La Laguna celebrará en septiembre el XIV Maratón Fotográfico

0

La exposición se realizará entre el 7 y el 14 de septiembre, también en la calle La Carrera, frente a la sede del antiguo Colegio Nava La Salle

La exposición se realizará entre el 7 y el 14 de septiembre, también en la calle La Carrera, frente a la sede del antiguo Colegio Nava La Salle
Fotografía titulada ‘El llanto de la tea’, de José Ramón Hernández López, segundo premio en el XIII Maratón Fotográfico Ciudad de La Laguna, celebrado en 2022- AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA –

La Asociación de Vecinos del Casco Histórico de La Laguna, en colaboración con el Ayuntamiento a través del Área de Fiestas, celebrará los días 2 y 3 de septiembre el decimocuarto Maratón Fotográfico, con una temática vinculada a la zona del casco de la ciudad.

La inscripción al concurso será gratuita y deberá solicitarse la participación en avcascolaguna@gmail.com los días 1 y 2 de septiembre, hasta las 12.00 horas, o de forma presencial el sábado, 2 de septiembre, entre las 10.30 y las 12.00 horas, en la calle La Carrera, frente a la sede del antiguo Colegio Nava La Salle.

Maratón Fotográfico

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha querido emplazar a todas aquellas personas amantes de la fotografía y de la ciudad de La Laguna, a participar en esta tradicional iniciativa. «Vemos en las diferentes redes sociales la altísima calidad de las fotografías que realizan del casco lagunero, tanto fotógrafos profesionales como amateurs, y esta es una oportunidad excelente de que esas imágenes que se presentan puedan optar a los premios y ser expuestas posteriormente junto a las de la Exposición de Fotografías Antiguas Zenón el Fotógrafo», apuntó.

La exposición se realizará entre el 7 y el 14 de septiembre, también en la calle La Carrera. En concreto, frente a la sede del antiguo Colegio Nava La Salle. Además habrá tres premios, uno de 200 euros para el primer clasificado, otro de 100 euros para el segundo y un tercer premio de 50 euros para el tercer clasificado.

Santa Cruz de La Palma ‘regresa’ a 1553 con la celebración del Día del Corsario

Una puesta en escena en cuatro espacios emblemáticos de la ciudad en la que se rememora el dramático asedio del corsario francés François Le Clerc

Fiesta La Palma El Corsario
El Corsario. Santa Cruz de La Palma.

Cientos de personas disfrutaron este viernes de la octava edición del Día del Corsario, una puesta en escena en cuatro espacios emblemáticos de la ciudad en la que se rememora el dramático asedio del corsario francés François Le Clerc a Santa Cruz de La Palma, en 1553, que finalizó con el incendio de la capital palmera.

Día del Corsario

Para ello, la Asociación Cultural Día del Corsario, con la colaboración de las concejalías de Cultura y de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, ha movilizado a más de 200 participantes en una teatralización que ha ocupado buena parte del casco histórico de la capital palmera, como las plazas de La Alameda, San Francisco, de España y Santo Domingo.

Las calles se llenaron del color de la vestimenta de estos voluntarios ataviados de la época, del sonido de los bailes y cañones. Además de Baltasar Martín o Melchora de Socarrás, alzando la voz y las armas ante la figura del villano francés, apodado ‘Pata de Palo’, cuyas fechorías eran conocidas en todo el Atlántico.

La representación arranca en el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma y finaliza en la plaza de Santo Domingo. Se compone de varias escenas que movilizan al público de un punto a otro de la ciudad esperando conocer el desenlace de la historia.

Mogán continúa su trámite con el Plan General de Ordenación

Los 17 concejales de Juntos por Mogán han votado en contra, mientras que los 2 concejales del PSOE se abstuvieron

Ayuntamiento de Mogán. Imagen de archivo.

El Pleno del Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) ha aprobado en sesión ordinaria celebrada este viernes dar continuidad al proceso de aprobación del Plan General de Ordenación (PGO) del municipio.

A la propuesta para responder a las alegaciones formuladas al PGO en el período de información pública, NC ha votado dejarlo sobre la mesa. Los 17 concejales de Juntos por Mogán han votado en contra, mientras que los 2 concejales del PSOE se abstuvieron.

En cuanto a la votación del expediente administrativo, fue aprobado por mayoría con los 17 votos de Juntos por Mogán y 2 a favor del PSOE. Por su parte, NC se abstuvo.

Plan General de Ordenación

Tras el trámite de información pública, durante el cual se recibieron un total de 2.446 alegaciones, la entidad Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) fue encontrada para responder a dichas alegaciones.

El PGO de Mogán, aprobado inicialmente, tiene un carácter meramente estructural. Las cuestiones de ordenación pormenorizada se abordarán posteriormente.

Las alegaciones recibidas analizaron diversas temáticas, siendo la más recurrente la solicitud de eliminar la prohibición del uso residencial en las parcelas turísticas, con un total de 2.214 alegaciones en este sentido.

La Guardia Civil potencia los servicios en zonas de acampada y senderos en Gran Canaria para prevenir incendios

La Guardia Civil recomienda abstenerse de realizar actividades que puedan entrañar riesgo de incendio

La Guardia Civil recomienda abstenerse de realizar actividades que puedan entrañar riesgo de incendio
Imagen archivo RTVC.

La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y el Cuerpo General de la Policía Canaria realizaron labores de vigilancia en los senderos y zonas de acampada de la isla por el aviso de las altas temperaturas con el objetivo de prevenir incendios forestales.

La Guardia Civil potencia los servicios en zonas de acampada

Tras la alerta declarada el pasado domingo 30 de julio y la importancia que todos los años tiene el fenómeno de los incendios forestales, la Guardia Civil inició la vigilancia de los senderos y zonas de acampada. La finalidad es la de concienciar a todos los ciudadanos que se encuentran en el monte de la buena práctica y de prevenir cualquier irregularidad en el campo que pudiera provocar alguna catástrofe.

Asimismo, el Instituto armado realizó vigilancia aéreas mediante vuelo de helicóptero para reconocimiento visual. Así como una posterior comunicación a los agentes por tierra para la identificación de las personas que se encuentren en las zonas restringidas.

La Guardia Civil recomienda abstenerse de realizar actividades que puedan entrañar riesgo de incendio.

Izquierdo anuncia un pago por pérdida de renta en 2022 a los agricultores por la erupción de La Palma

Estas ayudas ya fueron anunciadas en su día por el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, y la anterior consejera de Agricultura del Gobierno canario, Alicia Vanoostende

Estas ayudas ya fueron anunciadas en su día por el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, y la anterior consejera de Agricultura del Gobierno canario, Alicia Vanoostende
Imagen cedida EuropaPress.

La Asociación Social mantuvo conversaciones con el comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo. Todo ello con el fin de abordar el marco de ayudas y medidas que la Administración estatal prevé aplicar. Unas ayudas destinadas al sector agrario que ha resultado afectado por esta catástrofe.

En este encuentro el comisionado aseguró que, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar próximamente un nuevo pago por pérdida de renta correspondiente a 2022. En concreto, a los titulares de explotaciones agrarias que no obtuvieron cosecha el pasado año debido a que estaban sepultadas total o parcialmente por la lava.

Erupción La Palma

Estas ayudas ya fueron anunciadas en su día por el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas. Así como por la anterior consejera de Agricultura del Gobierno canario, Alicia Vanoostende.

«Resulta vital para la supervivencia de los agricultores, junto con las ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI)». Así lo manifestó la Asociación que mostró su satisfacción porque finalmente se vaya a abonar esta indemnización

Rusia invita a EEUU a consultar sus dudas sobre los requisitos de Moscú para volver al acuerdo de granos

Zajarova ha lanzado una publicación en su canal oficial de Telegram donde alude a unas declaraciones del jefe de la Oficina del Departamento de Estado

Zajarova ha lanzado una publicación en su canal oficial de Telegram donde alude a unas declaraciones del jefe de la Oficina del Departamento de Estado
Imagen cedida EuropaPress.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha invitado a la diplomacia estadounidense a consultar sus dudas sobre los requisitos de Moscú para retornar al acuerdo de granos, del que se salió a mediados de julio al considerar que no se estaba cumpliendo la parte que le beneficiaba.

Zajarova lanzó una publicación en su canal oficial de Telegram donde alude a unas declaraciones del jefe de la Oficina del Departamento de Estado para la Coordinación de Sanciones, James O’Brien, en las que insta a Rusia a «aclarar lo que está pidiendo» para volver al acuerdo.

Rusia invita a EEUU

«Queremos la implementación de la segunda parte del acuerdo del paquete de la Iniciativa del mar Negro. Así lo manifestó la portavoz de la diplomacia rusa.

El acuerdo para la exportación de productos agrícolas desde puertos ucranianos del mar Negro es uno de los escasos pactos alcanzados entre Kiev y Moscú. Cabe destacar que se ratificó a mediados de julio de 2022. Sin embargo, tras varias prórrogas, Rusia decidió un año después, también a mediados de julio, retirarse del acuerdo.

Cinco personas resultan heridas al colisionar dos coches en Tenerife

0

El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de todos los heridos en el lugar del incidente y la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes

Imagen cedida EuropaPress.

Cinco personas, entre ellas un menor de un año y otro de once, han resultado heridas de diversa consideración en un accidente de tráfico ocurrido ayer viernes en la Autopista del Norte (TF-5), a la altura de San Lázaro, en La Laguna. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 14.10 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que se había producido una colisión entre dos coches con varias personas heridas. Por tanto, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencias para intervenir en la zona.

Cinco personas heridas

Una vez allí, el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de todos los heridos en el lugar del incidente y la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

Los heridos fueron dos mujeres de 59 y 29 años y un menor de 11 años que presentaban policontusiones de carácter leve. Así como un menor de un año que sufrió una cervicalgia de carácter moderado. También un varón de 34 años que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo en miembro superior leve. Todos ellos fueron trasladados a distintos centros sanitarios.

Inician el proyecto de la Residencia de Salud Mental de Puerto del Rosario

Este viernes tuvo lugar la colocación de la primera piedra de la residencia, un proyecto pretende cumplir con las demandas de asociaciones y familias con enfermedades de salud mental

Inician el proyecto de la Residencia de Salud Mental de Puerto del Rosario
Inician el proyecto de la Residencia Sociosanitaria de Salud Mental de Puerto del Rosario

La futura Residencia Sociosanitaria de Salud Mental de Fuerteventura empieza a ser una realidad: este viernes se celebró el acto de firma del acta de replanteo y se puso la primera piedra del edificio de carácter insular que se construirá en Puerto del Rosario.

Con 12 meses de ejecución y una inversión de 12.000.000 de euros, se cumple una de las demandas de asociaciones y familiares de personas con enfermedades de salud mental.

Inician el proyecto de la Residencia de Salud Mental de Puerto del Rosario
Inician el proyecto de la Residencia de Salud Mental de Puerto del Rosario

El consejero de Acción Social del Cabildo de Fuerteventura, Víctor Alonso, ha destacada que se trata de una realidad «gracias al impulso que han dado las asociaciones y los colectivos».

Por su parte, la presidenta de Asomasamen, Ana Trujillo, agradeció ante los medios la labor realizada por el Cabildo.

El Gobierno insular ya se encuentra desarrollando el tercer Plan Canario Sociosanitario, donde van a incorporar el centro de mayores en Gran Tarajal y el municipio de Pájara.

El ICHH continúa con la campaña de donación de sangre

Este sábado, el Centro de Salud de San Isidro (Tenerife) y la calle Alfonso XIII (Gran Canaria) serán los puntos de donación de sangre de la campaña del ICHH

El ICHH continúa con la campaña de donación de sangre
El ICHH activará la próxima semana puntos de donación en campañas previas al puente de agosto CEDIDO POR ICHH 04/8/2023

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con sus campañas de promoción de la donación de sangre por toda la geografía canaria.

En un comunicado, el Ejecutivo regional ha señalado que este sábado, 5 de agosto, se podrá donar sangre y plaquetas en el punto de donación fijo ubicado en Granadilla de Abona, en el Centro de Salud de San Isidro, en la calle Arguayoda, 2, de 8:15 a 15:00 horas.

En cuanto a Gran Canaria, también el sábado permanecerá abierto el punto fijo de la calle Alfonso XIII de 9:15 a 14:00 horas, con interés especial en los donantes de plaquetas.

El domingo, por su parte, el punto de donación habilitado será el de la calle Triana, junto a Guirlache, de 9:45 a 14:00 horas.

Puntos fijos en Gran Canaria, Tenerife y La Palma

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

También se puede donar en el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Realizan la primera donación de leche materna de Canarias

El primer banco de leche materna del archipiélago pretende poner en valor la importancia de este alimento para los bebés a través de la donación

Vídeo RTVC / Informa: Isaac Tacoronte / Daniel Fuentes

Este viernes ha tenido lugar en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, la primera donación de leche materna de Canarias. Una iniciativa que permite que madres donantes puedan ofrecer esta forma de alimentación a bebés prematuros o que permanecen hospitalizados.

Martiona, la bebé prematura, ha tenido tomas nocturnas gracias a esa donación. Se trata del primer caso en Canarias, y aunque las donaciones son anónimas, las familias han compartido su experiencia.

«Me dijeron que tenían planeado un banco de leche, y yo dije que me hubiera gustado donarla», afirma la madre donante, Carmen Dolores Moreno.

El primer banco de leche materna de Canarias quiere poner en valor la importancia de la leche materna y la posibilidad de que muchos bebés se beneficien de ella, aunque deban permanecer ingresados.

Realizan la primera donación de leche materna de Canarias
Realizan la primera donación de leche materna de Canarias

Una macrotetada para normalizar la lactancia materna

Vídeo RTVC / Informa: Patricia Bosquet / Aurora Díaz

Madres y matronas se han congregado este viernes en Playa de Arinaga, al sureste de Gran Canaria, para celebrar una macrotetada. El objetivo de la cita: visibilizar y normalizar la lactancia materna.

«Cuidar la lactancia es cosa de todos», destaca la miembro Comisión Lactancia Materna de Atención Primaria, Sara Barreto.

Se trata de un acto natural que no siempre se ha visto con buenos ojos, pero que tiene grandes beneficios. Sin embargo, el día a día no es tan sencillo: compatibilizar horarios con la lactancia es un de los grandes obstáculos de las madres.

Esta reivindicación se engloba dentro de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto.