Grave tras caer desde unos cuatro metros en Las Palmas de Gran Canaria

0

La víctima, un hombre de 76 años que sufre politraumatismos de carácter grave, permanece ingresado en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Grave tras caer desde unos cuatro metros en Las Palmas de Gran Canaria
Ambulancia del SUC SUC (Foto de ARCHIVO) 25/10/2021

Un hombre de 76 años ha resultado herido de carácter grave tras caer desde unos cuatro metros de altura en una calle de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a última hora de la tarde de este jueves en la calle Juan de Juni de la capital grancanaria, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución de condena contra Rusia en el aniversario de la guerra

El texto pide la retirada de las tropas rusas y el cese de las hostilidades en Ucrania

La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución de condena contra Rusia en el aniversario de la guerra
Sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas el 23 de febrero de 2022 LEV RADIN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 23/2/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución presentada por Ucrania que condena la invasión rusa en el país del Este en una votación muy simbólica que se produce a pocas horas de que se cumpla el primer aniversario de la guerra en Ucrania.

El proceso de votación ha comenzado primero con las enmiendas presentadas por Bielorrusia, que pedían la prohibición del suministro de armas a Kiev y un llamamiento al diálogo entre las partes. Ambas han sido rechazadas: la primera con 94 votos en contra, once votos a favor y 56 abstenciones, mientras que la segunda ha contado con 91 votos en contra, 15 votos a favor y 52 abstenciones.

Resolución aprobada por 141 votos

Finalmente, la resolución presentada por Ucrania ha sido aprobada con 141 votos a favor, 32 abstenciones y siete votos en contra. Entre los que se encuentran Nicaragua, Bielorrusia, Rusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea y Siria. Además, China e Irán se han abstenido.

De hecho, el embajador adjunto de China en la ONU, Dai Bing, ha afirmado antes de la votación que «enviar armas no traerá la paz» a Europa después de las amenazas de la UE a Pekín sobre que el suministro de armamento a Moscú, si se produce, supondrá «una línea roja».

La OTAN también ha reconocido esta semana que le preocupa «cada vez más» que China pueda colaborar militarmente con Rusia. Por su parte, Ucrania rechaza la versión de China de que muchas de las armas que están recibiendo de Estados Unidos proceden del contrabando.

El gigante asiático tiene previsto este viernes poner sobre la mesa una ‘hoja de ruta’ de diálogo entre las partes para poner fin a la guerra en Ucrania al amparo de los principios de la Carta de Naciones Unidas. Tras ello, el presidente ucraniano ha mostrado interés en reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.

Retirada de las tropas rusas

El proyecto de resolución exige, entre otras medidas, la retirada de las tropas rusas, el fin de los ataques en suelo ucraniano y un proceso de negociación hacia la paz entre las partes. Además, el texto reafirma «la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania».

La decisión de la Asamblea, que no es vinculante, se ha aprobado en un momento muy simbólico, puesto que hace un año el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró la guerra a Ucrania mientras la Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estaba reunida en sesión de emergencia.

Tras la aprobación de la resolución, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido en su perfil de Twitter a todos los países que han votado a favor del texto. «Esta resolución es una poderosa señal de apoyo global incansable para Ucrania», ha expresado.

Asimismo, el mandatario ucraniano ha enfatizado que la decisión es un «poderoso testimonio de la comunidad internacional con el pueblo ucraniano en el contexto del aniversario de la agresión a gran escala de la Federación Rusa».

Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha subrayado que, con esta votación, «141 estados miembros de la ONU han dejado claro que Rusia debe poner fin a su agresión ilegal». «Un año después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala, el apoyo mundial a Ucrania sigue siendo sólido», ha agregado.

Kuleba también ha destacado en una breve rueda de prensa que el voto ha demostrado que el «sur global», con muchos países latinoamericanos, también apoya a Kiev. «No es solo Occidente quien apoya a Ucrania», ha reiterado.

«Demostración abrumadora de apoyo a Ucrania»

Desde Estados Unidos, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha considerado que esta resolución supone «un poderoso llamamiento a una paz integral, justa y duradera en Ucrania, de acuerdo con los principios de la Carta de Naciones Unidas».

«Al votar abrumadoramente a favor de la resolución de la Asamblea General de la ONU hoy, estas naciones se han mantenido firmes en apoyo del orden internacional basado en reglas. Y han hablado con una sola voz para exigir la retirada total, inmediata e incondicional de Rusia de todo el territorio de Ucrania», ha sostenido.

En esta línea, Sullivan ha indicado que, «un año después de este conflicto, la comunidad internacional se mantiene firme en la defensa de nuestros valores compartidos. Incluidos los principios de soberanía, independencia e integridad territorial».

«La votación de hoy ha sido una demostración abrumadora de apoyo a Ucrania y una clara defensa de la libertad para las personas en todas partes». Ha reiterado el funcionario estadounidense.

Hidalgo presenta el libro ‘Estudio y Análisis de los hechos históricos que formaron el devenir del barrio de Las Torres’ 

El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria mostró la obra, que detalla los orígenes y la evolución socioeconómica del barrio, en el Centro de la Asociación Mayores Pesomaju

Hidalgo presenta el libro ‘Estudio y Análisis de los hechos históricos que formaron el devenir del barrio de Las Torres’
Hidalgo presenta el libro ‘Estudio y Análisis de los hechos históricos que formaron el devenir del barrio de Las Torres’

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, junto con la concejala del Distrito Ciudad Alta, Lourdes Armas, el concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, y el concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, presentaron hoy el libro ‘Estudio y Análisis de los hechos históricos que formaron el devenir del barrio de Las Torres’, que detalla los orígenes y la evolución socioeconómica de este barrio de Ciudad Alta.

El regidor capitalino mostró esta obra en la sede del Centro de la Asociación Mayores Pesomaju, uno de los principales recintos de carácter asociativo del barrio. Un documento que, según Hidalgo, “ha tratado de recopilar aspectos históricos sobre la construcción y evolución del barrio de Las Torres, el cual se encontraba en riesgo de desaparecer en la memoria colectiva”.

Dicho documento, realizado por el historiador David Naranjo, ha contado con la participación y financiación de la Concejalía de Distrito, con especial implicación del concejal Josué Íñiguez, así como de Dámaso José Barragán González, Felisa María León González y Yolanda Vega Rodríguez, entre otros vecinos.

Con el Cronista de la ciudad, Juan José Laforet, como presentador del acto, el propio Naranjo detalló varios elementos y capítulos destacados del libro, que en su opinión, se ha revelado como un testimonio vivo y colectivo de varias generaciones, dignificando las señas identitarias.

Hidalgo presenta el libro ‘Estudio y Análisis de los hechos históricos que formaron el devenir del barrio de Las Torres’
Hidalgo presenta el libro ‘Estudio y Análisis de los hechos históricos que formaron el devenir del barrio de Las Torres’

Hidalgo: «Las Torres dimensiona el deseo de mirar con ilusión su futuro»

Para Hidalgo, “los vecinos y vecinas de este barrio son, sin duda, los verdaderos protagonistas de esta historia, los cuales se convirtieron en llave indispensable para el acceso de la información, enriqueciendo de esta manera las fuentes documentales de las que se disponían previamente”.

A través de sus páginas, se analizan aspectos y enclaves icónicos. Algunos de ellos son el campo de concentración de Las Torres, la construcción de las propias torretas que dan nombre al barrio, el papel de la agricultura como elemento transformador en los primeros años o el fútbol como elemento de cohesión social.

“A través de este minucioso proyecto, el Distrito de Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria ha conseguido recopilar la memoria viva y popular de uno de los barrios que en los últimos años ha experimentado una mayor transformación en la ciudad”, agregó Hidalgo.

En su opinión, “la capacidad de impulso y desarrollo de Las Torres en las últimas décadas dimensiona con mejor nitidez el deseo de mirar con ilusión su futuro. Y, para ello, el poder de la memoria popular permite construir con solidez ese firmamento protegiendo a su vez los testimonios de miles de ciudadanos”, concluyó.

El yacimiento de Tufia cumple 50 años como Bien de Interés Cultural

El concejal de Patrimonio, Héctor Suárez, y el director insular de Patrimonio Cultural, Sebastián López, descubrieron este jueves una placa conmemorativa en el yacimiento arqueológico de Tufia

RTVC. Informa: Silvia Luz / Aurora Díaz

El yacimiento arqueológico de Tufia celebra este año el 50 aniversario desde que el Cabildo de Gran Canaria protegiera el espacio como Bien de Interés Cultural. Por este motivo, el concejal de Patrimonio, Héctor Suárez, y el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno insular, Sebastián López, descubrieron este jueves una placa conmemorativa en el lugar.

El evento, enmarcado en el seminario ‘Espacios Arqueológicos y Paisaje’ que impulsa el Cabildo de Gran Canaria, contó además con un recorrido guiado por el yacimiento, al que acudió medio centenar de participantes que conocieron de la mano del arqueólogo e inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Javier Velasco, los detalles de este espacio único en la isla.

Asimismo, tras la visita tuvo lugar la conferencia ‘Patrimonio y contexto’, ofrecida por el catedrático en arquitectura José Antonio Sosa.

El yacimiento de Tufia cumple 50 años como Bien de Interés Cultural

Compromiso de Ayuntamiento y Cabildo

Héctor Suárez aseveró el fuerte compromiso tanto del Cabildo como del Ayuntamiento para materializar proyectos que realcen el valor del yacimiento de Tufia,. “Prueba de ello es el nuevo vallado instalado recientemente que acota la zona permitiendo una mejor protección”.

El también vicealcalde de la ciudad agradeció a la administración insular la predisposición para trabajar de manera coordinada con intervenciones en los diferentes yacimientos y, en este sentido, resaltó el gran avance registrado en el último año.

“Telde tiene el honor de ser uno de los municipios con mayor número de yacimientos y el deber del Ayuntamiento es el de encontrar la fórmula, junto a las administraciones supramunicipales, de recuperarlos adecuadamente y divulgar su historia como un plus de atractivo turístico más de la ciudad”, afirmó Suárez. 

Por su parte, Sebastián López explicó que este señalado año vuelve a recordar la importancia del trabajo continuo de todas las partes implicadas para que este espacio siga siendo referente en Gran Canaria. “El compromiso del Cabildo es absoluto para avanzar en la difusión del patrimonio de las Islas, y prueba de ello es la organización del seminario que se celebran este año en cuatro municipios de la isla”.

El yacimiento de Tufia cumple 50 años como Bien de Interés Cultural

El Teatro Cuyás acoge la presentación del documental «Pioneras»

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó el papel trascendental de las artistas Jane Millares Sall, Lola Massieu Verdugo y Pino Ojeda Quevedo

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, puso de manifiesto este jueves, en la presentación del documental «Pioneras», que artistas grancanarias como Jane Millares Sall, Lola Massieu Verdugo y Pino Ojeda Quevedo, además de ser un referente de las instituciones y del arte de la Isla, «son la punta de lanza, la puerta o ventana que se abre a la igualdad y al fin de la discriminación».

El presidente Morales dejó claro con estas palabras el papel trascendental que desempeñaron estas tres artistas en la lucha por la igualdad de la mujer en la Isla, en el acto que se desarrolló en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria con motivo de la presentación del documental Pioneras‘, un trabajo impulsado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia que tutela Sara Ramírez, que refleja las vidas y las trayectorias de estas tres mujeres, las primeras de la Isla que hicieron del arte su forma de vida.

En su intervención, hizo patente el orgullo que siente la Corporación insular por estas tres artistas y por su aportación esencial a los avances en pos de la igualdad.

En este sentido, valoró la oportunidad de presentar este documental y de compartir expresiones y sentimientos de igualdad en una época en la que «los proyectos progresistas y los logros históricos son contestados violentamente por los sectores más reaccionarios», apostilló.

El documental se cederá a 21 ayuntamientos de Gran Canaria

El presidente del Gobierno insular dedicó unas palabras a describir los momentos especialmente duros que afrontaron las tres protagonistas de ‘Pioneras’, al vivir su etapa de máxima creación artística durante la dictadura, los años de mayor represión de las libertades, a lo que se sumó la imposibilidad de acceder a otros mercados o espacios artísticos, por los límites que imponía un territorio aislado, con una sociedad empobrecida y subdesarrollada.

Y esas vivencias son, entre otras, las que muestra fielmente el trabajo audiovisual realizado por Ángeles Alemán Gómez, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Laura García Morales, licenciada en Historia del Arte, y Julián Jacobo Barrera González. Un proyecto que «es un ejemplo de la nueva mirada hacia el arte canario que representan las investigadoras y gestoras culturales como Ángeles Alemán, Laura Teresa García, Yolanda Peralta, Elena Acosta, Erika Rodríguez o Chicha Reina, que nos muestran la obra de aquellas que abrieron grietas en el muro de silencio que se levantó alrededor de las creadoras», aseveró Antonio Morales.

Sara Ramírez, a su vez, explicó que ‘Pioneras’ forma parte de las actividades que ha programado la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia para conmemorar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y es un trabajo audiovisual «que persigue dar a conocer a las mujeres en la historia del arte».

Detalló, por último, que esta iniciativa tiene como finalidad seguir adelante en las acciones coordinadas con los 21 ayuntamientos de Gran Canaria en materia de igualdad, por lo que se les cederá el documental, con objeto de que puedan celebrar videofórums en sus municipios.

La depuradora de Golete seguirá adelante pese a la oposición vecinal

0

El Ayuntamiento de Güímar ha aprobado en pleno extraordinario la construcción de la depuradora de Golete, a pesar de la oposición vecinal y de la oposición

https://youtu.be/1PdlaIW1WfI
RTVC. Lidia Lorenzo / Juanjo Martín

Este jueves, 23 de febrero, el Ayuntamiento de Güímar ha aprobado en pleno extraordinario la continuación de la construcción de la depuradora de Golete, en Tenerife. Continúa pese al rechazo de la oposición y los vecinos, que han insistido en que existen alternativas.

Igualmente, las obras de la depuradora de Golete seguirán su curso, a pesar de no contar con el apoyo vecinal. Con nueve votos a favor y siete en contra, la depuradora será una realidad, lo que ha provocado el descontento de los ciudadanos de Golete.

El grupo de gobierno justifica la infraestructura, y dice que no será definitiva. Sin embargo, más de 600 personas viven en la zona y piden una depuradora que cumpla con la normativa y esté lejos de sus viviendas.

La depuradora de Golete seguirá adelante pese a la oposición vecinal

La recuperación económica y social de La Palma tras el volcán contará con 12,5 millones de euros más

0

El convenio entre el Cabildo y el Estado proporcionará 12,5 millones de euros más para la recuperación económica y social de La Palma

RTVC

La isla de La Palma contará con doce millones y medio más para su recuperación económica y social. Se trata de unos fondos procedentes del convenio entre el Cabildo y el Estado que permitirán recuperar infraestructuras afectadas por el volcán.

Además, se apoyará así a los vecinos y al tejido empresarial e industrial de la Isla. En concreto, seis millones se destinarán a la reconstrucción de carreteras y un millón y medio a sufragar obras hidráulicas.

La recuperación económica y social de La Palma tras el volcán contará con 12,5 millones de euros más
La recuperación económica y social de La Palma tras el volcán contará con 12,5 millones de euros más

También habrá una partida para instalar placas fotovoltaicas en las viviendas de los afectados y otra para apoyar a más de un centenar de autónomos.

A este respecto, Carlos Cabrera, consejero de Hacienda Cabildo de La Palma «destacaría de esas nuevas aportaciones la destinada a más de 170 empresarios y autónomos que habían quedado fuera de la convocatoria porque no había suficiente partida para ellos».

RTVC. Declaraciones de Carlos Cabrera, consejero de Hacienda Cabildo de La Palma

Iberia se hace con la totalidad del capital de Air Europa por 400 millones

0

El grupo IAG había adquirido ya el 20% de Air Europa por 100 millones de euros. Comprará el 80% restante por 400 millones y mantendrá la marca

RTVC

El holding International Airlines Group (IAG), al que pertenece Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- comprará el 80 % de la aerolínea de Globalia, Air Europa, por 400 millones de euros, para convertirse en accionista único y cerrar una operación abierta desde hace más de tres años.

En agosto pasado, IAG había convertido en capital de la aerolínea de Globalia un préstamo de 100 millones, con lo que había adquirido ya el 20 % de Air Europa.

Así, la cuantía total de la operación asciende a 500 millones, la misma que habían pactado ambos grupos hace más de un año, después de rebajarla desde los 1.000 millones que habían acordado en noviembre de 2019.

El acuerdo está sujeto a «aprobaciones regulatorias» que podrían demorarse 18 meses, según ha comunicado IAG a la CNMV.

Pago en acciones y en efectivo

IAG pagará los primeros 200 millones cuando tenga la aprobación de Competencia, de los que 100 millones se abonarán en acciones de IAG (según el precio de referencia medio en el mercado español en las cinco sesiones de bolsa de valores anteriores a la fecha del acuerdo) y el resto en efectivo.

La marca Air Europa se mantendrá bajo la gestión de Iberia tras esta operación, que tendrá un impacto «limitado» en el ratio de apalancamiento financiero de IAG.

Para IAG, la compra es «estratégicamente importante» y posiciona al Grupo para beneficiarse de las oportunidades de crecimiento en el mercado de Latinoamérica y Caribe y aumentar la conectividad con Asia.

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha explicado que esta compra contribuirá a reforzar el «hub» (centro de distribución del tráfico aéreo) para competir con los grandes de Europa (Londres-Heathrow, Ámsterdam, París-Charles de Gaulle y Fráncfort).

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha señalado en una nota que el acuerdo con IAG refrenda el éxito del plan llevado a cabo para consolidar Air Europa como referencia internacional tras la pandemia y demuestra su viabilidad.

La compra ofrece sinergias significativas, que se alcanzarán entre 2026 y 2028, si se confirma el cierre de la operación en 18 meses. Entre ellas, la creación de vínculos comerciales entre Air Europa y otras compañías operadoras de IAG, además de la inclusión en los negocios conjuntos del grupo comprador.

Según Globalia, esta operación refuerza el valor de la compañía, subraya la solidez del proyecto, contribuye a reforzar el «hub» de Madrid-Barajas y permitirá consolidar la oferta para la conectividad aérea entre Europa y Latinoamérica y la región del Caribe, donde Air Europa cuenta con una amplia red de destinos y una sólida presencia.

Iberia se hace con la totalidad del capital de Air Europa por 400 millones
Iberia se hace con la totalidad del capital de Air Europa por 400 millones

Sémper: «En el PP hemos pasado de la frustración a la ilusión»

0

El Portavoz nacional del PP, Borja Sémper, y el presidente del partido en Canarias, Manuel Domínguez, intervienen en los diálogos políticos organizados por el diario digital Tiempo de Canarias

Sémper: "En el PP hemos pasado de la frustración a la ilusión"
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper

El portavoz nacional de campaña del Partido Popular, Borja Sémper, ha señalado este jueves que su partido «ha pasado de la frustración a la ilusión» y ha señalado que lo que existe ahora es «un liderazgo con experiencia de gobierno».

«Lo que tenemos ahora es un liderazgo con experiencia de gobierno con cuatro mayorías. Esto refleja ciertas cosas sobre cómo se entiende el ejercicio del poder y del gobierno. Una solidez política indiscutible y canas», ha resumido Sémper durante un encuentro en Las Palmas de Gran Canaria organizado por el digital Tiempo de Canarias y en donde también ha participado el presidente popular en Canarias, Manuel Domínguez.

En opinión de Sémper, que ha dicho que a nivel interno «han cambiado cosas», Alberto Núñez Feijóo representa un liderazgo que «convoca a españoles desde la ausencia del insulto».

Respecto a si su partido es ahora más moderado, el portavoz del PP ha señalado que lo que quieren «es ensanchar el espacio, que no es lo mismo», ha señalado Sémper, que ha insistido en que el PP ofrece «un estilo diferente» sin renunciar al voto tanto de personas que hayan votado al PSOE como a Vox.

Lamentación ante la decisión del Gobierno «de no tener interlocución con el PP»

También ha apuntado que percibe un deterioro en las formas en espacios como el Congreso de los Diputados, «especialmente en esta legislatura», y ha echado en falta más acuerdos negociados entre gobierno y oposición.

«Seguro que somos capaces de coincidir en cuestiones como la política exterior con Europa, con el Magreb o grandes asuntos como la digitalización», ha enfatizado Sémper, que ha llamado a recuperar el respeto institucional de órganos como el Tribunal Constitucional o el Consejo General del Poder Judicial.

El portavoz popular ha lamentado que el Gobierno de España «haya tomado la decisión de no tener interlocución con el PP» y que su interés superior sea salvaguardar las relaciones con su socio de gobierno y sus socios parlamentarios.

Sémper ha tildado de «cutre y chungo» el caso Mediador

Para Borja Sémper el caso paradigmático respecto a esto es lo que ha ocurrido con la ley del solo sí es sí, que, a su juicio, fue aprobada a sabiendas de los errores para que después el Gobierno «negara la realidad y acusara a los jueces de machistas con toga».

«Ofrecimos nuestros votos para aprobar una nueva ley y lo primero que recibimos fue: contigo no», ha abundado Sémper.

Por último, el portavoz de campaña del PP se ha referido al denominado caso Mediador, una trama en la que están implicados diversos cargos del PSOE como el exdiputado por Las Palmas Juan Bernardo Fuentes, como un asunto «cutre y chungo» si bien ha pedido que, al contrario de lo que se ha visto cuando los casos de corrupción han afectado al PP, «no se tenga vocación de destruir a la persona».

Conocemos a una de las pocas mujeres que se ha vestido de carnero de Tigaday

Fue en el año 1995, cuando Elsa se atavió las zaleas por primera vez, defiende que para ser carnero hay que tener cierta condición física

Informan: Eduardo Pulido/ Marcelo Lima

Conocemos a una de las pocas mujeres que se ha vestido de carnero de Tigaday. Declarado Bien de Interés Cultural, los Carneros de Tigaday pasan por ser la figura más representativa de los Carnavales del municipio herreño de La Frontera. Este jueves conocimos a una de las pocas mujeres que se ha vestido de carnero en alguna ocasión a lo largo de la historia.

Los carneros son la máxima expresión de los carnavales herreños. Tradicionalmente son los hombres los que se visten. Sin embargo, cabe destacar que también hay pioneras.

Fue en el año 1995, cuando Elsa se atavió las zaleas por primera vez. Por su parte, defiende que para ser carnero hay que tener cierta condición física.

La propia Elsa, destacó que la igualdad entre sexos también es importante llevarla a tradiciones como los Carneros de Tigaday.