Según Estados Unidos, hay varios informes donde se detalla que el PIB ruso está descendiendo como consecuencia de la aplicación de sanciones
Vehículo calcinado en Donetks, Ucrania- Europa Press/Contacto/Mykhaylo Palinchak
La administración estadounidense está convencida que las sanciones impuestas a Rusia en el marco de la invasión a Ucrania sí están teniendo efectos para la economía rusa. El representante del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha asegurado este jueves en una rueda de prensa que las sanciones «no ‘puede que estén teniendo un impacto en la economía rusa’, están teniendo impacto».
«Habéis visto múltiples informes públicos sobre que el PIB ruso está descendiendo, habéis visto varias empresas multinacionales dejar de hacer negocio en Rusia» ha explicado Patel, a lo que ha añadido que continuarán con estas sanciones «para hacer responsable a la Federación Rusa».
Este mismo martes el presidente Ruso, Vladimir Putin, admitió que las sanciones recibidas a raíz de la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania «pueden afectar negativamente» a la evolución de la economía rusa, aunque defendió que en líneas generales hay una tendencia «positiva».
«La vuelta a la senda del crecimiento no debería relajarnos», aseguró, dentro de un discurso en el que también señaló que las «restricciones ilegítimas» impuestas en el último año pueden tener efectos negativos «en el medio plazo».
Convoy humanitario
La ONU ha anunciado la llegada de un convoy humanitario compuesto por cinco camiones a la línea de frente en la ciudad ucraniana de Guliaipolé, Zaporiyia, con un cargamento de material para refugios, lámparas solares, medicinas y otros materiales médicos e higiénicos.
Aún viven unas 3.000 personas en la ciudad, lo que equivale a una sexta parte de la población en febrero del año pasado, según datos de Naciones Unidas, y donde los continuos bombardeos han destruido y dañado numerosas casas.
Solo en los últimos días ya se ha notificado que al menos doce civiles han muerto o han resultado heridos en los ataques tanto en el este como en el sudeste del país, incluida Sloviansk, en la región del Donbás.
Los combates y bombardeos han provocado daños tanto a casas como escuelas y hospitales en ambos lados del frente, como el caso de un hospital de Jersón el martes o una instalación humanitaria golpeada por misiles el pasado 25 de marzo.
Se trata del sexto convoy interagencial que llega a la región desde comienzos de año. El primero llegó a finales de enero.
Destaca que los agentes actuaron en defensa propia contra tres perros de raza potencialmente peligrosa que les habían atacado, y critica que ni el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ni la Dirección General de la Policía se han pronunciado tras el «ataque indiscriminado» que han sufrido los agentes en redes sociales
Imagen de videoaficionado durante la intervención de los agentes.
El sindicato Jupol ha asegurado este jueves que considera «intachable» la actuación de los policías nacionales que dispararon contra tres perros durante una intervención antidroga que se llevó a cabo en Tenerife y que concluyó con ocho detenciones.
Actuaron en defensa propia
En un comunicado, el sindicato destaca que los agentes actuaron en defensa propia contra tres perros de raza potencialmente peligrosa que les habían atacado, y critica que ni el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ni la Dirección General de la Policía se han pronunciado tras el «ataque indiscriminado» que han sufrido los agentes en redes sociales.
El sindicato dice que «nuevamente se ha dejado a los agentes de la Policía Nacional abandonados a su suerte y sin apoyo institucional», tras una actuación en la que uno de los policías resultó herido por mordedura de los canes.
Uno de los perros fue abatido por los agentes para poder garantizar la integridad física de los policías, en un operativo que, «como ha podido comprobar el sindicato, con los diferentes vídeos que se han difundido por redes sociales se ajusta de forma estricta a la legalidad vigente y a los protocolos policiales existentes en la Policía Nacional».
Reclaman el apoyo del Ministerio y la Dirección General de la Policía
El sindicato ha asegurado que estos hechos y otros similares se podrían evitar si desde el Gobierno, desde el Ministerio del Interior y desde la Dirección General de la Policía no les «hubieran dejado en una situación de desamparo, de abandono y de desprotección, y se hubieran preocupado de llevar a cabo las tres reivindicaciones de Jupol en este sentido».
Las reivindicaciones son la distribución de pistolas Táser, la actualización de plan nacional de tiro y la implantación de un servicio de asistencia psicológica y jurídica para los policías nacionales implicados en este tipo de situaciones.
Según ha informado la Policía Nacional, en la operación policial resultaron heridos tres agentes tras ser atacados por los perros de uno de los detenidos, y varios animales fueron abatidos por disparos en zonas no vitales y posteriormente fueron trasladados vivos a un veterinario.
La operación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción 4 de Granadilla, que ha decretado el secreto de las actuaciones.
El presidente del Gobierno ha incidido en las relaciones de España y Europa con China, competidores pero también necesarios colaboradores
Pedro Sánchez interviene en el Foro de Boao para Asia. Imagen Gobierno de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la inauguración de la reunión anual del Foro de Boao para Asia (BFA) que en esta edición tiene por temática ‘Un mundo incierto: Solidaridad y cooperación para el desarrollo en medio de los desafíos’. Este foro, que nació con la aspiración de promover la integración económica en Asia, amplía hoy en día sus objetivos y busca, además, aunar energía positiva para el desarrollo de Asia y del mundo.
La participación del presidente Sánchez en el Foro de Boao se produce en el marco de una visita oficial que también abarcará tres reuniones con las tres principales autoridades del Estado chino: el presidente Xi Jinping, el primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji.
Durante este viaje están previstos, además, varios encuentros de carácter económico, que incluirán una reunión con representantes de empresas chinas del sector turísticos y otros encuentros bilaterales en el marco del Foro de Boao: con la Directora Gerente del FMI, y con representantes del más alto nivel de las empresas Astra Zeneca y Mitsubishi.
En menos de una semana, el presidente Sánchez se ha reunido con más de 40 líderes de tres continentes diferentes, tal y como ha destacado durante su intervención en el Foro de Boao, en alusión a su participación en el Consejo Europeo de la pasada semana y a la XXVIII Iberoamericana celebrada en Santo Domingo y al viaje oficial a China. “En todas las reuniones he escuchado el mismo anhelo de paz, estabilidad y prosperidad”, ha subrayado, reiterando que “nadie quiere la fragmentación económica ni la guerra”.
Principales desafíos de la humanidad
Pedro Sánchez ha puesto de relieve los principales desafíos a los que la humanidad se enfrenta hoy, subrayando entre otros, la emergencia climática, la pandemia y la brutal e ilegal agresión de Rusia contra Ucrania, y recordando que esta guerra está provocando “una grave crisis humanitaria, inseguridad alimentaria, inflación y una creciente angustia por la deuda en un número cada vez mayor de países vulnerables”.
El presidente del Gobierno ha recordado que coyunturas como la actual necesitan de actores responsables y constructivos, y ha subrayado que España como país fiable y abierto, lo es. Asimismo, ha subrayado que tanto la próxima Presidencia de la Unión Europea, como el hecho de formar parte de la comunidad iberoamericana y ser, al mismo tiempo, miembro activo de todas las grandes organizaciones y foros multilaterales, avalan esta posición.
Pedro Sánchez con líderes asiáticos. Imagen Gobierno de España
La globalización
En referencia a una nueva forma de concebir y articular la globalización, Pedro Sánchez ha abordado los costes de producción, recordando que ya no son el único criterio para decidir dónde ubicar las instalaciones de producción. “Han cobrado relevancia la seguridad, la huella medioambiental y, sobre todo, la fiabilidad”, ha asegurado, destacando que eso es una señal positiva que, además, creará cadenas de suministro más resistentes, eficientes y sostenibles. Tal y como ha subrayado el presidente Sánchez, la modernización de China y el crecimiento de Asia han sido beneficiosos para todo el mundo. “Tanto Asia como Europa han prosperado de la mano durante siglos y pueden seguir haciéndolo ahora”, ha afirmado.
El presidente del Gobierno ha abordado las nuevas realidades a las que Europa se está adaptando en un contexto de cambio constante, y se ha referido a la necesidad de acelerar su Pacto Verde para liderar la lucha contra el cambio climático, alejarse de las dependencias rusas del gas y el petróleo y construir una nueva base industrial ecológica y digital.
Relaciones con China
Pedro Sánchez ha recordado que China y la UE, como grandes mercados y entidades geopolíticas, deben competir en algunos ámbitos y cooperar en otras materias. En este sentido, ha subrayado que Europa seguirá defendiendo sus valores, principios y puntos de vista, a los que no renunciará, manteniendo “una perspectiva independiente, y con plena conciencia de nuestros objetivos, intereses y prioridades”.
Ha recordado que las empresas españolas y las empresas chinas son a menudo competidoras, y ha destacado que, al mismo tiempo, “también son socias en el desarrollo de proyectos de infraestructuras de transporte, energía y sanidad”, no sólo para Eurasia, sino también para el mundo, y ha citado como ejemplo las recientes inversiones de grandes grupos constructores chinos en empresas de ingeniería española, que están, además, creando oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos en América Latina.
En este sentido, el presidente Sánchez ha reiterado la importancia de continuar profundizando esta colaboración mutuamente beneficiosa, destacando que esta relación debe estar basada en el respeto de la soberanía de cada país.
Pedro Sánchez ha incidido en que las relaciones de Europa y China tienen por delante un amplio margen de cooperación. “Debemos seguir siendo socios en lo económico, y más allá”, ha reiterado.
Tres áreas clave
Sánchez ha abordado tres áreas en las que el margen de colaboración entre Europa y China es amplio. En primer lugar, el fortalecimiento del multilateralismo. En este contexto, ha afirmado que ambos actores creen en un sistema multilateral fuerte, transparente y basado en normas como marco para debatir los retos mundiales. “Ningún problema global puede resolverse unilateralmente”, ha reiterado.
En segundo lugar, se ha referido a la necesidad de acelerar la lucha contra el cambio climático, y ha recordado que como firmantes del acuerdo de París, tanto Europa como China pueden hacer más para avanzar hacia la transición energética.
En tercer lugar, el presidente del Gobierno ha abordado la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reformar la arquitectura financiera internacional. “Las Cumbres del G20 y de los ODS, que tendrán lugar en septiembre, nos brindarán la oportunidad de mostrar nuestra determinación común de aumentar la financiación para el desarrollo y encontrar soluciones al creciente riesgo de sostenibilidad de la deuda al que se enfrentan muchas economías emergentes y de renta baja”, ha asegurado.
Foro Boao para Asia. Imagen Gobierno de España
50 años de relaciones diplomáticas
Sánchez ha tenido también palabras para alabar la relación entre las empresas chinas y españolas cuando se cumplen 50 años de las relaciones diplomáticas entre Madrid y Pekín, que desde entonces «han cambiado mucho».
Además, ha asegurado que «China es el mayor proveedor para España, y los proveedores españoles tienen su mayor mercado asiático en China, destacando los inversores asiáticos en empresas de ingeniería en nuestro país.
El viernes, Pedro Sánchez viajará a Pekín y será recibido por el primer ministro chino, Li Qiang, en el Gran Palacio del Pueblo, donde mantendrán una reunión bilateral. Más tarde se reunirá con el presidente, Xi Jinping, y finalizará su visita con una conversación con el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji.
Este fuerte descenso en la subida de los precios se debe a la evolución de la energía y la caída de la electricidad y los carburantes
Vídeo RTVC / Informa: Samuel López / Guada Marrero
Los precios bajaron durante el mes de marzo y la tasa de inflación se reduce al 3,3 %, 2,7 puntos por debajo de la de febrero y la más baja desde agosto de 2021. El principal causante de este descenso es la evolución de la energía, que en marzo del año pasado se disparó tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este fuerte descenso en el ritmo de subida de los precios se debe a la caída de la electricidad y los carburantes que aumentaron en marzo de 2022 y este mes disminuyen.
Se trata del mayor descenso en un mes de la tasa de inflación desde mayo de 1977, ha señalado el INE.
En cuanto a la inflación subyacente -el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, se mantiene, con un leve descenso de una décima, en el 7,5 %.
En tasa mensual, los precios suben un 0,4 % respecto al mes de febrero, según este indicador adelantado del IPC.
Los precios se moderan. Imagen de recurso EP
Tres veces inferior que a la de hace un año
Desde el Ministerio de Asuntos Económicos han destacado que la inflación de marzo «es casi tres veces inferior a la registrada un año antes» y que la subyacente baja por primera vez desde el pasado mes de septiembre.
«La bajada sostenida del precio de la electricidad, gracias a la solución ibérica y al resto de medidas adoptadas, ha sido clave para que la inflación española se sitúe entre las más bajas de Europa», añaden.
La inflación comenzó a escalar en enero del año pasado, cuando la tasa anual arrancó en el 6,1 %, alcanzando un pico del 10,8 % en julio fundamentalmente por el alza de los precios energéticos, que se ha ido trasladando al resto de componentes especialmente a los alimentos.
Desde noviembre, la tasa anual de inflación se movía en el entorno del 6 %, mientras que la subyacente se ha mantenido alrededor del 7 %.
De vuelta a los datos avanzados de marzo, el INE señala que la diferencia de 4,2 puntos entre las tasas interanuales de la inflación subyacente y del IPC general es la mayor desde agosto de 1986, cuando se empezó a calcular la subyacente.
En este dato avanzado de inflación no se detalla la evolución por grupos, que se conocerá el próximo 14 de abril cuando el INE publique el dato definitivo.
Detenido en Ekaterimburgo, se enfrenta a una posible pena de hasta 20 años de cárcel por «actuar siguiendo órdenes de Estados Unidos para recopilar informaciones que constituyen secretos de Estado sobre las actividades de una de las empresas del complejo industrial-militar ruso»
Policía rusa. Imagen: Hannah Wagner/dpa
Las autoridades de Rusia han detenido este jueves al periodista Evan Gershkovich, que trabaja para el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’, por supuestas actividades de espionaje, según ha confirmado el Servicio Federal de Seguridad (FSB).
«El FSB ha detenido las actividades ilegales del ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, nacido en 1991 y corresponsal de la oficina en Moscú del diario ‘The Wall Street Journal’, acreditado ante el Ministerio de Exteriores ruso, por sospechas de espionaje en favor del Gobierno estadounidense», ha dicho.
Pena de 20 años de prisión
Así, ha resaltado que el periodista, que ha sido detenido en la ciudad de Ekaterimburgo y se enfrenta a una posible pena de hasta 20 años de cárcel, es sospechoso de «actuar siguiendo órdenes de Estados Unidos para recopilar informaciones que constituyen secretos de Estado sobre las actividades de una de las empresas del complejo industrial-militar ruso».
El periodista habría estado recabando informaciones sobre el Grupo Wagner, propiedad del oligarca Yevgeni Prigozhin, cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, y que ha enviado mercenarios a Ucrania. El último artículo de Gershkovich publicado por ‘The Wall Street Journal’ data del 28 de marzo bajo el titular ‘La economía de Rusia está comenzando a desmoronarse’.
Gershkovich trabajó previamente para la agencia francesa de noticias AFP y el diario ruso ‘The Moscow Times’. Asimismo, ha publicado en ‘The New York Times’, ‘The Economist’, ‘MIT Technology Review’, ‘Foreign Policy’ y Politico Europe, entre otros medios, según recoge su página web.
Este miércoles le costó sumar el triunfo ante un adversario muy serio durante los dos primeros cuartos, falto de acierto en el tercero y sin fuerzas en el tramo final del choque, que fueron aprovechadas por los locales para tomar claras ventajas en el marcador
El pívot del Lenovo Tenerife, Fran Guerra (c), entra a canasta ante los defensores de Baxi Manresa durante el partido aplazado correspondiente a la jornada 20 de la Liga Endesa disputado este miércoles en el pabellón Santiago Martín, en La Laguna. EFE/ Miguel Barreto
El Lenovo Tenerife logró este miércoles una importante y trabajada victoria ante el Baxi Manresa (100-87) en un duelo que se decidió en un último cuarto, muy intenso y en el que los insulares tuvieron mas capacidad y acierto frente a un equipo catalán al que le faltó fuerza para afrontar el último tramo del partido.
Decimoctava victoria del equipo dirigido por Txus Vidorreta que se mantiene firme en el cuarto lugar de la clasificación y “amenazando” al tercer clasificado, el Cazoo Baskonia.
Un encuentro que se decidió en el tramo final
Este miércoles le costó sumar el triunfo ante un adversario muy serio durante los dos primeros cuartos, falto de acierto en el tercero y sin fuerzas en el tramo final del choque, que fueron aprovechadas por los locales para tomar claras ventajas en el marcador.
Aunque el Lenovo Tenerife empezó muy “enchufado” desde el exterior, no se esperaba a un rival que respondiera igual, con buenos porcentajes en los lanzamientos exteriores. Esto supuso que ninguno de los dos equipos lograra controlar el partido y el marcador.
Destacó en este primer cuarto Aaron Doornekamp, que llegó a los 12 puntos en ese parcial y anotando de tres en tres con tres triples y un 2+1. Por el Manresa, los puntos más repartidos e hizo daño en todas sus líneas, tanto en los lanzamientos exteriores como dentro de la zona.
Empate 28-28 al término del primer cuarto y un Baxi Manresa que salió en el segundo con ganas de dejarse ver en la cancha. Dos triples consecutivos del equipo catalán y 28-33 en el marcador.
El escolta del Baxi Manresa, Jerrick Harding (c), con el balón ante los jugadores del Lenovo Tenerife, Shermadini (i) y Fitipaldo (d), durante el partido aplazado correspondiente a la jornada 20 de la Liga Endesa disputado este miércoles en el pabellón Santiago Martín, en La Laguna. EFE/ Miguel Barreto
Primera ventaja importante en el marcador a favor de los visitantes, que lograron mandar en el marcador gran parte de este cuarto y, aunque un tiempo de Txus Vidorreta logró frenar su juego (37-42 a un 42-42), los de Pedro Martínez estaban mejor posicionados en la cancha y consiguieron irse al descanso con una diferencia de ocho puntos, la máxima hasta el momento, y gracias a un triple en el último segundo y desde media cancha de Dani García (51-59).
Reacción del Lenovo Tenerife
Tardó cerca de nueve minutos el Baxi Manresa para anotar la primera canasta en el tercer cuarto y eso supuso que el Lenovo Tenerife lograra un parcial de 11-0 y darle la vuelta al marcador (62-59). Reaccionó en el último minuto para llegar vivo a los últimos diez minutos (68-67).
El Baxi Manresa le puso velocidad al partido, pero el Lenovo, a su ritmo, supo mantener las pequeñas ventajas a su favor (76-73, min.32). Waczinski igualó el partido con un triple (76-76, min.33), pero llegó el momento que el Tenerife esperaba.
Un 2+1 de Gio Shermadini y un nuevo triple de Aaron Doornekamp –su mejor partido en ataque en lo que va de temporada-, hizo que el Lenovo Tenerife se fuera hasta los seis puntos. Llegaron las técnicas al banquillo visitante y anotación de Salin (84-76) y el Lenovo ya tenía el partido en sus manos.
En estos minutos supo tapar las bien las vías de anotación de los manresanos y terminó por ganar el choque, no sin antes ver un nuevo triple de Doornekamp (93-78, min.37) que fue ya decisivo.
El Gran Canaria se corona como el mejor equipo de la fase regular
El Club Baloncesto Gran Canaria ratificó su primer puesto de toda la Fase Regular de la Eurocopa tras vencer en la última jornada al Veolia Towers Hamburg (86-73). Lo que llevará a medirse en la primera eliminatoria por el título al Frutti Extra Bursaspor turco.
El argentino Nico Brussino, con 15 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en apenas 12 minutos, destacó sobre el despliegue coral de un conjunto insular que acabó pasando el rodillo para contrarrestar los 17 puntos y 6 asistencias del esloveno Ziga Samar.
A pesar del inicio dubitativo de los amarillos, el argentino Nico Brussino asumió enseguida los galones -7 puntos en los primeros cinco minutos de juego- para equilibrar un duelo que arrancaba con el conjunto germano apretando las tuercas en vanguardia (8-7).
Con las primeras rotaciones, el equipo claretiano mantuvo el ritmo, con puntos de Albiy y Diop, aunque el conjunto de Hamburgo, con Samar de estilete en el perímetro, intentó no bajar la intensidad. Hasta que Slaughter y Bassas disiparon las dudas con dos triples balsámicos que cerraron el cuarto inicial con 22-13 en el electrónico.
En el segundo acto, el Veolia Towers reaccionó aprovechando los errores en ataque de los amarillos, tomando protagonismo Hinrichs en el exterior. Y Wohlfarth-Bottermann en la zona, provocando el primer tiempo muerto de Jaka Lakovic (27-26) a 5:31 para el descanso.
Dos tiros libres y un mate posterior de Polite permitieron al plantel alemán ponerse por delante en el marcador (27-30), algo que no había conseguido desde el arranque del partido. No obstante, Brussino y Shurna emergieron para fraguar un 10-0 de parcial y tomar de nuevo aire, rubricándose al cierre de la primera parte un 41-33 en el marcador.
En la reanudación, el caudal ofensivo bajó en los dos aros. El norteamericano de la escuadra visitante Yoeli Childs comenzó a emerger entre el secarral general (45-39), aunque la profundidad de armario de los isleños amortiguó toda reacción germana (69-53), destacando Slaughter y Benite en el apartado anotador.
Ante esa panorámica, el intercambio de canastas se incrementó en el último cuarto. Sin nada que jugarse el conjunto alemán -ya clasificado en la octava posición del grupo B indistintamente del resultado que obtuviera en el Gran Canaria Arena-, los minutos finales fue una concatenación de jugadas preparadas para engordar estadísticas.
Al final, victoria contundente del Gran Canaria (86-73) que certificó el mejor balance de toda la Eurocup -15 triunfos y 3 derrotas- que le permite asegurarse el factor cancha en todas las eliminatorias de la segunda fase, la cual iniciará ante el Bursaspor de Turquía, último clasificado del grupo A.
Ficha técnica
86. Club Baloncesto Gran Canaria (22+19+28+17): Mutaf (3), Albicy (6), Brussino (15), Shurna (9) y Balcerowski (6) -equipo titular-; Kljakic (8), Slaughter (8), Bassas (5), Benite (8), Salvó (6), Diop (7) y Stevic (5).
Árbitros: Milivoje Jovcic (Serbia), Deniz Hadzic (Croacia) y Nick Van den Broeck (Bélgica). Eliminaron por personales al jugador local Khalifa Diop.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la décimo octava y última jornada del Grupo B de la fase regular de la Eurocopa de clubes disputado en el Gran Canaria Arena ante 2-2.024 espectadores.
El presidente de Canarias ha hecho balance en RTVC de la legislatura y abordado asuntos de interés para el Archipiélago con los periodistas Miguel Guedes y Estíbaliz Pérez
Informa: Redacción Televisión Canaria
El presidente de Canarias ha hecho balance de la legislatura en la entrevista de Radio Televisión Canaria. Dentro de los 4 años de legislatura, Ángel Víctor Torres, hizo hincapié en que los datos actuales de empleo y turismo son mucho mejores que los que precedían a la pandemia del covid-19.
«Tenemos a más personas trabajando, menos paro juvenil y más contratos indefinidos, siendo la comunidad que peor lo ha tenido», señaló el presidente canario.
Sobre el estancamiento de las contrataciones, el jefe del ejecutivo canario aseguró que «los datos de marzo van a ser buenos».
Ayudas directas al sector agrícola
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres
Ante la situación del sector agrícola, que mira con incertidumbre el relevo generacional, el presidente de Canarias apuntó que, para incentivar a los jóvenes y crear un segmento de riqueza, la solución está en «dar ayudas directas y extraordinarias».
Las consecuencias de la guerra de Ucrania también han sido determinantes para la agricultura y la ganadería. Torres señaló que «las ayudas que ha dado solo el Gobierno de Canarias han sido superiores al de todas las administraciones canarias juntas».
En relación a las polémicas generadas en torno al proyecto de DreamlandStudio, el jefe del Gobierno regional apuntó que «los proyectos privados tienen que cumplir con las normas medioambientales».
Las RUP apuestan por la lucha contra el cambio climático
En cuanto a la estrategia para tratar de esquivar la «tasa verde» que podría perjudicar al turismo de Canarias, Torres hizo hincapié en todo lo que su Gobierno ha conseguido hasta el momento para el archipiélago: «Las Regiones Ultraperiféricas apostamos claramente por la lucha contra el cambio climático. Canarias está exenta de la tasa de C02 entre islas y en el resto del territorio español».
El presidente de Canarias destacó los logros obtenidos a diferencia de otras comunidades, pero, precisó, «aspiramos a más, queremos la exención en los vuelos internacionales«.
Más de 40.000 familias reciben una prestación para combatir la pobreza
Sobre las 400.000 personas que viven en situación de pobreza en Canarias, Torres manifestó con rotundidad la insatisfacción del Ejecutivo regional, y comparó el panorama actual con el inicio de la legislatura: «Cuando llegamos, había menos de 6.000 familias con una prestación y ahora son más de 40.000».
Además, el presidente autonómico precisó que «Canarias tiene un problema estructural e histórico de pobreza, pero el escudo social ha funcionado en estos años».
Esfuerzo «tremendo» por los afectados de La Palma
Durante la entrevista también se abordó la situación de la isla de La Palma, que todavía intenta recuperarse de la erupción. Sobre la actuación del Gobierno de Canarias con los afectados, Ángel Víctor Torres manifestó que «en la primera semana, empezamos a dar respuestas con administraciones y colores distintos, separando las diferencias políticas. El Ejecutivo reconoce que es imposible solventar desde lo material aquello que formaba parte de tu vida, pero no hay un ejemplo anterior que pueda compararse con la respuesta rápida y económica del Gobierno de Canarias con los vecinos de La Palma».
A su vez, añadió que «con todo el dinero que se pueda entregar, no podremos nunca compensar el dolor perdido, pero hay que ser justos, se ha hecho un esfuerzo tremendo por parte de la Administración».
Entrevista al Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres
Canarias ha reducido las listas de espera en la sanidad pública
El colapso de los hospitales canarios en los últimos meses ha sido un tema ineludible para la ciudadanía. El Presidente regional subrayó que Canarias también presenta «un problema estructural en sanidad que no se ha podido solventar».
«La respuesta sanitaria durante la pandemia fue muy buena, fuimos la comunidad con el menor número de fallecidos de mayores de 60 años«.
Los datos reflejan un aumento en la demora de las listas de espera en distintas comunidades. A ello, Torres señaló que «hay que colocar el reloj en su lugar: Canarias ha reducido las demoras frente a otras comunidades en sanidad pública, aún reconociendo que las listas de espera han aumentado»
Sobre el valor del sector sanitario en Canarias, Torres quiso trasladar que «tenemos una gran sanidad. En Venezuela o Cuba se mira si tienes dinero para una operación. Aquí la sanidad es pública y universal, y hay que valorarla».
Tranquilidad ante los efectos electorales del caso Mediador
Ante los recientes acontecimientos provocados por el caso Mediador, el Presidente de Canarias manifestó su postura:.»Me produce repugnancia este tipo de conductas, y más cuando se trata de un responsable público elegido por la ciudadanía. Ese tipo de personas no puede estar en las organizaciones políticas, y mi organización lo suspendió de militancia a las 8 horas» aseguró el presidente de Canarias durante la entrevista.
Desde el punto de vista de las elecciones de mayo, Torres señaló que «la ciudadanía sabe distinguir entre las actitudes individuales y los que defienden la honorabilidad».
Partidario a repetir el «Pacto de las Flores»
Con la proximidad de las elecciones, el presidente de Canarias aseveró que «gobernar no es cuestión de personas, sino de programas y estabilidad». De las 10 legislaturas y 13 gobiernos en Canarias, «este es el segundo Gobierno de la historia que empieza y termina igual», subrayó Torres.
Para concluir, Ángel Víctor Torres puso sobre la mesa su principal objetivo con la ciudadanía de cara a ser reelegido en las urnas: «Si vuelvo a ser Presidente, lo que querría es dejar en 2027 una Canarias mejor que la del 2023, que es lo que prometí en 2019».
Estíbaliz Pérez y Miguel Guedes fueron los encargados de entrevistar este miércoles al Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria / RTVC
Los representantes del sector del transporte aseguran que el «cansancio y el cabreo» ante la falta de cobros obligarán a adoptar un paro patronal a partir del 10 de abril
Transporte escolar parará el lunes 9 de enero
Los empresarios del transporte escolar de Canarias han anunciado este miércoles que protagonizarán un paro patronal indefinido a partir del 10 de abril al no haber cobrado aún «un solo euro» de los más de 17 millones de euros que les adeuda la Consejería de Educación y que el Gobierno regional se comprometió a abonarles.
El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias (FET), José Agustín Espino, ha informado a EFE de esta decisión, que el sector se ha visto «obligado» a adoptar, ante el «cansancio y cabreo» que sienten por los continuos «incumplimientos» por parte de la Consejería de Educación y del Ejecutivo.
Espino ha comunicado al Gobierno que si el primer lunes tras la Semana Santa siguen sin percibir el dinero que se les adeuda convocarán un paro patronal hasta que se resuelva la situación.
Según ha explicado Espino, el Ejecutivo ha librado gran parte del dinero que les debe, según los acuerdos alcanzados y que pusieron fin al paro patronal que llevaron a cabo el pasado mes de enero, pero «debido a la nefasta gestión de la Consejería de Educación a los transportistas no ha llegado nada, pese a que incluso se comprometieron a reforzar su personal».
En enero paralizaron cerca de 1.500 rutas
El presidente de la FET ha recordado que los transportistas se sentaron a negociar con la Consejería de Educación en septiembre pasado, cuando se llegó a un primer acuerdo, y que según la patronal no se cumplió en el último trimestre de 2022.
Por ello, ha agregado, convocaron el paro de enero y se volvieron a alcanzar nuevos compromisos «que tampoco se han cumplido en los tres meses que han transcurrido de 2023».
«Los transportistas están cansados de aguantar palabras que no llevan a nada», pues la realidad es que no se ha materializado el pago del dinero y para muchos la situación es crítica, especialmente para el sector de la isla de La Palma, ha recalcado Espino.
El pasado enero, los empresarios del transporte escolar paralizaron cerca de 1.500 rutas que afectaron a un total de más de 37.000 alumnos.
Tras el paro, el Gobierno de Canarias llegó a un acuerdo con la FET por el que se comprometía a abonar el IPC atrasado desde 2012 y a actualizar la inflación de este año.
El TSJC despeja el camino para juzgar la muerte de Romina. Rechaza el último recurso presentado por la defensa del presunto asesino
Emilia Zaballos, abogada de la familia de Romina Celeste
La Audiencia de Las Palmas tiene ya vía libre para fijar la fecha del juicio ante jurado contra el presunto asesino de la joven paraguaya Romina Celeste Núñez, su marido Raúl D.C., cuatro años después de que sucedieran los hechos. Podrá hacerlo tras haber sido rechazado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias el último recurso presentado por su defensa.
El abogado del presunto asesino había solicitado la nulidad de las actuaciones desde el 4 de agosto de 2019, así como el auto de transformación en procedimiento de jurado de 29 de noviembre de 2019, según consta en la resolución que ha sido hecha pública este miércoles y que no ha podido ser notificada hasta la fecha debido a la huelga de los letrados de la Administración de Justicia.
El TSJC pasa el caso de nuevo a la Sección Segunda de la Audiencia de Las Palmas
El caso pasa de nuevo a la Sección Segunda de la Audiencia de Las Palmas
En un comunicado, el gabinete de prensa del TSJC precisa que, ante esta desestimación, el caso se traslada de nuevo a la Sección Segunda de la Audiencia de Las Palmas para que continúe el proceso contra el presunto autor del asesinato de Romina Celeste. El acusado sigue localizado y ha cumplido con todas sus obligaciones que se le impusieron el pasado mes de enero cuando se acordó su puesta en libertad.
El acusado comparece y firma todos los lunes en el juzgado del municipio donde reside en Madrid, ya que, al ser puesto en libertad tras abandonar la cárcel de Tahíche, en Lanzarote, cambió su residencia, y es que el acusado, a la espera de juicio, había cumplido los cuatro años máximos que marca la ley para la prisión preventiva.
El recurso de apelación, ahora desestimado, se presentó contra el auto de el auto de 1 de diciembre de 2022 que desestimó las cuestiones previas planteadas por la defensa, por entender que se vulneraban los derechos fundamentales de tutela judicial efectiva, derecho a la defensa, indefensión a un proceso justo y a la libertad.
El letrado del presunto asesino consideraba que se había producido una «patente vulneración de derechos fundamentales, así como una irregular instrucción» e interesaba la nulidad del procedimiento, cuestiones que fueron rechazadas por las acusaciones públicas y particulares, así como por la acción popular.
«Ninguna indefensión» según el TSJC
La Sala de lo Penal del TSJC expone que «ninguna indefensión» ha sido ocasionada a Raúl D.C., pues ha podido defenderse de las acusaciones contra él formuladas, ha podido proponer prueba y además ha recurrido «todo cuanto a considerado contrario a sus intereses».
El tribunal no ve motivos para archivar la causa y señala que será en el juicio oral cuando las partes podrán presentar las pruebas que consideren oportunas y el Jurado decidirá sobre su validez, debido a la complejidad de la causa.
La versión del acusado
Durante la instrucción del caso, Raúl D.C. reconoció que quemó, descuartizó y tiró al mar el cuerpo de su esposa, aunque siempre ha negado haberla matado.
Su versión de lo ocurrido hasta la fecha es que se la encontró muerta en casa al regresar de fiesta la madrugada de Año Nuevo de 2019 y que se asustó y decidió hacer desaparecer el cuerpo, porque temía que le acusaran del crimen (su mujer ya le había denunciado en una ocasión por malos tratos).
Hasta el momento, el procesado se enfrenta solo a cargos de homicidio, no de asesinato, porque del cuerpo de Romina Celeste Núñez solo se recuperaron algunos tejidos en la costa de Lanzarote que no permiten establecer si en su muerte mediaron circunstancias agravantes como la alevosía o el ensañamiento.