El acusado de matar a otro hombre ha reconocido haber cometido los hechos, ocurridos en unas instalaciones abandonadas en el sur de Tenerife, pero asegura haberse encontrado bajo los efectos de las drogas
Un hombre se enfrenta a 12 años y medio de prisión en Tenerife por presuntamente matar a otro en el sur de la isla. Ambos vivían en la calle, en unas instalaciones abandonadas de la vieja urbanización de Ténbel.
El acusado y un amigo se encontraban pasando una temporada en el sur de la isla y tras haber tenido problemas en unos apartamentos, decidieron alojarse con la víctima en los vestuarios de unas canchas de tenis abandonadas. Según sus declaraciones, este último les suministraba drogas.
Así, reconoció haber matado a su compañero, pero ha asegurado delante del Jurado que se encontraba bajo los efectos de las drogas. Cuenta que se produjo una discusión, lo mató y después trató de reanimarlo.
En este caso, la autoría no es ninguna incógnita, pero la clave reside en las posibles circunstancias eximentes o atenuantes. Un Jurado Popular será el encargado de decidir si es culpable o inocente.
Fernando Medrano ha fichado por el CD Tenerife para las tres próximas temporadas y llega con carta de libertad del Celta de Vigo
Fernando Medrano llega al CD Tenerife
El CD Tenerife ha confirmado este lunes el fichaje del lateral izquierdo madrileño Fernando Medrano para las próximas tres temporadas, hasta junio de 2026, convirtiéndose así en la quinta incorporación para el nuevo proyecto de la temporada 2023-2024 en Segunda División.
El defensa, de 23 años, se formó en la cantera del Atlético de Madrid y llega con la carta de libertad procedente del Real Club Celta de Vigo, tras jugar las dos últimas temporadas con el filial celeste, debutando con el primer equipo gallego el pasado mes de abril ante el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.
«Cuando te llama el Tenerife, sientes una gran ilusión. Es un club histórico, que cuenta con el apoyo de una gran afición», ha declarado el futbolista a los medios oficiales de la entidad.
Medrano tiene «muchas ganas» de iniciar la pretemporada, en la que tratará de «aportar lo máximo en el trabajo diario y así poder aspirar, todos juntos, a alcanzar los objetivos».
El nuevo lateral izquierdo del equipo blanquiazul ha añadido que en estos últimos años ha querido «ir dando pasos sólidos, sin prisas, y ahora era el momento de dar el salto», y tras llegar la oferta del Tenerife, lo tuvo «muy claro», pese a que hubo «interés de otros equipos de la categoría».
«En Canarias ahora mismo hay 200.000 viviendas vacías, considerando vacías aquellas que no tiene ningún contrato de suministro básico, ni agua ni luz«, no las de uso ocasional, ha afirmado el candidato de Nueva Canarias al Senado Txema Santana.
«Solo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hay más de 25.000 viviendas vacías y deben volver al mercado del alquiler o a la venta», ha asegurado.
Asimismo, la formación aboga por limitar el precio del alquiler, «la vivienda está ahora mismo sometida a un mercado con mucha competencia», tanto por el alquiler vacacional como por otro tipo de usos nuevos y es necesario regular esta situación.
En ese sentido, por ejemplo, hace falta impulsar las viviendas colaborativas, el denominado «cohousing», ha dicho Santana.
También ha llamado la atención sobre el hecho de que en el tercer trimestre de 2022, más de la mitad de viviendas que se vendieron en Canarias, las compraron extranjeros no residentes de las islas, por lo que NC cree que hace falta buscar una fórmula que limite esta situación, para que los residentes puedan acceder a ellas.
Luis Campos, candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista al Congreso. Imagen NC-BC
«Derecho quebrado en Canarias»
Por su parte, el candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista al Congreso de los Diputados, Luis Campos, ha destacado que «la vivienda es un derecho absolutamente fundamental para conformar cualquier proyecto de vida y de familia, y es un derecho quebrado en Canarias desde hace muchísimo tiempo, pues son miles y miles de personas las que cada vez tienen más problemas para acceder o incluso para alquilar una vivienda».
Por ello, Nueva Canarias defenderá tanto en el Senado como en el Congreso un plan de infraestructuras de vivienda que incluya «poner en el mercado las miles y miles de viviendas que en este momento están vacías».
«La gente también necesita seguridad y vamos a trabajar para proporcionar medidas que garanticen esa seguridad e incentivos fiscales si son necesarios», todas las ayudas necesarias para que esas viviendas lleguen al mercado, ha dicho Campos.
La candidata de CC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, se ha reunido este mediodía con el sector empresarial de la isla
La candidata de Coalición Canaria al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, ha visitado este lunes la isla de La Palma. La candidata se ha reunido este mediodía con el sector empresarial de la isla. Los empresarios le han trasladado su malestar ante las promesas incumplidas tras la erupción volcánica
Valido ha afirmado que “hay 100 millones para la reconstrucción parados en Madrid que no llegan. Por suerte, hemos conseguido con una sola diputada una bonificación del 60% del IRPF, del que se están beneficiando todos los palmeros y palmeras. Necesitamos que medidas como esas se prorroguen en el tiempo”.
Desde mayo ha aumentado la llegada de migrantes a las islas y el 40 % lo hizo el pasado mes de junio, con 2.807 personas
Informa: Redacción Televisión Canaria
Casi el 40 % de los 7.213 migrantes que han llegado en patera a Canarias desde que comenzó 2023 fue rescatado en junio, un mes que aportó por sí solo a la estadística 2.807 personas, según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, con el que se cierra el primer semestre.
En estos momentos, la cifra de llegadas en patera a Canarias sigue por debajo de las de 2022, con 1.640 personas menos que en el primer semestre del año pasado, lo que supone una bajada del 18,52 %.
Aumento de llegadas desde mayo
Sin embargo, desde mayo, la Ruta Canaria viene dando síntomas de que el flujo de pateras se está acelerando: a 15 de mayo las llegadas acumulaban un descenso interanual del 54,10 %, a 31 de mayo esa caída ya había bajado al 46,70 %, a 15 de junio la disminución era del 31,50 % y ahora está casi en la mitad, en un retroceso del 18,52 %.
En el conjunto de España, la llegada irregular de migrantes ha descendido un 11,35 por ciento en el primer semestre del año, con 12.704 entradas frente a las 14.331 del mismo periodo de 2022.
Migrantes rescatados por una embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen EFE
No obstante, en los últimos días se ha intensificado la entrada de embarcaciones al archipiélago.
Del total de entradas irregulares a España entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 12.192 se produjeron por vía marítima, un 4,17 por ciento menos que en el primer semestre de 2022.
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres asiste a la presentación del Consejo Empresarial España-África y subrayan el trabajo realizado para que las islas alberguen este consejo de forma permanente
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias en funciones.
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, junto con la consejera de Economía y Empleo en funciones, Elena Máñez, asistieron este lunes a la presentación, en Madrid, del Consejo Empresarial España-África, cuyo secretario general será el canario Agustín Manrique de Lara, y que tendrá sede en las islas.
En declaraciones a los medios, Torres remarcó el intenso trabajo realizado para que el archipiélago sea la sede fija de este órgano, por lo que resaltó la decisión de la CEOE ya que “esto conecta Europa con África y hasta con Iberoamérica, pero con una mirada permanente hacia el continente africano”.
El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que Canarias es la única región española con una dirección específica de relaciones con África que, además, “se ha intensificado en estos últimos años con la ampliación hasta a siete países de proyectos como el Interreg Mac”.
Canarias, puente entre África y Europa
Torres resalta en Madrid la relevancia del Consejo Empresarial España-África, que tendrá su sede en Canarias.
Para Torres, África no solo es una oportunidad de expansión económica, sino que representa “una exigencia para potenciar sus valores y los de Europa, siendo Canarias, sin duda, el mejor lugar de puente para eso”. Según recordó, esto ya se consiguió con la Cumbre de Economía Digital de la OCDE, pero, por la cercanía geográfica, ha de potenciarse las buenas relaciones, “por ejemplo para avanzar en la conexión marítima entre Marruecos (Tarfaya) y Canarias a través de Fuerteventura”.
Por eso, el presidente insiste en la importancia de invertir en África y en sacar lo mejor de cada uno y, “para eso, es muy importante tener una oficina específica de la CEOE para esas relaciones entre Europa y África. Pudo haber sido cualquier lugar de España, pero se eligió al final Canarias, por lo que bienvenido sea”.
RTVC. Declaraciones de Ángel Víctor Torres, presidente en funciones del Gobierno de Canarias
Presidencia española del Consejo de la UE
Sobre la Presidencia española del Consejo de la UE, Torres remarcó las importantes reuniones que se han preparado entre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y ministros de diversos países europeos en Canarias. Aparte de recordar que esta presidencia coincide con la de Canarias de las RUP, dejó claro que “hay que aprovechar esta oportunidad” . Apeló al nuevo gobierno regional para culminar el trabajo realizado en estos años porque las islas acojan la sede de la Agencia Europea del Turismo, “que tiene el apoyo de las RUP y del Gobierno de España”, así como lograr un pacto de Asilo y Migraciones y garantizar los recursos económicos suficientes por la mayor afección del covid en las RUP.
En su opinión, es imprescindible una corresponsabilidad obligatoria en la gestión de la migración entre los países de la UE para que esta gestión no quede solo en los territorios que son frontera.
Espacio de Canarias Radio de una hora diaria dirigido por el periodista Carlos Guillermo Domínguez. Una mirada al mundo del Deporte desde una perspectiva poco habitual que sitúa en primera línea modalidades deportivas alejadas de los grandes medios, y revisa el estado general de los valores implícitos al Deporte más allá de medallas y trofeos.
Emisión, de lunes a viernes a las 14:30 horas en Canarias Radio
Carlos Guillermo Domínguez dirige la antena de Tiempo Extra hacia los deportes minoritarios, al deporte femenino, a los juegos y deportes tradicionales, a los valores defendidos desde siempre en el mundo del Deporte, al deporte base…
Y, además, ofrece a diario un repaso a la actualidad de las competiciones y modalidades deportivas donde haya equipos y deportistas canarios.
Los 106.000 solicitantes del Bono Cultural Joven suponen el 21 % del total de potenciales beneficiarios de este programa impulsado por el Ministerio de Cultura y Deportes
Más de 106 solicitantes ya del Bono Cultural Joven
Más de 106.000 jóvenes han solicitado el Bono Cultural Joven en las tres primeras semanas de puesta en marcha de este programa, lo que supone el 21% del total de potenciales beneficiarios.
Desde el pasado 13 de junio, las personas nacidas en 2005 pueden solicitar los 400 euros destinados a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Para ello, los jóvenes que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web www.bonoculturajoven.gob.es antes del próximo 30 de septiembre.
Será imprescindible que, previamente, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien el Certificado digital.
Los jóvenes interesados en solicitar el Bono Cultural Joven pueden realizar el trámite personalmente o a través de la representación de un adulto, para lo cual es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por beneficiario y representante. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.
Al programa tienen derecho las personas jóvenes de 18 años de nacionalidad española, así como aquellas extranjeras que ostenten residencia legal en España, solicitantes de asilo, desplazados temporales y las personas extranjeras ex tuteladas en trámites de obtención del permiso de residencia.
Sobre el Bono Cultural Joven
A partir de la concesión de la ayuda, las personas beneficiarias disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, que ya superan los 3.000 en toda España.
El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta prepago que las personas beneficiarias pueden tener en formato virtual en su dispositivo móvil o en formato físico que recibirá en su domicilio o dirección indicada en la solicitud. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación entre los distintos sectores culturales, con la siguiente distribución:
➢ 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
➢ 100 euros para productos digitales, como prensa digital, podcast, videojuegos en línea y plataformas virtuales.
➢ 200 euros para artes vivas: teatro, ópera, cine, danza, museos o espectáculos taurinos.
El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte con esta iniciativa tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis.
En 2022, primer año de vigencia de esta iniciativa, obtuvieron el Bono Cultural Joven un total de 277.594 personas en toda España, el 56,68% de la población estimada.
«España en su laberinto» nuevo libro del exministro de Asuntos Exteriores del PP, José Manuel García Margallo, que ha presentado en Las Palmas de Gran Canaria
Vídeo RTVC. Informan: Miguel Vega / Lorenzo Saavedra
El exministro de Asuntos Exteriores del PP José Manuel García Margallo ha presentado este lunes en Las Palmas de Gran Canaria su libro «España en su laberinto», en un foro donde ha equiparado la España de hoy con el fracaso «por sectarismo» de la Segunda República.
Antes de intervenir en ese acto, organizado por los diarios La Provincia y El Día, el eurodiputado popular ha explicado a los periodistas que comenzó ese libro cuando era estudiante en la Universidad de Deusto. Y ya era evidente que se iba a producir un cambio político en España, cuyo objetivo era «diluir una dictadura en unas instituciones democráticas sin violencia» en un momento en el que ya había aparecido la banda terrorista ETA.
«A las tensiones propias de una transición política normal se añadían las dificultades de una transición política con un separatismo que había cobrado tintes violentos y que, por lo tanto, amenazaba con distorsionar la paz», ha referido.
Partido moderados
A juicio de García Margallo, la historia ha demostrado que las crisis del siglo XIX se solucionaron cuando se encomendaron a «dos partidos moderados, tolerantes, situados en la centralidad política y que coincidían en lo que el propio Benito Pérez Galdós llamaba ‘las verdades madre’. Es decir, la unidad de España, las libertades, el Estado de Derecho, la economía de mercado y la inserción de España en el mundo».
Y, ha abundado, esas crisis «no se resolvieron bien cuando los españoles habían elegido entregar su confianza a partidos extremos que cada vez se alejaban más el uno del otro y eran incapaces de dialogar entre sí», una situación que ha comparado con la que, en su opinión, se da hoy en España, país en el que no hay diálogo entre los dos grandes bloques políticos.
El exministro repasa en su libro el papel que la polarización política tuvo en distintos hitos históricos, como la Guerra Civil, la I República, la Restauración, la caída de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera o la II República, que, según ha dicho, «fue una ocasión perdida» por el «sectarismo del presidente Azaña, quien dijo que o era de izquierdas, o no sería».
La Transición
Una coyuntura que ha comparado con la de la Transición, donde, ha subrayado, «ocurrió lo contrario porque había dos partidos centrados: Unión de Centro Democrático y el Partido Socialista Obrero Español, que eligió la vía socialdemócrata alemana y sueca, a diferencia de los franceses, italianos y griegos».
«Cuento esto porque ahora estamos en un momento muy parecido. Ellos coinciden en los principios básicos del sistema y aplican tres recetas que son, exactamente, las que no estamos aplicando ahora: la legalidad -lo que pasó en Cataluña es intentar la independencia por un procedimiento fuera de la Constitución, por un golpe de Estado -; el método, que es el consenso y la prudencia, no poner encima de la mesa cosas que la otra parte no puede aceptar; y luego un estilo en el que no hay un insulto, una injuria, una violencia y sí una facultad de entendimiento. Y todo eso sale bien», ha aseverado.
García Margallo este 3 de julio en Las Palmas de Gran Canaria. Efe
El exministro ha explicado que su obra empieza por una adaptación de la pregunta «cuándo se jodió el Perú», de Vargas Llosa, a la que él contesta que «España se jode en 2003, cuando Rodríguez Zapatero es elegido secretario general del PSOE y elige la vía radical«, por la que el PSOE, ha dicho, «deja de ser socialdemócrata para ser una franquicia de colectivos identitarios».
En virtud de ello, ha continuado García Margallo, Rodríguez Zapatero «cierra un pacto con los partidos nacionalistas, que es el Pacto de Tinell» por la que les prometió «apoyo para que gobernaran en las naciones históricas» a cambio de que ellos «le apoyaran a el para gobernar» el país, una fórmula que es la que, a su entender, aplica ahora también Pedro Sánchez.
Cataluña
Aceptar «cualquier estatuto que venga del Parlamento de Cataluña, renunciando a que el Gobierno de España compruebe si es o no constitucional, y firmar que no se hablará con el PP, ni dentro ni fuera de Cataluña, de ninguna otra cuestión», son, a juicio de García Margallo, los «fallos» en los que incurrió Rodríguez Zapatero y que luego ha replicado Sánchez.
Y ello propicia, en su opinión, «un enfrentamiento entre dos bloques con muy poca capacidad de entendimiento y de solucionar los problemas que tiene España», como un modelo que fomente una economía más productiva, la financiación autonómica o las pensiones, cuestiones que requieren de «un gran acuerdo nacional».
Para el exministro, el Gobierno que preside Pedro Sánchez, promueve «una flagrante ocupación de las instituciones», lo que, según ha recalcado, hace «que la democracia liberal esté en juego» porque «hemos perdido calidad legislativa, tal y como afirma el informe de la Comisión Europea sobre el Plan Nacional de Reformas».
«No hemos evaluado las políticas públicas y la democracia española se ha deteriorado«, afirma ese informe, según ha asegurado García Margallo. Aboga por cambiar el rumbo de la economía española, al estimar que «sigue siendo analógica en un mundo digital».
«La renta per cápita de España es hoy la misma que la del año 2006, por lo que hemos perdido 16 años, y el índice de malestar social, que suma desempleo e inflación, es el más alto de la Unión Europea y en el tiempo que ha estado Pedro Sánchez en Moncloa se ha deteriorado un 44 %», ha apostillado.
La reunión Gobierno-Comisión Europea analizará la agenda y prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea
Informa: Redacción Informativos RTVC
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante la reunión del Ejecutivo con los comisarios europeos para analizar agenda y prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE.
La reunión se celebra en la Galería de las Colecciones Reales, a cuyas puertas, en la explanada de la Plaza de la Armería, ha recibido Sánchez a Von der Leyen.
Ambos se han saludado con un beso y se han dirigido hasta el lugar en el que se encontraban ya los miembros del Gobierno y los comisarios participantes en el encuentro.
Tras saludar también uno por uno a todos ellos, ha habido una foto de familia antes de acceder al interior del edificio.
La visita del Colegio de Comisarios, denominación de los integrantes de la Comisión, se ha convocado para el tercer día de Presidencia española del Consejo de la UE y es el tercer acto que protagoniza Sánchez desde que España asumió esa presidencia el sábado.
El primero de ellos fue el viaje que realizó el mismo sábado a Kiev para simbolizar que la UE va a seguir respaldando a Ucrania hasta el fin de la invasión rusa, y el segundo fue la reunión que mantuvo el domingo en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Reunión con los comisarios europeos
Durante la jornada de hoy, Sánchez, sus ministros y los miembros de la Comisión Europea con Von der Leyen al frente van a analizar las expectativas de la presidencia española.
Cuatro serán los ejes de esa Presidencia para el Gobierno: la reindustrialización de la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental, impulsar una mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea.
Entre los asuntos en los que se espera que se pueda avanzar durante los próximos seis meses se encuentra el Pacto sobre Migración y Asilo, la modificación de las reglas fiscales, la reforma del mercado eléctrico o la revisión del presupuesto comunitario para destinar más ayudas a Ucrania.
El viaje de los miembros del Colegio de Comisarios (no han viajado todos a Madrid por motivos de agenda) estaba previsto inicialmente para el 6 y 7 de julio, pero Sánchez y Von der Leyen acordaron adelantarlo unos días para que no se desarrollara en plena campaña electoral para los comicios generales del 23 de julio.
Unas elecciones que el Gobierno afirma que no van a repercutir en los objetivos de la Presidencia del Consejo de la UE y en el desarrollo de la agenda prevista.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Imagen EFE