La manifestación viene motivada, además, por la falta de garantías de que los continuos retrasos no se repitan en los próximos meses
En Puerto de la Cruz, en Tenerife, la plantilla de la mayor residencia geriátrica de España, el Hogar Santa Rita, se ha concentrado este mediodía para denunciar el continúo retraso que sufre en el pago de sus salarios.
La manifestación comenzó a las 13:30 horas y tuvo lugar a las puertas del propio edificio de los trabajadores.
Los presentes afirmaron que cobraron la nómina de enero el 17 de febrero. Unos retrasos que también se han visto reflejados en las nóminas de abril, julio y septiembre de 2022.
Además, los trabajadores no solo se quejan de la demora, sino también de la falta de garantías de que está situación no se siga repitiendo en los próximos meses. Por ello, también critican la incapacidad del Cabildo y el Ayuntamiento para sentarse a dialogar con las partes afectadas.
El Hogar Santa Rita es una Fundación, de carácter social y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo fundamental es proporcionar una atención integral y profesional a las personas mayores, desde una perspectiva humanística y cristiana.
Una residencia geriátrica que atiende a más de 500 residentes y que ahora mismo afecta a 450 trabajadores.
La ayuda de 200 euros se concede para ayudar a los ciudadanos a amortiguar el impacto de la subida de precios y el aumento del coste de la vida
Informa: Patricia Santana / Enrique Ayra
Hasta el 31 de marzo tienen los beneficiarios de plazo para solicitar la ayuda de 200 eurosque el Estado concede para ayudar a los ciudadanos a amortiguar el impacto de la subida de precios y el aumento del coste de la vida.
La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de todos los posibles beneficiarios el formulario online con el cual solicitar la nueva ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos y patrimonio que establece el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre. El Real Decreto establece que los solicitantes tienen tiempo hasta el 31 de marzo para solicitar la ayuda y que el plazo para el pago por parte la Agencia es de tres meses a partir de entonces.
El formulario está en el apartado de información destacada de la sede electrónica de la Agencia (https://sede.agenciatributaria.gob.es) y en él únicamente será necesario cumplimentar los datos identificativos y domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar, así como un teléfono de contacto y el número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago de la ayuda.
Colectivos de beneficiarios y requisitos
La ayuda se concreta en un pago único de 200 euros para trabajadores por cuenta propia o ajena y beneficiarios de la prestación o subsidio de desempleo en 2022 que el pasado año no superasen los 27.000 euros brutos de renta y cuyo patrimonio –descontando la vivienda habitual– no rebasara los 75.000 euros. Los beneficiarios deben tener residencia habitual en España en 2022.
Para el cálculo de importes se debe sumar la renta y el patrimonio de las siguientes personas que convivan en el mismo domicilio: el propio beneficiario; su cónyuge o pareja de hecho; los descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros; y ascendientes hasta segundo grado por línea directa (padres y abuelos).
Como en el caso de la anterior ayuda de 200 euros, el objeto de este nuevo pago único es paliar el efecto perjudicial en los precios ocasionado por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania en situaciones de vulnerabilidad económica no cubiertas por otras prestaciones de carácter social.
Perceptores del IMV y de pensiones no contributivas no podrán solicitarla
En este sentido, el incremento de las pensiones contributivas ya se garantiza en línea con la inflación, mientras que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las pensiones no contributivas ya se benefician de un incremento extraordinario del 15%. Por tanto, no son destinatarios de esta ayuda los perceptores a 31 de diciembre de 2022 del IMV y de pensiones de la Seguridad Social.
Por otra parte, el Real Decreto establece el requisito de que ninguno de los convivientes mencionados fuese en 2022 administrador de una sociedad activa, ni titular de acciones o participaciones no cotizadas.
Un motorista ha fallecido este lunes en Tenerife tras colisionar contra la mediana de la autopista TF-1
Muere un motorista que chocó contra mediana de la autopista en Tenerife
El accidente se ha producido a las 12.42 horas a la altura del kilómetro 14, sentido norte, en el término municipal de Candelaria, según ha informado el Centro Coordinador de Energencias 112.
El personal del Servicio de Urgencias Canario que se desplazó al lugar confirmó el fallecimiento del conductor de la moto, quien presentaba «lesiones incompatibles con la vida».
Un proyecto desarrollado por más de una veintena de profesionales realiza una publicación de una guía electrónica que sirve de ruta por 82 haciendas en la isla de Tenerife que datan del siglo XVI y XVII, con un recorrido dividido en 7 itinerarios que llevan al turista desde Anaga hasta Daute.
Muchas se han reorientado a la hostelería, o tienen un uso museístico, e incluso un hotel canino. Sin embargo, otras están al borde de la ruina o desbalijadas, o, como en Bajamar, una urbanización ha borrado su huella.
«Teníamos muchísima documentación, pero no queda nada en el paisaje que nos permita identificar el dónde estaba la hacienda», señala Judit Gutiérrez, profesora de Historia en la Universidad de La Laguna (ULL) y codirectora del proyecto.
Si estaba cerca de entornos urbanos, solía habitarla la familia y en ocasiones albergaba una ermita. Mientras, a los trabajadores se les alejaba para evitar saqueos, y de ahí probablemente el poblamiento disperso que caracteriza la zona.
Otro rasgo es la transformación del paisaje, que tampoco es el de la vida actual. «El actual paisaje de viñedo está en la medianía, y aproximándose en algunos casos a las zonas más altas de estos pueblos del norte de Tenerife. Ahí es donde vivían los trabajadores de las haciendas», señala Gutiérrez.
Así, una intensa investigación ha permitido este trabajo. No solo para la recuperación patrimonial, sino para también propiciar otro modelo económico. «Un turismo que pueda disfrutar de un paisaje alternativo y de explicaciones alternativas», apuntilla María Eugenia Monzón, también profesora de Historia en la ULL y codirectora del proyecto.
La lluvia dará una tregua esta semana en Canarias, donde predominará el sol pero también nubes en cantidad variable
Vídeo RTVC
Los últimos días de febrero serán más estables y la lluvia dará una tregua esta semana en Canarias. En todas las islas y vertientes tendremos horas de sol pero también nubes en cantidad variable.
El mes termina mucho más tranquilo de lo que comenzó con nubosidad dispersa y la mayor parte de ellas serán de evolución. Predominarán en el interior y en las medianías a mediodía y por la tarde. El ambiente más despejado y soleado lo tendremos por la mañana.
Las temperaturas en la costa serán agradables, las máximas oscilarán entre 20 y 25 grados. El viento soplará de componente norte flojo, con intervalos moderados en las islas orientales y en las costas del norte, precaución, también en el litoral oeste de Lanzarote, de Fuerteventura, del Hierro y de La Palma.
El mar de fondo aumentará a lo largo del día y son probables olas de mar combinada de unos 4 metros de altura.
Por islas:
El Hierro: Cielo poco nuboso por la mañana y después de media tarde y nuboso el resto del día en las medianías, el interior y las zonas altas. El viento será del norte flojo.
La Palma: Horas de sol el norte y abundante nubosidad de evolución en todas las vertientes, especialmente en el interior, las medianías, quizá dejen unas gotas.
La Gomera: Ambiente soleado salvo en el interior y las zonas altas, principalmente del sur, donde crecerán nubes de evolución que taparán el sol a mediodía y por la tarde.
Tenerife: Amanecer casi despejado. A mediodía y por la tarde predominarán las nubes, serán de evolución. Las temperaturas oscilarán 20 y los 24 grado de máxima .
Gran Canaria: Nubes bajas por el norte y nubes de evolución en la mitad sur de la isla, principalmente en las medianías. También tendremos horas de sol en casi toda la isla.
Fuerteventura: Ambiente variable. Tendremos horas de cielo azul y sol y otras con nubes, muchas de evolución. Las temperaturas llegarán a los 23 grados.
Lanzarote: Poco viento y temperaturas agradables. En el cielo veremos nubes, en cantidad variable, muchas de evolución, que se alternarán con claros y sol.
La Graciosa: Cielos con nubosidad variable intercalados con grandes ratos de sol. A mediodía será cuando más nublado esté. Las temperaturas llegarán a los 23 grados.
El candidato al Cabildo de Gran Canaria ha celebrado su «indiscutible» transformación de la capital grancanaria a lo largo de su gestión
Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo considera que «la ciudad ha vivido una transformación urbana histórica en los últimos ocho años», con «la mayor inversión en menos periodo de tiempo», lo que ha considerado «indiscutible».
En un desayuno organizado por los diarios La Provincia y El Día, el regidor socialista, que aspira a presidir el Cabildo de Gran Canaria la próxima legislatura, ha recalcado que «han sido más de 260 millones de euros invertidos en 426 grandes obras en Las Palmas de Gran Canaria», que, «sin lugar a dudas, han transformado su trama urbana y han impactado para bien en la economía de la ciudad, en su futuro y en garantizar que hoy tengamos unos índices de empleo nunca vistos en toda su historia».
Para Hidalgo, «el balance es positivo», más aún tras superar «dos crisis económicas importantes» porque el Ayuntamiento, ha dicho, a día de hoy «tiene los recursos económicos y la economía totalmente saneada para afrontar el futuro con las máximas garantías».
En total, son más de 700 obras de mejora con recursos públicos en infraestructuras, que supone una transformación «de impacto», donde ha hecho especial hincapié en la vivienda, «con 25.000 euros invertidos por unidad para resolver zonas degradadas en la ciudad».
Hidalgo: «El mandato ha tenido más dinero que nunca»
En lo relativo a movilidad, ha señalado que es «un proceso imparable» que ha llevado a que Las Palmas de Gran Canaria, junto a Santa Lucía de Tirajana, «tenga el menor índice de vehículo por habitante», que es «realmente llamativo», y que considera fruto de una política que apuesta por la movilidad personal, el transporte público y la Síticleta, entre otras modalidades.
El alcalde también ha destacado «el cambio de 6.000 luminarias por tecnología led» o el proyecto de La Cícer, ejecutado «en menos de un año», la Onda Atlántica o Tamaraceite sur.
En lo relativo a las zonas verdes, ha recordado que la ciudad ha ganado «un millón de metros cuadrados de zona ajardinada nueva» y «siete parques nuevos y ampliaciones».
En lo relativo a las críticas de la oposición, que señala que «es un mandato que ha tenido más dinero que nunca», se ha felicitado, asegurando que «partimos de las mismas restricciones» pero «aceptamos las medidas financieras, que cumplimos sin problemas, y buscamos recursos para tener cobertura para invertir».
Ante las crisis, ha dicho, «no me caracterizo por llorar» y, por eso, se llevaron a cabo operaciones para reducir deuda y tener «una de las ciudades que más invierte del país».
El Carnaval ha supuesto un retorno de 39 millones de euros
Hidalgo ha resaltado que su equipo de gobierno «no prometió bajar los impuestos, como hicieron otros» y, aún así, «bajó varios de ellos, en algunos casos hasta en un 50 %, sin dañar los servicios públicos».
Ha recordado que la ciudad «da cobertura a 40.000 ayudas directas a ciudadanos que lo necesitan», especialmente en el ámbito de la dependencia y la ayuda a domicilio.
En el ámbito de la cultura, ha destacado que «se han superado los 13 millones de euros invertidos al año solo en cultura» y que la ciudad fue la que «más salvó al sector en la pandemia de la covid».
Sobre el Carnaval, con una inversión aproximada de 3,5 millones de euros al año, ha dicho que «el retorno es de 39 millones», por lo que se trata de una «economía creativa» que genera puestos de trabajo y es un atractivo turístico que hay que «vender como tal».
Hidalgo se ha comprometido a solucionar la conexión entre los barrios de Triana y Vegueta
Desde su candidatura a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo plantea «proyectar exactamente lo mismo que se ha hecho en la capital» pero para el conjunto de la isla.
Para Augusto Hidalgo, Gran Canaria «tiene la capacidad de volver a ser la que lidere la economía del archipiélago» porque, aunque «dejó de serlo en los años 90», es algo que «hay que conseguir de nuevo».
A su juicio, la isla tiene que «dar garantía jurídica, estabilidad desde el punto de vista del planeamiento y, al mismo tiempo, ser capaz de atraer inversores que sean capaces de revertir una situación que podría estancarse en el futuro» si «no somos capaces de diversificar la economía», en lo que ha considerado que Las Palmas de Gran Canaria «es un ejemplo».
Ha manifestado que cree «firmemente» en «el trabajo estable» que ha desarrollado el «gobierno de progreso» que ha presidido en los últimos años y ha subrayado que «sin complejos y con orgullo» se puede llevar al conjunto de Gran Canaria el trabajo que se ha hecho en su capital para que la isla sea «la punta de lanza económica de Canarias».
Si llega a presidir el Cabildo grancanario, Hidalgo se ha comprometido a dar una solución a la conexión entre los barrios de Triana y Vegueta.
«Sin lugar a dudas voy a poner todo mi esfuerzo para que se mejore» la zona, entre otras propuestas encaminadas a «crear áreas más amables», ha referido.
La muestra de cine español que se celebra en Tenerife en el mes de marzo también rendirá homenaje al recién fallecido director de cine, Carlos Saura
Imagen Loles León, Gabino Diego y Carlos Areces
La Muestra de Cine Español de Tenerife celebra en marzo una nueva edición, con tres jornadas dedicadas a reivindicar la importancia de este arte y su valor en la vida cultural y social de nuestro país. Los veteranos Loles León y Gabino Diego, dos referentes del cine de nuestro país, serán homenajeados en un programa en el que también participará Carlos Areces y se rendirá tributo a Carlos Saura, fallecido el pasado 10 de febrero con 91 años.
«La Reina de España» con Loles León y Carlos Areces
Este sábado 4 de marzo, a las 19.00 horas, Multicines Tenerife (centro comercial Alcampo, La Laguna), sede de la Muestra de Cine Español de Tenerife, acoge la proyección del filme ‘La Reina de España’ (2016), de Fernando Trueba, y un coloquio con la actriz Loles León, una de las protagonistas del filme coral, secuela de ‘La niña de tus ojos’ (1998). Le acompañará en el cinefórum el actor Carlos Areces, quien también forma parte del reparto.
Nacida en Barcelona, Loles León cuenta con una extensa carrera en cine, televisión y teatro, repleta de memorables trabajos y famosa por ser chica Almódovar en las icónicas ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988) y ‘¡Átame!’ (1989) y por su participación en las series ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’. Ha sido nominada al Goya en tres ocasiones como actriz de reparto, por ‘¡Átame!’, ‘Libertarias’, de Vicente Aranda, y ‘La niña de tus ojos’.
Gabino Diego, el 8 de marzo
El miércoles 8 de marzo, también a las 19.00 horas, tendrá lugar el homenaje a la carrera de Gabino Diego. Se trata de otro de los grandes nombres del cine español, Premio Goya en 1990 a la mejor interpretación masculina de reparto por ‘¡Ay, Carmela!’, dirigida por Carlos Saura y producida por Andrés Vicente Gómez. En su trayectoria, ha trabajado a las órdenes de Jaime Chávarri, José Luis Cuerda, Imanol Uribe, Fernando Trueba, Emilio Martínez Lázaro, Antonio del Real, Manuel Gómez Pereira, Santiago Segura y Antonio Mercero, entre otros. En la III Muestra de Cine Español de Tenerife se proyectará ‘El viaje a ninguna parte’ (1986), de Fernando Fernán Gómez, premio a la Mejor Película en la primera edición de los Premios Goya del Cine Español. Está basada en una novela del propio director y guionista, donde Gabino Diego interpreta al hijo del personaje interpretado por José Sacristán.
«La Caza» de Carlos Saura
Además, el programa se completa el viernes 10 de marzo con la proyección de ‘La Caza’ (1965), tercer largometraje de Carlos Saura, producido por Elías Querejeta y que supuso para el cineasta aragonés el aplauso internacional y el Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Cine de Berlín. Protagonizada por Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada y Emilio Gutiérrez Caba ofrece un retrato de varios personajes sacudidos por la Guerra Civil Española, a través de una partida de caza donde salen a la luz el odio y sus fantasmas del pasado. Tras el visionado, el profesor de Historia del Arte Gonzalo Pavés, doctor por la Universidad de La Laguna, brindará una clase magistral sobre Carlos Saura y su filmografía.
Las entradas para cada sesión, que también incluyen la proyección de un cortometraje canario, ya se encuentran a la venta en www.multicinestenerife.com y en la taquilla del cine al precio de 2 euros por localidad.
La III Muestra de Cine Español de Tenerife está organizada por Multicines Tenerife y la Asociación Cultura Charlas de Cine, con el patrocinio del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, y de la Universidad de La Laguna. Además, cuenta con la colaboración de Juan Antonio Ribas Edicions Digitales, el estudio de diseño Limbo Kids, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, Culturamanía, el programa Días de Radio, Noches de Cine, Planta 0: Consultoría Digital y la Fundación Diario de Avisos.
La Gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria tiene orden de participación para una final estructurada en dos bloques de participación
Finalistas de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La noche de la preselección, la del pasado lunes 20 de febrero, los finalistas de la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canariaconocieron, a través de un sorteo, el nombre de los participantes encargados de abrir y cerrar los dos bloques de actuaciones. Así, la primera tanda quedaría inaugurada con la actuación de Drag Perseo y clausurada por Boydevil, mientras que el segundo grupo arrancaría con Hefesto y cerraría con Kálik, última actuación drag de la noche.
Los diez drags restantes, según viene sucediendo desde hace unos años, saldrán a escena en función de criterios artísticos que den agilidad y ritmo a la noche.
La organización ha notificado a los protagonistas su posición, una de las preguntas más demandadas de la semana, y la configuración de la escaleta, por tanto, queda conformada de la siguiente manera:
1. Drag Perseo
Daniel Palmés Santana. Con el patrocinio de RE/MAX Atlantis presenta el espectáculo ‘Reino de los cuatro elementos’, con diseño propio.
2. Drag Ávalon
Oswaldo Cabrera Rocha. Con el patrocinio de CACT Lanzarote, Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Dental Claramunt, Silenciosos Modesto, C.C. Biosfera y Stambul Shishas presenta el espectáculo ‘Mi visión del mundo’, con diseño propio y de Dani Viera.
3. Drag La Tacores
Kevin Doramas Jiménez Moreno. Con el patrocinio de Discoteca Cirirus presenta el espectáculo ‘¡¿Pero qué circo es este?!’, con diseño de Nancy Henríquez González.
4. Drag Yshia Taisma
Eduardo David del Rosario Taisma. Con el patrocinio de Nettronica Techpoint presenta el espectáculo ‘¡No ex-taba muerta, mi cielo! ¡Ex-taba de ex-parranda!’, con diseño de Zoilo García.
5. Drak Eiko
Echedey Fernández Trujillo. Con el patrocinio de Led 7 Islas presenta su espectáculo ‘Pesadilla antes de Carnaval’, con diseño de Aitana Morales Guerra, Juana Rosa Alvarado Brito y Sara Aguinaga López.
6. Drag Équinox
Aran Jesús Armas Perdomo. Con el patrocinio de Mow Hotels presenta el espectáculo ‘No crezcas, es una trampa’, con diseño de Aran Perdomo y Néstor Santana.
7. Drag Boydevil
Dimas M. Trujillo Cordero. Con el patrocinio de ZS Peluqueros y Soy Model presenta el espectáculo ‘El último templo del hedonismo’, con diseño propio.
8. Drag Hefesto
Yeremy González Hernández. Con el patrocinio de Ángel Díaz Tattoo presenta el espectáculo ‘¡Estoy sin alien-to de ver humanos y tan poca humanidad!’, con diseño de Laura González Hernández y Fabiola Peñate Cordero.
9. Drag Kinegua
Isaac Cristian Rodríguez Sánchez. Con el patrocinio de Tapicería Peñate presenta el espectáculo ‘Tarántula’, con diseño de Hassan Tejera Alonso y Elva García.
10. Drag Shíky
José David Batista Falcón. Con el patrocinio de Perfumerías Sabina presenta el espectáculo ‘La pesada de la voz en directo este año no canta sola, viene bien acompañada’, con diseño propio.
11. Drag Shírah
Carla Domínguez Curbelo. Con el patrocinio de Darque Car presenta el espectáculo ‘Que no se borre mi nombre de la historia’, con diseño de Israel Arbelo Santana y Mari Mielares.
12. Drag Ácruz
Neftalí Betancor Rodríguez. Con el patrocinio de Cheyenne’s, Divinity, Secret Garden, Miss y Mister Fotogenia y Kayak El Pajar presenta el espectáculo ‘Todo por la corona’, con diseño de Sebastián Betancor y Fran Rodríguez.
13. Drag Ármek
Pedro Llomar Miranda González. Con el patrocinio de Placas Lantigua, Autos Basso y Kanerótika presenta el espectáculo ‘¿Jugamos?’, con diseño propio y de Aran Perdomo.
14. Drag Kálik
Elián Martín González. Con el patrocinio de Gustavo Medina Distribuciones y Estética Integral Guía presenta el espectáculo ‘El reflejo de mi alma’, con diseño propio y de Omar Abraham Cejudo Rodríguez.
El Parlamento acogerá desde este martes, 28 de febrero hasta el 2 de marzo, el último debate de la Nacionalidad Canaria de esta legislatura
Hemiciclo del Parlamento de Canarias.
El Parlamento de Canarias acogerá este martes, 28 de febrero y hasta el 2 de marzo, el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Será el último debate de la décima legislatura antes de las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo.
El debate dará comienzo a las 11.30 horas con la intervención del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Tendrá un tiempo máximo de dos horas. Una vez que concluya se suspenderá la sesión hasta las 16:00 horas.
Durante la tarde será el turno de los grupos parlamentarios de la oposición. Por orden de mayor a menor. Intervendrán el grupo Nacionalista Canario, Popular y Mixto. Dispondrán de cuarenta minutos cada uno. El caso del grupo Mixto se dividirá en dos turnos de veinte minutos, uno para cada uno de sus dos integrantes.
El presidente tiene la posibilidad de responder individualmente a cada portavoz con turnos de quince minutos o de forma conjunta a todos ellos durante veinte minutos. Tras él, los grupos dispondrán a su vez de diez minutos de réplica o de cinco y cinco para el grupo Mixto.
El cierre del debate será a cargo del presidente de Canarias que dispondrá de diez minutos por cada portavoz, si responde individualmente, o de veinte minutos para todos ellos si responde de forma conjunta.
Segunda sesión del Debate
El miércoles, 1 de marzo, continuará el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria a las 9:00 horas. Se hará con la intervención de mayor a menor de los grupos que apoyan al Gobierno. El Socialista Canario, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera. Tendrán los mismos tiempos y turnos de réplica para sus portavoces y para las respuestas del presidente que en la primera jornada del debate.
Un día después, el jueves 2 de marzo a las 9:00 horas, se reanudará el pleno con la presentación y votación de las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios. Cada grupo dispondrá de treinta minutos para defender sus propuestas antes de la votación. Se dividirán en dos turnos de quince minutos en el caso del grupo Mixto.
Radio Televisión Canaria hará un seguimiento completo de este debate con la emisión en directo del mismo a través de rtvc.es y una cobertura completa a través de sus programas y servicios informativos.
Estos cuatro proyectos fueron seleccionados de entre los 19 que se presentaron a la última convocatoria del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual
Foto de familia de los responsables de los proyectos con la consejera de Cultura, Guacimara Medina. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Un total de cuatro proyectos configurarán durante el presente año 2023 buena parte de la programación del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual, el espacio dependiente de la Consejería de Cultura que el Cabildo grancanario mantiene abierto en el barrio de Schaman.
Las cuatro propuestas que ocuparán este año los espacios del citado centro son ‘Retomando el centro’, del artista audiovisual y productor Javier Estupiñán; ‘Ramón Saldías: un legado audiovisual sobre historia, cine y publicidad’, con dirección de Onintze Saldías, hija del desaparecido director de cine y productor Ramón Saldías; ‘Original Live Soundtrack. Imagen sonora’, promovido por Musicroom Canarias y el músico Takeo Takahashi, y ‘Schaman Documenta’, impulsado por la Asociación Cultural y Medioambiental Atlas.
Seleccionados entre 19 propuestas
Estos cuatro proyectos fueron seleccionados de entre los 19 que se presentaron a la última convocatoria de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2017 con la intención de incentivar iniciativas innovadoras.
El objetivo es poder diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural del mencionado centro ubicado en el barrio de Ciudad Alta, entre febrero a diciembre de 2023. Las propuestas contarán con una subvención de 84.744 euros.
‘Retomando el centro
El primero de proyectos ‘Retomando el centro’, incluido en el programa tercero de Redes, música electrónica, cómic, instalaciones, performances y otras manifestaciones que utilicen soportes o lenguajes audiovisuales de forma innovadora, desarrollará de manera paralela una residencia artística en Ingenio y un foro en el CCA Gran Canaria.
El proyecto promueve desafiar las nociones clásicas de identidad y contribuir a la transformación del imaginario colectivo de Canarias, para así dejar de pensar en el Archipiélago como periferia y situarlo en el centro de su propia realidad. La residencia de arte acogerá a tres artistas residentes en Canarias que emprenderán un proceso de exploración y acción colectiva.
Por su parte, el foro estará abierto a la ciudadanía y contará con la participación del grupo de artistas residentes, así como de activistas y profesionales de diversas áreas, con el fin de promover una reflexión compleja y diversa. El proyecto finalizará con unas jornadas expositivas en la que el grupo de artistas expondrá en el citado centro las obras que muestren el resultado de su proceso exploratorio.
‘Ramón Saldías: un legado audiovisual sobre historia, cine y publicidad’
Por otra parte, ‘Ramón Saldías: un legado audiovisual sobre historia, cine y publicidad’, incluido en el programa Cine, vídeo y televisión, explorará el trabajo de una figura fundamental para el patrimonio cinematográfico y audiovisual de Canarias, quien realizara innumerables grabaciones audiovisuales en formato analógico y digital, mayormente en formato de 35 mm, de Gran Canaria y el resto del Archipiélago.
El proyecto permitirá realizar una investigación y catalogación de la obra de este cineasta considerado uno de los pioneros del cine canario para crear un catálogo que recoja todo el material fílmico de gran valor para la memoria colectiva audiovisual de Canarias.
‘Original Live Soundtrack. Imagen sonora’
La tercera de las iniciativas, ‘Original Live Soundtrack. Imagen sonora’, encuadrado también en el programa Redes, música electrónica, cómic, instalaciones, performances y otras manifestaciones que utilicen soportes o lenguajes audiovisuales de forma innovadora, se plantea desde la interdisciplinaridad.
Una serie de creadores compondrán música original en tiempo real y en directo sobre documentos videográficos de archivo de los diferentes municipios de Gran Canaria, aunando la memoria histórica y la creación sonora en directo como principales atractivos de la propuesta. El proyecto se plantea de manera itinerante y podrá disfrutarse en seis municipios de la isla a lo largo del presente 2023, concluyendo en el mes de noviembre en el CCA Gran Canaria, en donde además se impartirá el taller ‘Analogías en el lenguaje sonoro y visual’.
‘Schaman Documenta’
Finalmente, ‘Schaman Documenta’, incluido en el programa de fotografía, insiste en acercar la fotografía a las personas que viven y que forman parte del tejido social del mencionado barrio, impulsando el potencial de la fotografía documental como herramienta para indagar, investigar, conocer y visibilizar una realidad determinada.
A través de la dinamización de talleres, generaremos un testimonio colectivo creado por los propios vecinos y vecinas del barrio, mostrando su diversidad, sus formas de vida, sus preocupaciones y su poder de resiliencia.
El proyecto prevé la dinamización de talleres de fotografía participativa en el CCA Gran Canaria con los colectivos del barrio seleccionados, una exposición del material fotográfico en los espacios del CCA, la producción de 10 micro-relatos en formato audiovisual que sirvan como documentación del proyecto y un resumen de la investigación desarrollada, así como la creación de una página web con el contenido del proyecto y la creación de un mapa narrativo en formato de fotolibro.
Una fórmula de apoyo al audiovisual
Algunas de las acciones previstas en el desarrollo de estos cuatro proyectos culturales irán solapándose en el tiempo, según informa un comunicado.
Esta convocatoria de proyectos culturales constituye uno de los instrumentos que al servicio del audiovisual ha venido implementando en los últimos años la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario a través de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual y en algunas ocasiones puntuales con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), que se ha materializado en una política estratégica de apoyo, desarrollo, formación, dinamización y consolidación del sector, desde una perspectiva indisociable del binomio conformado por la cultura y la industria.
Este procedimiento ha permitido hasta la fecha producir un total de 22 proyectos muy heterogéneos, liderados por una nómina muy variada de creadores y creadoras canarios.