobar si los migrantes llegados son menores de edad. Si existen dudas, se comunica a la Fiscalía del Menor
De cada 600 migrantes que llegan a Canarias, 100 aseguran ser menores de edad. A pie de muelle, se realizan las primeras comprobaciones por parte de Cruz Roja y la Policía Nacional. Cuando existen dudas, se comunica a la Fiscalía del Menor.
La Fiscal Delegada Autonómica, Teseida García, explica que en estos casos se les traslada a un centro de menores. Tras esto, se realizan los trámites para la detección de la edad.
Los 56 ocupantes de la neumática socorrida por la Salvamar Ízar a su llegada al puerto de Gran Tarajal el pasado 11 de octubre / EFE/Carlos de Saá
Menores que, en realidad, no lo son
García denuncia que en la provincia de Santa Cruz Tenerife solo basta con declararse como menor para ser tratados como menor. «A veces, claramente son mayores de edad». Desde la Dirección General de la Protección a la Infancia y las familias aseguran que esta situación crea un doble problema.
«Por un lado, se ocupan plazas que deberían ser destinadas a menores. Por otro, puede haber personas de 30 años con niños de 10. No procede», afirma Sandra Rodríguez, directora provincial de Protección a la Infancia y las Familias.
Esto, además, está obligando a buscar recursos alojativos de emergencia a contrarreloj. La consejera Bienestar Social, Candelaria Delgado, asegura que cada centro que el Gobierno canario abre, se llena rápidamente.
4.000 menores migrantes no acompañados tutelados por Canarias
El Gobierno regional tutela actualmente a alrededor de unos 4.000 menores migrantes no acompañados.
Para agilizar los trámites y evitar el peligro y el desbordamiento de los centros de menores, la Fiscalía del Menor y el Gobierno se reunirán en las próximas semanas para ver cómo agilizar las pruebas para detectar la edad.
La presidenta del Parlamento canario ha conocido de primera mano el programa financiado por Europa en Nigeria sobre la trata de personas
Informa: Redacción Informativos RTVC
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, recibió este miércoles al responsable de un proyecto contra latrata de personas, y en especial la trata de niñas y mujeres, un programa financiado por Europa que se desarrolla en Nigeria, país durante muchos origen de este delito.
El objetivo del proyecto A-TIPSOM es visualizar sobre el terreno de que es un delito perseguido y castigado, no porque en Nigeria no haya condena, social e institucional, sino que los que trafican con personas ejercen la coacción y la intimidación hasta conseguir su propósito.
En muchas ocasiones el tráfico de personas termina en trata. Personas que vienen engañadas en buena parte de las ocasiones en busca de un mejor futuro.
Trata de seres humanos. Imagen de recurso Freepik
A-TIPSOM puede resumirse en cinco objetivos específicos, las «5P»: Política o fortalecimiento de las instituciones y el marco legal, Prevención con actividades de sensibilización y formación, Protección de las víctimas, Persecución de los tratantes y traficantes y Partenariado o coordinación de los actores involucrados.
Convenio de colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la implantación del Grado de Turismo
Vídeo RTVC. Lluís Serra, rector de la ULPGC.
En Lanzarote se puede estudiar ya el Grado de Turismo junto a otras titulaciones. Se ha firmado un convenio entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Lanzarote.
El rector, Lluis Sierra ha anunciado que en los próximos días quedará solventado la falta de profesorado en Enfermería. Además, ha apostado por ampliar la oferta de titulaciones universitarias en la isla.
La ministra ha pedido al PSOE suspender las relaciones diplomáticas con Israel y sancionar a su primer ministro, Benjamin Netanyahu
Declaraciones: Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales en funciones / Esteban González Pons, vicesecretario Institucional del PP / Félix Bolaños, ministro de la Presidencia en funciones
La ministra de Derechos Sociales en funciones y líder de Podemos, Ione Belarra, ha pedido a su socio socialista suspender las relaciones diplomáticas con Israel, sanciones a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, además de reiterar su exigencia de llevarlo ante la Corte Penal Internacional y un embargo de armas a este país.
Fuentes de Podemos han señalado que el Gobierno debería afrontar esta escalada en el conflicto palestino-israelí «con mucha mayor valentía» teniendo en cuenta que ahora ejerce la Presidencia de turno de la Unión Europea.
Belarra ha solicitado la suspensión de relaciones diplomáticas con Israel «mientras continúe el genocidio planificado contra el pueblo palestino».
Así lo ha manifestado la ministra este miércoles a los periodistas antes de intervenir en la reunión de alto nivel sobre la transición de sistemas de cuidados hacia modelos centrados en las personas y la comunidad, que se celebra en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.
Decisión de Sánchez
Preguntada acerca de la predisposición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cumplir con sus exigencias, Belarra ha señalado que la decisión «está en su mano» y que significaría «liderar la UE como corresponde».
También ha emplazado al Ejecutivo a promover sanciones económicas a nivel europeo contra los responsables de estos actos (el primer ministro Netanyahu y todo su Gobierno) y un embargo de armas «para poner fin a los bombardeos indiscriminados contra la población civil».
La ministra ha admitido que la postura del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, está a una distancia «muy importante» de la que sostiene la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha insistido en el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas de Hamás.
No obstante, ha instado a aprovechar su presidencia española del Consejo de la UE para «hacer todo lo que está en nuestra mano» para «tener la conciencia tranquila».
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales en funciones. Imagen EFE
Sánchez dicta la política exterior
Por su parte, el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha reiterado este miércoles ante las nuevas peticiones de su compañera de Ejecutivo Ione Belarra contra Israel que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien fija la política exterior de España.
Bolaños ha respondido de esta forma a Belarra en declaraciones a los periodistas antes de asistir a un acto en el Ateneo. Al plantearle si estas declaraciones vuelven a poner en riesgo la relación con Israel cuando José Manuel Albares había dado por zanjado el incidente diplomático provocado por un comunicado de la embajada israelí respondiendo a manifestaciones contra su país por parte de algunos miembros del Gobierno, Bolaños ha insistido en lo que el ministro de Asuntos Exteriores había dejado claro la víspera.
Es decir, que la posición de las relaciones exteriores de España las fija el presidente del Gobierno.
Y esa posición considera que quedó clara en la declaración que realizó Sánchez al término de la cumbre que los líderes de la UE celebraron por videoconferencia para analizar la situación provocada por el conflicto entre Israel y Hamás.
Bolaños ha insistido en que el incidente con la embajada de Israel quedó zanjado.
Pero ha querido dejar clara también la posición del Gobierno ante el ataque al hospital de Gaza que según las autoridades palestinas provocó el martes 500 víctimas mortales (Israel lo atribuye aun cohete fallido de la Yihad Islámica) y que ha calificado de una «barbarie» y algo «absolutamente inhumano».
En esa línea ha recalcado que el Gobierno condena todo tipo de violencia y que tiene una apuesta «absolutamente indiscutible» por la paz mediante los métodos diplomáticos.
El PP acusa a Belarra de «antisemitismo»
El Partido Popular, en boca de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, ha acusado de «antisemitismo» a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y ha pedido al presidente en funciones, Pedro Sánchez, «arrancar» dicha doctrina del Gobierno.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido en la sede de su partido con el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo; el ex secretario de Estado para la UE y exministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo; el secretario internacional del PP, Gabriel Mato; el secretario de Asuntos Exteriores del PP, José Herrera, José María Areilza, profesor universitario de Derecho Internacional y Alma Ezcurra, de la Fundación Reformismo21.
Posteriormente y a través de un vídeo enviado a los medios, Pons ha denunciado que la secretaria general de Podemos haya acusado de «genocidio planificado» a Israel y haya pedido suspender las relaciones diplomáticas como este país y sancionarle «como si Hezbolá o Hamás fueran quienes tienen razón en el conflicto» y fuesen «organizaciones de ser defendidos por el Gobierno de España».
Acto seguido, el dirigente del PP ha advertido de que el antisemitismo es el más peligroso enemigo de Europa y que no «debería tener cabida» en el Gobierno por lo que el presidente en funciones «lo que tendría que hacer es arrancar el antisemitismo para que no arraigue en el Gobierno».
El PP denuncia la irrelevancia de España
El partido de Alberto Núñez Feijóo ha censurado la postura de Belarra tras sostener el ministro de Exteriores que el Gobierno tiene «una sola voz» y ha denunciado que haya ministros que «entiendan antes la posición de Hamás», una organización terrorista, que de Israel, que ha puesto «las víctimas en los atentados».
El PP ha denunciado la irrelevancia de España respecto al conflicto entre Israel y Hamás y que el «Gobierno español ni cuente, ni le cuente» ni esté al tanto.
Los populares afean que ni Sánchez ni el titular de Exteriores hayan comparecido aún en el Congreso y no tener información sobre si el presidente del Gobierno ha hablado con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, si lo ha hecho y no lo cuenta por sus socios, si no le cogen el teléfono o si no ha querido llamar a un país víctima «de un atentado horrible terrorista».
Además, el PP ha lamentado las víctimas por la destrucción de un hospital en Gaza, más allá del debate «relevante» de quien tiene la responsabilidad, pues Israel y Hamás se acusan mutuamente, y ha pedido que no haya «más víctimas inocentes en este conflicto».
El PP reclama que los terroristas «abandonen las armas» y «liberen a los secuestrados» y que Israel ejerciendo su «derecho legítimo a la defensa cumpla las normas de derecho internacional y evite víctimas y sufrimiento entre la población civil».
El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha asegurado que el coste total de la eliminación de cayucos que llegan al puerto herreño es de más de 200.000 euros
Llegada al puerto de La Restinga (El Hierro) de un cayuco con 60 migrantes este martes / EFE/ Gelmert Finol
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha lamentado que Canarias esté asumiendo la eliminación de cayucos en La Restinga y la destrucción de sus residuos.
Según el consejero, esto tiene un coste de más de 200.000 euros.
Destrucción con especial cuidado
Durante una comparecencia en la comisión de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Parlamento de Canarias, ha detallado que en los últimos meses han llegado a El Hierro unas 95 embarcaciones. Su destrucción se debe hacer, ha recalcado, con «especial cuidado». Esto se debe a que hay que causar el menor daño posible la actividad náutico-pesquera.
Ha exigido al Gobierno de España que asuma sus competencias y sea quien retire las embarcaciones «lo antes posible». Ha afirmado que esos materiales se puedan llevarse a vertederos legales.
Vídeo: RTVC
Evitar la acumulación de cayucos
Así ha respondido a una pregunta del diputado del Partido Popular Juan Manuel García Casañas. Este ha opinado que el puerto de La Restinga «está repleto de cayucos, que llegan con basuras y plagas».
«Se debe evitar la acumulación de cayucos. Perjudica a sectores económicos clave para la isla, a la población y al día a día de los vecinos. Muchas veces tiene que ir una máquina a destruirlos y eso supone perjuicios para quienes pagan por un alojamiento y tienen que estar escuchando los ruidos de las máquinas», ha afirmado el diputado del PP.
En respuesta a Casañas, Pablo Rodríguez ha admitido que la crisis migratoria está afectando a la operatividad del puerto. Aunque el Gobierno canario se encargará mientras sea necesario, «el Ministerio debe asumir la eliminación y el tratamiento de los residuos generados por las embarcaciones». Según el consejero, esta última situación se ha agravado con el cierre del vertedero insular ya que no existe un lugar al que llevar las embarcaciones una vez retiradas.
El puerto de Granadilla, un «vertedero» de embarcaciones
Trabajadores de Salvamento Marítimo denuncian en un video el traslado de su base de la Guardamar Caliope al puerto Granadilla.
Aseguran que este punto se ha convertido en un «vertedero» con hasta 30 embarcaciones. La situación es «poco higiénica y «deshumanizante», porque todavía hay enseres de los migrantes iban a bordo.
Por otro lado, cargan contra este cambio de base a un punto sin servicios mínimos ni comunicación.
Empate técnico aunque con ligera ventaja de cuatro décimas para los socialistas, ventaja mayor si se comparan los bloques de izquierda y derecha
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pronostica en su último barómetro que si se celebraran hoy elecciones generales habría un empate técnico entre PSOE y PP, con una ligera ventaja de cuatro décimas para los socialistas, que sufren un desgaste en plena negociación de la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez.
Según esta encuesta, realizada del 2 al 6 de octubre con una muestra de 4.031 personas, el PSOE vencería con el 32,6% de los votos, 0,9 puntos menos que en el anterior barómetro de septiembre, en tanto que el voto estimado para el PP sería del 32,2%, medio punto más que hace un mes.
Sumar sería la fuerza que más crece al ganar 0,8 puntos, que le permiten consolidarse como tercera formación, con el 12,7% de los votos; mientras que Vox es el partido que más cae, con un punto menos, que le deja con el 10,1% de los apoyos.
Junts, clave para que Sánchez logre ser investido presidente, pierde 0,4 puntos y se queda con el 1,3%; mientras que ERC, que adelanta a la formación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, sube 0,2 puntos, hasta el 1,9%. Por su parte, EH Bildu, única formación que hasta el momento ha dado su apoyo a Sánchez, caería 0,4 puntos hasta el 0,9% de los votos; y el PNV, con una décima menos se queda en el 0,8%.
PACMA aparece con el 1 % de los sufragios
Llama la atención en esta encuesta que un partido extraparlamentario como el PACMA obtenga el 1 por ciento de los sufragios, porcentaje mayor que el de las formaciones nacionalistas.
El BNG mejora una décima su apoyo popular hasta el 0,8% y sufren un descenso Coalición Canaria, que pasa del 0,3% al 0,1% y UPN, que cae del 0,2% al 0,1%.
Por bloques, la coalición que gobierna (PSOE y Sumar) se llevaría el 45,3% de los votos, mientras que si se suman los votos de PP y Vox se quedarían por debajo, con un 42,3%. La subida de Sumar y la fuerte caída de Vox inclinaría la balanza hacia el bloque de izquierdas.
En la misma prueba, identificaron a otra persona copiando mediante el uso de un pinganillo y una micro-cámara
Agente de la Guardia Civil / Foto de archivo
Investigan a un joven en Tenerife por acudir en moto al examen para recuperar los puntos del carnet. El joven es acusado de un delito contra la salud pública. En la misma prueba identificaron a otra persona copiando en la prueba teórica del examen de conducir.
Estacionó la moto en los exteriores de la Jefatura Provincial de Tráfico
Explica la Guardia Civil que los miembros del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) tienen entre sus funciones la inspección de las pruebas de conocimiento teóricos. También, la comprobación y verificación de identidad de sus asistentes para evitar las suplantaciones de identidad.
En una de las inspecciones, detectaron que una de las personas había acudido en moto al examen para recuperar los puntos del carnet. El vehículo fue estacionado en los exteriores de la Jefatura.
Una vez identificado, la guardia Civil le informó que sería investigado por un supuesto delito contra la seguridad vial. Por ello, tendrá obligación de personarse ante la autoridad judicial en el momento de ser requerido. Los agentes instruyeron un atestado policial.
Identificada una persona usando un pinganillo y una micro-cámara
En ese examen, también se identificó una persona que presumiblemente utilizaba medios de comunicación durante la prueba.
Al finalizar el examen, se constató que utilizaba un pinganillo y una micro-cámara. Ambos objetos estaban conectados a un dispositivo modem escondido en la ropa.
Una vez identificado, se procedió a informar de que dichos hechos constituyen una infracción muy grave de la Ley de Seguridad Vial. Tanto al aspirante como al colaborador han sido sancionados. No podrán presentarse a la prueba en un periodo de seis meses.
El festival Masdanza programa este espectáculo de danza internacional el próximo domingo, a partir de las 21:00 horas
Oxymore, desde Toulon, Francia, obra de Maxime Cozic y Sylvain Lepoivre. Imagen cedida Auditorio de Tenerife
El Auditorio de Tenerife Adán Martín recibe el domingo día 22, a las 21:00 horas, la Extensión Tenerife del 28º Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza. La Sala de Cámara ofrecerá una programación compuesta por cuatro duetos de danza internacionales.
El programa se compone de Farisa, de Danae y Dyonysios, llegados desde Atenas, Grecia, un dúo que fue creado en el contexto de las acciones de los peregrinos. Desde la israelita ciudad de Tel Aviv llega Breeze through the soul, con Lal’el Pillora y Gilly Geva, que trata la consciencia de la actividad respiratoria.
Oxymore, desde Toulon, Francia, es una obra de Maxime Cozic y Sylvain Lepoivre. Se inspira en la situación de una salida a un club nocturno. Sandra Salietti Aguilera y Helias Tur-Dorvault llegan desde la italiana Vittoria con su I’ve seen that face before, que describe los pensamientos, sentimientos y sensaciones que surgen en el intérprete en el momento que transcurre entre los últimos segundos de la actuación y la primera reverencia.
Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com. También a la venta en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Además, de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.
Breeze through the soul, con Lal’el Pillora y Gilly Geva. Imagen cedida Auditorio de Tenerife
Según el consejero, hay que retomar las negociaciones tanto con cabildos como con el Gobierno central para la planificación del agua en las islas
Infraestructuras hidráulicas en Fuerteventura, isla donde está declarada la emergencia hídrica. Imagen Cabildo de Fuerteventura
El consejero de Aguas del Gobierno canario, Manuel Miranda, ha asegurado este miércoles que en Canarias se han perdido cuatro años en la planificación del agua, por lo que se retoman las negociaciones tanto con los cabildos como con el Gobierno central, y ha anunciado que se trabaja para disponer de un observatorio del agua.
Manuel Miranda, que ha comparecido en comisión parlamentaria a petición del grupo Nacionalista para hablar de la situación del protocolo entre el Gobierno canario y la Administración central para desarrollar el convenio de obras hidráulicas, ha dicho que, de un primer análisis, se puede deducir que el agua no fue una prioridad para el anterior Ejecutivo regional.
El también consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial ha hecho hincapié en que el agua debe estar en el centro de la actuación política y debe formar parte de la agenda canaria en Madrid.
El protocolo está firmado y publicado, «no hay duda», pero «también» está preparada la primera parte del convenio por importe de más de 300 millones de euros y «nunca» se firmó.
Firma de los convenios
Manuel Miranda ha insistido en que su intención es «tender» la mano al Gobierno central para firmar los convenios, de forma que se vean las necesidades que hay en algunas islas, como Lanzarote y Fuerteventura, donde hay una declaración de emergencia hídrica, y en otras hay problemas de suministro de agua para abastecimiento.
Lo que procede es tender la mano, negociar, exigir con contundencia que el protocolo se lleva a cabo cuanto antes, ha proseguido el consejero, quien ha reconocido que puede ser correcta la demanda de la Administración central de que el Gobierno canario aporte dinero al protocolo.
Pero también ha considerado que para la Administración central es asumible la dotación económica, 915 millones de euros, prevista para la ejecución de más de 170 obras.
Pero antes de acudir al Gobierno central el consejero se ha mostrado partidario de que los siete consejos insulares hagan un frente común.
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. Imagen Gobierno de Canarias
Un observatorio del agua
Manuel Miranda ha apuntado que con las actuaciones previstas en el protocolo de obras hidráulicas firmado en diciembre de 2018 se hubiera podido diseñar el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea, así como evitar sus sanciones, y garantizar el abastecimiento de agua a la población, además de generar recursos de primera calidad para el sector primario.
El protocolo era para el periodo 2018-2029 pero los convenios no se han puesto en marcha, y si bien el consejero ha reconocido que a Canarias ha llegado inversión de la administración general del Estado ha sido «insuficiente y descoordinada».
El consejero de Aguas ha reiterado que, antes de acudir al Gobierno central, en Canarias hay que hacer los «deberes».
En cuanto a la creación de un observatorio del agua, Manuel Miranda ha dicho que se formalizará por medio de convenios con los consejos insulares, con una inversión de 6,5 millones de euros (casi 5 de ellos de la UE), para disponer de datos relevantes del ciclo del agua.
Los datos se reportarán al Gobierno central y a la Unión Europea, y la intención es que se incorpore la información por municipios, para disponer de un gran mapa virtual del agua en Canarias.
La diputada del grupo Nacionalista Natalia del Carmen Évora ha destacado la evidencia de que «no se ha hecho nada» en cuatro años, y ha subrayado que es urgente planificar las políticas hidráulicas de Canarias, donde la situación es crítica.