Lucía Ruano Cortés es una joven de 17 años llena de pasión y creatividad. Es la alumna seleccionada por el IES Pérez Galdóspara representar a su clase en el programaAsí Somos: Enfermedades Raras.
Desde muy temprana edad, descubrió su amor por la lectura y la escritura creativa, especialmente la poesía, que le permite expresar sus emociones y pensamientos de una manera única y creativa.
La película favorita de Lucia es «Cómo entrenar a tu dragón», una historia sobre la amistad y la superación personal. Aunque disfruta de la música pop moderna, también se dedica a leer libros de cultura clásica, como la Odisea de Homero, que enriquecen su conocimiento y amplían su perspectiva.
Lucia tiene grandes aspiraciones para su futuro, ya que desea convertirse en periodista y escritora. Su amor por la escritura y su pasión por la verdad la impulsan a perseguir estos sueños.
ASÍ SOMOS: Enfermedades Raras
Ella siempre ha tenido un espíritu aventurero, desde su deseo de vivir en Francia cuando era pequeña hasta su sueño actual de viajar por todo el mundo con sus amigas y conocer diferentes culturas.
Además, Lucia tiene un espíritu solidario y una gran preocupación por ayudar a los demás, siempre está buscando formas de dejar huella positiva en la vida de las personas que conoce. Para ella, aprender cosas nuevas y ayudar a los demás son las cosas más importantes de la vida.
Lucia nos aconseja que nunca dejemos de aprender y siempre busquemos oportunidades para crecer como personas. Su mentalidad positiva y su enfoque en el crecimiento personal son ejemplos inspiradores para todos.
Los goles de Kirian y de Benito pusieron en ventaja a Las Palmas y Morata recortó distancias para el Atlético de Madrid. El delantero tuvo el empate con un disparo al palo en el minuto 90
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/11/2023.- El jugador de la UD Las Palmas Kiriam Rodríguez (d) celebra el gol conseguido ante el Atlético de Madrid, durante el partido de la jornada 12 de Liga de Primera División disputado este viernes en el estadio Gran Canaria.- EFE/Elvira Urquijo A.
El Atlético de Madrid vio frenada su excelente racha de resultados y cayó por 2-1 en la visita a la UD Las Palmas. Los amarillos cuajaron un excelente partido, que resolvió el encuentro en la segunda parte, con una insuficiente reacción final de los rojiblancos.
Kirian Rodríguez, en el minuto 51, y Benito Ramírez, en el 75, pusieron con una cómoda ventaja a los locales. La redujo Álvaro Morata en el 83 al rematar un centro de Rodrigo Riquelme desde la banda derecha.
Los intentos rojiblancos en el tramo final, como un disparo al travesaño del propio Morata en el minuto 90, no pudieron evitar el fin de su excelente secuencia de seis victorias consecutivas en LaLiga EA Sports, perdiendo además la posibilidad de haber dormido esta noche como líder provisional.
Al Atlético le costó entrar al partido
Los primeros minutos ya presagiaban que el conjunto rojiblanco no iba a tener una noche fácil. Asfixiado por la presión adelantada de Las Palmas, a los de Diego Simeone les costó entrar en el partido y adaptarse a lo que él mismo requería. Ahora bien, cuando interpretó bien la situación y superó esa primera presión, comenzó a hacer daño a la espalda de la zaga local.
El canterano Pablo Barrios, novedad en la alineación inicial de Diego Simeone, dispuso de la primera opción en el minuto 15. El zurdazo dentro del área lo detuvo el guardameta Álvaro Valles. Todo se inició tras un resbalón de Álex Suárez.
Mucho más clara fue la oportunidad que tuvo su compañero Rodrigo Riquelme, en el minuto 23. Tras recibir un gran pase de Antoine Griezmann al espacio se plantó ante el portero sevillano. Este sacó con la pierna izquierda su disparo al primer palo.
Intento de Munnir
Munir El Haddadi, con un disparo por encima del travesaño en el minuto 34, protagonizó el único intento con cierto peligro de los locales en esta primera mitad, disputada a gran ritmo.
Los de García Pimienta se fueron al descanso con la sensación de haber plantado cara a un rival en teoría superior. No obstante, sin munición suficiente como haberse puesto por delante en el marcador para poner la guinda a su digna primera parte.
Kirian abrió la lata
El inicio local en el segundo tiempo fue muy similar al primero, pero esta vez tuvo premio. Un balón que no llegó a salir de banda lo condujo Sergi Cardona, le dio continuidad Moleiro, lo dejó pasar Javi Muñoz y lo enganchó Kirian desde fuera del área con un disparo raso, no muy esquinado, pero suficiente para batir a un Oblak tapado. El VAR confirmó que ese balón no superó la línea lateral en la génesis de la jugada.
La reaccionó rojiblanca no se hizo esperar. Primero sobre el césped, con una llegada de Riquelme y disparo que dio en el palo y hasta en la cabeza de Valles, pero el balón no quiso entrar.
Después, a Simeone no le tembló el pulso para sentar a Koke y Griezmann e intentar cambiar el rumbo del partido con Llorente y Correa primero, y más tarde con Giménez y Saúl Ñíguez.
Morata tuvo el empate
Las Palmas también puso piernas frescas sobre el césped y uno de los jugadores incorporados, Benito Ramírez, castigó una pérdida del equipo rojiblanco en la salida de balón, con asistencia de Munir y durísimo zurdazo del extremo amarillo, sorprendiendo por el primer palo a Oblak.
La Unión Deportiva, reforzada en su confianza y empujada por su público, vivía sus mejores momentos cuando Riquelme, situado en la derecha tras los cambios, puso un centro medido que Morata enganchó de volea a la red.
El propio delantero internacional español tuvo el empate en sus botas con un disparo cruzado al travesaño, en un balón que dejó suelto Valles después de un tiro lejano de Barrios.
Los ocho minutos de prolongación no permitieron a los de Simeone volver a estar cerca del empate y acabaron cediendo en su particular viernes negro, ante un conjunto canario que vuelve a ganar al Atlético de Madrid en la isla 36 años después.
Ficha técnica:
2. Las Palmas: Álvaro Valles; Álex Suárez, Coco, Mika Mármol, Sergi Cardona; Javi Muñoz, Perrone (Loiodice, min. 70), Kirian; Marvin (Julián Araujo, min. 70), Munir (Sory Kaba, min. 84) y Moleiro (Benito, min. 63).
1. Atlético de Madrid: Oblak; Molina (Javi Galán, min. 76), Savic, Witsel (Giménez, min. 65), Hermoso, Riquelme; Da Paul (Saúl, min. 65), Koke (Marcos Llorente, min. 60), Barrios; Griezmann (Correa, min. 60) y Morata.
Goles: 1-0, min. 51: Kirian. 2-0, min. 75: Benito. 2-1, min. 83: Morata.
Árbitro: Mario Melero López (Comité de Andalucía). Mostró tarjeta amarilla a los jugadores visitantes De Paul (min. 62) y Giménez (min. 90+3).
Incidencias: partido de la duodécima jornada de LaLiga EA Sports 2023-2024 disputado este viernes en el Estadio de Gran Canaria con la presencia de 30.080 espectadores (93 por ciento del aforo). Antes de comenzar el encuentro se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de José Ramón Navarro, exconsejero de la UD Las Palmas.
La Mesa del Congreso se ha reunido este viernes para previsiblemente anunciar la fecha de investidura de Sánchez, algo que no ha ocurrido a la espera del acuerdo con JxCat
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
La Mesa del Congreso se ha reunido este viernes para previsiblemente anunciar la fecha de investidura de Pedro Sánchez. En la agenda de Moncloa estaba que este viernes la presidenta del congreso, Francina Armengol, anunciara la fecha del debate de investidura.
Sin embargo, eso no ha ocurrido. Todo se mantiene a la espera de que Junts decida si apoya o no la investidura de Sánchez, después de que este pasado jueves no se alcanzara un acuerdo con los socialistas tras una reunión de la cúpula del partido en Bruselas.
Captura de vídeo que muestra al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la consulta telemática a la militancia sobre el pacto de Gobierno con Sumar y otros pactos necesarios con otros partidos como Junts y ERC para la investidura / EFE / PSOE
Con quien ya hay un pacto es con ERC. Incluye entre otras cuestiones la condonación de 15.000 millones de euros de la deuda catalana. La oposición anuncia una ofensiva contra lo que considera un ataque a la igualdad de todos los españoles.
El Congreso habilita todos los días hasta el 27 de noviembre para despejar el camino hacia la investidura.
Pleno extraordinario del CGPJ
El próximo lunes por la tarde se celebrará el pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial forzado por la petición de 8 vocales, propuestos en su día por el PP y con mandato caducado desde hace años.
Aunque no es vinculante, quieren emitir un comunicado para posicionarse sobre la ley de amnistía que, salvo los negociadores, nadie conoce con detalle aún, tampoco los miembros del órgano de gobierno de los jueces.
Sus compañeros del bloque progresista se plantean no acudir a la cita. Un pleno que, cabe recordar, ha sido convocado tras solicitarlo 8 vocales que representan a la corriente más conservadora dentro del órgano de gobierno de los jueces. Se trata de una medida que ha generado discrepancias entre las distintas asociaciones de magistrados.
Vídeo: RTVC
Clavijo tilda de «injusta» la reducción porcentual de la deuda a Cataluña
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha tildado de «injusta» la condonación parcial de la deuda de 15.000 millones de euros de Cataluña. El secretario general de CC ha afirmado que la posición de su partido es “estar en contra” porque no es “moral ni adecuado”.
Además, ha subrayado que que “no se puede, mediante acuerdos puntuales, sortear, burlar o romper el equilibrio territorial del sistema de financiación” que se ha establecido entre las comunidades autónomas.
En la misma linea se expresa el titular de Economía y vicepresidente canario, Manuel Domínguez. Considera que «si estas son las cartas con las que se juega, Canarias merece más allá de una condonación una compensación».
Vídeo: RTVC
Protesta cerca de la sede del PSOE
Cientos de personas han protestado este viernes cerca de la sede nacional del PSOE en Madrid contra la ley de amnistía y el Gobierno. Han pedido «unidad nacional», aunque la convocatoria preveía reunir a los manifestantes justo frente a las puertas del partido.
Con el lema de «No a la amnistía», cientos de personas han mostrado su rechazo al pacto alcanzado esta semana con ERC y especialmente contra una posible amnistía al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Esta es una de las causas abiertas en la Audiencia Nacional que podría ser susceptible de encuadrarse en una futura ley de amnistía que estos días se encuentra en pleno debate
Vídeo: RTVC
La Audiencia Nacional ha enviado a juicio por delitos de terrorismo a doce miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) investigados por pertenecer a una facción radicalizada de estos grupos que planeó supuestamente sabotajes o acciones violentas en sedes oficiales de Cataluña en 2019.
La sección tercera de lo Penal ha acordado la conclusión del sumario y la apertura de juicio oral contra una docena de procesados en esta causa por delitos como pertenencia a organización terrorista y tenencia, depósito y fabricación de sustancias o aparatos explosivos inflamables de carácter terrorista.
Manifestantes ante las hogueras encendidas por los CDR, en Barcelona (Cataluña/España) a 16 de octubre de 2019 / Archivo Europa Press
Una causa que podría encuadrarse en la futura ley de amnistía
Esta es una de las causas abiertas en la Audiencia Nacional que podría ser susceptible de encuadrarse en una futura ley de amnistía que estos días se encuentra en pleno debate entre el PSOE y sus socios parlamentarios.
La mayoría de los procesados en esta causa fueron detenidos en septiembre de 2019 en la conocida como Operación Judas por planear, presuntamente, acciones violentas de cara al aniversario del 1 de octubre, fecha en la que se celebró -dos años antes- el referéndum independentista catalán, declarado ilegal; y a la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas del «procés».
El pasado mes de junio la Fiscalía solicitó a la Sala abrir juicio contra los doce investigados, mientras que algunas defensas pidieron revocar el fin del sumario y seguir practicando diligencias de investigación o archivar la causa ante ausencia de indicios del delito de pertenencia a organización terrorista.
Una de esas diligencias consistía en volver a interrogar como testigos a seis agentes de la Guardia Civil que participaron en la investigación, si bien el tribunal la ha considerado «absolutamente» innecesaria.
El tribunal explica que otras de las diligencias solicitadas pueden acordarse en el momento del juicio y rechaza en este momento archivar el proceso penal al no concurrir los presupuestos previstos en la ley.
Según la tesis del juez que investigó los hechos, Manuel García Castellón, los investigados habrían conformado «una organización terrorista paralela, de carácter clandestino y estable, cuyo objetivo sería el de llevar a cabo acciones violentas o atentados contra objetivos previamente seleccionados» utilizando explosivos y sustancias incendiarias fabricados en laboratorios clandestinos.
El juez acordó procesar a 13 investigados, entre los que figura quien fuese teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sentmenat (Barcelona), Queralt Casoliva (CUP-Amunt), si bien acabó archivando el procedimiento contra uno de ellos por problemas de salud.
De acuerdo a su tesis, los investigados, agrupados en el autodenominado Equipo de Respuesta Táctica (ERT), una célula radical de los CDR, habrían participado en cortes de carretera, en la creación de los centros de coordinación (CECOR) y asumieron el encargo recibido de un denominado «CNI Catalán» para que aportasen infraestructura logística para acometer una acción en la que se pretendía ocupar y defender el Parlament de Cataluña.
Denuncian «prisa» de los juzgados
En un comunicado, la organización de la izquierda independentista Alerta Solidaria y el Grupo de Apoyo a los encausados han denunciado la «prisa» de los juzgados para enviar el caso a juicio antes de que se haga efectiva la amnistía, aunque precisan que desconocen si los procesados en esta causa se incluirían en ella.
«La Audiencia Nacional marca perfil propio y mueve ficha para enjuiciar y finalizar una de las operaciones de Estado más sucias de la represión contra el independentismo catalán. Juzgar a los miembros de los CDRs por un terrorismo inexistente es el relato que da sentido a toda la brutal maquinaria represiva», lamenta el comunicado.
Otra de las problemáticas son los bajos niveles del PIB per cápita. El Consejo Económico y Social de Canarias (CES) cree que ambos registros en comparación con otras regiones europeas «son bastante malos»
Un camarero en un restaurante / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)
El presidente del Consejo Económico y Social de Canarias (CES), José Carlos Francisco, ha señalado este viernes que los principales problemas de la economía canaria continúan siendo la baja productividad y los niveles del PIB per cápita, que en comparación con otras regiones europeas «son bastante malos».
En declaraciones a los medios tras entregar el informe anual del CES al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, Francisco ha apuntado que se trata de problemas que la economía canaria lleva arrastrando 20 años, con una «mala performance» constante.
La baja productividad se encuentra en la agenda política
«Creo que todos somos conscientes de que hay que empezar a revertir esa situación. Nos estamos colocando en una situación comparativa con otras economías regionales y nacionales bastante mala. En los últimos informes vemos que nos estamos quedando un poco atrás. Creo que es algo que nos debe preocupar como sociedad», ha señalado José Carlos Francisco.
Ha agregado que la cuestión de la baja productividad en comparación con otras regiones europeos es un tema que se encuentra en la agenda política y que genera preocupación.
Vídeo: RTVC
Una reducción de la jornada consensuada
Preguntado por cómo afectaría al tejido productivo canario la reducción de la jornada laboral en dos horas y media, Francisco ha señalado que aunque no es un tema que se aborde en el informe, pues analiza cuestiones de 2022, ha apuntado que el CES siempre insiste en la necesidad de que este tipo de medidas se tomen mediante concertación y diálogo social.
«Uno de los problemas que desde mi punto de vista tiene la reducción de la jornada es que no ha sido consensuada, pactada o discutida. Lo vemos como una debilidad de la medida», ha expresado. Ha opinado que es un tema que debe hablarse con patronal y sindicatos. «No será sencillo» hacer una reducción lineal de la jornada en todos los sectores y empresas.
A su juicio, hay sectores muy distintos y empresas con necesidades diferentes. Esto obliga a que esa medida sea pactada. También, ha reconocido que la tendencia en todo el mundo es a «trabajar menos» cada vez y a reducir la jornada.
Aena ha confirmado que los retrasos en Tenerife Norte no han superado las dos horas. Un vuelo procedente de Santiago de Compostela ha tenido que ser desviado a Gran Canaria
Aeropuerto Tenerife Norte. Imagen Cabildo de Tenerife
Durante la tarde, una veintena de vuelos interinsulares y con destino a la Península que partían del aeropuerto Tenerife Norte han sufrido retrasos por la niebla.
Un vuelo procedente de Santiago de Compostela ha tenido que ser desviado a Gran Canaria. Aena ha confirmado que los retrasos no han superado las dos horas.
Los pasajeros se han tenido que armas de paciencia para afrontar las largas esperas. Estos se quejan de la falta de comunicación por parte de las aerolíneas y del propio aeropuerto. Ya entrada la noche, la tranquilidad ha vuelto al aeródromo tinerfeño porque los vuelos que tenían retraso han salido hacia sus destinos.
El objetivo es recabar más datos de tráfico y así tomar una decisión definitiva sobre si mejora la situación en esta vía
Un día de atascos en la TF-5 / RTVC
El Cabildo de Tenerife ha decidido prorrogarel cierre de la TF-5 a la altura de Guamasa hasta el próximo miércoles. El objetivo es recabar más datos de tráfico y así tomar una decisión definitiva.
Esta prórroga ya ha sido notificada a los propios vecinos, al Ayuntamiento de La Laguna y la Dirección Provincial de Tráfico. Esta última dispondrá el mismo servicio de control de tráfico en las carreteras secundarias, informa la corporación en una nota.
Reunión con los vecinos de Guamas
El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, ha mantenido un encuentro este viernes con miembros de la asociación de vecinos de Guamasa en la que ha tomado nota de la opinión de los vecinos. Estos no se han mostrado de acuerdo con la medida, si bien son conscientes de los problemas de movilidad que sufre la zona a diario.
Al respecto, el consejero calificó el encuentro como positivo porque analizaron conjuntamente posibles medidas de mejora y les trasmitió a los vecinos que la intención y objetivo del Cabildo «no es perjudicar a nadie sino trabajar por solucionar los problemas de movilidad en el entorno que soporta una enorme carga de tráfico en horas punta».
Se mantiene el horario del cierre de la TF-5 por Guamasa
El cierre se mantiene entre las 06.00 y las 09.00 horas. En el enlace de Guamasa se incorporan a la TF-5 unos 600 vehículos por hora, es decir unos 1.800 vehículos en las tres horas.
La medida consiste en el corte provisional de unos dos kilómetros, reconduciendo el tráfico a través de la vía insular TF-235 hasta la salida 12 de la TF-5, enlace El Portezuelo, desde donde los vehículos se podrán incorporar a la autopista TF-5.
Desde el Cabildo se recuerda que que se trata de una medida que se adopta desde la responsabilidad, con la máxima prudencia, y con ella se persigue mejorar la ordenación del tráfico y una mayor fluidez, así como rebajar la siniestralidad en la zona.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad mantuvo este viernes una reunión con la comisión de afectados por la Ley de Costas para establecer la hoja de ruta a seguir por la administración
Tufia, uno de los núcleos poblacionales afectados por la Ley de Costas / RTVC
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha mantenido este viernes una primera reunión con la comisión de afectados porla Ley de Costas en las islas para establecer la hoja de ruta a seguir por la administración y establecer dos líneas de actuación.
Según ha explicado el director general de Costas y Gestión del Litoral del Gobierno autonómico, Antonio Acosta, la primera línea de actuación irá encaminada al «cumplimiento de la ley, pero con un asesoramiento legal», tanto de la propia Consejería como externo.
La segunda de las líneas tendrá que ver con la ordenación del litoral. Se busca saber exactamente cuáles son las características propias de cada uno de los núcleos afectados, según ha indicado a los medios de comunicación al término de la reunión.
Núcleos afectados en todas las islas
Entre los núcleos afectados, «el más llamativo», ha dicho, es el de Los Molinos, en Fuerteventura. Su derribo fue paralizado por la justicia hace pocas fechas. También, ha habido representación en la reunión de vecinos de los barrios costeros de Tufia y Ojos de Garza, en Telde (Gran Canaria).
Aunque ha reconocido que no tienen un número global de afectados por la mencionada ley, Acosta ha asegurado que hay núcleos en todas las islas del archipiélago. También, dijo que están trabajando en un informe jurídico para que el Gobierno canario tenga clara la posición que puede tener respecto a las órdenes de derribo y, al mismo tiempo, «hacer un censo de todos los núcleos» para saber esa cantidad de afectados.
«No hay una solución exclusiva, hay afectados directamente por dominio público, casas que están en tránsito, casas que están afectadas poquito, otras que han ocupado el dominio en su totalidad. Habrá situaciones en que podamos intervenir y salvar», ha subrayado en declaraciones recogidas en una nota. Luego, ha añadido que, una vez se tenga el censo, sabrán de forma más clara cuáles se pueden salvar y cuáles no.
Esta comisión está abierta a «cualquier tipo de colectivo o asociación» afectada por las consecuencias de la normativa– Desde el Gobierno se ha llamado a trabajar de manera coordinada con los cabildos y municipios «para sacar adelante todas las situaciones complejas» que existen.
Los trabajadores alzan la voz contra el plan de limpieza y piden más personal porque sino estas actuaciones «no servirán de nada»
Informa: Yasmina Ortega / Déborah Santana
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha arrancado este viernes un plan preventivo especial de limpieza urbana que llevará a 40 barrios de la ciudad hasta el mes de abril para posibilitar una mayor eficacia en la labor cotidiana de sus operarios.
Según ha explicado este viernes la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias (PSOE), este dispositivo especial «va a permitir realizar una labor ordinaria mucho más eficaz de la limpieza». En muchas ocasiones, «hemos visto que esa limpieza ordinaria no es todo lo eficaz que quisiéramos porque necesita un trabajo previo», explicó.
En este nuevo dispositivo, ha precisado, participarán hasta 37 operarios de limpieza, así como 14 vehículos, en 40 barrios de la ciudad.
Vehículos de limpieza en Las Palmas de Gran Canaria / RTVC
Los trabajadores piden contratar más personal
Sin embargo, según los representantes de los trabajadores del servicio de limpieza de Las Palmas de Gran Canaria, el plan de limpieza no servirán de nada si no se contrata más personal.
Los trabajadores afirman que la falta de personal hace imposible mantener limpias las calles.
Televisión Canaria emite este fin de semana las películas ‘Miss’ (2020), ‘El club Vinland’ (2020) y ‘El último disparo’ (2017)
Este fin de semana vuelve el cine para todos los gustos a la televisión autonómica con nuevos títulos que abarcan diferentes géneros y temáticas. El viernes noche la comedia, la reflexión y la crítica social con ‘Miss’, una película francesa dirigida por Ruben Alves y escrita junto a Elodie Namer. El sábado y el domingo la acción toma la sobremesa con ‘El club Vinland’ (2020), un drama canadiense dirigido por Benoît Pilon y
El domingo, la acción toma la sobremesa con ‘El último disparo’ (2017), un thriller de acción estadounidense dirigido por Steven C. Miller y protagonizado por Bruce Willis, Hayden Christensen, Charlotte Kirk, Gethin Anthony y Magi Avila.
Miss | Viernes (23:55h)
‘Miss’ cuenta la historia de Alex y su deseo desde la niñez de convertirse en Miss Francia. Alex tiene todo para conseguirlo: belleza, carisma y empeño. Solo hay un pequeño inconveniente: es un chico. Sin caer en clichés, el director francoportugués Ruben Alves («La jaula dorada») dirige y coescribe este moderno cuento de hadas sobre la importancia de luchar por nuestros sueños en el que su protagonista no quiere elegir entre ser hombre o mujer, solo dejar salir con libertad y naturalidad todo lo que es, sea considerado socialmente femenino o masculino.
El club Vinland | Sábado (16:15h)
Ambientada en Canadá en el año 1949. El hermano Jean, un maestro progresista y apasionado de la arqueología, planea realizar excavaciones con sus alumnos para demostrar la presencia de un asentamiento vikingo a lo largo de las orillas del río St-Lawrence. Sus métodos poco convencionales de enseñanza le enfrentan al resto de miembros de la congregación.
El último disparo | Domingo (16:15h)
Un agente de policía (Bruce Willis) intenta resolver en tiempo límite un secuestro en el que un ladrón de bancos tiene a un joven como rehén. El atracador pretende recuperar la llave de un armario que contiene un importante botín y no soltará al chico hasta que consiga lo que quiere. Su padre Will (Hayden Christensen) hará todo lo necesario para recuperar al pequeño, incluso actuar en contra de la ley.