Derrota del Sevilla ante el Dortmund (1-4) en el adiós de Lopetegui

0

Los amarillos se impusieron al conjunto de Lopetegui, quien deja el club para ser sustituido por Jorge Sampaoli, dando un paso importante en la competición

Derrota del Sevilla ante el Dortmund (1-4) en el adiós de Lopetegui
El Sevilla FC se deja los puntos ante el Dortmund como conjunto local. Fuente: Sevilla FC

El Borussia Dortmund fue este miércoles otro de los equipos que sacó los colores al Sevilla esta temporada en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, donde se impuso por 1-4 para dar un paso importante en el intento de superar la fase de grupos de la Liga de Campeones. Todo lo contrario que el conjunto de Julen Lopetegui, que tras el partido se despidió de la afición desde el césped.

Se presentó un partido con muchas connotaciones, además de las deportivas de dos equipos que quieren estar en los octavos de la ‘Champions’ y que ven en la segunda plaza del grupo el objetivo al considerarse claro favorito al Manchester City.

El Dortmund llegó con irregulares resultados en el inicio de la temporada, especialmente como visitante, pero el Sevilla está sumido en una grave crisis, con muy malos resultados en LaLiga y en el torneo europeo, hasta el punto de que en las previas a este choque se habló más del fin de ciclo de Lopetegui que de la trascendencia del partido.

Sin que el club anunciara nada al respecto, y ni mucho menos que su sustituto podría ser el argentino Jorge Sampaoli, Lopetegui intentó con su alineación que el equipo fuera protagonista ante la formación de Edin Terzic y también ante una afición con ganas de empezar a recibir alegrías.

Dortmund, dueño del balón al inicio del encuentro

Pero el inicio no pudo ser más desolador para los locales, que vieron como los rivales se hicieron dueños del balón y que a los seis minutos encontró el fondo de la portería que defendió el marroquí Yassine Bono con un zurdazo del portugués Raphael Guerreiro.

Un mazazo para un Sevilla inestable que, no obstante, pudo empatar tres minutos después en una doble oportunidad del delantero marroquí Youssef En-Nesyri, quien, tras un buen pase de Joan Jordan, no supo definir solo ante el meta Alexander Meyer en un doble remate.

Los de Lopetegui, con tres centrales, buscaron el balón y jugar más cerca del área rival, pero eso también le dio la oportunidad al Dortmund de armarse con un poblado centro del campo para salir a la contra y, una de ellas, le pudo costar caro al Sevilla porque el árbitro le sacó roja directa a En-Nesyri a los veinte minutos al cortar un avance peligroso de los alemanes, aunque corrigieron la decisión tras consulta en el VAR por falta previa a Jesús Navas.

El lance, no obstante, asustó a la formación hispalense, que pese a sus ganas no supo cómo profundizar con acierto para hacer daño y además mantuvo desguarnecida la defensa para que el adversario volviera a aprovecharse de ello.

Ya en el tramo final de la primera parte el partido quedó abierto, de un área a otra, en el que el Sevilla tuvo dos claras ocasiones de empatar, en la cabeza de En-Nesyri y en la botas de José Ángel Carmona. Sin embargo, el que sí vio puerta fue el Dortmund, con una gran jugada del joven inglés Jude Bellingham y muy poco después de Karim Adeyami para poner un contundente 0-3 al descanso.

Un ritmo difícil para el Sevilla

En la segunda parte, En-Nesyri, a los seis minutos de la reanudación, encontró premio a su insistencia y con un cabezazo a la salida de un córner puso el 1-3, tanto que cortó la sangría de la formación española, que no tuvo más remedio que mantener su vocación ofensiva y con ello asumir riesgos en su frágil sistema defensivo.

El lateral brasileño Alex Telles estuvo cerca del 2-3 muy poco después en un impulso local por no rendirse, aunque con el paso de los minutos al Sevilla le volvió a costar mantener su continuidad ante un rival quiso enfriar el juego e incluso rematar el resultado con otro tanto, que llegó a falta de un cuarto de hora para que se llegara al tiempo reglamentario, obra de Julian Brandt de cabeza muy solo en el área.

Ahí se acabó la historia del partido y también parece que la de Julen Lopetegui como entrenador del equipo después de algo más de tres temporadas al frente del banquillo, lo que se evidenció con su despedida de los aficionados desde el césped mientras que éstos coreaban su nombre.

Ficha técnica:

1 – Sevilla: Bono; Jesús Navas (Montiel, m.46), José Ángel Carmona, Kike Salas, Telles; Gudelj, Jordán (Dolberg, m.77), ) Suso (Lamela, m.46), Rakitic (Delaney, m.62), Isco (‘Papu’ Gómez, m.62); y En-Nesyri.

4 – Borussia Dortmund: Meyer; Meunier, Süle, Schlotterbeck, Guerreiro (Rothe, m.80); Özcan (Papadopoulos, m.85), Emre Can; Adeyemi (Malen, m.64), Brandt (Thorgan Hazard, m.85), Bellingham; y Moukoko (Modeste, m.80).

Goles: 0-1, M.06: Guerreiro. 0-2, M.41: Bellingham. 0-3, M.43: Adeyemi. 1-3, M.51: En-Nesyri. 1-4, M.75: Brandt.

Árbitro: Maurizio Mariani (Italia). Amonestó a los locales Gudelj (m.03), Lamela (m.68) y Kike Salas (m.91) y al visitante Ozcan (m.69),

Incidencias: Partido de la tercera jornada del grupo G de la Liga de Campeones disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante 34.598 espectadores, entre ellos cerca de dos mil seguidores del equipo alemán agrupados en la zona para la afición visitante. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los trágicos acontecimientos sucedidos en el Estadio Kanjuruhan, en Indonesia.

El Lenovo Tenerife derrota al Rytas Vilnius por un buen trabajo colectivo

0

El conjunto tinerfeño derrotó por 15 puntos al Rytas Vilnius con un 50% de acierto en triples y un buen trabajo defensivo

El Lenovo Tenerife derrota al Rytas Vilnius por un buen trabajo colectivo
El Rytas Vilnius cae ante el Lenovo Tenerife con un resultado de 89-74. Fuente: Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife inició la fase regular de la Liga de Campeones FIBA con una importante victoria sobre el Rytas Vilnius (89-74) en un duelo donde el juego colectivo en defensa y el acierto en ataque fueron determinantes.

Catorce triples anotados con un 50% de acierto son muchos triples, más aún cuando tu rival solo anota la mitad (30% de acierto). Pero a esto hay que unir el buen trabajo defensivo, impidiendo que el rival anotara con claridad, y que en muchas ocasiones los triples anotados fueran en momentos muy importantes.

El Lenovo Tenerife inició esta nueva campaña de la Liga de Campeones FIBA dando muy buenas sensaciones y dejando claro que cuenta con plantilla larga, tanto fuera como dentro, y capaz de poder hacer grandes cosas dentro de las dos competiciones en la que está jugando.

El inicio del partido fue clave para el desarrollo del mismo. 7-3, en el minuto 2 y 17-7 en el minuto 5 con aciertos desde fuera, con Marcelinho Huertas como protagonista, y Gio Shermadini, por dentro.

Esto motivó al grupo para seguir en la misma línea. Fortaleza defensiva ante un rival que no encontraba espacio para tirar y equilibrio en ataque ante un rival que permitía mucho.

Ni los cambios ni los tiempos muertos del equipo lituano cambiaron la dinámica del choque y el Lenovo Tenerife mantenía sus ventajas que no eran excesivas, pero si te permitían jugar con calma.

Final del primer cuarto (27-18) y un segundo acto que se inició con dos triples consecutivos de Sasu Salin (33-18, min.12) lo que obligó al entrenador del Rytas Vilnius a parar de nuevo el encuentro.

asfasf

Poco cambió la dinámica del choque. Solo Foster inquietaba la canasta rival, mientras que en el Lenovo Tenerife las canastas podrían salir de cualquier lado. Shermadini sacaba petróleo siempre con el balón en las manos y Jaime Fernández aportaba lo suyo.

El Tenerife manejaba el partido como quería, pero se esperaba, tras el descanso, que el rival pusiera más complicados los ataques. Pues los locales quitaron cualquier duda con dos triples de Tim Abromaitis (58-41) y mantener así las ventajas en el marcador.

En el último cuarto el Rytas Vilnius apretó más en defensa y, aunque los locales tuvieron algunas dudas en su juego ofensivo, un tiempo muerto de Txus Vidorreta volvió a colocar a su equipo en su sitio para terminar ganando por 89-74.

Ficha técnica:

Lenovo Tenerife: 89 (27+22+18+22). Huertas (19), Salin (18), Cook (5), Doornekamp (2), Shermadini (18) –inicial-, Fernández (8), Fitipaldo (8), Diagne (-), Sastre (2), Cruz (-) y Abromaitis (9).

Rytas Vilnius: 74 (18+23+13+20). Lekunas (5), Radzevicius (8), Foster (21), Echodas (15), Varadi (-) –inicial-, Normantas (6), Williams (4), Fridriksson (5), Uleckas (2), Kayris (2) y Masiulis (6).

Árbitros: Glisic (SER), Aunkrogers (LET) y Oliot (FRA). Señalaron técnica al banquillo del Rytas Vilnius (min10) y a su entrenador, Giedrius Zibenas (min.28). Eliminaron por faltas a Kayris (min.28).

Incidencias: Primera jornada de la fase regular de la Liga de Campeones FIBA, disputada en el pabellón de Deportes Santiago Martín, ante más de dos mil quinientas personas.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria constituye el Consejo Sectorial de la Discapacidad

El Consejo Sectorial de la Discapacidad ofrecerá más voz a las personas de este colectivo en el consistorio capitalino

Vídeo RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró este miércoles la sesión constitutiva del Consejo Sectorial de la Discapacidad. Se trata nuevo órgano de participación y asesoramiento a través del cual una representación de las asociaciones, familiares y centros de atención ubicados en la capital podrán proponer iniciativas, acciones y proyectos que mejoren el bienestar de las personas con algún tipo de discapacidad del municipio. 

El alcalde, Augusto Hidalgo, que presidió esta sesión constitutiva celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus a la que asistieron más de un centenar de personas, destacó el proyecto de creación del Consejo que ha contado con una amplia participación de la sociedad de la capital grancanaria.

Además, agradeció el esfuerzo y compromiso de todas las organizaciones presentes, y resaltó el papel que tendrá este órgano. «Supone un cara a cara directo entre la administración pública y la ciudadanía para que las personas con diversidad funcional puedan participar activamente en el desarrollo de las políticas del municipio capitalino», ha indicado Hidalgo.

Del mismo modo, espera que gracias a la creación de esta nueva herramienta de participación ciudadana «podamos ser más eficientes a la hora impulsar políticas públicas municipales eficaces y cercanas. Deberán contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes en la ciudad y fomentar su plena inclusión en la sociedad».

Participación ciudadana

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, destacó el trabajo que se lleva realizando desde hace más de un año para la constitución de este espacio con diversas asociaciones, colectivos y entidades de la sociedad civil que trabajan en este ámbito.

Como responsable del Área de Participación Ciudadana, el concejal presidirá este órgano. Así, subrayó que «el objetivo en el que hemos trabajado tanto y que ahora vemos cumplido es implicar al mayor número de agentes sociales y colectivos para que participen junto al Ayuntamiento en promover y facilitar el intercambio, puesta en común y adopción de soluciones ante las necesidades de atención de las personas con discapacidad».

«Cumplimos con uno de los grandes objetivos de este mandato ya que se da respuesta a una demanda histórica de los colectivos y entidades vinculadas a la discapacidad. También a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, de una u otra forma, han estado trabajando durante años para la mejora de las condiciones de vida de este sector poblacional”, aseveró Navarro.

Funciones

Entre otras atribuciones, el Consejo velará por el cumplimiento en el municipio de las normas establecidas en el ordenamiento jurídico referidas a las personas con discapacidad, informará sobre las políticas públicas municipales y elevará propuestas a los servicios municipales que correspondan sobre cualquier materia relacionada con este sector de la población.

Además, este órgano deberá recabar propuestas ciudadanas relativas al funcionamiento de los servicios y actuaciones municipales en el ámbito del Consejo.

También, entre otras de sus competencias, el Consejo informará a los distintos órganos de gobierno del Consistorio capitalino del funcionamiento de los servicios municipales concernientes al área en cuestión.

En este sentido, planteará propuestas para su mejor funcionamiento. También deberá promover y fomentar el asociacionismo y la colaboración individual y entre organizaciones, potenciando la coordinación entre las diferentes instituciones o entidades, ya sean públicas o privadas .

Por último, se encargará del análisis de los proyectos de actuación municipal que afecten a la discapacidad, ofrecerá la mayor publicidad posible sobre las actividades y acuerdos municipales vinculados a este sector.

Formación del Consejo Sectorial de la Discapacidad

El Consejo está formado por una presidencia, ostentada por el concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, una vicepresidencia, a cargo de una persona representante de las entidades y asociaciones de este ámbito, una secretaría, unos vocales y una comisión permanente, contará con representación de las personas con discapacidad física, auditiva, intelectual, mental, visual y de personas con sordo-ceguera.

Además, cuenta con representantes de la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), así como los concejales y concejalas de Servicios Públicos, Urbanismo, Servicios Sociales y Movilidad.

También estarán dos ciudadanos o ciudadanas inscritas en el Registro Municipal de Participación de la Ciudadanía que hayan manifestado su interés dentro de este área, un representante de todos los grupos políticos municipales de la oposición, cuya rotación la decidirán dichas formaciones, un técnico de la concejalía de Participación Ciudadana, que coordinará las actividades del Consejo

Finalmente, tres representantes, uno por cada una de las siguientes administraciones públicas, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria conforman el Consejo Sectorial de la Discapacidad.

`La celeste inquietud de las cosas´, un homenaje a Tomás Morales

0

El documental de Tomás Morales se estrenará en Televisión Canaria el lunes, 10 de octubre, a las 22:30 horas

Vídeo RTVC.

Este miércoles, 5 de octubre, ha tenido lugar la presentación del «La celeste inquietud de las cosas«. Se trata de un homenaje al artista grancanario Tomás Morales.

El estreno del documental coincide con el centenario de su muerte. Recorrerá los treinta y seis años de vida del artista.

El próximo lunes, 10 de octubre, a las diez y media de la noche en Televisión Canaria se podrá disfrutar de este documental. Un trabajo que ha sido grabado en diferentes municipios de Gran Canaria. El documental aborda la poesía del autor y los parajes más bellos de la isla.

Tomás Morales Castellano nació en Moya en octubre de 1884 y falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 1921. Está considerado el máximo representante del movimiento modernista en Canarias y uno de los más importantes poetas de la literatura hispánica. Fue el propulsor de la poesía canaria moderna.

Dos de sus obras más importantes son las conocidas como Oda al Atlántico o Las Rosas de Hércules. Estudió, como muchos personajes ilustres de la isla, en el Colegio San Agustín de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde coincidió con el también poeta Alonso Quesada y el pintor Néstor.

Vídeo RTVC. Víctor Guerra, director del Documental ‘La Celeste Inquietud de las Cosas», Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Francisco Moreno, administrador único de RTVC.

Vida y obra

A principios del Siglo XX cursa medicina en Cádiz, para continuarlos en Madrid, donde toma contacto con los ambientes literarios de la ciudad. Esta proximidad estimuló sus aficiones poéticas y pronto tuvo la tuvo la oportunidad de recitar sus primeros versos y conocer a los autores más en boga en aquellos momentos. Terminó medicina y regresó a Gran Canaria donde ejerció en el municipio de Agaete.

Los últimos años de su vida los pasó en Las Palmas de Gran Canaria también como doctor. En 1921 fue elegido vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, pero su carrera política se truncó pronto ya que falleció en Las Palmas el 15 de Agosto de 1921, con 36 años.

Numerosos artistas y escritores como Néstor y Claudio de la Torre, Saulo Torón, Alonso Quesada, Rafael Cabrera, Nicolás Massieu o Luis Doreste Silva visitaban la residencia de Tomás Morales en Agaete.

Su lírica destaca por el elemento sensorial, colorista y retórico de los versos. Publicó dos obras: Poemas de la gloria, del amor y del mar (1908), y Las Rosas de Hércules (1919-1922), su gran proyecto literario que refleja la estética del movimiento modernista. En ella narra las experiencias de los primeros marinos e introduce motivos mitológicos. Hizo un hábil uso de la alegoría y el encabalgamiento. Destaca también el poema Oda al Atlántico, donde Tomás Morales eleva a la categoría de símbolo el tema del mar.

Presentación documental Tomás Morales
Momento de la presentación del documental sobre Tomás Morales. Fuente: RTVC

Las protestas por el asesinato de Amini desatan una ola de solidaridad mundial

0

Tras el asesinato de Masha Amini por llevar mal puesto el velo en la calle, miles de personas alzan la voz para apoyar la causa iraní

Vídeo RTVC

Las protestas en Irán tras el asesinato de Masha Amini son diarias desde hace 16 días, y las diferentes ONGs cifran en 150 los fallecidos por revueltas en las calles. En este sentido, colegios e institutos son parte de la rebelión en el país.

No solo allí, sino que miles de personas de todo el mundo alzan la voz para que el velo deje de ser obligatorio en Irán entre las mujeres y las niñas una vez cumplen los 7 años.

Así, muchas mujeres se suman a la causa a través de redes sociales para protestar, con tijera en mano, lo que está ocurriendo en Irán y para apoyar la lucha de las mujeres del país.

También en el Parlamento Europeo, donde Abir Al-Shalani, eurodiputada sueca con ascendencia iraní, ha emulado el gesto para pedir justicia por Amini. «Hasta que Irán sea libre, nuestra furia será más grande que la del opresor», ha dicho.

Aguilar espera «signos de mejora» ante situación «insostenible» de las universidades

0

La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha presidido la apertura del curso académico 2002/2023

Imagen RTVC.

La rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, ha abogado este miércoles por que en los presupuestos de la comunidad autónoma de 2023 se aprecie «algún signo de mejora» en lo que a las universidades públicas canarias se refiere, y que atraviesan una «situación insostenible«.

Aguilar ha lanzado este mensaje en el acto oficial de apertura del curso académico 2022/23 ante el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, a quienes ha agradecido su receptividad ante el SOS lanzado por las universidades.

«Creo que lo han entendido y se han mostrado receptivos. Esperamos ver en el presupuesto de 2023 algún signo de mejora», ha aseverado Aguilar, quien ha recordado que en esta y otras cuestiones las dos universidades públicas canarias «van de la mano» y «dejan a otros el pleito insular».

Ley Orgánica del Sistema Universitario

La rectora ha valorado el anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que reconoce la necesidad de dotar de una adecuada financiación a la universidad pública para equipararla a la de los países del entorno, y, por primera vez cifra este incremento de la financiación pública hasta al menos el 1% del PIB.

«Es preciso recordar en este punto que la inversión en Canarias en educación superior es del 0,5%, frente al 0,8% nacional», ha subrayado.

Aguilar se ha congratulado de la aprobación de la nueva Ley de Ciencia, que introduce «importantes mejoras» para la estabilización del personal de investigador, al tiempo que descarga de tareas burocráticas.

Vídeo RTVC.

Por lo demás, la rectora de la ULL, que ha alabado el papel de los científicos de la institución en la erupción volcánica en La Palma y el proceso de reconstrucción, ha enumerado algunos avances que se producirán en este curso académico.

Entre ellos, la puesta en marcha del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y dos másteres profesionalizantes. El Máster Universitario en Gestión de Tecnologías Marinas y Máster en Gestión Náutica y Transporte Marítimo, además del Máster Interuniversitario en Informática Industrial y Robótica.

El Nobel de Química para un doctor de la ULL

Aguilar ha celebrado también la concesión del premio Nobel de Química a Barry Sharpless, doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna. Además ha lanzado un mensaje de «esperanza» ante la constatación de la superación de la pandemia de covid-19 gracias al «esfuerzo colectivo y la intervención fundamental de la ciencia».

Ha abundado en que la suma de ambos factores «permitirá superar las adversidades futuras». Y que éste es «el mejor estímulo» para encarar el nuevo curso que este miércoles ha dado comienzo de forma oficial. En una ceremonia que se retrasó una semana por culpa de la tormenta tropical ‘Hermine’.

Vuelta a la normalidad

Al acto oficial de apertura del curso académico en la Universidad de La Laguna, que había sido pospuesto por el paso de la tormenta Hermine, ha asistido el presidente Torres, quien ha destacado la vuelta a la normalidad en las clases tras la pandemia.

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.

Dávila se postula como candidata del CC al Cabildo de Tenerife

0

Dávila ha anunciado a la Ejecutiva insular su disposición a encabezar la candidatura de Coalición Canaria a la Presidencia del Cabildo tinerfeño

Dávila anuncia su disposición a encabezar la candidatura para el Cabildo de Tenerife
Rosa Dávila, secretaria de Organización de CC de Tenerife, en la reunión de la Ejecutiva insular junto a Francisco Linares. Fuente: CC

La secretaria de Organización de Coalición Canaria de Tenerife, Rosa Dávila, anunció este miércoles a la Ejecutiva insular, en una reunión ordinaria, su disposición de encabezar la candidatura del partido a la Presidencia del Cabildo de Tenerife de cara a las elecciones que se celebrarán en mayo de 2023.

La actual vicepresidenta del Parlamento de Canarias ha oficializado de esta manera su intención de encabezar la lista de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife. Una candidatura que deberá ser refrendada en la Ejecutiva insular y el Consejo Político Insular que se celebrarán el próximo día 28 de octubre.

En este sentido, el secretario general insular de Coalición Canaria de Tenerife, Francisco Linares, ha detallado que a lo largo del mes de octubre comenzarán una serie de reuniones comarcales por todas las zonas de la isla para comunicar a los diferentes comités locales la disposición de Dávila de encabezar la candidatura del Cabildo para el próximo año.

«Somos un gran equipo y para mí es un orgullo poder encabezar la candidatura a la primera institución de Tenerife. Doy este paso con mucha fuerza, inmensas ganas y con la certeza de que somos un gran equipo», ha destacado Dávila tras su anuncio.

También ha aprovechado para lanzar palabras de agradecimiento a Carlos Alonso, presente en la reunión, por toda su trayectoria política en el Cabildo y su gran labor tanto en el Gobierno insular como en estos años como portavoz en la oposición.

Movilización del nacionalismo

Para la diputada nacionalista, «tenemos un cabildo que no gestiona y un presidente insular que se pliega a los intereses del PSOE y no defiende a los tinerfeños y tinerfeñas. Esto ha provocado que Tenerife no tenga el poder de años anteriores». Ante esta situación, ha asegurado que «vamos a recuperar la isla y el Cabildo para la gente, para las personas, porque Tenerife es lo primero”.

Así, Dávila ha hecho una llamada a la movilización del nacionalismo para que la isla «recupere el liderazgo perdido en estos años de gobierno del PSOE«. «Necesitamos recuperar la ilusión de una isla que se está quedando atrás y que ha perdido su posición de privilegio. Necesitamos una Tenerife fuerte, nacionalista y con ganas de avanzar”.

Seguidamente, ha destacado que «Tenerife no es la misma desde que gobierna el PSOE. Ahora, la isla se está quedando atrás, ha perdido competitividad y existe una clara falta de inversiones que hace que la isla pierda peso. Tenerife ha perdido peso político, económico y social por una clara falta de liderazgo político».

Magma de Adeje

Otro asunto que se ha tratado en la Ejecutiva fue el éxito de participación del encuentro insular celebrado en el Magma de Adeje el pasado sábado y donde se congregaron más de 1.500 personas.

En este sentido, el secretario general de los nacionalistas tinerfeños, Francisco Linares, ha calificado de «rotundo éxito» el encuentro, y ha afirmado que ese encuentro es el reflejo de que «Tenerife y Canarias han sido maltratadas. Pedro Sánchez nos ha maltratado y hay dos personas que lo han consentido, Ángel Víctor Torres y Pedro Martín«.

«El último ejemplo es la decisión del Gobierno de España de extender todo el año que viene la gratuidad del transporte en la Península. Mientras en Tenerife y Canarias seguimos esperando a la respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para que las guaguas sean gratis, ya en la Península tendrán trenes gratuitos todo el año 2023″, ha denunciado Linares.

España y Alemania sellan su alianza en defensa, energía y sostenibilidad

0

La cumbre bilateral España-Alemania se ha celebrado este miércoles en A Coruña

Imagen RTVC.

Energía, defensa, sostenibilidad, compromiso con la UE y la OTAN y educación son los principales puntos del plan de acción que este miércoles han acordado España y Alemania en la XXV Cumbre bilateral, celebrada en A Coruña.

La cumbre, que ha estado presidida por el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, y a la que han asistido quince ministros de ambos gabinetes, ha servido para poner de nuevo de manifiesto las buenas relaciones diplomáticas y el interés de los dos ejecutivos por seguir reforzándolas y trabajar en diferentes áreas de colaboración.

En la declaración conjunta de la cumbre, así como en el plan de acción que la acompaña, ambos países insisten en varias ocasiones en su fuerte compromiso con la UE y la OTAN, organizaciones «esenciales» de un orden mundial «pacífico y seguro».

«España y Alemania están comprometidas con el fomento de iniciativas para aumentar la capacidad de acción de la Unión Europea y para fortalecer su resiliencia, complementariamente con la OTAN y de manera que ambas se refuercen mutuamente», se afirma en el documento.

Protección económica, seguridad y defensa

Además de expresar su apoyo a Ucrania, se pone el foco en tres aspectos, como son la protección económica de los ciudadanos, la garantía de su seguridad y defensa y la mejora de su futuro a través de la empleabilidad y más en concreto mediante la formación continua.

Un aspecto importante de la declaración es el deseo expresado por ambos gobiernos de discutir y llegar a acuerdos sobre el futuro desarrollo de las reglas fiscales europeas.

La defensa, una vez más, de las interconexiones energéticas, con la vista puesta en el hidrógeno renovable y en clara referencia al gasoducto a través de los Pirineos (el denominado MidCat) y de un mercado eléctrico europeo, son también puntos del acuerdo.

Ambos países están de acuerdo, asimismo, en la importancia de reforzar la cooperación en materia de armamento e industria de defensa para fortalecer las capacidades europeas en esta materia.

La defensa de una Europa social, más soberana y geopolítica y de la diplomacia climática y la transición energética completan los temas en los que Alemania y España tienen una visión compartida.

Can Ruti lleva a cabo las dos primeras mastectomías robóticas en España

0

Las mastectomías se realizaron en dos pacientes que se encuentran satisfactoriamente tras someterse a este tratamiento

Can Ruti lleva a cabo las dos primeras mastectomías robóticas en España
Las pacientes que el Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti, se encuentran recuperándose satisfactoriamente: Fuente: Europa Press

El Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti, de Badalona (Barcelona) ha llevado a cabo, por primera vez en España, dos mastectomías desarrolladas mediante una plataforma robótica.

La cirugía se ha practicado a dos mujeres que se recuperan satisfactoriamente en casa tras este tratamiento así como una reconstrucción de las mamas, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.

Este tipo de intervenciones se han hecho tradicionalmente con cirugía abierta convencional, aunque en los últimos años han evolucionado hacia la vía endoscópica, la realización de pequeños orificios en la piel que permiten la entrada de una cámara y material quirúrgico para realizar la cirugía.

Las cirujanas Lidia Blay e Icíar Pasqual, del equipo que coordina el jefe del Servicio de Cirugía General, Joan Francesc Julián, han dado un paso más en este tipo de operaciones con la intervención robótica, y han contado con la implicación de la Unidad de Patología Mamaria de Can Ruti y del equipo del bloque quirúrgico.

Pacientes

La primera paciente operada es una mujer de 45 años que presentaba una lesión de gran tamaño en la mama izquierda precursora de un cáncer y múltiples lesiones de riesgo en ambas mamas.

El Comité Multidisciplinar de Cáncer de Mama de la Unidad Funcional de Can Ruti, junto con la propia paciente, optaron por la mastectomía como medida preventiva, seguida de una reconstrucción de ambas mamas.

En el caso de la segunda paciente intervenida, de 55 años, ya presentaba una neoplasia en la mama derecha, que fue extirpada y reconstruida con prótesis.

A diferencia de la cirugía abierta, operar con la plataforma robótica permite realizar heridas más pequeñas, lesionando menos la piel y mejorando la estética, puesto que la cicatriz se limita a una mínima incisión en la axila.

Además, este nuevo método permite operar con mejor precisión gracias a instrumentos que realizan múltiples movimientos, con una imagen más ampliada y en 3D, donde el profesional trabaja acoplado en una consola que mejora su ergonomía durante las horas que duran las intervenciones.

Todavía en fase de estudio, este tipo de nuevas cirugías aplicadas al cáncer de mama podrían reducir las complicaciones posoperatorias y contribuir a disminuir las células cancerígenas libres en sangre.

Rusia asegura que el suministro de gas es posible a través del Nord Stream 2

Aseguran que no hay motivos para ligar a Rusia con las fugas del Nord Stream 2 y que la UE ha sido «traicionada por sus aliados»

Rusia asegura que el suministro de gas es posible a través del Nord Stream 2
Alexander Novak, vice primer ministro de Rusia. Fuente: Maksim Konstantinov / Europa Press

El vice primer ministro de Rusia, Alexander Novak, ha asegurado que Moscú está en condiciones de suministrar gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 2 en cuanto las potencias europeas den su visto bueno a nivel legal.

Novak ha reiterado la predisposición de Rusia a abastecer de gas pues «la infraestructura está lista», en alusión a los conductos Nord Stream 1 y 2, los cuales registran fugas desde la semana pasada en lo que gran parte de la comunidad internacional ve como un sabotaje.

«Desafortunadamente, debido al sabotaje, una línea está dañada -Nord Stream 1-, se requiere un examen para decidir sobre su destino. En cuanto a la segunda línea -Nord Stream 2-, está lista, construida, y si los colegas europeos toman las decisiones legales necesarias con respecto a su certificación y eliminación de restricciones», ha dicho Novak, según recoge TASS.

Respecto a las fugas registradas en ambos conductos, ha insistido en la voluntad de Rusia de participar en las investigaciones sobre las causas, si bien ha denunciado que aún no ha recibido por parte de Dinamarca una respuesta en este sentido.

Más tarde, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, se ha referido a estas declaraciones de Novak para asegurar que la predisposición de Moscú para abastecer de gas a Europa desvincularía a Rusia de la autoría del presunto sabotaje del Nord Stream.

«Después de esto, ¿alguien se atreverá a decir que nuestro país está detrás del sabotaje? Entiendo que es muy difícil darse cuenta de la verdad, pero algún día los países de la UE tendrán que admitir que sus aliados le traicionaron», ha dicho.