Impulsan un proyecto de sostenibilidad global en La Palma

El programa Agentes de Sostenibilidad Global pretende abordar algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta el planeta

Vídeo RTVC / Informa: May Navarro/ Christian Hernández

Una veintena de jóvenes procedentes de 14 países diferentes pondrán en marcha este verano un programa sobre la sostenibilidad global en La Palma a lo largo de las próximas semanas. Agentes de Sostenibilidad Global nace con el objetivo de abordar los problemas urgentes que enfrenta el planeta.

El director Cátedra Unesco de Turismo, Carmelo León, apunta que «nos parecía un reto de sostenibilidad hacia delante ante un fenómeno natural, una catástrofe que ha ocasionado impactos importantes en el territorio, la naturaleza y el ecosistema canario, y que plantea un reto para conseguir la integración los retos con los que convive la isla de La Palma, y la necesidad desarrollar la sociedad humana y su integración con la naturaleza»

Impulsan un proyecto de sostenibilidad global en La Palma
Impulsan un proyecto de sostenibilidad global en La Palma

Esta experiencia inmersiva para 20 jóvenes pos graduados se centrará en el trabajo de campo y en la experiencia práctica.

El precursor del Global Sustainability Fellows, Michael Ben-Eli, destaca que el propósito es «proyectar una visión más bonita para el futuro de la isla». Ahora disponen de tres semanas por delante para recorrer la isla bonita y reconocer las necesidades de desarrollo a largo plazo de La Palma.

CEO en Vallehermoso rechaza unificar primero y segundo de la ESO

Profesores, familias y estudiantes de Vallehermoso se han unido en contra de la decisión de la Consejería de Educación y desde el Ayuntamiento presentarán una reclamación

Vídeo RTVC / Informa: Ana Ramos / Daniel Marrero

La comunidad educativa del CEO en Vallehermoso, en La Gomera, rechaza la decisión de unir a los alumnos de primero y segundo de la ESO en un solo curso.

El directo del centro, Miguel Ángel Hernández, afirma que «no se responde a la compensación territorial con las zonas rurales al principio de equidad, y supone un golpe de gracia para las comunidades rurales, que ven cómo, por criterios numéricos, no resultamos rentables a la Consejería de Educación».

Se trata de una decisión de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que los estudiantes no ven beneficiosa. La representante de los alumnos del CEO en Vallehermoso, Yubelky Prieto Sánchez, apunta que «en primero vas con la mentalidad de primaria, pero en segundo ya sabes lo difícil que es».

CEO en Vallehermoso
CEO en Vallehermoso

Por su parte, las instituciones también se muestran en contra. El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, destaca quepresentarán «una reclamación desde las instituciones de la isla de La Gomera para que esto no se lleve a cabo, por justicia y porque es una garantía para el futuro de la educación».

Este lunes se presenta una petición formal para que no se implanten grupos mixtos de secundaria en CEO en Vallehermoso.

Gáldar, Guía y Agaete se oponen a la nueva línea eléctrica del Gobierno

El proyecto, 35 torretas a lo largo de una línea de alta tensión de 9.000 metros, podría afectar a unas 150 viviendas privadas

Vídeo RTVC / Informa: Silvia Luz / Dévora Gómez

La nueva línea eléctrica Agaete-Guía, en Gran Canaria, pretende volcar la energía de varias plantas fotovoltáicas. El proyecto, promovido por el Gobierno de Canarias, afecta a unas 150 propiedades privadas. Los vecinos se oponen en rotundo.

En total, 35 torretas de electricidad podrían cruzar el barranco del norte de de la isla en una línea de alta tensión de más de 9.000 metros de longitud, y que pasará por Agaete, Guía y Gáldar. Los vecinos de la zona se sientes preocupados los efectos que la nueva instalación podría tener en la zona.

Uno de los afectados afirma que «ha habido un silencio administrativo preocupante y han hecho cambios en la calificación del terreno». Los principales impactos de esta línea serán sobre el paisaje, la vegetación, el patrimonio cultural y arqueológico, y la fauna. Alertan de los peligros que la línea generría por ejemplo en la supervivencia abeja negra canaria.

Gáldar, Guía y Agaete se oponen a la nueva línea eléctrica del Gobierno
Gáldar, Guía y Agaete se oponen a la nueva línea eléctrica del Gobierno

Por esta razón, los vecinos solicitan la paralización del proyecto, y tomar soluciones que permitan llevarlo a cabo por el soterramiento. Esta última es la propuesta que Santa María de Guía se ha hecho a Transición Ecológica; Agaete y Gáldar también han presentado alegaciones. El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, apunta que «proponemos que en torno al 93% del trazado sea subterráneo; y el 7%, aéreo».

Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria ha emitido un informe desfavorable, y emplaza al Gobierno a buscar un trazado alternativo. El presidente insular, Antonio Morales, «con el pronunciamiento en contra de política territorial, es imposible que se pueda continuar con las obras». Desde Transición Ecológica han rechazado pronunciarse sobre el asunto.

Calor generalizado y pocas nubes este martes en Canarias

0

Este martes Canarias presentará un clima con calor generalizado y pocas nubes, si bien no se descartan algunas bajas matinales

Vídeo RTVC

Este martes subirán las temperaturas, los termómetros marcarán de 2 a 5ºC más que el lunes, donde la máxima podría rondar los 38º C en medianías del sur de Gran Canaria. El cielo estará con pocas nubes, aunque no son descartables algunas bajas matinales a menos de 600 – 700 m de altitud por el norte, y quizá algunas nubes medias y altas.

No es descartable tampoco la presencia de calima en altura, sobre todo, sobre las islas orientales. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y en zonas del sur de Lanzarote y Fuerteventura. En las Cañadas del Teide y en el Roque de los Muchachos habrá viento del suroeste moderado.

En el mar habrá viento del nordeste fuerza 6 -7 en zonas costeras del sureste y noroeste de las islas y en altamar entre las de mayor relieve, levantará oleaje, y rondará los 2 m de altura. El mejor estado del mar se prevé en las costas protegidas del viento en el suroeste de las islas más montañosas.

Calor generalizado y pocas nubes este martes en Canarias

Por islas:

EL HIERRO: Tiempo soleado y caluroso, la temperatura máxima rondará los 32º C. Viento alisio moderado aumentando a fuerte en el oeste de la isla y en la costa sureste. Por la mañana nubes en el norte.

LA PALMA: Sol, algunas nubes bajas por la mañana y temperatura de verano, máxima de 33- 34ºC. Viento del oeste moderado en las cumbres y alisio fuerte en la costa sureste y en el litoral de Garafía.

LA GOMERA: Nubes bajas en el norte a menos de 600 – 700 m de altitud. Sol y calor en el resto. Viento de componente norte moderado aumentando a fuerte en San Sebastián de la Gomera y en Vallehermoso.

TENERIFE: Ambiente soleado y caluroso con algunas nubes bajas por el norte. Temperatura máxima 33 – 34º C. Viento del oeste moderado en las Cañadas del Teide, del nordeste en el resto, fuerte en la costa sureste.

GRAN CANARIA: Panza de Burro en la costa norte al menos por la mañana. Quizá nubes medias y altas y calima. Calor, temperaturas de 34º a algo más de 38º C en el interior y las medianías de la mitad sur de la isla.

FUERTEVENTURA: Sol, quizá nubes medias y altas y calima en altura. A mediodía serán pocas las zonas con temperaturas de menos de 30º C, la máxima rondará los 34ºC. Viento alisio

LANZAROTE: Nubes bajas a primera hora en el norte y oeste de la isla, después algunas de tipo medio y alto, posible calima en altura, viento del nordeste moderado con áreas de fuerte en el sur y calor.

LA GRACIOSA: Tiempo soleado y caluroso, viento alisio 20 – 40 km/h y quizá nubes bajas al amanecer y por la noche.

Cierran al baño la Playa del Muellito en El Cotillo, Fuerteventura, por un vertido

El vertido en Playa del Muellito tuvo lugar el pasado sábado, 10 de julio, y todavía se desconoce su procedencia así como la calidad del agua

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Pérez / Óscar Romero

El Ayuntamiento de La Oliva ha cerrado al baño la Playa del Muellito en El Cotillo (Fuerteventura) el pasado sábado debido a un vertido de aguas fecales, que emana desde el lateral de la zona, del que todavía se desconoce su procedencia. Además, aparece de forma intermitente y a distintas horas del día.

Del mismo modo, aún se desconoce la calidad del agua, y están estudiando el suministro de la zona para averiguar desde dónde se está filtrando este vertido de aguas fecales que está afectando a esta playa tan concurrida del norte de Fuerteventura.

El cierre al baño de la Playa del Muellito tuvo lugar el pasado sábado

«Estamos buscando soluciones a este nuevo vertido desde el sábado», explica Julio Santana, concejal de playas del Ayuntamiento de La Oliva. «Estamos intentando descartar de dónde viene el hecho, y este martes procederemos a una nueva cata».

La Guardia Civil contará con un dispositivo especial para controlar los delitos en verano

0

Este dispositivo especial se instalará en las zonas de mayor afluencia turística durante los meses de verano, y contará con ayuda de otros cuerpos de seguridad

Vídeo RTVC. Informa: Nerea de Ara / Andrés Pérez

La Guardia Civil contará con un dispositivo especial durante los meses de verano para controlar los delitos en las zonas de mayor afluencia turística. Este servicio, además, contará con la ayuda de agentes de otros cuerpos de seguridad europeos.

Así, la Benemérita pone en marcha el Plan de Turismo Seguro en colaboración con otros cuerpos de seguridad, dirigido a visitantes. La portavoz del cuerpo, Romina Hernández, explica que el objetivo es «asesorar a la hora de la prevención para que no sufran delitos y, en caso de ser víctimas de alguno de éstos, prestarles apoyo».

Actualmente, en el caso de Tenerife y según informa la portavoz, un miembro de la Policía Francesa y un miembro de la Policía Italiana se encuentran prestando dicho servicio.

La Guardia Civil contará con un dispositivo especial para controlar los delitos en verano
Agente de la Guardia Civil de espaldas. Fuente: Guardia Civil

El Parque Nacional del Teide será una de las zonas de la isla tinerfeña donde se llevará a cabo este plan, debido a la gran afluencia de turismo.

«Es un plan que tiene muy buena acogida tanto por el sector turístico como por los visitantes de la isla», cuenta Hernández.

Este proyecto se extenderá así durante los meses de verano.

La FECAI rechaza la privatización de las torres de control de los aeropuertos canarios

La FECAI fija una postura común sobre la privatización de los servicios de control de tránsito aéreo de los principales aeropuertos de Canarias

Vídeo RTVC. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, asumió este lunes la presidencia de turno de la Federación Canaria de Islas (FECAI). Lo hizo durante una asamblea extraordinaria en la que participaron el resto de presidentes insulares, la cual ha sido el primer encuentro de estas características tras la constitución de los cabildos.

En el transcurso de la sesión se acordó una postura unánime en contra de la propuesta de la Dirección General de Aviación Civil de iniciar la privatización de los servicios de control de tránsito aéreo de los principales aeropuertos canarios.

Según detalló Curbelo, esta medida «va en contra del interés público, la calidad y la seguridad de estas infraestructuras estratégicas, que fueron la puerta de entrada y salida de más de 43 millones de pasajeros durante el pasado año».

Apelación por parte de los cabildos insulares de Canarias

Así, Curbelo explicó que los siete cabildos insulares han apelado a mantener el servicio público que actualmente se presta en todos los aeropuertos, aunque la propuesta de privatización de las torres de control afecta, inicialmente, a los dos aeropuertos de Tenerife y al de Gran Canaria.

«Si queremos vertebrar, cohesionar y fortalecer la calidad, tanto los aeropuertos como los puertos de Canarias deben prestar sus servicios desde la gestión pública”, afirmó.

La FECAI rechaza la privatización de las torres de control de los aeropuertos canarios
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera. Fuente: Cabildo de La Gomera

Curbelo detalló que también se abordaron las limitaciones que implica el mantenimiento del sistema AFIS en los aeropuertos de El Hierro y La Gomera, así como la problemática en cuanto a las operaciones en el Puerto de Los Cristianos, de cara a los meses de verano.

En este sentido, avanzó que se trabaja en una propuesta para, de forma prioritaria, consensuar medidas con las navieras que eviten la coincidencia en las salidas y llegadas, mientras se planifican actuaciones en cuanto a la conectividad entre el recinto portuario y la autopista del sur.

Coordinación con el Gobierno canario

Los presidentes insulares apostaron por intensificar la interlocución con el Gobierno de Canarias, a través del establecimiento de reuniones periódicas.

De esta forma, aseguró Curbelo, «se avanzará en propuestas conjuntas en cuanto a fiscalidad o el desarrollo del Fdcan».

«Los cabildos son los gobiernos de cada isla y, tengo el convencimiento, que podemos ayudar mucho en la gestión del Ejecutivo autonómico», dijo.

Canarias otorga más de 4,5 millones para ONG con proyectos en África, América y Asia

La ONG Sic4Change realiza una labor humanitaria en Mauritania a través del uso de tecnología. Es una de las 59 asociaciones que recibirán las ayudas del Gobierno de Canarias

Vídeo RTVC. Informa: Laura Montano / Tinguaro Sánchez

El Gobierno de Canarias destina para 2023 más de 4,5 millones de euros para que 59 ONG y asociaciones del archipiélago puedan desarrollar sus proyectos de ayuda humanitaria en 25 países de África, América y Asia.

Se trata de ayudas que no sólo contemplan inversiones de capital inmediatas, sino también actuaciones a largo plazo incluso en las Islas.

Una de esas asociaciones es Sic4Change que realiza una labor humanitaria en Mauritania. A través del uso de un sistema de aplicaciones para móvil, un grupo de jóvenes identifican los casos para actuar. Estiman que este año podrán ayudar a unas 12.000 familias.

Canarias otorga más de 4,5 millones para ONG con proyectos en África, América y Asia
Canarias otorga más de 4,5 millones para ONG con proyectos en África, América y Asia

Biden se reúne con Sunak y ensalza la buena relación entre ambos países

El presidente estadounidense se ha reunido con su homólogo británico, Rishi Sunak, y ha destacado la buena relación que tienen entre sí ambos países

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, han mantenido este lunes un encuentro en Downing Street en el que ambos líderes han ensalzado la relación bilateral entre Washington y Londres, que para el mandatario estadounidense es «sólida como una roca».

De este modo, Biden ha tratado de disipar las dudas sobre el estado de las relaciones entre ambas potencias después de que Estados Unidos anunciara el suministro de bombas de racimo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, una decisión con la que Reino Unido no está de acuerdo.

Por su parte, Sunak se ha mostrado agradecido de poder reunirse una vez más con el presidente estadounidense, dando continuidad así a las conversaciones previas mantenidas a lo largo de este año, incluida la visita del ‘premier’ británico a Washington la semana pasada.

Cooperación y seguridad

De acuerdo con el jefe de Gobierno británico, la reunión con Biden ha girado en torno a cómo ambos países pueden «fortalecer la cooperación y la seguridad económica conjunta en beneficio de los ciudadanos», según recoge la cadena de televisión Sky News.

«Somos dos de los aliados más firmes en esa Alianza (en alusión a la OTAN), y sé que queremos hacer todo lo posible para fortalecer la seguridad euroatlántica», ha añadido el ‘premier’.

Biden, por su parte, ha catalogado a Sunak como uno de sus «amigos más cercanos» y principal aliado.

Tras algo menos de una hora en la residencia oficial del primer ministro británico, el presidente Biden ha abandonado Downing Street rumbo a Windsor, donde esta tarde tiene previsto reunirse a puerta cerrada con el monarca Carlos III, según recoge la BBC.

Biden, quien aterrizó en Londres de madrugada, ha iniciado en Reino Unido su gira europea, que le llevará también a la capital de Lituania, Vilna, para asistir a la cumbre de líderes de la Alianza Atlántica; y a Finlandia para asistir a la Cumbre entre Estados Unidos y los Países Nórdicos.

Biden se reúne con Sunak y ensalza la buena relación entre ambos países
July 10, 2023, London, England, United Kingdom: UK Prime Minister RISHI SUNAK welcomes US President JOE BIDEN to 10 Downing Street. Europa Press/Contacto/Tayfun Salci 10/7/2023

Canarias, segunda comunidad con más alojamientos extrahoteleros

0

40.000 alojamientos extrahoteleros están registrados como viviendas vacacionales en Canarias. Una cifra que supone un aumento del 20% con respecto a los últimos años

Vídeo RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera / Víctor Nassar

La comunidad autónoma de Canarias es la segunda con más alojamientos extrahoteleros, sólo por detrás de Baleares, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ellos, 40.000 están registrados como viviendas vacacionales. Un modelo que cada vez elige más el turista y que ha aumentado del 20% en los últimos años y más alojamientos de este tipo en relación al parque inmobiliario disponible.

La provincia de Las Palmas es la primera por provincias, con un 4%. Una situación que, según la Asociación de Propietarios, no tiene relación con la escasez de viviendas en las islas.

Canarias, segunda comunidad con más alojamientos extrahoteleros
Canarias, segunda comunidad con más alojamientos extrahoteleros