Se ponen a la venta las entradas para varias galas del Carnaval dedicado a «Studio 54»

0

Las entradas para la Final de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y que se celebrará el próximo sábado 18 de febrero, han sido las primeras en agotarse en taquilla

Imagen RTVC

Los tickets para la Final de Murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria han sido los primeros que han salido a la venta desde esta mañana y en los próximos días le seguirán el resto de galas.

Lo cierto es que desde este lunes por la mañana están a la venta en taquilla las entradas para las galas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Declaraciones de personas esperando que abrieran las taquillas. Imagen RTVC

Precio de las entradas

Las entradas para la Gala de la Reina serán las siguientes en estar a la venta con un precio de 10 euros. Desde el próximo martes 14 de febrero se permitirá la compra de los tickets para el espectáculo que tendrá lugar el próximo 24 de febrero.

El miércoles 15 de febrero será el turno de las entradas para la preselección de la Gala Drag Queen. La preselección será el próximo 20 de febrero a las 21:00 horas. En este caso el coste de los boletos es de 15 euros en gradas y 10 euros en la pista.

Las entradas para la Gala Drag Queen estarán a la venta el jueves 16 de febrero. Para disfrutar del espectáculo que se celebrará el 3 de marzo el coste en grada es de 15 euros, y en la pista 12 euros.

La venta también se realiza de forma escalonada a través de la página web entradascarnaval.com.

El SCS espera aliviar la demora de los centros de salud con el nuevo Plan de Atención Primaria

0

La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública aboga por un aumento de la financiación, personal de trabajo e infraestructura de los distintos centros de salud

Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera

Llevan casi 5 años trabajando en el nuevo Plan de Atención Primaria con un objetivo claro: aliviar la lista de pacientes de la medicina de familia y pediatría en los centros de salud.

Para ello, se comparte la atención con psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, matronas o auxiliares administrativos. Y ahí está una de las claves según la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública (ADSPC), ¿qué pasa con las contrataciones?

Para el presidente de la ADSPC, Guillermo de la Barreda, «las inversiones que realizan peonadas no va a solucionar el problema. Tiene que haber financiación, plantilla e infraestructuras suficientes».

Para el Servicio Canario de la Salud considera que la prioridad para cumplir con la legalidad es estabilizar a los profesionales sanitarios de islas. Aseguran que el nuevo plan para la Atención Primaria aliviará la demora en los centros de salud en Canarias.

Por su parte, la directora del Servicio Canario de Salud, Elisabeth Hernández, dice que «en Canarias hemos tenido una situación de eventualidad muy elevada e inasumible». Hernández afirma que llevan un año trabajando para llegar a un acuerdo para que la estabilización de cobertura alcance «el mayor número de plazas posibles».

De este modo, tras la estabilización y la interinidad, queda saber cómo afectarán los nuevos contratos temporales firmados en este 2023 para el futuro de la plantilla.

Los candidatos de CC visitan el Polígono Industrial de Güímar en Tenerife

0

CC reclama al Cabildo y al Gobierno soluciones al colapso y el abandono que existe en el Polígono del Valle de Güímar, quejas que les han trasladado los empresarios en su visita

RTVC. Declaraciones de Fernando Clavijo, secretario general nacional de Coalición Canaria y Rosa Dávila, candidata nacionalista de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife

El secretario general nacional de Coalición Canaria y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la candidata nacionalista de CC al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el acalde de Güímar, Gustavo Pérez, reclamaron este mediodía la puesta en marcha de soluciones inmediatas ante los problemas de colapso de tráfico y el abandono que existe en el Polígono del Valle de Güímar.

Durante una visita a varias empresas de las instalaciones del polígono de Güímar, Clavijo, Dávila y Pérez denunciaron que tanto el Cabildo de Tenerife como el Gobierno de Canarias “han dejado a un lado la mejora de esta importante zona industrial de la isla de Tenerife”.

“Existen determinadas obras que se tenían que haber ejecutado y, en estos cuatro años, no se ha hecho nada. El colapso de las entradas y salidas al Polígono va a más, mientras que los responsables actuales miran para otro lado”, lamentó el senador autonómico Fernando Clavijo.

Los candidatos de CC visitan el Polígono Industrial de Güímar en Tenerife
Los candidatos de CC visitan el Polígono Industrial de Güimar en Tenerife

Deficiencias a abordar

Por su parte, la candidata nacionalista al Cabildo de Tenerife resaltó que “esta zona industrial de Tenerife es muy importante, ya que genera mucho empleo, pero tiene graves deficiencias que el Cabildo y el Gobierno deberían abordar”.

Los empresarios asentados en el Polígono del Valle de Güímar no han tenido el apoyo del Cabildo. Vemos las condiciones de mantenimiento del Polígono, los problemas gravísimos de tráfico y de congestión de las rotondas. En los últimos cuatro años, ni el Cabildo ni el Gobierno de Canarias han sabido dar una solución, y encima el problema no ha hecho sino crecer”, denunció Rosa Dávila.

Además de dichos problemas, existe otro asunto como es la elaboración de los estatutos del Consorcio del Polígono Industrial del Valle de Güímar. Según denunció Dávila, “el Cabildo quiere sacar adelante unos estatutos que dejan fuera a los ayuntamientos y los empresarios, sin ni siquiera dar respuesta a sus demandas”. “Los alcaldes y empresarios, con los estatutos que plantea ahora mismo el Cabildo, no tendrían ni participación, ni voz, ni voto”, aseveró la candidata nacionalista.

Los candidatos de CC visitan el Polígono Industrial de Güímar en Tenerife
Los candidatos de CC visitan el Polígono Industrial de Güímar en Tenerife

Participación de las partes

Por ello, Dávila avanzó que una de sus propuestas es “llevar a cabo unos estatutos donde haya una participación de los alcaldes, de los ayuntamientos y de la parte empresarial, que es fundamental para desarrollar empleo en esta zona de Tenerife”.

En esta línea se mostró el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, que aseguró que “estamos en uno de los mejores polígonos industriales de Canarias y un lugar estratégico para Tenerife, pero necesitamos mejores accesos y un mejor mantenimiento”.

Por ello, el alcalde güimarero quiso agradecer a los empresarios del polígono que “sean capaces de invertir para establecerse en un municipio como el de Güímar y en una zona como la del Valle de Güímar, aportando calidad laboral y también en el aspecto social, donde numerosos vecinos del municipio encuentran trabajo en estas instalaciones”.

Una de las empresas que los tres representantes nacionalistas visitaron este mediodía en el Polígono Industrial fue la Ilunión Lavandería, una empresa que trabaja principalmente con el sector hotelero, hospitalario, socio-sanitario e industrial, y donde la gran parte de sus empleados son personas con discapacidad.

En este sentido, durante la visita, Clavijo destacó la labor de integración que se lleva a cabo en esta empresa y, asimismo, el “alto compromiso que tiene la ONCE con Canarias”

Educación promueve un proyecto sobre reanimación cardiopulmonar en las aulas

0

El proyecto, impulsado por la Consejería de Educación, pretende concienciar y formar en las aulas sobre la importancia que tienen los primeros auxilios a la hora de realizar una reanimación

Vídeo RTVC / Informa: Isaac Tacoronte / Gloria Torres

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un proyecto que pretende que las aulas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de sanidad tengan conocimientos sobre la reanimación cardiorrespiratoria.

La enfermera del Centro de Salud de Añaza, Cristina López, destaca que la idea de este proyecto es que «toda la población tenga conocimiento de saber actuar ante una situación de emergencia».

Del mismo modo, el profesor de la asignatura de Educación Física en el IES María Rosa Alonso, Ángel Caballero, señala que «el objetivo es dar a conocer las técnicas de reanimación para aumentar la supervivencia ante la parada cardiorrespiratoria.

Dentro del Departamento de Sanidad del centro, Ana Hernández subraya la importancia de trasladar estos conocimientos a niños y adolescentes: «son los que, en sus casas, llevan esa información a sus familiares».

Educación promueve un proyecto sobre reanimación cardiopulmonar en las aulas
Educación promueve un proyecto sobre reanimación cardiopulmonar en las aulas

A día de hoy, los estudios demuestran que la formación a menores en edad escolar tiene un impacto a largo plazo, con evidencias de que desde los 4 años pueden llegar a reconocer con éxito los síntomas de un paro cardíaco.

Denuncian el hallazgo de «miles» de peces muertos en la Playa de la Tejita

La Asociación Salvar La Tejita denuncia el hallazgo de «miles» de peces muertos en la playa de La Tejita

RTVC

La asociación detalla que se han identificado al menos cuatros especies afectadas y ha presentado un informe a la Red de Observadores del Medio Marino.

Recalca que «a tan sólo unos cientos de metros» de donde fueron encontrados los peces muertos «está en marcha la construcción de otro complejo, ‘Sotavento Suites'».

Recuerda que solicitó información sobre este proyecto en junio de 2022. Asegura que no ha recibido información sobre el tratamiento de aguas residuales propuesto para este complejo.

El portavoz ‘Salvar La Tejita’, Rubén Pérez

Dice que tomará «todas las medidas legales» para proteger la costa

La Asociación sostiene que tampoco tiene constancia de que la licencia se publicara en el BOE y en un periódico, ambos requisitos obligatorios.

Salvar La Tejita advierte de que no permitirá que el litoral de Tenerife se convierta en «el Mar Menor de Canarias» por «la mala gestión» del alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado. Asegura que tomará «todas las medidas legales» para proteger la costa de la isla. 

Denuncian el hallazgo de "miles" de peces muertos en la playa de La Tejita
13/02/2023 Denuncian la aparición de miles de peces muertos en la playa de La Tejita SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ISLAS CANARIAS ASOCIACIÓN SALVAR LA TEJITA

Santa Cruz propone un plan de residuos para «mitigar» el impacto del Carnaval

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado su Plan de Prevención y Gestión de Residuos del Carnaval 2023. Creará un operativo y propone la venta de vasos reutilizables al precio de un euro

Santa Cruz propone un plan de residuos para "mitigar" el impacto del Carnaval
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado su Plan de Prevención y Gestión de Residuos del Carnaval 2023. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha explicado que el reto principal de esta acción es «mitigar» el impacto que tiene la festividad en las calles, en línea con que la nueva ordenanza de residuos municipal.

De esta forma, el plan girará en torno a cuatro objetivos: la reducción del daño medioambiental y los residuos, alcanzado una «fracción resto», es decir, que la basura generada sea menor que en años anteriores, tal y como ha detallado el primer edil.

Junto a ello, se ha propuesto incrementar la recogida separada, una ejecución eficiente del proyecto e impulsar la concienciación en la ciudadanía y el sector servicios.

Se prohibirá la venta de plásticos de un solo uso

Para conseguirlo, el concejal responsable de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Carlos Tarife, ha informado de que se prohibirá a los establecimientos la venta de plásticos de un solo uso, por lo que deberán servir «preferentemente» en envases de vidrio o en vasos reutilizables que tendrán un precio de un euro.

En caso de dar latas «deberán, una vez consumidas, quedarse en el establecimiento», a fin de «potenciar el reciclaje».

Por otro lado, se instalarán 325 urinarios repartidos por varias zonas del centro de la ciudad que contarán con frecuencias de limpieza «necesarias» para evitar el uso de la calle, que, como ya habían transmitido desde el consistorio, será penalizado con multas de 750 euros.

Habrá una patrulla ambiental

El concejal de Fiestas y responsable del Carnaval 2023, Alfonso Cabello, ha recordado que los usuarios de restaurantes y bares también «tienen derecho» a utilizar el baño privado de estos establecimientos, siempre y cuando «consuman allí».

El Ayuntamiento local desplegará también una patrulla ambiental que se encargará de velar por «el bienestar» de las calles, y cuadrillas que operarán en las zonas de kioskos y barras, «más propensas al botellón», ha indicado Tarife.

Además, otros 100 trabajadores y 40 vehículos con diferentes maquinarias trabajarán en cada una de las noches del carnaval en la calle.

Finalmente, el concejal ha avanzado que se realizarán campañas de sensibilización y se ofrecerán charlas y talleres en institutos de la capital «que fomenten el reciclaje» y «el cuidado de las calles».

Bermúdez ha concluido indicando que todo este operativo «no puede sustituir» la colaboración ciudadana. Ha instado a los participantes de las carnestolendas a «no ensuciar más la ciudad en carnaval que el resto del año, sino mucho menos», ya que el buen resultado del presentado plan, a su juicio, depende «de todos».

Visto bueno a las modificaciones de las leyes del Suelo, Agencia Tributaria y Patrimonio

La Comisión de Transición Ecológica, Cambio Climático y Planeamiento Territorial aprueba varias modificaciones en distintas leyes

Visto bueno a las modificaciones de las leyes del Suelo, Agencia Tributaria y Patrimonio
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena

La Comisión de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planeamiento Territorial del Parlamento de Canarias ha dado su visto bueno a las modificaciones propuestas por el Gobierno regional a la Ley del suelo, a la Ley de la Agencia Tributaria Canaria y a la Ley del Patrimonio con vistas a dotar de mayor seguridad jurídica e introducir correcciones técnicas.

Este proyecto de ley, aún pendiente de aprobación definitiva por el pleno del Parlamento, procede de un decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias en mayo de 2022 y que el Parlamento convalidó en junio, si bien decidió asumir su tramitación para introducir algunas modificaciones que en general han contado con el respaldo general de los grupos.

En la modificación de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias se precisan los efectos del silencio administrativo en el caso de la legalización de las explotaciones ganaderas.

De esa manera, el silencio administrativo de la Dirección General de Ganadería en la emisión de informes tiene carácter positivo en cuanto a la continuación de expediente pero tiene carácter negativo en el caso de la resolución final, según explicó la diputada del PSOE Ventura del Carmen Rodríguez.

Competencia de los planes de ordenación de los recursos naturales

Con las modificaciones normativas, también se aclaran dudas sobre las competencias de los planes de ordenación de los recursos naturales, que corresponden a los cabildos, aunque en caso de que no realicen esos planes la Comunidad Autónoma puede recuperarlos solo para la gestión de ese supuesto.

El Parlamento ha acordado la creación de un instrumento de colaboración interadministrativa entre el Gobierno y los cabildos para impulsar el planeamiento de los espacios protegidos, en caso de que haya corporaciones insulares que necesiten apoyo técnico o no tengan suficiencia financiera para proceder con sus competencias.

Otra novedad en este proyecto de ley es que se introducen medidas para agilizar la tramitación de las expropiaciones para proyectos de interés insular y regional.

En cuanto a la situación generada en la isla de La Palma por la erupción volcánica, el proyecto de ley precisa un régimen específico para la declaración de ruina de las viviendas afectadas.

Ley de la Agencia Tributaria Canaria

La modificación de la Ley de la Agencia Tributaria Canaria tiene que ver con la agilización y control de los fondos europeos y con la disposición de patrimonio propio por este organismo.

El proyecto de ley en trámite tiene una denominación extensa, «más larga que un día sin pan», en palabras de la diputada de Nueva canarias Esther González, a pesar de que ha sido simplificado en el Parlamento con respecto al título remitido por el Gobierno.

Ahora se denomina «Proyecto de ley por el que se modifica parcialmente la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, y otra normativa sobre suelo, el artículo 24.1 de la Ley 7/2014, de 30 de junio, de la Agencia Tributaria Canaria, y se incorpora una disposición adicional novena a la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias».

El título original del decreto del Gobierno era «Proyecto de ley por el que se modifica la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, concretamente, la disposición adicional vigesimotercera relativa a la legalización territorial de las explotaciones ganaderas, los artículos 177.1 y 180.3. Y se incorpora una disposición transitoria vigesimoquinta, relativos a los planes de ordenación de los recursos naturales, así como se modifica la disposición adicional segunda del Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias, el artículo 24.1 de la Ley 7/2014, de 30 de junio, de la Agencia Tributaria Canaria, y se incorpora una disposición adicional novena a la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias«. 

El presupuesto de Canarias de 2022 se ejecutó en un 95,37 %, según el Gobierno

Román Rodríguez destaca la «elevada ejecución» del presupuesto durante el año pasado a pesar de que la estructura de muchos departamentos del Gobierno de Canarias «está por debajo de lo establecido y hay carencias de personal»

Vídeo RTVC. Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos de Canarias.

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2022 se ejecutó en un 95,37 por ciento, según el avance de las cuentas de ese ejercicio, ha informado el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez.

Esa ejecución fue superior a la de años anteriores, pues en 2021 fue del 94,9 %, en 2020 del 95,03 %, en 2019 del 92,34 %, en 2018 del 94,97 % y en 2017 del 95,11 %, ha destacado el consejero durante una rueda de prensa.

La diferencia de ejecución presupuestaria entre 2017 y 2022 supone un aumento de 2.606 millones de euros, alrededor de un 32 % más.

Rodríguez ha destacado que la elevada ejecución de los fondos públicos del presupuesto durante el año pasado se ha logrado a pesar de que la estructura de muchos departamentos del Gobierno de Canarias está por debajo de lo establecido y hay carencias de personal.

«La crisis anterior descapitalizó a las comunidades autónomas»

«La crisis anterior descapitalizó las comunidades autónomas y hay dificultad en restituir y aumentar el personal«, ha asegurado Rodríguez. Ha recordado que la ley establece la forma de acceder a la función pública y deben respetarse las normas.

«Se están haciendo grandes esfuerzos y el mérito es de los directores generales de cada área y departamento», que son quienes gestionan el gasto, ha dicho el consejero.

Por áreas, la ejecución presupuestaria del Servicio Canario de Salud fue en 2022 del 99,32 %; y la de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del 96,90 %. La de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del 94,76 %, la del Servicio Canario de Empleo del 81,38% y la del Instituto Canario de la Vivienda del 83,15 %.

Asimismo, la ejecución de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se situó en el 82,31 %; la de Agricultura, Ganadería y Pesca en el 91,68 %; la de Economía, Conocimiento y Empleo en el 91,86 %, y la de Turismo, Industria y Comercio en el 76,48 %.

Ejecución Presupuestaria Canarias
El presupuesto de Canarias de 2022 se ejecutó en un 95,37 %, según el Gobierno.

«Buena situación financiera de Canarias»

El consejero de Hacienda ha destacado «la buena situación financiera de Canarias«, de manera que la deuda pública asciende a 2.757 euros por habitante, la menor de toda España, que tiene una media de 6.614 euros por persona.

Asimismo, Canarias tiene también la deuda pública más baja en relación al Producto Interior Bruto de la comunidad. Así, en el archipiélago asciende al 13,2 % mientras que la media de las comunidades es del 24,3 %, según datos del Banco de España, ha destacado Rodríguez.

Preguntado sobre por qué la pobreza continúa siendo muy elevada en Canarias a pesar de la buena gestión de los recursos públicos, el consejero ha manifestado que «la pobreza y la desigualdad dependen del modelo productivo y social». En su opinión, hace falta «crecer con una economía robusta y generar empleo, algo que no depende del sector público».

Las políticas sociales y públicas, como la sanidad, la educación o los asuntos sociales, dependientes de la Administración, han recibido más recursos en los últimos presupuestos, ha asegurado Rodríguez.

Cuenta atrás para la Gala de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Televisión Canaria retransmite el miércoles 15 de febrero la Gala de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que contará con la actuación de Carlos Rivero y todo un elenco de artistas canarios

RadioTelevisión Canaria se vuelca un año más con la retransmisión de las galas y concursos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Uno de los platos fuertes de cada edición, la Gala de la Reina, se podrá disfrutar este miércoles 15 de febrero a partir de las 21:00 horas en directo desde la señal TDT de TVCanaria, a través de la web RTVC y en streaming desde YouTube.

El tándem carnavalero compuesto por Alexis Hernández y Laura Afonso conducirá una gala que este año presenta una de las cifras más altas de participación, con 15 aspirantes al trono de Reina adulta. María Doménech y Marlene Meneses seguirán el evento desde las ondas de Canarias Radio La Autonómica desde las 20.30 horas.

Carlos Rivero será el artista invitado de la noche. El cantante, compositor y actor mexicano estará acompañado por Mía, las K-narias, Jadel y Álex y Nau, todo un elenco de artistas isleños que hará vibrar al ritmo de la música a los más de 4.000 asistentes que llenarán el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Las entradas para asistir a la Gala de la Reina se agotaron en apenas media hora, tal y como informaba el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento santacrucero. Después de tres años sin celebrar los carnavales en febrero debido a la pandemia (en 2022 se celebraron en verano), este 2023 el Carnaval vuelve por todo lo alto y Televisión Canaria estará a pie de escenario para contarlo. Por primera vez en Canarias, la cadena autonómica utilizará una cámara ROBYCAM para retransmitir el evento, se trata de un sistema que permite un movimiento en todas las direcciones y a cualquier altura gracias a cuatro cuerdas amarradas a las cuatro esquinas del espacio. 

Candidatas a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

  • Carmen Luna Hibner Hernández, con la fantasía ‘Un mar de consciencia’, de Alfonso Baute y representando a IberostarHotels& Resorts.
  • Hirisley Jiménez Marrero, con la fantasía ‘Metamorfosis’, de Daniel Pages y representando a McDonald´sy El Día-La Opinión de Tenerife.
  • Mayte Gutiérrez Febles, con la fantasía ‘Flor de Luna’, deCaviLlado y representando a Bonnet Suministros y Maquinarias SL.
  • Andrea Nazco Deroy, con la fantasía ‘Ilumíname’, de Jonathan Suárez y representando a Inmobiliaria Casas Ideales.
  • Adriana Peña Fumero, con la fantasía ‘Lisboa’, de Santi Castro y representando al Centro Comercial Añaza Carrefour.
  • Tibisay Sanabria Reyes, con la fantasía ‘Laos’ de Creaciones Santana y representando a Tienda de Moda, Complementos y Decoración Marindia; Estanco Los Andenes; Kiko Milano; Librería Tauro y Confitería, Pastelería Zamacois.
  • Elena Rodríguez Díaz, con la fantasía ‘Maisha’ de Jorge González Santana, representando a Excellence Windows Technology.
  • Marta Santana Rodríguez, con la fantasía ‘Historia de una Reina’, de Alexis Santana Rodríguez, representando a Tecnocasa.
  • Gabriela Luis González, con la fantasía ‘Te Amo’, de RP Diseño, representando a la Murga Los Chinchosos y AA.VV San Isidro del Centenero.
  • Patricia Lara González, con la fantasía ‘Prohibida’, de Dámaso Ramos, representando a BY Luci Estilistas.
  • Damaris Cabrera Benito, con la fantasía ‘La Hiedra’, de Juan Carlos Armas y representando a El Gusto por el Vino y Dormitorum SL
  • Alicia Gómez Castro, con la fantasía ‘Adórame de Tin Quintero’, y representando a Ferretería Las Pirámides SL y Ferretería Castro Delgado SL.
  • Rosaura Begoña Pérez Marrero, con la fantasía ‘El Despertar de Coventina’, de Creaciones de La Rosa y representando a J.M. Zamorales, AdicosBurguer, S.L. y Mariola BeautyAcademy.
  • Laura Fernández Ruíz, con la fantasía ‘Así soy’, de Sedomir y representando al Centro Comercial Alcampo La Laguna
  • Alba Olmos Izquierdo, con la fantasía ‘Enamorada’ de Jorge González Santana, y representando a Real Club Náutico de Tenerife y Almacenes El Kilo.

Vive la Gala de la Reina en RadioTelevisión Canaria

Tanto Televisión Canaria como Canarias Radio ofrecen un despliegue especial que se podrá seguir en directo, desde nuestra web, en streaming desde el canal de YouTube de TVC y también en las redes sociales de RTVC: twitterfacebookinstagramtik toktelegram.

Además, en los distintos canales de YouTube de la cadena pública se subirán tanto entrevistas y resúmenes, como las retransmisiones al completo:

*Canal de Youtube dedicado a las distintas galas del carnaval

*Cuenta de Youtube de los servicios informativos de Televisión Canaria

*Lista de Youtube de los programas de Televisión Canaria

El Supremo mantiene la inhabilitación de Junqueras, Romeva, Turull y Bassa

0

El Tribunal Supremo advierte de que la derogación del delito de sedición deja un «vacío normativo» que implica que quedarán impunes los procesos secesionistas en los que no se actúe con violencia

Vídeo RTVC.

El Tribunal Supremo interpreta que la derogación del delito de sedición y su sustitución por uno de desórdenes públicos agravados ha dejado un «vacío normativo«. Un vacío que implica que quedarán impunes los procesos secesionistas en los que no se actúe con violencia.

El Supremo hace esta advertencia en la resolución en la que ha adaptado la sentencia del «procés» a la nueva redacción del Código Penal. Una norma que, dice, presenta «visibles grietas de tipicidad» ante comportamientos como el del proceso independentista catalán de 2017.

Lo hace en un auto en el que mantiene las condenas de inhabilitacion de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa. Por haber malversado dinero público para el «procés». Pero deja claro que el delito de sedición por el que fueron condenados no puede sustituirse por el de desórdenes públicos agravados. Porque no existe una «identidad» entre ambos.

Porque la reforma penal impulsada por el Gobierno de coalición no dio una nueva redacción al delito de sedición. Sino que lo suprimió, cuando las penas antes contempladas por este tipo penal, subraya el Supremo, «encontraban justificación» en la necesidad de castigar, no sólo actos contrarios a la paz pública, sino también la movilización tumultuaria llamada a impedir el ejercicio democrático de la autoridad del Estado.

El Supremo mantiene la inhabilitación de Junqueras, Romeva, Turull y Bassa
El Supremo mantiene la inhabilitación de Junqueras, Romeva, Turull y Bassa Efe

Los únicos acusados a los que se puede condenar por desórdenes públicos son Jordi Sànchez y Jordi Cuixart

En un auto del que ha sido ponente el autor de la sentencia del «procés», Manuel Marchena, y suscrito por todos los integrantes del tribunal, el Supremo expone que los únicos acusados a los que se puede condenar por desórdenes públicos son Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Por su papel en el asedio a la Consejería de Economía el 20 de septiembre de 2017.

Pero en el caso de los demás, no existe «sostén fáctico». Sostén para atribuirles la autoría de la ejecución de los actos concretos de violencia o intimidación que se consideran probados. «Y que podrían dar vida a la existencia de un delito de desórdenes públicos».

Porque, con el nuevo Código Penal, «la fractura del marco jurídico que hace posible la convivencia, el desbordamiento de los límites competenciales propios de la estructura del Estado». «Y la tenaz desobediencia a los requerimientos judiciales sólo serán constitutivos de delito si van acompañados de actos de violencia o intimidación como los descritos en el renovado art. 557, que serían entonces castigados como una alteración del orden público».

Hasta ahora, la sedición no requería un ejercicio de movilización violenta. Podía incluir episodios violentos -como a juicio del tribunal ocurrió en el «procés». Pero no era imprescindible, dado que se podían castigar los ataques al orden constitucional simplemente si se actuaba «fuera de las vías legales».

Vacío legal

Ahora, por contra, o hay un alzamiento violento (rebelión) o un delito de desórdenes públicos. Pero entre medias queda un «espacio intermedio que puede «alojar en el futuro conductas gravemente atentatorias al sistema constitucional«.

Un espacio en el que se podrían incumplir leyes. Y desobedecer resoluciones judiciales de forma impune «si no fueran acompañados de una violencia preordenada a esos fines o no implicaran actos de violencia o intimidación sobre las personas o las cosas».

«La deslealtad constitucional y el menosprecio a las bases de la convivencia, incluso cuando fueran seguidos de un alzamiento público y tumultuario, no necesariamente violento, no serían susceptibles de tratamiento penal», insiste el tribunal.

Los magistrados cuestionan que se haya reducido todo lo que se incluía en el delito de sedición a un problema de orden público. «Identificable con movilizaciones de algaradas», lo que, subraya, «desenfoca el problema». Porque en realidad estaba llamado a proteger el marco constitucional, las leyes y las decisiones de las autoridades legítimas.