El IBEX 35 ha sumado este martes 13,2 puntos y acumula una subida del 11,46% en lo que va de año
La Bolsa española avanza el 0,14% pese al temor de las subidas de tipos en EEUU
La Bolsa española ha subido el 0,14 % este martes pese al temor a más alzas de tipos en Estados Unidos y los descensos bursátiles esta tarde en ese país.
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha sumado este martes 13,2 puntos, ese 0,14 %, hasta 9.172,4 puntos. En el año acumula una subida del 11,46 %, según los datos del mercado recabados por EFE.
El selectivo español abrió con cierta volatilidad pero se decantó por los ascensos a pesar de los datos de producción industrial de España y Alemania, que cayó el 3,4% y el 3,9%, respectivamente, en tasa interanual en diciembre; sin embargo, entró en pérdidas tras la apertura bajista de Wall Street, de las que consiguió escapar en el último tramo de negociación.
Los grandes valores han mostrado un comportamiento dividido Banco Santander, segundo mejor resultado, ha subido el 2,16%; Repsol, tercero más alcista, el 1,69% y Telefónica, en cuarta posición, el 1,54%; mientras que Iberdrola ha caído el 0,14%; BBVA el 0,19 % e Inditex el 0,28%.
Se trata de blindados anfibios de Transporte Oruga Acorazado procedentes de Zaragoza que ayudarán a Ucrania a combatir contra el ejército ruso
RTVC
Veinte vehículos blindados españoles TOA M-113, que se destinan al transporte de personal militar, han sido embarcados este martes en el puerto de Bilbao con destino a Ucrania.
Estos blindados anfibios de Transporte Oruga Acorazado (TOA), que forman parte de la ayuda a Ucrania para hacer frente a la invasión del ejército ruso, llegaron el pasado jueves al puerto de Bilbao procedentes de Zaragoza en varios convoyes por carretera.
Cerca de las cuatro y media de esta tarde, los vehículos blindados, custodiados por agentes de la Guardia Civil, han sido conducidos uno por uno a la bodega del buque de carga «Finneco I». Estuvo fletado por una consignataria privada que opera en el puerto de Bilbao.
Embarcan en el puerto de Bilbao veinte blindados con destino a Ucrania
Este carguero trasladará los blindados hasta un puerto del mar Báltico para hacer entrega de los mismos al ejército ucraniano.
España enviará también a Ucrania carros de combate «Leopard» 2A4, en un número aún no concretado por el Ministerio de Defensa. Estarán a disposición de las autoridades ucranianas a finales de marzo o principios de la primavera.
Aunque los habitantes de La Palma todavía tendrán que esperar para el asfaltado de la carretera, que estuvo afectada por las coladas de la erupción, se espera que pueda estar operativa para el mes de marzo
El consejero de Infraestructuras Cabildo de La Palma, Borja Perdomo
La carretera que conecta el barrio de La Laguna con el barrio de Las Norias, a través de las coladas sobre el municipio de Los Llanos de Aridane, en La Palma, estará reconstruida al completo en tiempo récord.
La vía ha ganado elementos de seguridad en comparación a los meses previos a la erupción, cuando soportaba un transito de unos 5.000 vehículos diarios.
A las luminarias instaladas hace unos meses hay que sumarle el vallado de madera y metal para ofrecer una mayor protección tanto a los motoristas como a los futuros ciclistas que transiten en la misma.
Además, en esta vía se trabaja por mejorar el firme. No obstante, los habitantes de La Palma todavía tendrán que esperar un tiempo para aplicar la primera capa de asfalto.
El consejero de Infraestructuras Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, espera que la carretera principal puede estar acabada para el mes de marzo.
El sol apunta a dejarse ver durante la primera mitad de la jornada, dejando el día más estable de la semana en el archipiélago
https://youtu.be/6S8sr3Ipsp8
Vídeo RTVC
Las previsiones apuntan a que se verá el sol durante la primera mitad del día, siendo el día más estable de la semana, pero a partir de ahí las nubes ganaran terreno. Casi todas las nubes serán de evolución, de las que se formarán y crecerán en el interior de las islas conforme pasen las horas. No es descartable que terminarán dejando precipitaciones en forma de chubascos, incluso en puntos del interior de Lanzarote o Fuerteventura.
Las temperaturas apenas experimentarán cambios y el viento soplará de componente norte con poca intensidad.
El estado del mar no acompañará en las costas abiertas al norte, tampoco en las del oeste de Lanzarote, Fuerteventura, el Hierro y La Palma. El oleaje superará los 2 metros de altura.
Por islas:
El Hierro: Se esperan nubes a mediodía y por la tarde, podrían dejar chubascos dispersos, en medianías y zonas altas. Seguiremos con ambiente frío invernal.
La Palma: Se verá el cielo azul por la mañana, después se desarrollará abundante nubosidad. Se esperan precipitaciones dispersas. Apenas soplará el viento.
La Gomera: Esperamos cielo poco nuboso por la mañana y después cubrirá casi toda la isla con nubes de evolución. Podrían dejar chubascos ocasionales por la tarde.
Tenerife: Sin viento, se esperan nubes de evolución que cubrirán la isla a partir del mediodía y que dejarán algunas precipitaciones en forma de chubascos, en medianías.
Gran Canaria: Tiempo desapacible, frío y gris. Las nubes serán más frecuentes a partir de mediodía. Podrían dejar precipitaciones ocasionales. El viento soplará flojo.
Fuerteventura: Intervalos nubosos, se verá el sol a ratos con menos frecuencia por la tarde. El viento será flojo de dirección variable y las temperaturas apenas cambiarán.
Lanzarote: Se esperan ratos de sol sobre todo durante las primeras horas del día, terminará cubriéndose de nubes por la tarde. Podría dejar algún chubasco disperso.
La Graciosa: El cielo estará más azul por la mañana y terminará nublándose por la tarde. Las temperaturas serán parecidas a las de hoy, y el viento soplará flojo.
Bueno señala que «Pedro Martín ha acusado a las empresas Iberdrola y Energías Ecológicas de Tenerife de la paralización»
Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo
El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha confirmado las pérdidas millonarias para la Corporación insular por la paralización de los parques eólicos Areté y La Roca del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER).
El consejero nacionalista, Antolín Bueno, ha señalado en el Pleno Extraordinario celebrado este martes que «ni Pedro Martín ni Enrique Arriaga han dado explicaciones ni han asumido responsabilidades».
Martín ha acusado directamente a las empresas Iberdrola y Energías Ecológicas de Tenerife de ser las responsables de la paralización de los parques. Si eso es así, exigimos que emprenda acciones legales de forma urgente para recuperar el dinero para la ciudadanía porque se ha producido un daño patrimonial importante al Cabildo», explica Bueno.
El consejero nacionalista Antolín Bueno
Además, Bueno señala que «la explicación del presidente no coincide con el informe realizado por el departamento de energías eólicas entregado el 12 de mayo de 2021 al Consejo de Administración del ITER, donde indica claramente la ‘necesidad inaplazable’ de contratar el mantenimiento para el correcto funcionamiento de los parques».
El consejero nacionalista denota así que «el nerviosismo de Pedro Martín es evidente, al punto que ha querido desviar el tema con otros asuntos. La mala gestión del PSOE es manifiesta y creemos que la responsabilidad es suya. Vamos a seguir recabando información para, en su caso, exigir las responsabilidades donde haga falta».
Parques eólicos Areté y La Roca
Martín: «El Cabildo se ha empleado a fondo para resolver las irregularidades»
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha asegurado, durante la celebración del pleno extraordinario, que «hemos tenido que desarrollar un enorme trabajo para resolver todas las irregularidades que había en el ITER, que son muchas y muy graves».
«Decisiones tomadas sin informes jurídicos ni económicos; préstamos entre empresas del grupo que no se devolvían (más de 18 millones de euros); más de 47 trabajadores en fraude de ley; contratos de servicios a dedo, algunos por importe superior a los 100.000 euros; etc., son algunos de los ejemplos del desbarajuste con el que este grupo de Gobierno se encontró cuando se hizo cargo del ITER», afirmó el presidente.
Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
«Vamos a seguir trabajando no solo para acabar con las múltiples irregularidades que hemos encontrado, sino también para continuar mejorando el servicio público tan importante que presta el ITER», dijo.
En este sentido, destacó las acciones llevadas a cabo para que «la capacidad del superordenador Teide se haya multiplicado en un 110%; la producción científica se haya aumentado en este mandato un 115%; y que estemos ya en un proceso de transformación de aerogeneradores de última generación para sustituir buena parte de los que hay ahora mismo. Nuestro objetivo prioritario es poner al día al ITER y sacarlo de una situación lamentable», apuntó Martín.
Además, recalcó que desde el Cabildo «hemos puesto en marcha todas las valoraciones y procesos para exigir responsabilidades y compensar los menores ingresos que se han producido».
Martín señaló que la responsabilidad «fue de los aerogeneradores, quienes causaron el problema, y cuya gestión no corresponde al ITER».
Por último, el presidente insular preguntó al portavoz del grupo de Coalición Canaria, Carlos Alonso, «si ejerce o ha ejercido como asesor de empresas que están en conflicto con el Cabildo, lo que supondría un incumplimiento de la ley de incompatibilidad». Una cuestión para la que no obtuvo respuesta.
Reacciones de los diferentes consejeros
El consejero de Innovación, Enrique Arriaga, índicó que «lo primero que hay que hacer es un informe pericial independiente que analice todo el escenario y que diga cuáles son las causas. A partir de estas, hay que buscar su origen».
Por su parte, María José Belda, consejera del Grupo Mixto, recordó lo escrito en una nota de Iberdrola: «Dicha avería se ha derivado de problemas de mantenimiento en la instalación de conexión gestionada por ITER».
Seguidamente, Valentín Esteban González, consejero del Partido Popular preguntó por la existencia de «esa carta o burofáx donde el ITER requería a Iberdrola la reparación».
Finalmente, María del Cristo González, consejera del Sí Podemos Canarias, exigió «responsabilidades ante las pérdidas por una falta de diligencia e incompetencia».
La Fiscalía pide penas de inhabilitación por la concesión de licencia ilegal para construir casas, comercios y plazas de garajes en Lanzarote
Vídeo RTVC
En Lanzarote se ha celebrado el juicio por la licencia ilegal que hace 17 años concedió el ex-alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, para construir viviendas, locales comerciales y plazas de garaje.
La Fiscalía pide penas de inhabilitación y multas por las dilaciones en esta instrucción.
Por su parte, la acusación particular reclama 1 y 3 meses de cárcel para Reyes, para el exsecretario de Yaiza, Bartolomé Fuentes, y para el que fuera el jefe de la oficina técnica, Antonio Lorenzo.
La Policía Local de Gáldar no descarta que tanto el incendio del martes como el de la madrugada del domingo hayan sido intencionados
El subinspector Jefe Policía Local de Gáldar, José Quesada
En la madrugada de este martes, un total de 4 vehículos han resultado afectados por las llamas en el municipio de Gáldar; dos de ellos quedaron completamente calcinados. A su vez, también ha sufrido daños la fachada de una vivienda.
Por otro lado, hace apenas unos días, en la madrugada del domingo, un suceso de similares características tuvo lugar en el mismo municipio: tres vehículos del mismo propietario aparecieron incendiados.
El subinspector Jefe Policía Local de Gáldar, José Quesada, cree que el suceso podría tratarse de un «problema personal» con el dueño de los coches y no de vandalismos.
Por el momento no se descarta que en ambos casos el fuego haya sido intencionado, y actualmente hay una investigación abierta.
El Pleno del Congreso debatió este martes la propuesta de reforma del REF y el comercio triangular en las islas
Vídeo RTVC / Informa: Aday Sánchez
El Pleno del Congreso de los Diputados ha acogido este martes la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por el Parlamento de Canarias que modifica el artículo 44 del REF para permitir que empresas instaladas en la Zona Especial Canaria (ZEC) puedan dedicarse al comercio triangular.
El comercio triangular lo realizan en las islas unas 120 empresas que facturan al año unos 130 millones de euros y mantienen cerca de 800 puestos de trabajo y la actividad se permite actualmente en empresas que mantengan el 90% de sus recursos en Canarias tras la aprobación de los PGE.
La proposición de ley, que pide rebajar esos criterios hasta el 50% para dar mejor cobertura a estas operaciones, que se han visto cuestionadas por una interpretación de la ley hecha por el Ministerio de Hacienda, ha sido defendida por los diputados autonómicos y ha contado con el rechazo de Unidas Podemos.
Los diputados canarios Manuel Domínguez (PP), Iñaki Lavandera (PSOE) y Rosa Dávila (CC) han pedido hoy en su presentación de la iniciativa ante el Congreso que se mantenga la redacción acordada por el Parlamento canario.
Los ponentes de la proposición de ley del comercio triangular junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. Fuente: Europa Press
Defender «derechos», no «privilegios»
Manuel Domínguez, portavoz del PP en la Cámara regional, se ha quejado de que vivir en Canarias es ser un «ciudadano de segunda» por el «trato» que le da el Gobierno central, poniendo sobre la mesa que Canarias, por ejemplo, tiene la tasa más alta de paro juvenil y la pobreza va en aumento.
Así, ante la «falsa apariencia» de que Canarias es un «paraíso fiscal», ha defendido que es «justo» defender los «derechos» de los canarios, «no privilegios», con el objetivo de estar al mismo nivel que el territorio nacional.
El portavoz del PP en la Cámara, Manuel Domínguez
Ha lamentado la falta de apoyo de Sí Podemos a la proposición de ley e insistido en que el REF necesita «seguridad jurídica» y ahora presenta «lagunas» y en ocasiones «ahuyenta» a la inversión de ahí que vea necesaria la modificación legal y con carácter retroactivo. «Perder un solo puesto de trabajo es un lujo en Canarias», ha señalado.
Evitar la «inseguridad jurídica»
Rosa Dávila (CC-PNC) ha comentado que la «reinterpretación» de la norma por parte del Ministerio de Hacienda ha creado «inseguridad jurídica» y ha dejado en el aire unos 800 empleos, hasta el punto de que el Parlamento de Canarias ha presentado esta iniciativa para que se «respeten» los derechos de los canarios.
La vicepresidenta Segunda del Parlamento de Canarias, Rosa Dávila
Ha tildado de «caprichosa» la nueva interpretación del Ministerio que deja una «enorme sombra» de inseguridad a las empresas instaladas en la ZEC, algunas con más 21 años de actividad, de ahí que haya instado a los diputados a «defender el REF». «No son privilegios, no son nuestros derechos», ha explicado.
Asimismo ha dicho que no se puede dejar «al albur» de la interpretación de los inspectores la práctica del comercio triangular, advirtiendo de que en el futuro también se puede «poner en jaque» el descuento para residentes en los viajes a la Península.
Comercio triangular, en el REF
Iñaki Lavandera, del Grupo Socialista, ha dicho que el comercio triangular está incluido en el REF y permite generar inversión y empleo en las islas, subrayando que no piden «nada» que no esté amparado en la condición ultraperiférica de Canarias.
El diputado Iñaki Álvaro, del Grupo Socialista
Ha reconocido que el comercio triangular se desarrolla en el archipiélago desde 2000 y entiende que no se puede arriesgar a sufrir el problema «reputacional» que ha tenido Madeira, lo que hace necesario darle más seguridad jurídica a través del «diálogo» entre los gobiernos autonómico y estatal.
Los diputados Iñaki Álvaro Lavandera (d), Manuel Domínguez González (i) y Rosa Elena Dávila Mamely (c), durante el pleno de este martes en el Congreso. Fuente: EFE
Ha dicho también que es un «deber y exigencia» adaptar el REF a las necesidades de Canarias y así «igualarse» con el resto del Estado español para mantener la competitividad ante su fragmentación y lejanía.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria contará con las actuaciones de dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute
Carlos Baute volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el 25 de febrero. Fotofrafía: Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá al escenario de «Studio 54» a dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute. El primero lo hará por primera vez el domingo 5 de marzo como antesala al Entierro de la Sardina que pondrá el broche de oro a más de una veintena de días de celebración. El segundo, volverá a pisar el sábado 25 el templo de las carnestolendas 11 años después de haber actuado en la Gala de la Reina. Los reconocidos cantantes latinoamericanos encabezan un concurrido programa con fuerte acento canario que devolverá la esencia de la fiesta a la calle donde, entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, tendrán lugarmás de 60 citas musicales.
El espíritu de la famosa discoteca neoyorquina de los años 70 se apoderará desde este viernes de la capital, principalmente del entorno de la plaza de la Música donde se concentrará la mayor parte de la programación musical que también contará con convocatorias matinales y vespertinas en el parque Santa Catalina y una actuación en el parque San Telmo como colofón a la Gran Cabalgata. La zona habilitará dos escenarios temáticos, el Disco Salsa y el Urban Dance, que acogerán distintas propuestas musicales los viernes y sábados de fiestas en horario de 21:00 a 03:00 horas. Estos espacios, además, celebrarán diferentes sesiones de Carnaval de Día que, en paralelo, podrán disfrutarse desde el epicentro de la fiesta.
Carlos Baute
Ha pasado más de una década desde que Carlos Baute pisó las tablas de Santa Catalina para poner voz a la noche de elección de la soberana del Carnaval dedicado al mundo del cómic. En esta ocasión, el afamado cantante venezolano volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el día después de la Gala de la Reina, el 25 de febrero (22:00 horas), para hacer un recorrido por sus grandes éxitos haciendo parada en su último sencillo, ‘Ni la mitad’, con el que regresa de manera oficial a la escena musical.
Con varios Discos de Oro, Platino y Diamante, el también actor y presentador, autor de Mi medicina, Amarte bien o Te regalo, ha recibido el Premio Ondas hasta en tres ocasiones, así como el Premio Cadena Dial, el Premio Juventud o el Premio SESAC Latino. Estos son tan solo algunos de los numerosos reconocimientos que avalan más de un cuarto de siglo de trayectoria musical en la que Baute ha lanzado más de una decena de discos e innumerables sencillos que superan los cinco millones de oyentes mensuales en Spotify.
Carlos Vives
Casi una semana después de la actuación del venezolano será Carlos Vives el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancanaria para poner el broche de oro a la fiesta con un concierto especial que arrancará a las tres de la tarde, tan solo unas horas antes de que la Sardina dé sus últimos coletazos de camino a La Puntilla. Se trata de la primera vez que el artista actúa en el marco de los carnavales y lo hará, precisamente, en el año en el que estos recuperan su esencia sin las restricciones sanitarias que han marcado las últimas dos ediciones.
Vives, que también acumula una larga carrera como actor, compositor y empresario, es considerado un pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano, siendo el primer artista de esta nacionalidad en ganar un premio Grammy, galardón que ha recibido en dos ocasiones, así como se ha hecho con 11 Grammy Latinos y un Premio Ondas, entre otros. Con más de 20 millones de álbumes, sus hits son escuchados en plataformas digitales de música por más de 15 millones de oyentes mensuales. Entre sus himnos más conocidos se encuentran temas como La gota fría, Déjame entrar, Fruta fresca, Pa’ Mayté, Volví a nacer, La tierra del olvido, Bailar contigo y el éxito La bicicleta, que comparte junto a Shakira.
Más de 60 propuestas musicales
El paso de Carlos Vives por las tablas de «Studio 54» será el colofón a más de una veintena de días de programación en la que tendrán lugar más de 60 propuestas musicales que se repartirán entre los tres escenarios habilitados para la ocasión. El principal, donde acontecerán actos, concursos y galas, acogerá citas matinales y vespertinas que no sobrepasarán la medianoche como las que protagonizarán El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos (desde las 21:00 horas) después del pregón que dará el pistoletazo de salida este viernes 10 de febrero a la agenda carnavalera.
La víspera del festivo, el lunes 20, Dj Ulises Acosta amenizará la velada (desde las 21:00 horas), así como cerrará el Martes de Carnaval, jornada en la que previamente se podrá disfrutar desde el mediodía de la puesta en escena de La Trova, El Pulpo y Los Salvapantallas —pregoneros de esta edición—. El domingo 26 llegará el turno en Santa Catalina de la 101 Brass Bandcon Arístides Moreno, Cuentópolis Band, Los 600 y Toni Bob (a partir de las 12:00 horas). Este último regresará al mismo espacio el 4 de marzo, día en que también actuarán Los Little (desde las 20:00 horas). Igualmente, podrá disfrutarse de nuevas sesiones de Dj Ulises Acosta el viernes 3 y el domingo 5, cuando además dará un concierto la Family Soul Band.
Carlos Vives actuará el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancana
Escenario Disco Salsa
El entorno de la plaza de la Música será el espacio en el que se celebren las Noches de Carnaval. Para ello, se han habilitado dos escenarios diferenciados que acogerán conciertos en simultáneo todos los viernes y sábados, desde las 21:00 horas hasta las tres de la madrugada. El primero de ellos, denominado Disco Salsa, se encuentra ubicado dentro del perímetro de la citada plaza pública por la que pasarán este viernes Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. Un día después, lo harán Tonny Tun Tun, D’Music y Línea Dj. El 17 de febrero arrancará con las actuaciones de Qué Chimba, Armonía Show y Dj Promaster; mientras que el sábado posterior tendrá lugar «Tributos con sabor a mujer», propuesta que incluye «Yo viviré» y «Oye mi canto», títulos de los homenajes a las artistas cubanas Celia Cruz y Gloria Estefan, respectivamente. En esta ocasión, será Dj Red Bull quien cierre la velada.
La víspera del festivo, el lunes 20 de febrero, actuarán Star Music, Grupo Arena y Eventmusic Dj’s. La Mekánica by Tamarindos, Nueva Fuerza y Dj Promaster inaugurarán el viernes 24 el fin de semana en el que 24 horas después actuarán Banda Larga y el Grupo Acuarela. Finalmente, «Paradise»- Tributo a Coldplay, El Combo Dominicano y Dj Promaster sonarán sobre el escenario el 3 de marzo.
Escenario Dance Urban
De manera paralela, el escenario ubicado en el parque Litoral El Rincón, el Dance Urban, contará con Dj Sammyto y Dj Ayran Núñez en su primera cita prevista para el próximo día 10. El sábado 11 de febrero, será el turno de Dj Nichel y Dj Aitor Cruz. Este último volverá al recinto el viernes 17 tras Dj Abián Reyes. El día siguiente, serán Dj Vegax y Toni Bob quienes hagan vibrar el espacio al que llegarán el lunes 20 Tatiana Delalvz, Cristian Cuervo y Dj Sammyto.
Para el viernes 24 está prevista una Batalla de gallos, así como las actuaciones de Juacko y Dj Ayran Núñez. La jornada posterior se podrá disfrutar de Tutto Durán, Dellacruz y Dj Nichel. El 3 de marzo serán Ray Castellano y Óscar Martínez quienes pisen las tablas del Dance Urban a las que se subirán el sábado 4 Ramsés López, del programa radiofónico «LOS40 Urban», Danny Romero y Ray Castellano. Por último, en horario de 12:00 a 19:00 horas, el 5 de marzo pondrán el broche de oro a la programación Furia Joven, Dasoul, José de Rico, Woro y Óscar Martínez.
Martes de Carnaval
El Martes de Carnaval se ha convertido en un referente del programa, congregando cada año a miles de mascaritas que este 2023 también podrán vivir una jornada festiva en el entorno de la plaza de la Música por la que, desde el mediodía hasta las siete de la tarde, pasarán casi una decena de grupos y artistas canarios. Cuenta atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea Dj se subirán al escenario Disco Salsa; mientras que Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC lo harán en el Dance Urban.
Parque San Telmo
Como novedad, este año el parque San Telmo también contará con una oferta musical para aquellos que quieran seguir disfrutando de la fiesta al finalizar la Gran Cabalgata sin desplazarse. Concretamente, serán La Mekánica by Tamarindos, Leyenda Joven y Muelle Viejo los que actúen el sábado 4 al final del recorrido de las carrozas. Asimismo, el 5 de marzo, a partir del mediodía, se celebrarán los conciertos de Señor Natilla, Los Aseres, Grupo Bomba, Ni 1 pelo de tonto y Línea Dj.
El gran impacto emocional que les provoca su trabajo en los cuerpos policiales conduce a que acumulen emociones como la frustración o la angustia
Informa: Gema Padilla / Moisés Mesa
El suicidio es la principal causa de muerte dentro de los cuerpos policiales. El gran impacto emocional que les provoca su trabajo conduce a que se acumulen emociones difíciles de gestionar.
Ahora, a través de un proyecto del Gobierno de Canarias, se forma a la Policía Local para que sepan cómo detectar y cómo actuar ante la tentativa de suicidio de sus compañeros. Existe un programa de ayuda que les presta el apoyo necesario para superar su situación.
La gran cantidad de factores a los que se enfrentan los policías provocan emociones negativas como la frustración o la angustia. En unas jornadas impartidas por policías y también por psicólogos pretenden formar a la Policía Local para que puedan actuar ante señales de tentativa de suicidio de compañeros.
Un proyecto pionero en Canarias, aunque los profesionales todavía piden más medios y formación para ayudar a gestionar la dureza de su trabajo.
Cuerpos policiales. Policía Local y Policía Canaria