La Sinfónica de Las Palmas repasa los hitos de la música latina en Salsa Sinfónica

0

Salsa Sinfónica es un recorrido musical por la historia y los paisajes más logrados de la salsa en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 10 de junio

La Sinfónica de Las Palmas lleva al escenario Salsa Sinfónica
Fragmento del cartel del espectáculo Salsa Sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas propone en esta primavera su Salsa Sinfónica, un recorrido musical por la historia y los paisajes más logrados de la salsa. La cita está programada para el próximo 10 de junio (20:00 horas), en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

La Orquesta, bajo la dirección musical de Luis Montesdeoca y la dirección escénica de Nacho Cabrera, ha diseñado un sentido homenaje al género latino por excelencia, con Marieme Abdouyale, Manuel Estupiñán, Héctor Crespo y Anaé como solistas, arropados por los 35 integrantes de la formación atlántica. Un verdadero espectáculo musical distinguido por los sonidos del tres cubano, las trompetas y los instrumentos de percusión latina, en trabajados
arreglos sinfónicos con violines, cellos o trompas.

El proyecto Salsa Sinfónica sigue la línea de la programación de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas enfocada en la captación de nuevos públicos, ya emprendida con iniciativas como las exitosas México Sinfónico o SinfónicAs, que tan buena aceptación del público tuvieron en su recorrido.

Repaso a los principales hitos de la salsa

El programa propuesto para esta ocasión repasa los principales hitos de la salsa en un cuidado desglose de sus melodías y rasgos más distintivos. La orquesta ha tomado como referencia los propios orígenes del género, y los sonados ecos de la Fania All Stars, que en 1967 y por iniciativa del empresario italoamericano Jerry Masucci, el flautista dominicano Johnny Pacheco y el sello Fania Records, dieron vida al proyecto salsero más grande jamás conocido. Allí se reunieron varias de las más grandes estrellas de la salsa.

Salsa Sinfónica transita por esos caminos, a los que tanto lustre han venido dando artistas como Celia Cruz, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco, Tito Puente, Oscar d’León y tantas otras figuras de carácter universal. Para ello expone al frente de su formación a cuatro solistas de calado, que afrontan un repertorio no exento de sorpresas. Esto es, versiones en clave salsera para sorprender al público y acompañar a la indispensable selección de clásicos.

El público puede adquirir sus localidades en su web oficial del Auditorio Alfredo Kraus.

Solistas en Salsa Sinfónica

Marieme Abdoulaye

Es una de las cantantes de este elenco vocal. La mauritana, residente en Canarias y de alma cubana, ya ha destacado en proyectos como César Manrique, el musical, el Concierto de Navidad de La Trova en 2020 o el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2020 y 2021.

En pleno crecimiento artístico, su presencia sintoniza con el espíritu de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, integrada por músicos locales de alto nivel y una acreditada formación con los mejores maestros del mundo.

Manuel Estupiñán

Como una de las voces masculinas figura en Salsa Sinfónica la de Manuel Estupiñán, director musical, arreglista e intérprete vocal en Vocal Siete. Con experiencia previa en proyectos como Los Cochineros, la Agrupación Folklórica Universitaria, Querido Néstor II, Cantores del Viento o Jable, entre muchos otros, también ha destacado como productor musical. Todo una aval para
afrontar el reto salsero que tiene delante
.

Anaé

Al grupo de solistas se añade Anaé, cantante canaria de Pop Latino, que destacó en 2009 por el lanzamiento de su primer álbum ‘Hoy por tu amor’, además de por su triunfo en el festival internacional Malta Hit Song, en el que representó a España.

En 2020 se consagró con la grabación de ‘Simplemente Braulio’, en Puerto Rico y con la colaboración del cantante Braulio y la producción de Ramón Sánchez y Rolando Alejandro. Un trabajo galardonado con varios Grammy latinos. Desde entonces no ha parado de crecer, en giras recurrentes por América Latina y Estados Unidos y trabajos como Alto voltaje, Boca loca y Manipuladora.

Héctor Crespo

Héctor Crespo completa las voces. Solista en el Cabaret Tropicana en 2001, el cubano hizo luego carrera en Vocal Sampling, desde 2007 hasta 2016, sin abandonar el Tropicana. Con tablas y horas de vuelo compartidas con solistas de talla internacional en escena, Crespo es todo un talento que ha recorrido mundo y ha multiplicado su presencia en una larga relación de festivales internacionales y en una lista interminable de conciertos por todo el mundo.

Guatemala eleva la alerta por la erupción del volcán de Fuego

El volcán de Fuego mantiene una actividad explosiva con columnas de humo y ceniza abundante que se extiende a más de 200 kilómetros de la montaña

Volcán Guatemala. EP
Despliegue de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres tras la erupción del volcán de Guatemala.EP

Las autoridades de Guatemala han elevado el nivel de alerta por la erupción del volcán de Fuego, que mantiene una actividad explosiva con columnas de humo y ceniza «abundante» que se extiende incluso a más de 200 kilómetros de la montaña, situada en la zona sur del país sudamericano.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha declarado la alerta naranja y ha recomendado la evacuación de dos zonas cercanas al volcán.

También se ha cerrado una carretera cercana, mientras que las autoridades han suspendido clases como medidas de precaución tras el inicio de la erupción en la madrugada del jueves.

Flujo piroclástico, avalanchas y gran cantidad de ceniza

Los expertos han detectado una «tendencia a disminuir» en la actividad eruptiva, pero la Conred ha confirmado en su último boletín que sigue habiendo flujo piroclástico, avalanchas y una gran cantidad de ceniza suspendida en el ambiente, potencialmente peligrosa en caso de lluvia.

Por este motivo, ha recomendado extremar la vigilancia en un radio de hasta siete kilómetros en torno a la montaña, lo que pasa también por prohibir el acceso de turistas o de deportistas a las inmediaciones del volcán de Fuego, uno de los tres considerados activos en Guatemala.

Sacan a concurso la contratación de las obras de 134 viviendas protegidas en Arrecife

El total de viviendas protegidas que se construirán en Maneje, en el municipio de Arrecife, serán 201, contempladas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025

Sacan a contratación obras de 134 viviendas protegidas en Arrecife
Diseño de los edificios de las viviendas protegidas en Arrecife. Imagen Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha iniciado este viernes la licitación del concurso para contratar las obras para construir 134 nuevas viviendas protegidas de promoción pública en Maneje, el municipio de Arrecife, con una inversión de 19,6 millones de euros. Estas son las primeras viviendas que el Gobierno de Canarias construye en Lanzarote en 27 años.

Según informa un comunicado de la Consejería, la finalidad de este concurso es cumplir con los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 de ampliar el parque público de viviendas y atender a las familias de la isla registradas en la lista de demandantes.

201 viviendas para construir en este barrio de Arrecife

Las constructoras interesadas en este contrato tienen hasta el 1 de junio para presentar ofertas por lo que se estima que la adjudicación se produzca en verano. A este lote de 134 viviendas seguirá en las próximas semanas la licitación de un tercer edificio con 67 viviendas protegidas más hasta completar las 201 viviendas que el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 prevé construir en este barrio de Arrecife.

Las nuevas viviendas se van a edificar en un suelo cedido al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) por el Ayuntamiento de Arrecife en 2020, situado en la urbanización Los Geranios de Maneje. Las nuevas 134 viviendas se repartirán en dos edificios anexos de 67 inmuebles cada uno.

Tipología de las viviendas

Por tipología, el 10% de las nuevas viviendas serán de un dormitorio, el 20%, de dos dormitorios, el 60%, de tres dormitorios, y otro 10% de cuatro dormitorios. Asimismo, dentro de los cupos correspondientes de dos y tres dormitorios se encuentra 6 viviendas para personas de movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios.

Todas las viviendas poseen una plaza de aparcamientos y un trastero que se sitúan en los correspondientes sótanos de cada uno de los edificios. Dichos sótanos estarán comunicados entre si cumpliendo así con la normativa urbanística de aplicación.

20 meses de obras

La construcción de cada uno de los edificios, con 67 viviendas cada uno, rondará los 10 millones de euros y ya se invirtieron por parte del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) 713.016 euros en la redacción de proyectos.

Las parcelas donde se edificarán estos tres edificios rondan también cada una los 2.540 metros cuadrados. Se estima que la duración de las obras sea de 20 meses por lo que las viviendas podrían estar terminadas y listas para ser entregadas en la primavera de 2025.

La vivienda se encarece en Canarias y Baleares un 4,1%, en un año según los tasadores

La tendencia, según los tasadores, es a una estabilización de los precios en la vivienda nueva y usada

La vivienda se encarece en Canarias y Baleares un 4,1%, en un año según los tasadores
La vivienda se encarece en Canarias y Baleares un 4,1%, en un año según los tasadores

El precio de la vivienda en Baleares y Canarias subió un 0,3% en abril en comparación con el mes anterior y suma un repunte del 4,1% respecto a abril del año pasado, según los datos publicados este viernes por el índice Tinsa.

En términos nacionales el precio de la vivienda subió un 0,3% en abril en comparación con el mes anterior y un 5,4% en comparación con abril de 2022.

Tinsa observa una «tendencia hacia la estabilización» en los precios de la vivienda nueva y usada, ya que el repunte interanual de enero arrancó en el 6,9%, pasó al 6,4% en febrero, después cayó al 6% en marzo y ahora registra ese 5,4% de abril.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, explica que «los precios residenciales continúan estabilizándose en un entorno de encarecimiento de la financiación, endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos y pérdida de poder adquisitivo de los hogares».

Estabilización de los precios

La estabilización de los precios también se extiende por todas las zonas del país, aunque en las zonas de la costa mediterránea se siguen apreciando subidas.

Las áreas metropolitanas son el único grupo que reflejó en abril un ligero descenso en tasa mensual, del 0,3%, que anuló el incremento registrado en marzo, señala Tinsa.

Por su parte, en las capitales y grandes ciudades y en las islas el valor aumentó en línea con la media nacional, un 0,3 % respecto al mes anterior.

Los mayores incrementos mensuales se registraron en costa mediterránea y en las localidades más pequeñas y de interior, donde la vivienda nueva y usada se encareció un 0,7% y un 0,5%, respectivamente, entre abril y marzo.

Casas más caras en las áreas metropolitanas

En tasa interanual, las áreas metropolitanas siguen siendo el grupo donde más se ha encarecido, con un repunte del 7,3% entre abril de 2022 y abril de 2023. Las capitales y grandes ciudades muestran en abril un incremento del 5,4%, mientras que el litoral mediterráneo, islas y resto de municipios se mueven entre el 3,6% y 4,5% interanual.

Desde Tinsa recalcan que aún no se observan datos que alerten de un deterioro preocupante de la capacidad de pago de las familias. En comparación con los datos máximos y mínimos de los precios de vivienda, los precios han subido un 34,8% desde los mínimos de 2015, mientras que sigue un 20,7% por debajo de los máximos de 2007.

Piden 3 años de prisión a un acusado de estafar casi 65.000 euros

0

La Fiscalía de Tenerife sentará la próxima semana en el banquillo de los acusados a un ciudadano a quien atribuye haber estafado por medio de engaños unos 65.000 euros a siete personas, por lo que se le piden 3 años de cárcel y la devolución del dinero

Las denuncias por violencia de género en Canaris aumentaron un 8,4% en 2022
Juzgados de Santa Cruz de Tenerife

El procesado, de origen italiano, se ofrecía a solicitar préstamos o realizar ventas con particulares pidiendo que le dieran una cantidad de dinero con la promesa de que lo devolvería, y para ello fingía una solvencia económica que al parecer no era real.

Cheques sin fondos

De esa manera, en febrero de 2014 se ganó la confianza de una persona a quien solicitó a cuenta 7.200 euros, y cuando la víctima le pidió que los devolviera le dio dos cheques sin fondos de 4.000 y 14.000 euros.

En otra ocasión, supuestamente sugirió al responsable de un establecimiento de electrónica de Puerto de La Cruz una inversión para comprar aparatos de telefonía para lo que le entregó casi 3.000 euros.

Nuevamente, según la Fiscalía, aparentó pagarlos con un cheque sin fondos a nombre de la hermana de la víctima y, además, tampoco le dio terminal alguna.

También en 2014 habría engañado a otra persona a la que convenció para invertir 11.550 euros en diversos negocios para comprar móviles, lo que nunca se produjo, además de conseguir otros 9.000 que tampoco devolvió.

Otras posibles víctimas

En una ocasión más, dice la Fiscalía, otra de otra de las víctimas puso en sus manos un reloj de 5.000 euros para que lo vendiera pero jamás devolvió ni el aparato ni el dinero.

En junio de 2015 convenció a una persona para firmar un contrato por el que prestaba 150.000 euros que aparentó devolver a través de un cheque sin fondos, con el fin de generar una situación de confianza con el fin de obtener 23.500 por adelantado y que la víctima jamás recuperó, añade la Fiscalía.

Una vez más, prosigue la Fiscalía, el procesado contó al dueño de una farmacia que solía frecuentar de que atravesaba una mala situación económica por lo que le pidió 3.000 euros con la excusa de que tenía que desbloquear sus cuentas.

Un tiempo más tarde obtuvo de esta persona otros 1.900 euros y 1.000 más de la hermana de éste, que no fueron restituidos.

En 2016 supuestamente convenció a una persona a la que había vendido un teléfono móvil por 480 euros, para que se lo devolviera con el pretexto de que a cambio le entregaría por el mismo precio uno de mejor calidad.

Para ganarse su confianza le dio una tarjeta de crédito, sin que la víctima nunca recibiera ni el aparato ni el dinero

Carlos III, ante el reto de consolidar la monarquía, se corona este sábado

Carlos III se corona formalmente este sábado, mientras crece la percepción de que la institución seguirá pero no está claro hasta cuándo

Informa: Yeray Sosa

Las siete décadas de reinado de Isabel II simbolizaron en Reino Unido e incluso en los países de la Commonwealth la estabilidad que siempre ha tratado de abanderar la monarquía frente a regímenes electos. Sin embargo, con un nuevo rey en el trono y una Casa Real que acumula escándalos, cada vez se hace más palpable la división intergeneracional y el auge de cierto sentimiento republicano en un país que siempre había mirado al Palacio de Buckingham con admiración.

Carlos III prometió «lealtad» a la ciudadanía en su primer discurso tras el fallecimiento de su madre, en el que al igual que Isabel II dejó claro que quería ser rey para «toda la vida». En su caso, no podrá llegar a las siete décadas de reinado, ya que llegó al trono con 72 años, pero en los sectores más monárquicos le venían reclamando que no asumiese ser una mera transición entre la difunta reina y su hijo mayor y heredero, el príncipe Guillermo, que ahora tiene 40 años.

La monarquía vista por los británicos

El 58 por ciento de los británicos creen que la monarquía, como institución, es buena para Reino Unido, una mayoría que dista sin embargo del 73 por ciento que llegó a registrarse en 2012. Entre los jóvenes, sólo el 32 por ciento opina así, apenas cuatro puntos por encima de quienes ven a la monarquía como algo negativo, según un reciente sondeo de la firma YouGov.

Entre la población crece la percepción de que la institución seguirá, pero no está claro hasta cuándo: un 45 por ciento creen que el país seguirá siendo un reino dentro de un siglo, mientras que el 37 por ciento anticipa que no.

Este debate, sin embargo, sólo parece abierto a día de hoy de manera clara en algunos países de la Commonwealth, herederos del colonialismo y que siguen teniendo en Londres a su jefe de Estado –tras la ruptura de Barbados en 2021, países como Antigua y Barbuda o Nueva Zelanda han dejado, en mayor o menor medida, la puerta abierta al republicanismo–.

En el caso concreto de Carlos III, sólo el 14 por ciento de los encuestados opinan que está haciendo un mal trabajo, frente al 59 por ciento que lo apoya. El rey, que este sábado será coronado formalmente como monarca, ha empeorado los datos de popularidad que heredó de su madre, pero no ha caído hasta niveles que puedan considerarse preocupantes para su propia continuidad o la de la institución.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Un matrimonio fallido

En su currículum, Carlos III acumula un matrimonio fallido con la madre de sus dos hijos, Diana de Gales, que en una controvertida entrevista en la BBC habló sin tapujos del ‘affaire’ de su marido con quien ahora será reina consorte, Camila Parker Bowles. Precisamente una conversación íntima entre los dos amantes en 1989 pasará a la historia como ejemplo de los límites que está dispuesta a cruzar la prensa sensacionalista.

La imagen de la reina Camila está ahora mucho más consolidada, después de que Isabel II le diese el aval público que durante años le negó, y las principales amenazas para la línea de flotación del nuevo monarca llegan por los escándalos que salpican a otros miembros de su familia.

Su hermano Andrés se quedó sin honores tras verse implicado en un escándalo de presuntos abusos sexuales, mientras que su hijo menor, el príncipe Enrique, ha renunciado a sus principales funciones como miembro de la familia real y ha aireado como nunca antes los trapos sucios de su familia, con alusiones directas tanto a Carlos III como al heredero directo, el príncipe Guillermo.

El príncipe Enrique estará en la ceremonia de coronación –irá sin su mujer, Meghan Markle, y sus hijos, que se quedarán en Estados Unidos–, y entre los momentos más esperados del día de la coronación figura el ceremonial saludo desde el balcón del Palacio de Buckingham, donde previsiblemente el rey se asomará acompañado de miembros de su familia.

Carlos III se corona con el reto de consolidar la monarquía
Carlos III. Imagen Adrian Denni s/ PA Wire / dpa / EP

Apuesta por la actual línea dinástica

La población parece además haber dado la espalda a los ‘royals’ más polémicos y apostar por la actual línea dinástica. El príncipe Guillermo tiene una popularidad del 72 por ciento, un punto por encima de la de su esposa, la princesa Catalina, y ampliamente por encima de la de su padre. Siete de cada diez británicos apuestan que, cuando llegue su momento, hará también un buen papel.

Para el día de la coronación, las autoridades británicas prevén la concentración de grupos antimonárquicos, aunque no se prevén movilizaciones multitudinarias. Un grupo ha convocado una manifestación junto a la estatua del rey Carlos I, decapitado en 1649, en Trafalgar Square, aunque prevé reunir a menos de 2.000 personas, según la BBC.

Declaraciones: Bianka Sau, camarera de Beer Garden Tenerife

Hallan una vía molecular implicada en el cáncer de ovario y en su resistencia

Esta investigación de la vía molecular ayudará a conocer mejor la fisiopatología de los tumores del cáncer de ovario y a mejorar las terapias

Hallan una vía molecular implicada en el cáncer de ovario y en su resistencia

Un equipo de científicos ha identificado una vía molecular implicada en el cáncer de ovario y en la generación de resistencias a los tratamientos. Un avance que ayudará a conocer mejor la fisiopatología de estos tumores y a mejorar las terapias.

El estudio, liderado por Azucena Esparís-Ogando, del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) y del CIBER de Cáncer, se ha hecho en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos-Madrid, el Hospital Universitario de Salamanca y la Universidad de Dakota del Sur, en Estados Unidos.

El cáncer de ovario es uno de los cánceres ginecológicos más mortales en las mujeres. Cada año se diagnostican unos 300.000 nuevos casos en todo el mundo y se producen unas 200.000 muertes.

La mayoría de estos cánceres son de origen epitelial. Se suelen diagnosticar en un estadio avanzado porque no presentan síntomas ni signos específicos en su fase inicial.

Estas circunstancias le confieren un mal pronóstico y exigen el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para combatir la evolución de la enfermedad.

En este contexto, el estudio se ha centrado en la búsqueda de nuevas entidades moleculares implicadas en la progresión de los tumores epiteliales de ovario. Y ha evaluado la eficacia clínica de posibles terapias dirigidas a dichas moléculas.

El equipo analizó en diferentes líneas celulares de cáncer de ovario epitelial el estado de activación de unas cuarenta proteínas que participan en varias rutas de señalización. Identificó una proteína, denominada WNK1, que se encontraba anormalmente activa en las líneas celulares analizadas.

Afección de la proteína WNK1

Tras estudiar el estado de activación de esta proteína en tumores de pacientes diagnosticadas con diferentes tipos de cáncer de ovario, el equipo comprobó que WNK1 afectaba drásticamente a la supervivencia de las pacientes.

El equipo también descubrió que esta proteína controla la proliferación celular y la progresión tumoral a través de la vía de señalización MEK5/ERK5. Un hallazgo que abre la posibilidad de actuar sobre esta vía con fines terapéuticos.

Otro hallazgo destacado de la investigación se refiere a la resistencia a los tratamientos.

El estudio ha constatado que cuando se tratan las células de cáncer de ovario con Trametinib, la célula tumoral se defiende activando el eje de señalización de las proteínas WNK1-MEK5-ERK5, lo que disminuye la eficacia antitumoral del fármaco.

El equipo sugiere que la eficacia del tratamiento combinado de Trametinib con inhibidores de la vía de ERK5 es mejor que el tratamiento individual

Leo Messi podría no renovar con el PSG y la afición protesta frente a su casa

Las negociaciones están sobre la mesa pero la primera respuesta al club francés del padre y representante de Leo Messi ha sido la de no renovar con el PSG. La protesta de la afición ante su casa no se hizo esperar

Fuente Télam. Europa Press

La noticia lleva dando que hablar desde hace muchos días pero anoche fue la afición la que se manifestó en contra de la decisión de Leo Messi. Cientos de ellos protestaron por la decisión del jugador argentino de no renovar con el PSG.

No aceptan las condiciones económicas

El propio padre y representante de jugador , Jorge Messi, se ha pronunciado al respecto. De momento Leo Messi no seguirá luciendo la camiseta del Paris Saint-Germain la próxima temporada porque el club francés quiere imponer unas condiciones que no cumple con lo pactado. El PSG no da por terminadas las negociaciones y afirma que no hay nada definitivo

Muchos clubes aprovechan el momento y hacen ofertas al astro campeón del mundo. Uno de esos equipos el el Al Hilal de Arabia Saudita

El jugador del PSG Leo Messi es recibido con pasillo y aplausos a su llegada a las instalaciones del club tras ganar el Mundial de Qatar 2022 PSG (Foto de ARCHIVO) 04/1/2023

20 años en el FC Barcelona

Lionel Andrés Messi Cuccittini nació en 1987 y con solo 13 años se instaló en Barcelona. Estuvo vinculado al FC Barcelona 20 años. Desde 2021 integra el plantel del Paris Saint-Germain de la «Ligue 1» de Francia. Es también internacional con la selección Argentina, equipo del que es capitán. Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo y uno de los mejores de todos los tiempos,​ es el único futbolista en la historia que ha ganado siete veces el Balón de Oro, siete premios de la FIFA al mejor jugador del mundo, seis Botas de Oro y dos Balones de Oro de la Copa Mundial de Fútbol. En 2020, se convirtió en el primer futbolista y el primer argentino en recibir un premio Laureus.

Lavrov promete «acciones concretas» por el ataque con drones contra el Kremlin

Las autoridades de Ucrania han negado en todo momento cualquier vinculación con el supuesto ataque con drones contra el Kremlin

Lavrov promete "acciones concretas" por ataque contra el Kremlin
Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso. Imagen Javier Campos / dpa / EP

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha advertido de que su Gobierno responderá con «acciones concretas» al supuesto ataque con drones perpetrado esta semana contra el Kremlin y del que Moscú ha culpabilizado a las autoridades ucranianas, que sin embargo ha negado cualquier vinculación con este incidente.

Lavrov ha insistido en que fue «un acto hostil», obra de «los terroristas de Kiev». El Kremlin considera que el presidente ruso, Vladimir Putin, era el objetivo, y ya desde el primer momento en que informó del ataque apuntó a la posibilidad de adoptar medidas de represalia.

El ministro de Exteriores ha sugerido que así será, aunque no ha detallado cómo ni cuándo. «Tenemos mucha paciencia», ha agregado, en una comparecencia ante los medios desde India, según la agencia de noticias Interfax.

Estados Unidos, responsable indirecto

El Gobierno de Rusia ha deslizado también en estos últimos días que Estados Unidos es responsable indirecto del ataque por su respaldo directo a Ucrania, si bien no se han podido verificar ninguna de las acusaciones de forma independiente y apenas han trascendido imágenes de lo que pudo ocurrir sobre el Kremlin la madrugada del miércoles.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha negado sin embargo cualquier vinculación, alegando que Kiev no perpetra ataques en suelo ruso y se limita a responder a la ofensiva iniciada por orden de Putin sobre Ucrania en febrero de 2022.

Hayden Paddon, el más rápido en el Gran Canaria Arena en el arranque del Rally Islas Canarias

Los neozelandeses Hayden Paddon y John Kennard defenderán su mejor tiempo en la jornada de este viernes con los equipos mirando al cielo que amenaza con algunas gotas sobre el asfalto

Informa: Redacción Televisión Canaria

Hayden Paddon y John Kennard son los primeros líderes del 47 Rally Islas Canarias tras establecer el tiempo de referencia en la superespecial urbana de ‘Las Palmas de Gran Canaria’. Miles de aficionados presenciaron como los neozelandeses dirigieron su Hyundai i20 N Rally2 al puesto más codiciado de la clasificación. El público del Gran Canaria Arena vibró con el donut que cada participante realizó en la pista del pabellón.

Los autores del mejor tiempo defenderán en la jornada del viernes una ventaja de cuatro décimas sobre los italianos Andrea Nucita-Rudy Pollet (Hyundai i20 N Rally2), los ocupantes de la segunda posición. Los austríacos Simon Wagner-Gerald Winter (Skoda Fabia RS Rally2) completaron el podio provisional de la cita valedera para el FIA European Rally Championship. Una diferencia de siete décimas les separa de los ganadores del 35 Rally Serras de Fafe e Felguieras.

Surhayen Pernía-Alaba Sánchez, primeros españoles

Los checos Filip Mares-Radovan Bucha (Skoda Fabia Rally2 Evo) ocupan la cuarta plaza. La nómina de equipos españoles la encabezan Surhayen Pernía-Alba Sánchez desde la quinta. Los del Hyundai i20 N Rally2 mandan en el Supercampeonato de España de Rallies, apartado en el que preceden a sus compañeros de marca, Jan Solans-Rodrigo Sanjuán, y a los vigentes campeones del FIA ERC, Efrén Llarena-Sara Fernández (Skoda Fabia RS Rally2).

En el Campeonato de Canarias de Rallies sobre Asfalto, Jan Cerny-Petr Cernohorsky toman la iniciativa a bordo de su Hyundai i20 N Rally2. La dupla procedente de la República Checa endosó más de tres segundos a Miguel Ángel Suárez-Eduardo González (Citroën C3 Rally2) y justo cinco a Sergio Fuentes-Ariday Bonilla (Citroën C3 Rally2).

En las categorías inferiores del certamen continental, los británicos Jon Armstrong-Cameron Fair (Ford Fiesta Rally4) ostentan un solitario liderato en ERC3. La batuta de mando de la división ERC4 está en posesión de los transalpinos Roberto Daprà-Luca Giuglemetti (Peugeot 208 Rally4).

En el Rally & You BP Ultimate Plus Car Cup, Giovanni Fariña-David Rivero figuran en lo más alto de la tabla con un Peugeot 208 Rally4. En el Clio Trophy Canarias, el primer scratch del curso es para Zósimo Hernández-María Hernández con el Rally5 de Renault.

Hayden Paddon, el más rápido en el arranque del Islas Canarias
Arranca el Rally Islas Canarias. Imagen cedida por la organización

Itinerario del viernes

El itinerario del viernes comprende dos pasadas por las especiales de Gáldar (14,95 km), Tejeda (10,41 km) y Santa Lucía (19,00 Km). Los franceses Yoann Bonato-Benjamin Boulloud serán los encargados de abrir carretera con su Citroën C3 Rally2 y abandonarán el parque de asistencia, ubicado en el Estadio de Gran Canaria, a las 9:15 de la mañana. Todos esos tramos podrán seguirse en directo a través de Rally.TV, el canal oficial del FIA European Rally Championship.

Los equipos presentes en el Rally Islas Canarias miran este viernes al cielo. El tiempo ha cambiado y amenaza con algunas gotas sobre el asfalto, especialmente en la zona norte y cumbre de la Isla.