Vilaflor se integra en el Corredor Biológico Mundial y declarado como «Kilómetro cero» del Pino canario

0

Vilaflor tiene entre su valor natural la presencia en su territorio de los dos pinos canarios más antiguos y grandes de Canarias

Los dos pinos más antiguos y grandes de Canarias se encuentran en Vilaflor, Tenerife. Imagen cedida

El municipio de Vilaflor, en Tenerife, se ha integrado en el Corredor Biológico Mundial y, además, se le ha considerado como «Kilómetro cero Mundial» del Pino canario. La alcaldesa de Vilaflor, Agustina Beltrán Cano, y el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana Salillas, han mantenido varias reuniones donde se ha valorado este enclave natural.

El municipio tinerfeño se sitúa entre los 1.500 metros de altura y los 2.800, con unas vistas únicas de la isla de Tenerife. Entre sus maravillas naturales se encuentra parte del parque natural de la Corona Forestal, el mayor espacio natural protegido de Canarias, donde se puede observar una especie endémica tinerfeña que, además, es símbolo de la isla, el pinzón azul.

Desde el Comité Internacional se ha señalado la importancia de la adhesión de un territorio único por su alto valor ecológico a este Corredor Biológico Mundial, que será designado como «Kilómetro cero Mundial» del Pino Canario, ya que cuenta con los dos pinos canarios más antiguos y grandes de Canarias.

Pinos legendarios

El Pino Gordo, con 45 metros de altura y 9 metros de circunferencia a la altura del pecho, y el Pino de Las Dos Pernadas, con 56 metros de alto y 8 metros de circunferencia a la altura del pecho, son dos auténticos tesoros naturales únicos en el planeta.

Esta declaración se ha logrado tras un trabajo previo y reuniones celebradas donde el Ayuntamiento ha facilitado la labor de los miembros del Corredor Biológico Mundial.

Este proyecto internacional se encuentra en los cinco continentes y busca la creación de una vía continua terrestre y oceánica de biodiversidad mundial, que apoye la supervivencia del conjunto de especies y ecosistemas del planeta.

Protección y rehabilitación

No solo se trata de proteger los hábitats naturales en buen estado de conservación, sino de fomentar la necesaria rehabilitación de espacios degradados que pueden contribuir al mantenimiento de una importante biodiversidad.

En el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial trabajan y colaboran personalidades e instituciones nacionales e internacionales, entre otros, el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA) o el departamento Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de La Laguna Tenerife (Bioecomac).

Algunos de los kilómetros cero mundiales del Corredor Biológico Mundial lo encontramos en los océanos, como el santuario de ballenas entre la Gomera y Tenerife. También dentro de este Corredor Biológico Mundial nos encontramos con la Reserva de la Biosfera de El Hierro y la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, en Tenerife.

Pino canario en Vilaflor. Imagen cedida

El exoesqueleto Atlante X estará operativo en el Hospital Insular de Gran Canaria en noviembre

0

Atlante X es un dispositivo robótico para tratar a pacientes con lesiones medulares o dificultad de movimiento por ictus

Vídeo RTVC. Informan: Marina Sarmiento / Deborah Santana.

El Hospital Insular de Gran Canaria contará con un nuevo dispositivo robótico a partir de noviembre. Se trata del exoesqueleto Atlante X y estará a disposición de pacientes con lesiones medulares e incluso con dificultad de movimiento por ictus.

Con el exoesqueleto Atlante X los pacientes pueden llevar las manos libres y, además, cuenta con un sistema de autoequilibrado lo que permite trabajar con pacientes desde una etapa temprana de la lesión.

Sin limitación de horas de uso

A falta de seguir haciendo pruebas, cada vez se usa más en las terapias porque se pueden hacer sesiones programadas. Cada sesión, idealmente, dura unos cuarenta y cinco minutos. El propio exoesqueleto no tiene limitación de horas de uso.

Existen tres de estos exoesqueletos en los hospitales públicos de España. Uno estará disponible a partir de noviembre en el Hospital Insular de Gran Canaria.

Exoesqueleto Hospital Insular GC

La Gomera ya cuenta con un equipo de resonancia magnética

Una antigua reivindicación de los pacientes que evitará tener que trasladarse a Tenerife para este tipo de pruebas

Informa. Manu Cruz / Sergio Duque

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe en La Gomera ya cuenta con un equipo de resonancia magnética. Una antigua reivindicación de los pacientes que evitará tener que trasladarse a Tenerife para este tipo de pruebas.

Se trata de un avance sin precedentes en el Hospital de La Gomera. Después de varios años el servicio de rayos de este centro hospitalario ya puede decir que dispone de un equipo de resonancia magnética. Un acontecimiento que vendría a cubrir una demanda histórica en la isla, porque el hecho de contar con esta maquinaria dentro del recinto sanitario supone para todos los pacientes no tener que desplazarse.

La Gomera cuenta con un nuevo equipo

Para una prueba que es común en la actualidad, y que supone menos tiempo de espera e implica a su vez un diagnóstico precoz. Además, se trata de tecnología puntera dentro del sector.

Hospital de La Gomera. Imagen archivo RTVC.

El caso de los canteranos del Real Madrid es “delicado” para las víctimas

0

Este viernes han declarado las dos denunciantes y dos testigos de la presunta difusión de un vídeo de contenido sexual cometida por canteranos del Real Madrid

El caso de los canteranos del Real Madrid es "delicado" para las víctimas
Estadio Santiago Bernabéu. Imagen Real Madrid

La abogada de una de las denunciantes de la presunta difusión de un vídeo de contenido sexual por parte de varios canteranos del Real Madrid, Margarita Alejo, ha señalado este viernes que el caso es «muy delicado» para las víctimas por la repercusión que ha tenido.

La letrada ha hecho estas declaraciones a la salida de los Juzgados de San Bartolomé de Tirajana. Este viernes se han producido las declaraciones de las dos denunciantes y de dos testigos. La letrada afirmó que su clienta y la otra víctima, menor de edad, han necesitado «apoyo de entidades» que las han acompañado desde que denunciaron los hechos ante la Guardia Civil.

«El tema es muy delicado, sobre todo por la repercusión para las chicas. Aunque mi clienta es mayor de edad, no deja de tener 18 años, así que es delicado», ha apuntado Alejo a los periodistas.

Estaba «tranquila» y fue «concisa y contundente»

Sobre la declaración que ha prestado en dependencias judiciales su representada, ha afirmado que fue «tranquila, concisa y muy contundente y sin ninguna fisura» y que ambas denunciantes «han salido contentas».

«Mi clienta ha mantenido que, efectivamente, intuía que se le había grabado, y que, posteriormente se le comunicó. Los chicos, en principio, parece que borraron los vídeos. Parece ser que eso no ha sido así», ha detallado la abogada.

Durante la jornada de este viernes también se le ha practicado una exploración a la denunciante menor de edad. Además, han testificado dos personas más, que han mantenido las versiones que dieron en su momento ante los agentes de la Guardia Civil.

Supuesto delito de pornografía infantil

El juez que instruye los hechos, Julio Wood, notificó este jueves a las partes que la causa se abre a investigar también, tal y como interesó la Fiscalía, un supuesto delito de pornografía infantil. Por otro lado, ha rechazado el recurso de una de las defensas que solicitaba paralizar el volcado del contenido de los teléfonos móviles de los cuatro investigados, tres de ellos jugadores del Real Madrid Castilla y otro del Real Madrid C, tal y como adelantó la Cadena SER.

El abogado de uno de los canteranos del Real Madrid investigados, Juan Gonzalo Ospina, ha dicho a la salida de los juzgados que las declaraciones han ido como esperaban. Ha defendido ante el juez la inocencia de su representado, Raúl A., quien, en su opinión, no participó en los hechos por los que se le investiga, ni grabó, ni difundió ningún vídeo de contenido sexual.

El letrado ha explicado que su cliente está siendo investigado por estos hechos en base a la declaración de un testigo. En el «momento oportuno», intentarán «hacer ver si tiene contradicciones o si busca algún ánimo diferente a la búsqueda de la verdad».

Se lo notificaron este pasado jueves

Aunque antes de entrar a los juzgados había afirmado que no tenía constancia de la resolución judicial sobre la imputación de un delito de pornografía infantil, al salir ha confirmado que, efectivamente, fueron notificados este jueves, pero que no le queda «muy claro» ese respecto.

«Simplemente, viene a corregir un auto en el que se hablaba sobre los delitos que había que investigar para analizar los teléfonos móviles, y, al parecer, recoge de una forma un poco ambigua esta nueva calificación jurídica», ha indicado Ospina.

Recurren ese auto ante la Audiencia Provincial

Pese a ello, ha reconocido que en la actualidad «formalmente» su representado sí estaría imputado por dicho delito de pornografía infantil. Sin embargo, han recurrido ese auto ante la Audiencia Provincial de Las Palmas. Argumenta que «no es claro respecto de los hechos y los delitos que debían de ser investigados».

«Ahora mismo estamos en un momento muy inicial de la causa. Todavía no hemos tenido acceso a las conversaciones que, supuestamente, tuvieron lugar en los teléfonos móviles. Estamos a la espera de esto. Confiamos en que se puedan resolver nuestros recursos sobre el objetivo de evitar que tenga que testificar el 8 de noviembre», ha concluido el abogado.

Chequeo a los olivos en ‘Cebollas Verdes’

El magacín de Gastronomía de Canarias Radio se ocupa de la salud de los olivos en las Islas tras los duros episodios de calor vividos semanas atrás para testar cómo se prevé la próxima producción de aceite de oliva made in Canarias.

Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 19 horas y miércoles 1 de noviembre a las 10:30 horas

Disponible en podcats del programa

Cebollas Verdes invita a Tanaira Rodríguez, técnico agrícola y «maestra de almazara viajera«, a realizar en las ondas de Canarias Radio un chequeo a la producción olivarera del Archipiélago, cada vez más creciente, demandada y apreciada.

Tanaira Rodríguez, técnico agrícola y maestra de Almazara. Foto: Facebook

Creciente y de calidad

El aceite de oliva en Canarias ha sufrido un auge sin precedentes en los últimos años pasando de 100 hectáreas a 600 hectáreas en menos de una década. Gran Canaria es la isla donde el cultivo ocupa una mayor extensión con 232,10 hectáreas, seguida de Fuerteventura con 165,50 hectáreas y de Tenerife con 108,10 hectáreas, según los últimos datos del Gobierno de Canarias.

La producción de aceite de oliva en Canarias ha pasado de 100 hectáreas a 600 hectáreas en la última década. El aceite de oliva de Fuerteventura cosecha Premios en los últimos certámenes nacionales. Foto: Facebook
La producción de aceite de oliva en Canarias ha pasado de 100 hectáreas a 600 hectáreas en la última década. El aceite de oliva de Fuerteventura cosecha Premios en los últimos certámenes nacionales. Foto: Facebook

Vino de ensueño

El sumiller ilustrado de Cebollas Verdes, Rafa Hurtado, nos propone un vino, Ikewen, elaborado en Gran Canaria, por la Bodega Bien de altura de Carmelo Santana. “Un listán negro para soñar”, al decir del sumiller.

Y como cierre de esta entrega de Cebollas Verdes, una elaboración con la jefa de cocina del Restaurante El Aljibe del Obispo en la Bodega Stratus, (Lanzarote), de María Díaz, para preparar unos chipirones caprichosos… ¡Una delicia!

Teatro, Musica y documental de guerra

El Club de la Cultura, magacine cultural de Canarias Radio, dedica su entrega de hoy a tres de las manifestaciones artísticas: Teatro, Música y Audiovisual, esta última con ecos de guerra

Emisión, viernes a las 21 horas en Canarias Radio 

Redifusión, sábado a las 00:30 horas 

Disponible en podcats del programa 

Visitan El Club de la Cultura de Canarias Radio las actrices Catalina González y Arelis Párraga, protagonistas de Hijas de la mala vida, obra teatral dirigida por Tenario Rodríguez, que se estrena en Santa Cruz de Tenerife el próximo 4 de noviembre

Nos hacemos eco de la reseña del dramaturgo y guionista Humberto Robles para acercarnos al argumento de esta obra: «Hijas de la mala vida es la historia de dos mujeres entradas en años que, por esas cosas del destino, se encuentran en el Museo de Arte Moderno de Nueva York frente al célebre cuadro de Pablo Picasso, Las señoritas de AvignonPenélope, (Catalina González) es una mujer de alta sociedad, fina y elegante que acaba de enviudar y tiene devoción por Picasso y su obra.  Mimí (Arelis Párraga), mujer de mal gusto, modales rústicos y de una gran simpatía, es la antítesis de Penélope y detesta al artista malagueño… A medida que transcurre la obra van apareciendo señales que nos llevan a descubrir que estas dos mujeres tan distintas entre sí, tienen un pasado y un presente en común«. 

Premios Canarios de la Música 

El Club de la Cultura entrevista a Lisandro Rodríguez, presidente de la Asociación de los Premios Canarios de la Música que el próximo 12 de diciembre hara entrega, en Fuerteventura, de los galardones  de esta V Edición. 

Estos Premios se celebran desde hace un lustro con el fin de dar visibilidad a los trabajos discográficos que se realizan en el Archipiélago Canario, así como a los profesionales que hacen posible que la Música de las Islas siga aportando valor a la Cultura y al patrimonio inmaterial canario. La Asociación está formada por profesionales del sector musical canario, entre productores, músicos, técnicos, diseñadores, autores, directores y personas cuya labor se  vincula a la Música en las Islas. 

Documental para una guerra 

Y pegado a los ecos de la guerra que se libra ahora mismo entre el Gobierno de Israel y los Hamás, en territorio palestino, (Gaza), la sección En La Estantería, conducida por Ángela Verge, nos propone una serie de producciones audiovisuales para aproximarse al conflicto Israel-Palestina que ha marcado la historia en Oriente Medio durante el último medio siglo. 

El documental sobre Pérez Galdós y Buñuel, seleccionado en el Festival de Cine de Bogotá

0

El Festival de Cine de Bogotá se celebrará del 15 al 23 de noviembre. El ella estará la película documental canaria «Benito Pérez Buñuel»

Cartel del documental Benito Pérez Buñuel

La película documental canaria «Benito Pérez Buñuel», dirigida por Luis Roca, ha sido seleccionado en el 40 Festival Internacional de Cine de Bogotá. «Bogocine» se celebrará en la capital colombiana del 15 al 23 de noviembre próximos.

Documental de lazos creativos

Según ha informado su productor, esta película sobre los lazos creativos entre Benito Pérez Galdós (1843-1920) y Luis Buñuel (1900-1983) compite en la categoría «Documental de Arte».

En el festival colombiano se presentaron para ser seleccionadas más de 2.000 películas de todo el mundo. Y entre estas, más de 100 documentales de arte.

La película canaria, que compite en Bogotá con otros nueve documentales, reivindica para el público actual las figuras del cineasta y el escritor. Y lo hace a través de una narración que hibrida el documental clásico de entrevistas con el cine de animación, la autoficción y el falso documental.

Canarias registra 2.382 ingresos por ictus durante 2022

0

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, provocando un trastorno brusco de la circulación cerebral

Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma como cada año a la conmemoración del Día Mundial del Ictus que tiene lugar este domingo, día 29 de octubre, e insiste en la importancia de mantener hábitos de vida saludable para prevenir esta patología así como de actuar con inmediatez ante la sospecha de síntomas. En Canarias, durante el año 2022 se registraron un total de 2.382 ingresos hospitalarios por Ictus, distribuidos de manera homogénea entre ambos sexos y con una edad media de pacientes de 71 años.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, provocando un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. El 85 por ciento de los Ictus se producen por obstrucción vascular y el resto por hemorragia. Esta enfermedad supone la segunda causa de muerte en España y la primera en mujeres; además, es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año unas 130.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% tendrán secuelas posteriores que les causan discapacidad con una mortalidad del 30%. En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo.

Ictus en Canarias

La atención al ictus se encuentra enmarcada dentro del Programa de prevención y control de la enfermedad aterosclerótica de Canarias. El daño cerebral que produce un ictus está estrechamente relacionado con el tiempo que se mantiene la alteración en la vascularización cerebral y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar precozmente síntomas de la enfermedad para poner activar el sistema de emergencias, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.

Código Ictus

El Código Ictus es un programa plenamente instaurado en nuestra Comunidad. Es el procedimiento de actuación que se inicia en el lugar donde se genere la primera alerta al sistema sanitario, basado en el reconocimiento precoz de los síntomas de un ictus con el objetivo de trasladar lo antes posible a cada paciente al centro hospitalario idóneo para que pueda beneficiarse de una terapia de reperfusión y de cuidados especializados en una unidad de ictus.

Al activar el Código Ictus mediante llamada al Servicio de Urgencias Canario a través del teléfono de emergencias 1-1-2, se pone en marcha el proceso intrahospitalario de diagnóstico y cuidados mientras se traslada al paciente con ictus hasta el servicio de Urgencias.

Disminuir mortalidad

A la llegada de un paciente al servicio de Urgencias hospitalario, el equipo de profesionales de la unidad estará esperando al paciente y en muchas ocasiones, será trasladado incluso a la propia sala de tratamiento.

El objetivo es no solo disminuir la mortalidad por ictus, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior, puesto que el ictus constituye la segunda causa de invalidez o discapacidad a largo plazo en el adulto.

La asistencia al paciente con ictus incorpora la prestación de rehabilitación. Se trata de un proceso complejo, multidisciplinar, limitado en el tiempo y cuya finalidad fundamental es tratar y/o compensar los déficits y la discapacidad (motora, sensorial y/o neuropsicológica) para conseguir la máxima capacidad funcional posible en cada caso, facilitando la independencia y la reintegración al entorno habitual del paciente en todas sus vertientes (familiar, laboral y social).

Turismo de Canarias vuelve a ser premiada por el carácter innovador de su proyecto ‘Discovering Canary Islands’

0

El equipo de Turismo de Islas Canarias recogen en Madrid la Plata a la Mejor Acción en Branded Content y el Bronce a la Mejor Campaña Internacional en los Premios Eficacia

Jéssica de León y el equipo deTurismo de Islas Canarias recogen en Madrid la Plata a la Mejor Acción en Branded Content y el Bronce a la Mejor Campaña Internacional en los Premios Eficacia, donde la empresa pública superó aanunciantes tan relevantes como Samsung, Heineken, ING o Seat
Turismo de Canarias vuelve a ser premiada por el carácter innovador de su proyecto ‘Discovering Canary Islands’.

Turismo de Canarias sigue triunfando con el proyecto ‘Discovering Canary Islands’, que ha recibido la Plata a la Mejor Acción en Branded Content y el Bronce a la Mejor Campaña Internacional en los Premios Eficacia, impulsados por la Asociación Española de Anunciantes.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el director gerente Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y parte del equipo de la empresa pública recogieron estos galardones que se otorgaron al ‘reality’ de aventuras presentado por Pilar Rubio y emitido por Rakuten TV en la gala celebrada en el madrileño Teatro Real.

“Estos reconocimientos evidencian que lejos de acomodarnos en nuestro liderazgo, seguimos buscando las fórmulas de promoción más novedosas y originales para llegar mejor a nuestros turistas y que contamos para hacerlo realidad con un equipo de profesionales de primer nivel”, explicó la consejera. Además, de León resaltó la importancia de que Turismo de Islas Canarias se impusiera a anunciantes tan relevantes como Samsung, Heineken, ING o Seat.

A la hora de otorgar los premios a Turismo de Islas Canarias, el jurado valoró la estrategia de comunicación desarrollada, el grado de innovación y, muy especialmente, las nuevas ideas creativas, y el nivel de retorno de la inversión realizada en comunicación.

Los Premios Eficacia nacieron en 1997 para reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes. Son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación, ya sea notoriedad, ventas u otro tipo de rentabilidad que responda a un objetivo marcado previamente.

Cuatro premios más

Discovering Canary Islands’ ha ganado numerosos premios desde que se estrenara en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y comenzara a emitirse en Rakuten TV en octubre del año pasado. El último reconocimiento recibido fue este mes, en la 54ª edición de los Premios Control, impulsados por la revista Ctrl ControlPublicidady pioneros en el reconocimiento de la excelencia en el trabajo de publicidad y marketing, donde el ‘reality’ se hizo con el galardónen la categoría de Mejor Branded Content.

En marzo, el programa lograba tambiéntres importantes reconocimientos otorgados por Branded Content Marketing Association (BCMA): el Gran Premio al Mejor Branded Content del año, el de Mejor Estrategia y el galardón al Mejor Uso de los Medios.

En ambos certámenes, los jurados, integrados por prestigiosos profesionales de la comunicación y el marketing, escogieron este proyecto por su carácter innovador y su capacidad para comunicar eficazmente los mensajes y valores de la marca Islas Canarias a través de un formato de entretenimiento, generando notoriedad y conectando con el público.

El Tenerife convoca al hijo de Sergio Aragoneses, también portero

0

El guardameta de 19 años formará parte de la expedición que viaja a la Península para el partido de este sábado en Elche y los siguientes frente al Compostela (Copa del Rey) y al Real Valladolid

Sergio Aragoneses Padilla, hijo del mítico portero del CD Tenerife Sergio Aragoneses
Sergio Aragoneses Padilla, hijo del mítico portero del Tenerife Sergio Aragoneses / CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha incluido en la lista de convocados para los próximos tres partidos fuera de casa al hijo del histórico portero blanquiazul Sergio Aragoneses. También actúa como guardameta en las categorías inferiores del club isleño.

Nacido en Santa Cruz de Tenerife el 9 de octubre de 2004, Sergio Aragoneses Padilla se convierte así en la gran novedad en la expedición. El grupo viaja a la Península para el partido de este sábado en Elche y los siguientes frente al Compostela (Copa del Rey) y al Real Valladolid.

Su padre, Sergio Aragoneses Almeida, es el portero con más partidos disputados en la historia del Tenerife (267). Adelanta al vasco Peio Aguirreoa (220) y del hispano-venezolano Dani Hernández (216). Aragoneses militó en el club en dos etapas.

Sergio Aragoneses logró dos ascensos con el CD Tenerife

El portero consiguió subir en dos ocasiones con la camiseta blanquiazul, uno a Primera División y otro de Segunda División B a Segunda. Además, siento futbolista profesional, superó por dos veces la enfermedad del cáncer.

El actual guardameta titular del equipo blanquiazul, Juan Soriano -termina contrato en 2024 y sigue sin renovar- será el titular este sábado en Elche. Si no surgen contratiempos, también lo será en Valladolid siete días después. Para el compromiso de Copa en Compostela se perfila como titular el balear Tomeu Nadal, con Sergio -dorsal 40- en el banquillo.

Conoce la lista de convocados

En la lista de convocados para este largo desplazamiento a la Península -diez días- no aparece el francés Yann Bodiger, por unas molestias musculares en la pierna izquierda que sufrió esta semana en un entrenamiento.

Los jugadores que viajan hasta Alicante son: los porteros Juan Soriano, Tomeu Nadal y Sergio; los defensas Aitor Buñuel, Amo, Mellot, Nacho, Loïc Williams, Jesús Belza e Isaac Hernández; los centrocampistas Sergio González, Corredera, Mo Dauda, Roberto López, Aitor Sanz, Waldo, Pablo Hernández, Teto, Luismi Cruz y Alassan; y los delanteros Ángel, Enric Gallego, Elady y Álvaro Romero.