Los agentes detectaron, durante la madrugada del sábado 25 de febrero, un posible caso de maltrato animal tras encontrar a tres personas que mantenían a un pato atado a la rueda de un coche
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han comparecido este viernes, ante las instancias oportunas, para denunciar un posible caso de maltrato animal sufrido por un pato durante el pasado fin de semana durante la celebración del Carnaval capitalino. Aunque los agentes ya levantaron la oportuna acta de infracción administrativa, la misma madrugada del pasado sábado, a la vista de los informes veterinarios recibidos, se han completado las diligencias respecto a las tres personas responsables de esta situación.
La madrugada del pasado sábado, los policías locales detectaron a tres personas junto a un vehículo en la calle Juan de Padrón que, al parecer, estaban consumiendo sustancias estupefacientes. Al tratar de comprobar estos hechos e identificar a dichos individuos observaron una cuerda atada a la rueda del coche y a la extremidad de un pato.
El animal presentaba diversas heridas sangrantes y el plumaje muy deteriorado. Inicialmente, se levantaron las oportunas actas por la tenencia y consumo de sustancias estupefacientes y al preguntar por la procedencia del animal, ninguno de los presentes se hizo cargo.
Se requirió la colaboración de una dotación de la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife que se hizo cargo del cuidado y traslado del animal hasta el albergue comarcal de Valle Colino, donde quedó ingresado.
Los policías realizaron diversas comprobaciones y descubrieron que uno de los varones, de 67 años, y que estaba junto al coche, tenía relación con una granja de animales, siendo además el conductor del vehículo. A la vista de todo ello se adjuntó un informe fotográfico y en unión del diagnóstico veterinario se ha puesto en conocimiento de la autoridad judicial.
El detenido viajaba en un buque de pasajeros de Lanzarote a Gran Canaria con 90 tabletas de hachís en una mochila que llevaba en el maletero de su vehículo
Detenido en Gran Canaria con 8,7 kilogramos de hachís en su maletero
La Guardia Civil del Puerto de la Luz y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Las Palmas han detenido el 30 de enero a una persona por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, ya que transportaba 8,7 kilogramos de hachís distribuido en 90 tabletas ocultas en el interior de una mochila que llevaba en el maletero de su vehículo, con el que viajaba en un buque de pasajeros de Lanzarote a Gran Canaria.
La detención se ha producido en el marco de la vigilancia y servicio realizado de inspección de los agentes de la Sección Fiscal y Fronteras del Puerto de la Luz para el control de vehículos, viajeros y sus respectivos equipajes durante el desembarque de un buque de vehículos y pasajeros procedente de la isla de Lanzarote con destino Gran Canaria.
Delatado por los nervios
Fue en el desarrollo de este control preventivo cuando a los agentes de la Guardia Civil les llamó especialmente la atención la actitud de un conductor. Ante las muestras y evidencias de nerviosismo, se procedió a su identificación, mientras el can especialista en detección de drogas insistió de forma contundente.
Además, ante las preguntas realizadas por los agentes, el conductor reconoció que transportaba una gran cantidad de droga, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Seguidamente, se realizó una inspección del maletero donde se localizó una mochila con 90 tabletas en su interior, conteniendo cada una de ellas una sustancia resinosa de color marrón, envueltas en plástico transparente, desprendiendo el fuerte olor característico del hachís. Muchas de ellas tenían un anagrama ‘shahrukh khan’, aparentemente la variación de hachís.
Una vez incautada la droga realizaron las comprobaciones oportunas del ‘narcotest’, dando como resultado positivo en cannábico, y arrojando todo ello un peso de 8,7 kilogramos.
Finalmente, las diligencias policiales, el detenido y la sustancia intervenida fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria, decretando prisión provisional.
El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, afirma que «viene un equipo muy serio y tenemos que estar al cien por cien» en referencia al partido contra el Bilbao Basket
Jaka Lakovic, entrenador del Gran Canaria.
El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, destaca las ganas de sus jugadores de «hacerlo bien» y «volver a ser ellos» en el choque de este domingo contra Bilbao Basket.
«Viene un equipo muy serio, que juega competición europea y que lo han hecho bien durante toda la temporada. Debemos estar concentrados al cien por cien para ganar el partido», ha señalado el técnico este viernes en rueda de prensa.
El conjunto grancanario regresa este fin de semana a la pista tras un parón de un mes en el que ocho jugadores han estado con las selecciones de sus países, por lo que «no sabemos dónde estamos exactamente en este momento», ha advertido Lakovic. Añadió, en esta situación, «cualquier exceso de confianza sería muy malo».
«Ahora estamos con muchas ganas de volver a jugar en casa, con nuestros aficionados. Queremos hacerlo bien porque yo, personalmente, me he quedado un poco enfadado por el último partido en la Copa. Era otra competición y un partido que no afecta a la liga, pero ahora queremos hacerlo bien y volver a ser nosotros», ha señalado.
«Recuperar sensaciones y volver a la dinámica de la liga»
En ese sentido, el «Granca» ahora tiene que «recuperar sensaciones y volver a la dinámica de la liga». El conjunto amarillo quiere «hacerlo bien y ser sólidos» en este primer encuentro tras el parón y es consciente de que «una victoria significaría mucho de cara a la clasificación y al ‘average’ contra Bilbao».
El encuentro de este domingo en casa ante Bilbao «será un trabajo de equipo», porque el rival «juega bien en equipo», ha apuntado el entrenador de la plantilla grancanaria tras destacar la «gran temporada» que está haciendo Lude Hakanson «liderando a su equipo» y la incorporación de Tsalmpouris al conjunto bilbaíno, «un jugador grande y con amenaza desde el tiro».
«Debemos tener esto en cuenta a la hora de los emparejamientos y a la hora de defender. Debemos hacer un buen trabajo defendiendo su línea exterior», ha añadido.
Jaka Lakovic ha insistido que una victoria este domingo «vendría muy bien de cara a la clasificación«, pero recuerda que «cada partido es importante» y que si su equipo «se pone a mirar el calendario perdería el foco que debe tener».
En cuanto al estado del equipo, el técnico explica que todos los jugadores están «bien y sanos», incluido Oliver, quien «está recuperado y trabajando por el grupo», por lo que el sábado el cuerpo técnico decidirá si está en condiciones para disputar el encuentro. El partido que enfrentará al Gran Canaria y Surne Bilbao Basket, enmarcado en la jornada 21 de la Liga Endesa, se celebrará este domingo 5 de marzo a las 12:00 horas en el Gran Canaria Arena.
Lak,ovic: «Queremos hacerlo bien y volver a ser nosotros»
Aunque «aparentemente» no habrá cambios en la conectividad aérea derivada de la compra de Air Europa por Iberia, Canarias se mantendrá «muy vigilante»
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla CEDIDO POR TURISMO DE CANARIAS 03/3/2023
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha afirmado que Canarias estará «muy vigilante» para que la compra de Air Europa por parte de Iberia no suponga para el archipiélago una pérdida de conectividad o competitividad.
«Es una operación que viene gestionándose desde hace ya tiempo y tuve la oportunidad de hablar con el CEO de Air Europa justo desde que se anunció la noticia», ha dicho este viernes durante la presentación de la estrategia promocional de Canarias en la ITB Berlín.
Aquí, añadió que, de momento, la apuesta de los hasta ahora dos grupos ha aumentado un 72% hacia Canarias respecto a las cifras que había en 2019, «lo cual es positivo».
«Pero también –indicó– tenemos que estar muy vigilantes para ver en qué concluye. A esta operación todavía le falta la autorización final, que será aproximadamente en un año y medio. Durante este tiempo, si no pasa nada, no tendría por qué repercutir en absoluto porque aparentemente no habrá un cambio en la programación aérea».
Además, Castilla insistió en que el Gobierno de Canarias estará muy vigilante por si hay algún cambio en la tendencia una vez que se autorice esa operación. «La conectividad en las islas no puede perder competitividad», incidió.
Turismo de Canarias y un centenar de empresas, regresa a la primera edición presencial que celebra la ITB Berlín tras la pandemia
RTVC. Declaraciones de Yaiza Castilla, consejera de Turismo
Turismo de Canarias acudirá a la ITB Berlín con el objetivo de atraer a los visitantes germanos que, a tenor de la evolución de las reservas y de las diferentes encuestas llevadas a cabo en Alemania, ya adelantan la recuperación de la demanda y la vuelta a los patrones de comportamiento que mostraban antes de la pandemia.
Así lo explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que detalló en rueda de prensa la estrategia promocional que las islas desplegarán en esta feria que se celebra por primera vez de manera presencial tras la pandemia.
“Este es un evento con gran tradición y relevancia mundial desde su nacimiento en 1966, tanto por el potencial emisor de turismo de Alemania, como por su papel anfitrión de los destinos del mundo, corroborado por el hecho de que más de las tres cuartas partes de los expositores y un 30% aproximadamente de los visitantes profesionales proceden del extranjero”, explicó Castilla.
Isla Canarias acude a la ITB para atraer a un turista alemán que se quedó al margen de la recuperación generalizada de 2022, pues este mercado no llegó a los niveles alcanzados en 2019, aunque logró recuperarse en un 85,8%con la llegada de 2.274.763 visitantes desde este país, según datos de Frontur.
Pabellón de Canarias para la ITB.
El mercado germano quedó rezagado el pasado año por la crisis de Ucrania
Y eso a pesar de que durante el tiempo de la pandemia, la recuperación del turismo alemán en Canarias iba siempre por delante del británico, debido a las duras restricciones impuestas desde Reino Unido y luego desde Europa por el Brexit, tal y como recordó la consejera. Sin embargo, a partir de febrero del pasado año los papeles se intercambiaron y el mercado germano se quedó rezagado, al verse más afectado por la crisis de Ucrania y sus consecuencias.
“Sin embargo, las perspectivas ahora comienzan a mejorar y trabajaremos en la ITB con el objetivo claro de aprovechar la recuperación de la demanda de viaje que existe por parte de los alemanes”, aseguró la consejera. Puso el foco en la predisposición a irse de vacaciones que muestran los germanos y en cómo priorizan el gasto en ellas.
Según Reiseanalyse, un estudio anual del comportamiento de viaje de los alemanes, casi el 70% mostraba en noviembre pasado la intención firme o positiva de viajar en los próximos doce meses. Además, según el mismo informe, la segunda prioridad de los germanos a la hora de gastar dinero son los viajes de vacaciones (59%), sólo superada por la alimentación.
Castilla reconoció que a pesar de las buenas perspectivas que muestra la demanda, todavía persisten las limitaciones en la capacidad aérea, que sigue sin recuperar al 100% los niveles prepandemia no sólo por razones de índole económica, sino también por los problemas que todavía persisten para encontrar personal cualificado en los aeropuertos y las líneas aéreas alemanas.
Capacidad aérea
En estos momentos, la capacidad aérea regular puesta a la venta desde Alemania para el verano 2023 es todavía un 4,9% inferior a la del mismo periodo de 2019, aunque aumenta un 1,1% respecto a la temporada estival de 2022. Por islas, destaca la recuperación de Fuerteventura (5,4%) y Gran Canaria (1,4%), mientras que el resto permanecen en terreno negativo, especialmente La Palma (-79,5%), que muestra una evolución muy negativa en este mercado, su principal emisor. Para verano, sólo operará Condor en la Isla Bonita y con una programación que apenas representa algo más del 20% de la que tenía en 2019.
Islas Canarias acude acompañada por más de un centenar de empresas a la ITB Berlín, la primera edición presencial que se celebra tras la pandemiay , además con un formato diferente, pues en esta ocasión sólo está abierta para los profesionales del sector y ha reducido su duración, pasando de cinco días a tres, concretamente del 7 al 9 de marzo.
Turismo de Canarias desplegaráen Berlín un stand de 775 metros cuadrados que, aunque ya estrenó en la World Travel Market y en Fitur, será una novedad para la feria alemana. El espacio destaca por su llamativo diseño y sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas.
El Grupo Wagner, mercenarios del oligarca ruso Yevgeni Prigozhin, cerca la ciudad de Bajmut, escenario desde hace semanas de intensos enfrentamientos
Sede en San Petersburgo, Rusia, del mercenario Grupo Wagner. Imagen MAKSIM KONSTANTINOV / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
El propietario del Grupo Wagner, el oligarca ruso Yevgeni Prigozhin, ha asegurado este viernes que sus mercenarios tienen «prácticamente rodeada» la ciudad ucraniana de Bajmut, situada en la región de Donetsk (este) y uno de los principales objetivos de la ofensiva militar rusa en esta zona del país.
«Las divisiones del Grupo Wagner tienen prácticamente rodeada Bajmut, sólo queda una carretera», ha dicho Prigozhin en un mensaje publicado por su servicio de prensa, que está dirigido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, anunció el miércoles la decisión de enviar refuerzos a Bajmut –escenario desde hace semanas de intensos enfrentamientos– ante los recientes avances rusos entorno a una localidad clave para los intereses del Kremlin en el este de Ucrania.
Las tropas rusas han logrado recientemente significativos avances al tomar los enclaves aledaños a la localidad. Moscú le da un valor estratégico especial a Bajmut. Desde allí salen gran parte de los suministros que Kiev envía a sus tropas en el frente oriental del conflicto.
Misil de crucero ‘Kalibr’
Este viernes también se ha conocido que la Marina rusa ha lanzado un misil de crucero ‘Kalibr’ desde un submarino en el mar de Japón hacia un objetivo en la costa, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Defensa de Rusia.
En el tiempo estimado, según las Fuerzas Armadas rusas, el misil salió del submarino ‘Petropavlovsk-Kamchatski’ y alcanzó un objetivo en localizado en la región de Jabárovsk, al suroeste de Rusia.
«El misil ‘Kalibr’ golpeó el objetivo designado en el campo táctico Syurkum en la región de Khabarovsk en el momento esperado», ha afirmado el Ministerio de Defensa ruso en su misiva, compartiendo un vídeo del lanzamiento.
Rusia está llevando a cabo modificaciones de sus misiles ‘Kalibr’ lanzados desde submarinos en un esfuerzo por mejorar su precisión, según ha informado la agencia TASS.
Ferrovial sale así al paso del revuelo generado con su decisión de trasladar la sede social de la compañía a Países Bajos
Fachada de la sede de Ferrovial. Imagen de recurso Europa Press
Ferrovial ha salido este viernes de nuevo al paso para tratar de apaciguar el revuelo que se ha generado con su decisión de trasladar su sede social a Países Bajos y, en boca de su consejero delegado, Ignacio Madridejos, ha insistido en que «nadie dude de nuestra continuidad en España».
«El plan es mantener el empleo, la actividad, las inversiones, y seguiremos contribuyendo fiscalmente, como siempre hemos hecho», ha defendido en un vídeo difundido por la empresa.
En él, Madridejos explica que la compañía quiere «seguir creciendo» y que esta decisión forma parte de ese objetivo: «Estamos muy ilusionados por esta nueva etapa que esperemos entusiasme también a muchos inversores».
«Proponemos una reorganización societaria acorde con el perfil de la empresa -añade-. Hoy en día la actividad internacional representa más del 80 % y la valoración de la compañía está situada a un 80 % en nuestros activos en Norteamérica».
«Allí está nuestro mercado principal, pero nuestro presente y nuestro futuro sigue también en España y en Europa», apostilla el directivo, que insiste en que la empresa seguirá cotizando en Madrid, con independencia de que aspire a hacerlo también en Ámsterdam y de que tenga previsto presentar la solicitud para poder hacerlo en EE.UU.
Países Bajos, con calificación crediticia triple A
Desde que el martes por la tarde, tras el cierre de los mercados bursátiles, la compañía anunciara su intención de trasladar su sede a Países Bajos, un país con una calificación crediticia de triple A que le allana el camino hacia su objetivo de tener acceso a Wall Street, se ha desatado un gran revuelo político.
Mientras desde el Gobierno se habla de falta de lealtad a España desde la derecha se liga esta decisión al azote por parte de la izquierda al mundo empresarial.
Capitanía Marítima asegura que la medida de los 300 metros tiene el visto bueno del Comité Científico del Pevolca
En la imagen, en amarillo, los deltas lávicos, y en verde, la nueva zona de prohibición de la navegación.
La Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife, ha acordado reducir a 300 metros la prohibición de navegar en el entorno de los nuevos deltas lávicos. Desde el 19 de enero de 2022 existía la prohibición de navegar en toda la zona marítima afectada por las coladas volcánicas (unas 500 hectáreas). A una distancia mínima de los deltas de 0,5 millas náuticas (926 metros).
Esta medida, según Capitanía Marítima, cuenta con el visto bueno del Comité Científico del PEVOLCA. Con ella se pretende conjugar la seguridad -ya que todavía se aprecian riesgos para la vida humana en la zona de tierra y en la zona marítima afectada por la erupción volcánica, a pesar del tiempo transcurrido- y la demanda social que reclama abrir nuevas zonas para recuperar cierta actividad marítima.
La prohibición no afecta a buques y embarcaciones de las administraciones públicas que realizan labores científicas de control de la evaluación del proceso volcánico. O labores de control del tráfico marítimo. Tampoco a policía administrativa o salvamento marítimo, previa información a la Capitanía Marítima.
El 15 de marzo Pedro Sánchez y Antonio Costa participarán en Lanzarote en la 34 cumbre entre España y Portugal
Los Jameos del Agua acogerán la cumbre hispano-portuguesa.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo portugués, Antonio Costa, presidirán el próximo 15 de marzo en Lanzarote la 34 cumbre hispano-portuguesa, en la que además de analizar las relaciones bilaterales, abordarán cuestiones pendientes de la agenda europea.
España y Portugal celebran de forma periódica, habitualmente cada año, una cumbre de estas características encabezadas por sus jefes de Gobierno y varios de sus ministros.
En esta ocasión le corresponde organizarla a España después de que el año pasado se celebrara en la localidad portuguesa de Viana do Castelo. Sánchez ha decidido que sea en Lanzarote donde se celebre, y, en concreto, en Los Jameos del Agua.
Visita a la Casa-Museo de José Saramago durante la cumbre hispano-portuguesa
La cumbre se concentrará en la jornada del 15 de marzo, pero el día anterior Sánchez y Costa visitarán la Casa-Museo de José Saramago.
A menos de cuatro meses de que España asuma la presidencia semestral de la Unión Europea, las prioridades de ese mandato serán uno de los principales asuntos que se tratarán en el encuentro.
Para conocer las posiciones del resto de líderes ante asuntos que se están negociando en la UE y que deberían ultimarse o cerrarse durante la presidencia española, Sánchez está realizando una gira por varios países europeos.
Canarias es el primer destino principal de los turistas extranjeros en enero, con 1,2 millones (un 58,5 % más que hace un año), lo que supone un 29 % del total, y también en cuanto al gasto, con 1.705 millones de euros, un 50,9 % más, superando en ambos factores las cifras prepandemia
Turistas en La Graciosa
Canarias ha cerrado el mes de enero con 1,2 millones de turistas extranjeros y 1.705 millones de gasto, lo que supone un incremento del 58,5% y un 50,9% más, respectivamente, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que subraya que las cifras están por encima de antes de los registros de antes de la pandemia.
El archipiélago lideró la cuota de mercado con un 29% del total de turistas llegados a España y más de un 33% procedían de Reino Unido.
En cuanto al gasto Canarias también lideró el mercado al acumular el 32,7% del total, con un gasto medio por turista de 1.416 euros, un 4,8% menos que en el mismo mes del año anterior.
El gasto diario se situó en 163 euros (+9,4%) y la duración del viaje se redujo un 13% hasta los 8,7 días.
En ambos casos los indicadores ya están por encima de la prepandemia dado que en enero de 2020 llegaron a las islas 1,1 millones de turistas internacionales y el gasto se quedó en 1.421,8 millones.
Cifras anteriores a la pandemia
España regresa a cifras prepandemia turísticas recibiendo el pasado mes de enero la visita de un total de 4,1 millones de turistas internacionales, un 65,8% más que el mismo mes del año pasado, que gastaron en nuestro país entorno a 5.218 millones de euros, un 71,1% más.
Con respecto a 2019, los datos de este mes de enero igualan las cifras prepandemia (en enero de 2019 llegaron a España solo 49.594 turistas más que en enero de 2023).
En cuanto al gasto, la cifra de enero de 2023 supera ampliamente el gasto prepandemia: con respecto a enero de 2019 los turistas internacionales han gastado 529 millones de euros más.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «estos extraordinarios datos demuestran que el turismo será este año uno de los motores de la economía española; con cifras como las que hoy hemos conocido estamos más cerca de nuestro objetivo: adaptar el turismo al siglo XXI potenciando su calidad».
Senderistas en el Parque de Garajonay. Cabildo de La Gomera
Reino Unido, Francia y Alemania, principales emisores
Los datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), conocidos este viernes muestran como el Reino Unido fue, una vez más, el país que más turistas envió a España con un total de 742.212 (el 17,9%) del total, duplicando la cifra registrada en enero del pasado año, todavía afectado por la variante Omicrom del coronavirus.
Francia y Alemania fueron los siguientes países emisores de turistas a España en el primer mes del año. Así Francia aportó 485.116 (un 39,6% más en tasa anual) y Alemania otros 478.258 (un 69,6% más).
Entre el resto de países de residencia, el INE destaca especialmente los crecimientos anuales registrados por parte de los turistas procedentes de Estados Unidos (102,8%), Italia (78,6%) e Irlanda (66,1%).