Miura 1 se convierte en el primer cohete privado español en ir al espacio

El cohete Miura 1 ha conseguido llegar esta madrugada al espacio después de haber abortado hasta en dos ocasiones la misión por motivos técnicos

Miura 1 se convierte en el primer cohete privado español en ir al espacio
Miura 1 se convierte en el primer cohete privado español en ir al espacio

A la tercera va la vencida y el Miura 1, diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space y bautizado así por la ganadería brava y como símbolo de marca española, se ha convertido esta madrugada en el primer cohete privado 100% español en ir al espacio.

Lo ha hecho desde la base militar de Médano del Loro, en Moguer (Huelva), después de que el pasado 31 de mayo la misión tuviera que ser abortada ya en la fase final por fuertes rachas de viento en altura que no garantizaban la seguridad; y el 17 de junio se produjera un aborto automático a 0,2 segundos del despegue.

El lanzamiento ha sido coordinado desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), una instalaciones próximas en las que el cohete regresó en septiembre.

La empresa comunicaba esta mañana la hora prevista para este tercer intento y a las 7:00 horas el equipo comenzó con las operaciones para realizar la carga y preparación del vehículo para el vuelo; a las 15:00 horas se procedió a colocar el cohete en vertical, continuando con las operaciones requeridas.

https://youtube.com/watch?v=9Vsb7mVLmT8%3Fsi%3DHskfb2wHfxWhp4hL
Vídeo RTVC.

Objetivos cumplidos en el ascenso y en la reentrada

Ya de madrugada se procedía al «go on go«, un momento «crucial» de la cronología en el que se comprueba que los distintos subsistemas del cohete, así como la base de lanzamiento y la meteorología están en situación óptima.

Se ha recibido la luz verde de todos los subsistemas e incluso se ha llegado a realizar la cuenta atrás al completo, produciéndose el lanzamiento a las 2:19 horas.

Minutos más tarde, a través de la emisión en streaming, Sara Poveda, primera empleada de PLD Space; y Roberto Palacios, ingeniero de sistemas de MIURA 5 -el cohete suborbital reutilizable que se pretende lanzar en 2025 desde la Guayana Francesa-, comunicaban emocionados el éxito de la misión.

Raúl Torres, fundador de PLD Space, CEO y director de lanzamiento, ha asegurado estar «tremendamente feliz» porque «se ha conseguido cubrir el 100% de los objetivos en el ascenso y en la reentrada, confirmando que el Miura 1 en un vehículo capaz de llegar al espacio».

«Hemos hecho historia; cuando Raúl Verdú y yo fundamos la compañía en 2011, nos costó mucho que se confiara en nosotros porque éramos jóvenes y sin experiencia, si bien queríamos desarrollar la empresa tecnológica más importante de Europa centrada en el desarrollo de lanzadores de tecnología espacial para hacer más fácil la vida en la tierra», ha contado.

Dificultades técnicas y financiaras

Ha precisado que hasta hoy han pasado por muchas dificultades, no sólo técnicas, también financieras, corporativas, y han ido sumando gente que han confiado en ellos logrando «la compañía que queríamos».

«Ha sido un camino muy difícil, tanto desarrollar el cohete como, sobre todo encontrar la financiación, y la realidad es que habiendo conseguido este hito de situar a España como el décimo país del mundo en capacidad de lanzamiento creemos que a partir de ahora encontrar financiación será más sencillo; hemos demostrado todo lo que podíamos hacer con un equipo de 150 personas, con 65 millones de euros, pero esto es sólo el principio», ha dicho.

Y es así, porque, según ha asegurado, están preparados para desarrollar un suborbital espacial y posicionar a España con su capacidad autónoma de lanzamiento al espacio y permitir que en cualquier momento cualquier país que tenga una necesidad de lanzar al espacio tenga la oportunidad del futuro lanzador Miura 5.

Un trabajo de más de 10 años

Tras el vuelo, un equipo de PLD Space se encargará de la recogida del cohete en el Océano Atlántico una vez se haya completado el amerizaje.

Este primer vuelo, que ha puesto en valor el trabajo que allá por 2011 iniciaron en Elche (Alicante) los ingenieros Raúl Torres y Raúl Verdú con 3.000 euros que hoy día se traduce en tres sedes y más de 130 empleados, tiene como objetivo principal comprobar el funcionamiento de tecnologías clave en vuelo.

Entre ellas, el perfil de empuje del motor en condiciones de vuelo, el comportamiento aerodinámico del lanzador, el seguimiento de la trayectoria nominal, el comportamiento nominal de todos los subsistemas bajo condiciones reales y la exposición a condiciones espaciales reales.

Esto permitirá «recabar el mayor volumen de información posible para la validación y diseño de la tecnología que posteriormente se transferirá e integrará en Miura 5»; además, la misión y posibilitará al Instituto de Investigación ZARM estudiar condiciones de microgravedad recopilando información necesaria para realizar experimentos científicos en futuros vuelos suborbitales.

El Buque de Acción Marítima ‘Rayo’ recala este sábado en la costa de Granada

0

BAM ‘Rayo’ recalará en el Puerto de Motril (Granada) dentro de las actividades incluidas en la operación de vigilancia y disuasión desde el 1 de octubre

El Buque de Acción Marítima 'Rayo' recala este sábado en la costa de Granada
El Buque de Acción Marítima ‘Rayo’ recala este sábado en la costa de Granada

El Buque de Acción Marítima (BAM) Rayo (P-42), perteneciente a la Fuerza de Acción Marítima y con base en el Arsenal de Las Palmas, recalará este sábado en el Puerto de Motril, en la costa de Granada. La acción se enmarca dentro de las actividades incluidas en la operación de vigilancia y disuasión que lleva desempeñando desde el 1 de octubre.

Ese día, al ocaso, tendrá lugar la tradicional ceremonia de arriado solemne de bandera de los buques de la Armada al que asistirán autoridades locales, según ha informado el Ministerio de Defensa este jueves. El domingo 8, se celebrará una jornada de puertas abiertas en el buque, que podrá ser visitado de 09.00 a 14.00 horas.

Para la coordinación de esta escala contará con el apoyo de la Comandancia Naval de Almería y Granada, integrada en la Fuerza de Acción Marítima.

El BAM Rayo es el segundo de la serie de los cuatro buques de acción marítima dependientes del Mando Naval de Canarias, basados en el Arsenal de Las Palmas. Están diseñados para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional. Además, también colaboran en misiones con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo.

La lucha canaria regresa a ‘Terrero y Gloria’

El programa de lucha de Televisión Canaria arranca una nueva temporada este domingo a las 18:00 horas desde el terrero de Gáldar, en Gran Canaria

Este domingo 8 de octubre regresa a Radio Televisión Canaria la cita semanal con los terreros de lucha canaria con la tercera temporada del programa “Terrero y Gloria”.

La apuesta de la cadena por este formato de la productora El Plan SL llega con importantes novedades a esta nueva temporada de lucha pero con el mismo objetivo: dar cobertura al deporte vernáculo con un estilo propio y desde todos los puntos de vista.

El estreno de la temporada será en una cita muy especial. Este domingo a las 18:00 horas ofreceremos desde el Terrero de Gáldar (Gran Canaria), el Campeonato de Canarias por categorías correspondiente a la temporada pasada, torneo organizado por la Federación Canaria y que fue aplazado en su momento por el incendio de La Palma del pasado mes de julio.

https://youtube.com/watch?v=XVozpSninqs%3Fsi%3D1ioV4VHwPyKp2VAZ

Lo mejor de la lucha canaria, este domingo a las 18:00h

Compiten en este primer torneo del curso un total de 36 luchadores y luchadoras, ganadores en sus respectivas categorías en cada isla. Desde no clasificados hasta los puntales A en masculino y destacadas C y no clasificadas en la categoría femenina.

Además de convertirse en el mejor luchador o luchadora de su categoría nivel regional, hay otro premio. Los campeones y subcampeones de cada categoría representarán a la delegación de Canarias en el intercambio deportivo con la lucha Ssireum de Corea del Sur que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en el país asiático.

Puntales como Eusebio Ledesma, Alejandro Afonso, Fabián Rocha, Fernando Rodríguez o Elieser Gutiérrez por un lado y luchadoras referentes como las hermanas María y Olivia Ramírez; Auxi Rocha o la palmera Cristina Rodríguez entre otras bregarán por el título y por ir a Corea.

“Terrero y Gloria”, que arranca la nueva temporada este domingo 8 de octubre a partir de las 18h con este campeonato de Canarias por categorías, está dirigido por Willy Rodríguez Calero y cuenta con la producción de Soluciones Creativas El Plan SL.

Arranca la nueva edición del ‘Schamann Market’ en Las Palmas de Gran Canaria

‘Schamann Market’ ofrecerá el sábado y el domingo, en la Zona Comercial Abierta de Pedro Infinito-Schamann, un amplio mercadillo con talleres y restauración

Arranca la nueva edición del 'Schamann Market' en Las Palmas de Gran Canaria
‘Schamann Market’ CEDIDO/AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 05/10/2023

La Plaza de Don Benito de Las Palmas de Gran Canaria acogerá estos sábado y domingo, días 7 y 8 de octubre, la cuarta edición del ‘Schamann Market‘, cuyo objetivo es dinamizar la Zona Comercial Abierta de Pedro Infinito-Schamann.

Se trata de un evento que se ha consolidado en los últimos años en este espacio y que contará con un amplio mercadillo, talleres infantiles, actuaciones musicales y área de restauración, según ha informado el Ayuntamiento.

La feria, organizada por la Asociación de Empresarios de Schamann y la concejalía de Desarrollo Local con la financiación de la concejalía de Distrito Ciudad Alta y la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, se celebrará ambos días de 10.00 a 21.00 horas.

Las personas que se acerquen hasta este enclave el próximo fin de semana podrán descubrir un nuevo entorno comercial al aire libre donde realizar sus compras, adquiriendo productos locales y de proximidad en un espacio donde podrán compaginar la actividad comercial, el ocio para toda la familia y la restauración.

Cerca de 30 puestos y actuaciones en vivo

Además, la feria contará con un mercadillo, de aproximadamente 30 puestos, que tendrá una amplia oferta de productos artesanales, servicios y promociones con carácter local y enfocado al comercio de esta zona. También habrá carpas para los negocios de hostelería, dedicadas a la venta de gastronomía.

Los visitantes del evento podrán disfrutar también de numerosas actividades infantiles que mantendrán entretenidos a los más pequeños durante toda la jornada, con juegos inflables y talleres creativos.

Asimismo, los amantes de la música podrán disfrutar de las actuaciones en vivo de Maldita EGB –el sábado 7 a las 17.00– y de Karma –el mismo día a las 19.00 horas–, así como de Playacoco –el domingo 8 a las 16.00– y los 600 –el mismo día a las 18-00 horas–.

Por último, y como novedad, ‘Schamann Market’ contará con la ‘Gala Mr. Gay España‘, con la colaboración de la concejalía de Distrito Ciudad Alta, el domingo 8, a las 20-00 horas. Se trata de la primera edición de este certamen, con la participación de 17 candidatos en representación de distintas regiones de todo el país.

Finalmente, toda la información sobre esta feria y la lista completa de actividades y vendedores se encuentra en el Instagram @zonacomercialdeschamann.

Rusia denuncia un nuevo ataque ucraniano contra Moscú

Las fuerzas de defensa de Rusia aseguran haber destruido un dron ucraniano que se disponía a realizar un ataque contra Moscú este sábado

Rusia denuncia un nuevo ataque ucraniano contra Moscú
September 1, 2023, Cape Tarkhankut, Crimea, Ukraine. Europa Press/Contacto/Cover Images (Foto de ARCHIVO) 01/9/2023

Las autoridades de Moscú han denunciado durante la madrugada de este sábado un nuevo ataque con drones ucranianos cuyo objetivo era la capital Rusa.

«Las fuerzas de defensa aérea en el distrito urbano de Istra han repelido el ataque de un dron que volaba hacia Moscú», ha informado el alcalde de la ciudad, Serguéi Sobianin, a través de su canal de Telegram.

En el mismo mensaje, Sobianin ha agregado que, «según los informes preliminares, no ha habido daños ni víctimas en el lugar donde cayeron los escombros» y que ya se encuentran trabajando en el lugar especialistas de los servicios de emergencia.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Defensa ruso han especificado que el vehículo aéreo no tripulado ha sido derribado a tiros por las tropas rusas sobre el distrito urbano de Istrinski.

«El 7 de octubre a las 05.05 hora de Moscú, se detuvo un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista utilizando un UAV tipo avión contra objetos en Moscú y la región de Moscú. Los sistemas de defensa aérea de servicio destruyeron un vehículo aéreo no tripulado sobre el territorio del distrito urbano de Istrinski de la región de Moscú», ha puntualizado un representante de Defensa en declaraciones a los medios recogidas por la agencia rusa de noticias Tass.

Este ataque llega después de que, a última hora del viernes, los sistemas de defensa aérea de un pequeño barco militar de la flota rusa del Mar Negro destruyeran otro dron ucraniano a diez kilómetros de la península de Crimea cuyo objetivo eran instalaciones en suelo ruso.

El incendio de Tenerife baja a Nivel 1 y permite que los desalojados vuelvan a casa

0

El incendio ya se encuentra en Nivel 1 y los vecinos han podido volver a sus casas. Durante la noche se realizarán labores de control y vigilancia

Más información:


https://youtube.com/watch?v=WCuHiFA3MuQ%3Fsi%3DWw1kZoDhirCOHCNU
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

El incendio reactivado en Tenerife desde el pasado miércoles ha vuelto este viernes a nivel 1 de emergencia tras una noche tranquila y una situación más optimista, lo que ha permitido que se autorice el realojo de las 3.200 personas evacuadas, las cuales ya se encuentran en casa tras un realojo que comenzó a primera hora de la tarde.

Para esta noche, se mantendrá un operativo de vigilancia y control para seguir con las labores de enfriamiento de puntos calientes, que ha sido la principal labor de los efectivos desplegados durante la tarde de este viernes.

El consejero autonómico de Política Territorial, Manuel Miranda, ha explicado este viernes en rueda de prensa tras la reunión de coordinación que la noche ha sido mucho más tranquila de lo esperado y ha habido pequeños rebrotes que los efectivos han podido controlar «perfectamente».

Vuelta a casa tras dos noches

La decisión de bajar a 1 el nivel de emergencia implica que la coordinación de las labores de extinción pasa a ser responsabilidad del Cabildo de Tenerife, por lo que se procedió a replegar la Unidad Militar de Emergencias (UME). Pese a ello la presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, ha precisado que se mantienen el resto de efectivos para labores de control, vigilancia y enfriamiento.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha advertido que pese a bajar de nivel la emergencia del incendio, continuamos con un episodio de altas temperaturas y con previsiones de calima, «una situación complicada, también por el viento».

Los vecinos ya están en casa

Este viernes, desde las 13:00 horas los vecinos de Santa Úrsula pudieron regresar a sus casas. Con preocupación por ver el estado de sus viviendas y mascotas pero con muchas ganas, los vecinos del municipio regresaban a casa con cautela y siguiendo las indicaciones del dispositivo de seguridad desplegado para coordinar el realojo.

El propio alcalde de Santa Úrsula, Juan Manuel Acosta, pidió en un comunicado a los vecinos evacuados precaución y que regresen «a casa de forma ordenada y sin bloquear las carreteras”.

Los evacuados vuelven a casa

Por otra parte, la presidenta del Cabildo aseguró que las administraciones trabajan para buscar una alternativa habitacional para la familia que perdió su casa en Santa Úrsula como consecuencia del incendio.

Dávila recordó que la familia estuvo atendida por el Ayuntamiento de Santa Úrsula y que ahora se busca una vivienda en un entorno próximo a donde residía. A la menor también se le facilitó trasporte para acudir al instituto, apuntó Dávila.

Medios aéreos incendio de Tenerife de Reuters
Noche sin sobresaltos en el incendio de Tenerife. Fotografía Reuters

Una situación «anómala» durante la noche del jueves

El jefe del operativo de extinción, Pedro Martínez, ha subrayado que aunque durante la noche había temor de que el viento provocase paveseo hacia la parte alta de La Orotava, en general no se produjeron rachas importantes.

Martínez ha destacado también que se reforzará el operativo forestal del Cabildo porque «es la primera vez que nos encontramos con esta situación en octubre» y ha incidido en que «no hemos llegado aún a la extinción» del incendio, lo que será viable cuando lleguen unas condiciones meteorológicas propias del otoño y las primeras lluvias del invierno.

Montserrat Román, jefa de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias, ha detallado que continúan las condiciones de ambiente seco y cálido con temperaturas que podrán llegar a 34 grados en las medianías, sur y oeste de las islas y calima durante el fin de semana, unas condiciones desfavorables de temperatura, viento y humedad que implican restricciones para el acceso al monte.

Medios aéreos y terrestres continúan en la zona del incendio

Minuto a minuto

En Directo

Última actualización el 06-10 18:12

18:12 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | La BRIF de Puntagorda ejecuta labores de remate y refresco

Efectivos de la BRIF de Puntagorda se encuentran a esta hora de la tarde realizando labores de remate, refresco y liquidación en puntos calientes de la zona de El Ravelo. A las labores también se han sumado efectivos del Cabildo de Tenerife.

IMAGEN DE @AT_BRIF vía X

15:41 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Los dos datos destacados de la jornada: Baja el nivel de la emergencia y los evacuados regresan a casa

El incendio de Tenerife ha pasado a nivel 1 de emergencia por las reactivaciones que se han producido en los últimos días, de tal modo que es ahora el Cabildo de Tenerife quien asume las labores de coordinación y gestión del incendio ya que la evolución ha sido más favorable este viernes.

Además, a partir de las 13:00 horas, los más de 3.000 evacuados de zonas de Santa Úrsula y La Orotava ya pueden regresar a sus hogares.

Un helicóptero sobrevuela la zona afectada por el incendio. Imagen EFE

15:31 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Cruz Roja hace balance de su trabajo en el incendio

Cruz Roja ha desplegado sus recursos en esta emergencia de las reactivaciones del incendio de Tenerife con 1.833 entregas de alimentos a intervinientes y personas albergadas. Además, se ha acogido a 25 personas y a un animal.

Cruz Roja ha realizado 81 llamadas a usuarios de teleasistencia y en el despliegue han trabajado 41 voluntarios y laborales, además de movilizar 12 vehículos.

Labores de asistencia de Cruz Roja. Imagen Cruz Roja

15:16 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Santa Úrsula recuerda que no se debe acceder a las zonas afectadas por el incendio

El Ayuntamiento de Santa Úrsula recuerda que por orden de las autoridades queda prohibido acceder a las zonas afectadas por el incendio. Así, desde el Consistorio se hace hincapié en que el incendio continúa sin estar extinguido.

También el Ayuntamiento ruega a la población que se informe de la evolución del incendio por los medios y canales oficiales.

14:58 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | 93 efectivos, pendientes de la evolución del incendio

Al menos 93 efectivos de los diferentes cuerpos de seguridad y brigadas forestales en turnos organizados por el Cabildo de Tenerife se irán ajustando a lo largo de este viernes en función de la evolución de la meteorología en los trabajos que llevan a cabo con motivo de las reactivaciones del incendio de Tenerife.

Refrescando zonas del incendio. Imagen Bomberos de Tenerife

14:07 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Los medios aéreos continúan descargando en la zona del incendio

Los medios aéreos, ocho este viernes, destinados en las labores de extinción del incendio de Tenerife, cuyas reactivaciones en los últimos días obligó a elevar el nivel de emergencia y a la evacuación de más de 3.000 personas en Santa Úrsula y La Orotava, continúan descargando agua en la zona afectada para refrescarla.

13:43 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Calor y calima durante todo el fin de semana

Las islas continuarán durante este fin de semana en aviso amarillo por calima y altas temperaturas, que podrían llegar a los 34 grados centígrados.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los riesgos estarán vigentes este sábado de 10.00 horas a 00.00 horas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y durante toda la jornada en Las Palmas. El domingo, el aviso estará activo durante todo el día en todo el archipiélago.

En cuanto al aviso amarillo por polvo en suspensión, se prevé que haya una visibilidad de 3.000 metros, según ha informado la Aemet.

13:37 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Las autoridades piden respetar las restricciones establecidas

Las autoridades recuerdan a la población que debe respetar en todo momento las restricciones y medidas establecidas por los cabildos en cuanto al uso de pirotecnia, maquinaria que pueda provocar chispas, realización de quemas, así como la prohibición de acceso a la red de senderos y uso de vehículos a motor con finalidad recreativa.

Además, insisten, que se deben limitar las actividades intensas al aire libre, así como las exposiciones al sol en las horas centrales del día y prestar atención a las personas más vulnerables, mientras se mantengan las altas temperaturas.

13:23 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Precaución en la vuelta a las casas

El alcalde de Santa Úrsula, Juan Manuel Acosta, ha pedido en un comunicado a los vecinos evacuados por la reactivación del incendio de Tenerife, precaución y que regresen «a casa de forma ordenada y sin bloquear las carreteras”.

La dirección de la emergencia decidió este viernes el fin de la evacuación de más de 3.000 personas, que a partir de las 13:00 horas ya pueden retornar a sus hogares.

El alcalde de Santa Úrsula conversa con una vecina desalojada por el incendio forestal. Imagen Ayuntamiento de Santa Úrsula

12:56 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | El jueves se realizaron 290 descargas, un total de 374.200 litros de agua

Montserrat Román, jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias, ha indicado que ayer jueves se realizaron 290 descargas con un total de 374.200 litros de agua, en la zona de reactivación del incendio declarado el pasado 15 de agosto en Tenerife.

Un helicóptero actuando en la zona del incendio. Imagen Reuters

12:49 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Las temperaturas pueden llegar a los 34 grados en medianías

Montserrat Román, jefa de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias, ha detallado en rueda de prensa que continúan las condiciones de ambiente seco y cálido con temperaturas que podrán llegar a 34 grados en las medianías, sur y oeste de las islas y calima durante el fin de semana, unas condiciones desfavorables de temperatura, viento y humedad que implican restricciones para el acceso al monte.

12:21 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | La extinción tardará en el tiempo porque el interior “se sigue calentando”

Pedro Martínez, jefe técnico de Gestión Forestal del Cabildo de Tenerife, a apuntado que dentro de la zona quemada y cerca del perímetro hay muchos puntos calientes lo que les obliga a «estar muy atentos» y «reforzar» los equipos porque hay fuego en el subsuelo y en cualquier momento puede salir y generar paveseo.

Además ha vuelto a insistir en que la extinción tardará en el tiempo porque el interior «se sigue calentando» de ahí que haya que esperar al invierno y a las primeras lluvias.

12:02 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Entre 7 y 10 focos diarios dentro del perímetro

Pedro Martínez, jefe técnico de Gestión Forestal del Cabildo de Tenerife, ha manifestado en rueda de prensa que durante este periodo de altas temperaturas tendrán que afrontar entre 7 y 10 focos diarios que puedan producirse dentro del perímetro del incendio que se declaró el pasado 15 de agosto en Tenerife.

11:52 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Buscan una alternativa para la familia que perdió su vivienda

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró que las administraciones trabajan para buscar una alternativa habitacional para la familia que perdió su casa en Santa Úrsula como consecuencia del incendio.

Dávila recordó que la familia estuvo atendida por el Ayuntamiento de Santa Úrsula y que ahora se busca una vivienda en un entorno próximo a donde residía. A la menor también se le facilitó trasporte para acudir al instituto, apuntó Dávila.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. EFE
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. EFE

11:47 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Ocho medios y 110 efectivos terrestres continuarán trabajando en el incendio

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, que asume las competencias de coordinación y gestión tras bajar a nivel 1 la emergencia del incendio, ha asegurado que continuarán trabajando en la zona ocho medios aéreos y unos 110 efectivos terrestres.

Solo la Unidad Militar de Emergencia (UME) retornará a sus cuarteles, aunque en cualquier momento podría ser activada de nuevo si la evolución del incendio así lo requiriese, apuntó Dávila.

11:41 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Dávila advierte de que seguimos con un episodio de altas temperaturas

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha advertido que pese a bajar de nivel la emergencia del incendio, continuamos con un episodio de altas temperaturas y con previsiones de calima, «una situación complicada, también por el viento».

Dávila señaló que a partir de las 13:00 horas comenzará la vuelta a casa de los vecinos evacuados en coordinación con los ayuntamientos de Santa Úrsula y La Orotava.

11:35 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Una noche “más tranquila de lo que se esperaba”

El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha dicho en rueda de prensa que la noche ha sido «más tranquila de lo que se esperaba». Solo unos pequeños rebrotes que fueron de inmediato controlados por los efectivos desplegados en la zona.

Aún hay punto calientes, pero que no revisten tanta importancia porque pueden ser controlados por los medios que trabajan en la zona, aseguró Miranda. «La situación hoy es más tranquila y la meteorológica nos hace ser más optimistas».

11:29 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | El Cabildo asume la coordinación y la gestión del incendio de Tenerife

A partir de ahora, tras bajar el nivel de emergencia a nivel 1, el Cabildo de Tenerife asume las tareas de coordinación y gestión de los medios para los trabajos en el incendio de Tenerife. Reactivaciones que se han dado en los últimos días del incendio declarado el 15 de agosto y que continúa sin ser extinguido.

11:22 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | El incendio baja de nivel y los evacuados podrán regresar a casa

El órgano de coordinación del incendio de Tenerife ha decidido bajar la emergencia del incendio a nivel 1. Asimismo, y dada la evolución del incendio, a partir de las 13:00 horas los evacuados podrán retornar a sus hogares.

11:08 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Las islas continúan en alerta por riesgo de incendio

Las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro continúan en alerta por riesgo de incendio forestal. Asimismo, las islas de Gran Canaria y Tenerife también están en alerta por altas temperaturas.

11:02 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | La brigada Brifor de La Palma continuará hoy con trabajos de extinción

La brigada Brifor que se desplazó de La Palma a las reactivaciones del incendio de Tenerife, trabajó durante todo el día de ayer en el incendio, pernoctó en la isla y se disponen a tomar instrucciones de trabajo ahora en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para realizar labores de extinción en la zona de El Ravelo, en el municipio de El Sauzal.

Efectivos de la Brifor de La Palma desplazados a Tenerife. Imagen Asociación de Trabajadores de las BRIF

10:30 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Clavijo se suma a la reunión de evaluación del incendio

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se incorpora a la reunión de coordinación del Plan Infoca en la que se evalúa la situación de las reactivaciones del incendio de Tenerife en la zona de Santa Úrsula y La Orotava.

Fernando Clavijo en la reunión de seguimiento del incendio de Tenerife. Imagen 112 Canarias

10:12 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | 40 hectáreas afectadas por la reactivación del incendio

Por ahora el fuego originado por la reactivación del incendio de Tenerife del pasado 15 de agosto ha quemado unas 40 hectáreas de superficie y ha quemado también un cuarto de aperos en Santa Úrsula, que se une a la vivienda que también fue afectada por el fuego. Durante la noche hubo reactivaciones de escasa importancia en la zona del mirador de La Atalaya.

Personal de la BRIFOR refresca una zona del incendio. Imagen Cabildo de Tenerife / Europa Press

10:03 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | La actuación de los bomberos, clave para salvar viviendas

El presidente del Consorcio de Bomberos, Iván Martín, ha asegurado en un vídeo que la intervención de los efectivos de Bomberos de Tenerife la noche del miércoles al jueves salvó muchas viviendas de las llamas en la zona de La Corujera y de Pino Alto.

09:35 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Pequeños focos durante la noche contralados de inmediato

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Santa Úrsula, Damián González, ha dicho, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, que la noche ha sido tranquila y «los dos o tres focos que se han producido en la zona alta del municipio sobre la marcha se han controlado».

El concejal afirmó que los medios están constantemente combatiendo el fuego y desde el Consistorio se trabaja para que las personas evacuadas estén lo mejor posible fuera de su hogar.

09:25 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Una vivienda afecta y más de 3.000 personas evacuadas

La reactivación del incendio de Tenerife ha afectado a una vivienda en los altos de Santa Úrsula y de momento siguen evacuadas más de 3.000 personas.

Las temperaturas altas que se han registrado en Canarias en los últimos días así como el viento han propiciado que se produzcan reactivaciones del fuego, especialmente en la cara norte de la isla.

Efectivos de la UME. Imagen UME

09:13 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | El calor y el viento, lo que más preocupa

Más de 90 efectivos han trabajado durante la noche en las reactivaciones del incendio del norte de Tenerife. Este viernes se esperan que sean 120 los que trabajen a lo largo del día. El calor y el viento es lo que más ha preocupado a la dirección de la emergencia, que sigue en nivel 2. La altas temperaturas se mantendrán durante los próximos días.

09:05 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | La reunión del comité de dirección del incendio será a las 10:00 horas

A las 10:00 horas está prevista la reunión del comité de dirección del seguimiento del incendio que decidirá, entre otros aspectos, sobre la situación de las personas evacuadas como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Tenerife que se declaró en la isla el pasado 15 de agosto.

Reunión de seguimiento del incendio celebrada este jueves. Imagen Cabildo de Tenerife

08:56 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife | Un día más, sin actividad lectiva en el CEIP La Corujera

Como consecuencia de la reactivación del incendio de Tenerife, un día más se ha suspendido la actividad lectiva en el CEIP La Corujera, en el municipio de Santa Úrsula.

Un equipo de la UME desplazado a la zona de las reactivaciones del incendio. Imagen Cabildo de Tenerife

08:34 Día: 06-10-2023

Incendio Tenerife|Noche sin incidencias relevantes

Las labores de extinción del incendio forestal de Tenerife se han desarrollado durante la noche sin incidencias relevantes a pesar de las rachas fuertes de viento en la zona alta de Santa Úrsula y La Orotava.

La noche ha sido «tranquila», según ha asegurado el 112 a Televisión Canaria. Durante la noche han trabajado 94 efectivos terrestres, entre brigadas forestales y la Unidad Militar de Emergencia.

Llegan a Canarias doce cayucos con más de 1000 migrantes en 24 horas

0

Doce cayucos con más de un millar de personas a bordo han llegado a Canarias desde la pasada medianoche. Seis de ellos a El Hierro, tres a Tenerife y tres a Gran Canaria

https://youtube.com/watch?v=OmyxCoCzCnw%3Fsi%3DQO0-VQeeNoKMCrtO
Vídeo RTVC.

Doce cayucos con más de un millar personas a bordo han llegado a Canarias desde pasada medianoche, seis de ellos a la isla de El Hierro, tres a la de Tenerife y tres a la de Gran Canaria.

Todos los migrantes son de origen subsahariano. Salvamento Marítimo ha atendido a las doce embarcaciones mientras se aproximaban a las costas canarias.

Migrantes El Hierro. Efe
Migrantes llegados a El Hierro. Efe

Al puerto de La Restinga, en El Hierro llegaron seis cayucos, el primero de ellos de madrugada con 103 personas de origen subsahariano, de los cuales 93 varones, siete mujeres y tres menores.

Esa embarcación fue localizado por el radar de sistema de vigilancia costera SIVE a nueve kilómetros de tierra y la Salvamar Adhara zarpó para acompañarlo al muelle.

En la mañana, el radar detectó otra embarcación a doce kilómetros de La Restinga, que fue remolcado oor la Salvamar Adhara al puerto, en donde fueron desembarcados a las 08.20 horas 112 varones de origen subsahariano. Poco después, a las 9:05 horas, la Salvamar Adhara escoltó al muelle a otro cayuco con 62 varones de origen subsahariano.

Durante la tarde continuaron las llegadas a El Hierro

Ya a primera hora de la tarde, un cuarto cayuco llegaba al puerto de La Restinga con un total de 164 migrantes a bordo. La embarcación, con 130 hombres, cuatro mujeres y treinta presuntos menores, fue detectada por el SIVE a unas siete millas al sur de La Restinga y fue interceptada por la Salvamar Adhara, que terminó acompañándola de forma segura al puerto.

Durante la tarde, efectivos de Salvamento Marítimo interceptaron otras dos embarcaciones a unas pocas millas del puerto de La Restinga. Se calcula que en estas dos últimas embarcaciones hayan unas 200 personas a bordo.

Llegada de cayucos al sur de Tenerife

Al puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife han llegado dos cayucos en las últimas horas, el primero poco antes de la media noche con 82 varones subsaharianos, 17 de ellos menores de edad.

Otra embarcación fue localizada por el radar del SIVE a quince kilómetros al sur de la Punta de Rasca y a su encuentro partió la Salvamar Alpheratz, que la escoltó al puerto de Los Cristianos. Viajaban 85 personas, de ellos 78 varones, una mujer y seis menores.

Ya durante la tarde, otra embarcación fue detectada por el SIVE a ocho millas de Punta de Rasca que fue intercepada por la Salvamar Alpheratz, que la escoltó hasta el puerto de Los Cristianos con 119 migrantes, también de origen subsahariano.

Tres cayucos a la deriva en las costas de Gran Canaria

Al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, llegó otro cayuco con 74 hombres de origen subsahariano que había sido detectado por el radar a nueve kilómetros de la costa y a cuyo encuentro partió la Salvamar Macondo.

Asimismo, la Salvamar Macondo intervino en el rescate de otros dos cayucos en aguas cercanas a Gran Canaria tras ser detectados a unas cinco millas de Maspalomas, uno con 51 personas y otro con 46 (44 varones y 2 mujeres), siendo derivados al muelle de Arguineguín.

Cayucos La Restinga. Efe
Cayucos en La Restinga, El Hierro. Efe

Solo esta semana han sido cerca de 2.000 migrantes y en las dos últimas pateras de este viernes viajaban 216 personas. Por esa situación el Gobierno de Canarias ha declarado la emergencia social. Así lo publica el BOC de este viernes para atender a los menores migrantes. Esto permite que se creen 1.000 nuevas plazas de acogida para menores no acompañados.

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha mostrado este viernes su postura.

Vídeo RTVC. Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro.

Francisco Navarro, responsable Territorial de ACCEM asegura que el sistema está preparado para acoger a los migrante en Tenerife. ACCEMM es una organización no gubernamental que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Vídeo RTVC. Francisco Navarro, responsable Territorial de ACCEM.

La ruta canaria, activa en tres frentes

La ruta migratoria canaria se mantiene activa en tres frentes diferentes. Desde el sur de Marruecos, de donde parten las pateras y neumáticas que llegan principalmente a Lanzarote y Gran Canaria. La vía desde Mauritania que termina en Gran Canaria, Tenerife y en menor medida en El Hierro. Pero sobre todo esa ruta desde Senegal, pais convulso en estos momentos, que es la que está provocando la llegada masiva de migrantes a El Hierro.

Desde CEAR se alerta de la inequidad territorial que existe en la atención de estas personas en islas periféricas en comparación con las islas capitalinas.

Vídeo RTVC. Juan Carlos Lorenzo, Coordinador de CEAR en Canarias.

Canarias pide que la migración sea un problema de Estado

Canarias sigue pidiendo a España y a Europa que hagan de este asunto un problema de estado como frontera sur de Europa que es Canarias.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias y Pedro Sánchez, presidente de España.

Hungría ‘dinamita’ la cumbre europea sobre migración

La cumbre europea en la que se debate sobre la migración sigue celebrándose en Granada y que Hungría ha dinamitado esta misma mañana de viernes.

El primer ministro húngaro descarta a corto y medio plazo un pacto migratorio y compara el preacuerdo alcanzado hace dos días con una violación. El ultraconservador Orbán asegura que los líderes europeos han impuesto a Hungría y Polonia un pacto inasumible .Lo ha hecho antes de participar en la segunda jornada de esa cumbre en la que los 27 debaten cómo afrontar el constante flujo migratorio que llega al continente.

Orbán ha dicho que «no hay ninguna posibilidad de llegar a ningún tipo de acuerdo sobre migración…políticamente es imposible. No hoy, en general, ni en los próximos años porque legalmente nosotros somos violados. Si te violan legalmente te obligan a aceptar algo que no te gusta. ¿Qué le parecería ese acuerdo, ese compromiso?»

Vídeo RTVC. Viktor Orbán, primer ministro de Hungría

Pedro Sánchez se pronuncia sobre la amnistía

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha pronunciado por primera vez sobre una posible ley de amnistía

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez durante la rueda de prensa ofrecida tras la cumbre informal de la Unión Europea celebrada este viernes en Granada. EFE/Miguel Ángel Molina

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pronunciado este viernes por vez primera la palabra amnistía para admitir que conoce la propuesta que al respecto va a presentar la próxima semana la líder de Sumar, Yolanda Díaz, pero ha subrayado que no es la del PSOE y ha recalcado: «no habrá acuerdo hasta que todo esté acordado».

«Conocemos la propuesta de Sumar como conocemos también la propuesta de otros partidos políticos en relación con la amnistía», ha contestado Sánchez en rueda de prensa tras la Cumbre de la UE en Granada junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen.

Para el jefe del Ejecutivo, no deja de ser bueno que los partidos presenten este tipo de iniciativas pues «es una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales a la situación que vivió España, con una de las peores crisis territoriales de la historia de la democracia en el año 2017″.

Sánchez se desmarca de la propuesta de Sumar

También ha insistido en que la propuesta que presente en Barcelona el martes Sumar «no es la posición del Partido Socialista» y ha defendido que va a trabajar por una investidura real para dar respuesta al encargo del rey y a lo que dijeron los españoles en las urnas el 23J.

https://youtube.com/watch?v=6t7e9-mrFSg%3Fsi%3DbHrD6EMgchiUunzF
Vídeo RTVC.

Ha subrayado que el deber de todos los partidos es tratar de trabajar por «entendernos y lograr cuanto antes un gobierno en España» y ha asegurado entender que los periodistas le pregunten por el acuerdo sobre la amnistía.

«Yo no puedo anticipar un acuerdo hasta que no se produzca, se conocerán los acuerdos cuando se culminen, pues no habrá acuerdo hasta que todo esté acordado», ha remarcado Sánchez.

Garitano no se confía ante el peor visitante de la categoría

0

El técnico de los blanquiazules afirmó que, a pesar de los números de su próximo rival esta temporada, no se confía y espera al mejor Burgos este domingo en el Heliodoro

Garitano no se confía ante el peor visitante de la categoría
Asier Garitano en rueda de prensa / CD TENERIFE

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, espera «al mejor Burgos» el próximo domingo en el estadio Heliodoro Rodríguez López, en la décima jornada de LaLiga Hypermotion, y desconfía de los números que presenta su rival como el peor visitante de la categoría, que contrastan con su fortaleza en El Plantío.

El equipo entrenado por Jon Pérez ‘Bolo’ aún no se estrenado fuera de casa, con derrotas en todos sus partidos, ante Levante (3-2), Sporting de Gijón (2-1), Albacete (2-1) y Valladolid (3-0).

El Tenerife llega al partido tras igualar el mejor arranque como local de su historia

A ello se une que el Tenerife acaba de igualar el mejor comienzo como local de su historia, con un solo gol encajado, el que precisamente le costó la única derrota, ante el Real Zaragoza, en cinco partidos disputados en la isla.

«El Burgos es un equipo muy competitivo, espero ese conjunto que está sacando sus partidos de local adelante; será un gran rival. Queremos volver a dar una buena versión, porque de lo contrario será muy difícil y te pueden pasar por encima», ha explicado en rueda de prensa.

El técnico vasco busca alargar «lo máximo posible» la buena racha del equipo

Garitano ha precisado que intentarán «alargar» lo máximo posible el buen inicio de temporada, con seis triunfos en nueve partidos, pero cree que es «anecdótico y circunstancial» el puesto que ocupa cada equipo ahora mismo en la zona alta de la tabla, porque de lo que se trata es de «acumular puntos en estos meses» para llegar bien posicionados al tramo final.

«Intentaremos molestar a los equipos de arriba», en el mensaje que ha vuelto a repetir hoy el técnico vasco, quitándole presión a su equipo en la dura competencia que hay en los puestos de privilegio.

Además, sabe que «no es fácil» ganar dos partidos consecutivos en casa, y sobre todo si llegan «en pocos días», tras la victoria del pasado martes ante el Racing de Santander (2-0)

“La naturaleza de las cosas” de Chema Madoz llega a Gran Canaria

0

Chema Madoz presenta en en Las Palmas de Gran Canaria su exposición «La naturaleza de las cosas», en la que combina la naturaleza y los objetos inertes con su propia imaginación

Muestra de «La naturaleza de las cosas» de Chema Madoz / Europa Press

Las metáforas y los dobles sentidos de las instantáneas filosóficas de Chema Madoz llegan al Centro de Arte La Regenta, que hasta el 20 de enero de 2024 exhibe 54 piezas del Premio Nacional de Fotografía 2000 en las que reflexiona sobre la vida a partir de elementos de la naturaleza.

https://youtube.com/watch?v=pdF612kaxck%3Fsi%3DcGjWtqRlSvleSUD3
Vídeo RTVC.

Se trata de la la exposición «La naturaleza de las cosas», la primera muestra individual del reconocido artista madrileño que se exhibe en Canarias, según ha destacado este jueves en su presentación el director del centro artístico de Las Palmas de Gran Canaria que la albergará, Alejandro Vitaubet, quien ha informado de que su catálogo se terminará de editar el próximo mes de noviembre y que el próximo año se podrá ver en Fuerteventura y Tenerife.

https://youtube.com/watch?v=JwX1xj1U8mQ%3Fsi%3DWn2HQLDt9zgH8ivE
Vídeo RTVC. Declaraciones de Olivia María Rubio

La exposición se compone de una selección de 54 obras elaboradas en un lapso de más de 30 años

La comisaria de la muestra, Olivia María Rubio, ha explicado que las 54 fotografías, a las que se une el documental «Chema Madoz, regar lo escondido», son una selección de obras elaboradas entre 1982 y 2016 y protagonizadas por elementos de la naturaleza, que el autor utiliza para mostrar los diferentes usos que pueden tener los objetos cotidianos o bien para reflexionar sobre cuestiones vitales, tales como la fragilidad humana, la crueldad, el paso del tiempo o las adicciones.

Y todo ello lo hace sin dejar de lado el humor, haciendo uso de una aparente simplicidad que encierra «mucho más» y jugando también con la simetría de los encuadres, ya que para el galardonado en 2019 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes «la fotografía es un medio para plasmar ideas», lo que ha hecho dentro y fuera de un estudio a lo largo de su trayectoria, ha explicado.